Skip to main content

Etiqueta: frontera

Lo que nadie cuenta sobre la vida en la frontera entre San Diego y Tijuana

Estas son imágenes cotidianas para las 130,000 personas que a diario cruzan la frontera entre San Diego (California) y Tijuana (México), considerada la más transitada del mundo: largas filas de autos y personas, agentes aduanales, una exhaustiva revisión, las dos vallas metálicas, vendedores ambulantes, comida, música, lecturas, conversaciones, artesanías y así muchas cosas más.

Desde hace nueve meses, esas experiencias se capturan en cientos de fotos y videos, que son compiladas en el proyecto artístico BorderClick, una iniciativa del Proyecto AJA, una organización sin fines de lucro con sede en San Diego. La idea nació para que jóvenes universitarios relaten así sus vidas transfronterizas.

“El punto de BorderClick es crear un archivo digital de imágenes de gente que cruza la frontera”, dijo Josemar González, uno de los creadores del proyecto, en una entrevista con Univision Noticias.

González nació hace 28 años en San Diego, pero durante varios años vivió en Tijuana y cruzó todos los días para estudiar en California, una travesía que implica perder varias horas en las garitas aduanales.Ahora él reside en su ciudad natal y solo visita México los fines de semana. Su historia es la de muchos.

“Es la frontera más transitada, ves gente de todo el mundo, hay mucho movimiento”, dice González, quien es instructor de algunos de los colaboradores del proyecto. Hay más de 50 participantes de BorderClick, los cuales comparten sus imágenes principalmente por redes sociales.

El único requisito para publicar fotos en el portal es que correspondan a esa franja binacional. Muchosusan sus celulares para mostrar los momentos en que cruzan hacia el otro lado, aunque también se han incluido grabaciones que ofrecen esa experiencia en 360 grados.

 “Nuestra cercanía con México es nuestra más grande fortaleza”, afirmó el 6 de febrero el alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, al lado de su colega de Tijuana, Juan Manuel Gastelum, en una conferencia en la que afirmaron que por años le han sacado provecho a la buena relación que guardan ambos lugares.

“Tijuana y San Diego tienen una relación única. Están separadas por una frontera, sí, pero unidas por un objetivo común de traer prosperidad a nuestra gente”, expresó por su parte Gastelum.

Pero la cordialidad de los agentes de aduanas en San Diego parece haber cambiado en los últimos meses. Una organización de derechos civiles documentó decenas de quejas en contra de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en garitas de la frontera California-México, las cuales alegan que estos indebidamente confiscaron visas y evitaron que 16 migrantes solicitaran asilo. Además, los oficiales habrían incurrido en presunto acoso sexual, maltrato verbal e incluso agresiones físicas.

Compensación de 1 mdd a hijos de inmigrante muerto en la frontera

El gobierno de EEUU indemnizará con un millón de dólares a los hijos del inmigrante Anastasio Hernández para resolver el proceso legal que su familia inició hace seis años cuando el mexicano murió tras recibir golpes y descargas eléctricas por parte de agentes fronterizos en California.

El acuerdo que, aún debe ser aprobado por un juez federal, establece que la indemnización será dividida entre los cinco hijos de Hernández, mientras que se destinaría cerca del 25 % para cubrir los gastos de representación legal, indica la solicitud presentada ante la corte del distrito sur de California.

“Estados Unidos ha aceptado pagar la cantidad entera y está listo y dispuesto a pagar sujeto a la aprobación de esta petición”, detalla el documento, firmado por el grupo legal que representa a los deudos y al que Efe tuvo acceso este jueves.

Hernández fue detenido el 28 de mayo de 2010 cuando intentó reingresar a Estados Unidos sin documentos. Horas más tarde, fue trasladado a la antigua zona de deportaciones cercana a la garita de San Ysidro en donde se registró un altercado que fue captado por dos testigos quienes grabaron un video con sus teléfonos celulares.

De acuerdo a la demanda, el suceso se habría iniciado supuestamente porque el mexicano no acató la orden de poner las manos sobre la cabeza.

En respuesta, agentes fronterizos arrojaron a Hernández al suelo, donde fue esposado y recibió una serie de golpes y descargas eléctricas que ocasionaron su muerte unos días más tarde.

La antigua zona de deportaciones, sobre lo que en aquel entonces era Puerta México, se encontraba a la vista de miles de peatones que ingresan diariamente a la ciudad fronteriza de Tijuana, México.

En uno de los videos se escucha cómo Hernández pide ayuda en más de una ocasión, mientras que testigos pedían a los oficiales que detuvieran los golpes.

En noviembre de 2015, el Departamento de Justicia optó por no presentar cargos criminales a doce agentes federales, incluyendo supervisores, al determinar que no había evidencia suficiente para comprobar que estos actuaron con malicia.

El cierre de la investigación federal derivó en que en marzo de 2016 activistas defensores de derechos humanos y familiares del indocumentado enviaran el caso para análisis ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un proceso que continúa pendiente.

Este caso impulsó a que organismos civiles demandaran que agentes fronterizos porten cámaras en sus uniformes para evitar casos de uso excesivo de fuerza.

Los abogados de los agentes involucrados habían presentado una apelación ante el Noveno Circuito, aunque finalmente se llegó a un acuerdo para poner fin a la demanda civil por homicidio culposo y uso excesivo de fuerza interpuesta hace siete años.

Por lo pronto, se citó a una nueva audiencia a principios de marzo en la corte federal de San Diego, en la cual, se podría aprobar la resolución.

Con información de Telemundo

Inmigrantes desesperados se van de EU a Canadá

Cuando Estados Unidos rechazó su solicitud de asilo, el temor de Seidu Mohammed a ser deportado a su Ghana natal, donde cree que será asesinado o encarcelado, se hizo tan grande que lo llevó a desafiar el crudo invierno para cruzar a pie la frontera con Canadá de forma ilegal.

Mohammed y su amigo perdieron todos sus dedos por congelación tras una peligrosa caminata de 10 horas a través de campos con nieve que les llegaba a la cintura y temperaturas bajo cero. A pesar de sus lesiones, los dos hombres dicen que ahora se sienten a salvo. Son parte de un pequeño, aunque creciente, grupo de personas que se arriesgan a cruzar la frontera Norte de Estados Unidos por temor a ser deportados del país.

“Dios bendiga a Canadá con gente buena”, dijo Mohammed, de 24 años. “Veo la diferencia entre Canadá y Estados Unidos”.

En Manitoba, en la frontera con los estados de Minnesota y Dakota del Norte, grupos especializados en ayuda a refugiados dicen que el ritmo de entradas se aceleró desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y tras su orden ejecutiva para impedir el ingreso al país de personas de siete naciones de mayoría musulmana.

Los refugiados que hablaron con The Associated Press citaron el veto migratorio de Trump y su retórica antimusulmana durane la campaña electoral como los principales motivos para su periplo hacia el Norte.

Rita Chahal, directora ejecutiva del Interfaith Immigration Council de Manitoba, dijo que su grupo suele atender anualmente a entre 50 y 60 refugiados procedentes de Estados Unidos. Pero la policía montada de Canadá explicó que, sólo en los dos últimos fines de semana, más de 40 fueron retenidos en la frontera cerca de Emerson, en Manitoba.

La mayor parte de los migrantes procede de Somalia — uno de los países señalados por Trump, además de Siria, Irak, Irán, Yemen, Libia y Sudán — explicó Chahal. También llegan refugiados de Ghana, Yibuti, Nigeria y Burundi, agregó. Todos emprenden el viaje en la peor época posible.

“Esta es una de las temporadas más frías en las partes más frías del país”, señaló Ghezae Hagos, consejero en Welcome Place en Winnipeg, Manitoba, que atiende a los refugiados tras su llegada a la zona. El pasado 4 de febrero, cinco somalíes dijeron haber caminado durante cinco horas por los campos con una temperatura de -30 grados Celsius (-22 Fahrenheit), añadió.

El aumento de actividad en el cruce de Manitoba podría estar relacionado con la condición de Minnesota como principal punto de llegada de migrantes somalíes a Estados Unidos.

Marc Prokosch, abogado especializado en inmigración en Minneapolis, señaló que en los últimos años a los somalíes se les hace cada vez más difícil obtener asilo, en parte por la falta de documentos que prueben su identidad.

Además, existe el temor a las deportaciones. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó que 90 somalíes fueron expulsados del país el 25 de enero.

Bashir Yussuf, un refugiado somalí que pasó tres años en San Diego y los dos últimos meses en Minneapolis, cruzó la frontera el 5 de febrero con otras dos personas. Yussuf, de 28 años, tenía una orden de deportación desde 2015. Estaba en el país vigilado esperando el fallo que le permitiese quedarse.

“Pero cuando Trump asumió el poder, mis esperanzas murieron”, dijo.

El viaje fue “la cosa más dura que he hecho nunca”, explicó describiendo una ruta de tres horas sobre el hielo y la nieve. “Mi vida estuvo en peligro de muchas formas”.

Aunque la cantidad de cruces ilegales a Canadá es irrisoria frente a los cientos de miles que pasan la frontera sur de Estados Unidos desde Mexico, están creciendo en número.

En Quebec, la cifra se triplicó en un año a 1.280 en el año fiscal en marcha, que finaliza en marzo. Las entradas por la Columbia británica se doblaron hasta 652 el año pasado. En Manitoba, la policía interceptó a 68 personas en tres años, pero en este ejercicio llevan detectadas 430.

Aaron Heitke, comandante del sector Grand Forks de la patrulla fronteriza, dijo que se puso en contacto con los consulados de algunos países africanos pidiéndoles que difundan información sobre los peligros del invierno en Minnesota.

El ministro de Inmigración de Canadá, Ahmed Hussen, que también es refugiado somalí, recalcó que el país está recibiendo a las personas con ese estatus legal. Canadá ha acogido a casi 40.000 refugiados sirios, el triple de los que llegaron a Estados Unidos en 2016.

Mohammed, que teme por su seguridad en Ghana porque es bisexual, encontró a Razak Iyal, también ghanés, en una estación de autobús en Minneapolis. A los dos se les había negado el asilo en Estados Unidos. Preocupados por la deportación, decidieron viajar juntos y tomaron un autocar a Grand Forks, en Dakota del Norte.
En Nochebuena pagaron 200 dólares cada uno a un taxista para que los acercase a la frontera. Cruzaron a pie y temieron morir de frío hasta que un camionero los salvó.

“Estuvimos de pie junto a la autopista buscando ayuda durante al menos siete horas. Nadie estaba dispuesto a ayudarnos, nadie paró. Nos rendimos. Ese era el final de nuestras vidas”, señaló Iyal.

Mohammed e Iyal están esperando dedos protésicos e Iyal dijo que quiere llevar a su esposa a Canadá.

“Sentimos que estamos en casa”, manifestó. “Sentimos que somos parte de Canadá (…) Nos hablan con respeto”.

Con información de Frontera

Revisarán a residentes permanentes al cruzar a Estados Unidos

El pasado, el Secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, anunció que los residentes permanentes que busquen internarse en los Estados Unidos van a ser sujetos de escrutinio sin importar que no sean una amenaza para la seguridad pública.
En un breve comunicado, el funcionario federal indicó que esta medida se da con base en la orden ejecutiva emitida por el Presidente Donald Trump, quien emprendió un operativo de revisión de los ciudadanos extranjeros que intentan entrar a territorio estadounidense.
Cabe recordar que los residentes permanentes carecen de la nacionalidad estadounidense, por lo cual solamente se les autoriza vivir y laborar en Estados Unidos.
Dicho estatus les impide residir en un país extranjero; sin embargo, en el caso de esta frontera -al igual que en otras regiones limítrofes entre México y Estados Unidos- muchos viven en territorio mexicano y cruzan a diario para trabajar en la Unión Americana.
Los residentes permanentes que viven en México violan la ley debido a que sus ingresos son insuficientes para residir en Estados Unidos, principalmente por el alto costo de la vivienda y al impedimento para muchos de solicitar apoyos sociales de la llamada red de seguridad social.
La sanción a la violación de esta ley puede llevar a los afectados a ser degradados al estado de “conmutador”, que permite residir en México y trabajar en Estados Unidos, lo que complica el proceso para volver a la residencia permanente o la naturalización
“Al aplicar las provisiones de la orden ejecutiva presidencial, declaro que el ingreso de residentes permanentes legales se encuentra dentro del interés nacional.
“De acuerdo a ello, aunque no haya información derogatoria importante que indique una amenaza seria a la seguridad y el bienestar públicos, el estado de residente permanente legal va a ser factor de disposición en nuestras determinaciones caso por caso”, añadió el secretario.
En apenas una semana de mandato, Trump ha emitido una serie de órdenes ejecutivas para combatir la inmigración inapropiada como el construir un muro en la frontera e impedir el ingreso de ciudadanos de algunos países de Medio Oriente, lo cual ha sido severamente criticado por el Partido Demócrata y organismos de defensa de migrantes.

Pactan precio de gasolina homologado para la frontera

lcaldes y gasolineros de la frontera norte alcanzaron acuerdos con autoridades federales que, en principio, atienden las demandas para aminorar el impacto en la región del incremento en el precio de los combustibles y evitan el riesgo de desabasto.

Enrique Rivas, alcalde de Nuevo Laredo, informó que, luego de negociaciones en las que intervinieron autoridades estatales y municipales, legisladores federales y Petróleos Mexicanos (Pemex), se acordó fijar en 13.26 pesos el precio por litro de gasolina en la frontera.

Con la decisión, aseguró, se evitará el cierre de al menos 57 gasolineras en Nuevo Laredo, que amagaron con bajar las cortinas a inicios de semana en medio de la crisis generada por el alza del precio del combustible y el retiro de los subsidios.

Los concesionarios amenazaron con cerrar las estaciones con el argumento de que no contaban con los recursos económicos para comprar la gasolina a precio más alto y venderla a 13.26 pesos el litro.

“Simple y sencillamente esto nos garantiza sostener las gasolineras abiertas, que no haya perjuicio en cuestión financiera fiscal tributaria para los empresarios, pero lo más importante que el precio de la gasolina estará con 13.26 pesos”, señaló Rivas.

Detalló que en las negociaciones con Pemex participó el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el presidente de la Asociación de Gasolineros de Nuevo Laredo, José Luis Palos.

La alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz, señaló que entre los acuerdos logrados se encuentra la ampliación de 7 a 14 días el plazo para el pago del combustible.

Lo que no queda claro, es que en cuáles ciudades será aplicado el descuento ya que en ningún momento hablan de Baja California.

Cabe destacar que tampoco se ha tenido un comunicado oficial de las autoridades federales.

Con información de Cadenanoticias

 

Fotógrafo de Frontera es agredido por Policía Estatal durante manifestación en Rosarito

Para obstruir su labor informativa, un agente de la Policia Estatal roció gas pimienta al fotoperiodista, Jesús Bustamente, quien labora para Periódico Frontera.

Él se encontraba fotografiando a unos agentes que golpeaban a una persona en ese momento y al darse cuenta de la presencia de Jesús Bustamante, uno de ellos le exigió retirarse y pero ante la negativa roció gas pimienta directo a sus ojos.
Con información de FRONTERA

Tendrá frontera efectos relativos ante salida de Inglaterra de UE

Al tener ingresos principalmente del sector maquilador y turístico, los efectos de la salida de Inglaterra de la Unión Europea no tendrán tanto impacto en la frontera, a diferencia de los problemas que podrían suscitarse al interior del país.

 Invitado a la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), que preside José Manuel Ramírez Robles, el abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona explicó que debido a lo anterior la libra pierde terreno a nivel internacional y el dólar se fortaleció, por consiguiente el peso mexicano perdió fuerza.

 Detalló que a nivel macroeconómico esto pudiese generar una problemática ante la fuga de capitales golondrinos, lo que quizás originaría un grave efecto económico equiparable las crisis de la década de 1990 y del año 2008.

 Sin embargo, indicó, una de las acciones que debe hacer el Banco de México es el alza a las tasas de interés con la finalidad de mantener los capitales y evitar la fuga de los mismos, y por consiguiente hacer la subasta de dólares correspondientes.

“Va a haber un incremento en la inflación definitivamente, no creo que tan perjudicial siempre y cuando las autoridades correspondientes actúen de la manera correcta”, dijo.

Pickett Corona agregó que esto se traduce en menor poder adquisitivo para los ciudadanos, pero sectores como el turístico y maquilador pueden generar una mayor derrama económica derivado del fortalecimiento del dólar, “a nivel individual sí pudiese generar un perjuicio para los contribuyentes, por lo que hay que atender a ciertas recomendaciones como el no adquirir deuda en dólares”.

Comentó que posiblemente algunos sectores estén entrando en pánico, sin embargo el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público anunciaron un nuevo recorte al gasto público por 31 mil 715 millones para enfrentar la situación, y “seguramente la próxima semana habrá un alza a las tasas de interés”, lo que podría permitir que los capitales se mantengan en México.

Además, refirió que el sector maquilador y turístico se verán beneficiados en gran medida debido a que habrá mayor derrama económica en la región, mayor infraestructura de maquiladora, y se verán impactados positivamente los desarrolladores de parques industriales y centros comerciales, no así los desarrolladores de casas habitación.

Por su parte, el Presidente de la AMCP, José Manuel Ramírez Robles, señaló que hay mucha especulación e incertidumbre, ya que el efecto para el país no es de manera directa puesto que Inglaterra representaba el 7% de actividad económica de México, sin embargo el país Europeo y Estados Unidos tenían una alianza importante, lo cual propiciará  que el dólar no tenga la estabilidad estimada al cierre del primer semestre del año, afectando a la nación mexicana.

“Debemos guardar la calma, no tenemos la certeza de absolutamente nada, no sabemos si se va a permanecer como está, pero mi sugerencia es abstenernos de realizar gastos innecesarios como ciudadanos, inclusive como comerciantes o como profesionistas en el caso de venga una devaluación del peso, por lo que tenemos que abstenernos, fijar nuestros ahorros y centrarnos más en el consumo local”, concluyó.

 

Impulsan San Diego y Tijuana iniciativas para fortalecer el intercambio comercial en la frontera

Impulsar el crecimiento económico y reforzar los lazos de colaboración entre ambas regiones fronterizas, es el propósito del evento XI CaliforniaMexico Trade Initiative(Onceava Iniciativa de Comercio México-California), a la que acudió el alcalde de la ciudad como parte de las actividades organizadas por la Cámara Regional de Comercio de San Diego (Sandag, por sus siglas en inglés).
 
En el evento -realizado en Maximilian Room del Hotel JW Marriot de la Ciudad de México-, el presidente municipal destacó el desarrollo que ha tenido la mega región Tijuana-San Diego, por lo cual se busca dar continuidad a los acuerdos que mejoren el intercambio comercial entre ambas ciudades, tales como la Garita Otay Mesa 2, la Puerta Este en México y el nuevo acceso Oeste por parte de Estados Unidos.
“No somos la típica ciudad fronteriza que está dividida, somos una región en la que no construimos muros, sino puentes; este evento es una oportunidad para que las autoridades federales conozcan las iniciativas para impulsar el crecimiento económico binacional”, expuso el primer edil.
 
La Onceava Iniciativa de Comercio México-California se realiza del 17 al 20 de abril, en donde se ofrecen diversas ponencias de los proyectos que se llevan a cabo en la región, a las cuales acuden representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Turismo y de Energía, del Instituto Nacional de Migración, y del Senado de la República, así como de organismos empresariales de México y de Estados Unidos.
 
Durante la reunión estuvieron presentes, el secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, la coordinadora de Asuntos Binacionales de Tijuana, el subsecretario para América del Norte de la SRE, José Paulo Carreño King; el administrador General de Aduanas, Ricardo Treviño Chapa; el director General Adjunto de Cruces y Puentes Fronterizos de la SCT, Marcos Frías; el alcalde de San Diego, Kevin Faulconer; el presidente de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, Jerry Sanders; y el secretario de Turismo del Estado, Oscar Escobedo Carignan; entre otros funcionarios.

¿Qué hacer en Tecate?, 11 grandiosas opciones para visitar en Semana Santa

Tecate es el único Pueblo Mágico de la franja fronteriza y el corazón de Baja California, la ciudad, el campo y sus alrededores guardan grandes historias y riquezas naturales. ¡Déjate encantar!

La Rumorosa

SONY DSC

La Rumorosa es una localidad, entre Mexicali y Tecate, la cual está ubicada en la parte más alta. En la Rumorosa se encuentran pinturas rupestres en Vallecitos así como un increíble escenario de rocas gigantes con impresionantes miradores.  Un lugar que parece de otro mundo, por sus formaciones rocosas. Así como el recinto histórico Campo Alaska.

 Artesanía en barro

tradiciones-y-artesanias-g01-p01-alfareria

En Tecate la artesanía se encuentra en las entradas principales a la ciudad y en fin de semana puedes localizar a los artesanos del bazar artesanal Cerro Azul, en la Puerta Norte de la Ruta del Vino. ¡Debes llevarte un ejemplar que decore tu casa!.

Monte Sagrado Cuchumá

5Tecate_Baja_California

Con una elevación de 1,520 m, la cima del Cuchumá, cuyo nombre yumano significa “guerrero viejo”, es el punto más emblemático de la cordillera circundante, la cual se esparce entre los límites de Estados Unidos y México.

Envuelto por la magia de los típicos pueblos de México, el Parque Hidalgo (Av. Juárez y Lázaro Cárdenas) ubicado en el corazón de Tecate, es el punto donde fluye la mayor parte de la vida social.

Todos los días, lugareños y visitantes se sientan en las frescas bancas junto al kiosco, o disfrutan de un rico café bajo las sombrillas de los restaurantes cercanos, dejando que sus pláticas se mezclen con la música festiva de los tríos norteños.

Las calles colindantes, decoradas con el color de fondas, neverías y tiendas de artesanías, no hacen sino acentuar el carácter alegre de este bello lugar, donde la esencia de la provincia mexicana se respira en cada rincón.

Antiguo Cuartel Militar “Campo Alaska”

DSC09533_b8cf1db9b7e4b3f49c69c9ea80ace3b1

Visita el poblado de La Rumorosa y conoce “Campo Alaska”, Antiguo edificio que durante los años de 1923 a 1929 el entonces Gobernador del Estado Abelardo L. Rodríguez mandó construir la casa de Gobierno desde donde se despachaban los trámites de la administración, construyendo también este edificio que alberga la tropa y al Estado Mayor.

Actualmente se Exhibe la expresión museográfica y muestras de la historia regional. Un lugar que sin duda te dejará boquiabierto y te conquistará desde el primer momento que lo veas.

Probar el famoso pan de Tecate

DSC_0613_e21e82772f1ed5cdf4de38d32d0b4432

Cada mañana la ciudad amanece con la esencia de pan dulce recién salido del horno. Conoce la variedad que ofrecen las panaderías de la ciudad y descubre porqué es el más rico de todo Baja California, digno de ser mencionado por National Geographic.

El “Pueblo Mágico” del corazón de Baja California es famoso por su pan, la mayoría de los turistas que nos visitan hacen la “parada obligada” en alguna de  nuestras exquisitas panaderías donde se presenta un pan de calidad, tanto dulce, como artesanal y sus combinaciones.

No por nada es considerado como “El famoso pan de Tecate” pruébalo y confirma por ti mismo(a)  su rico sabor. Ideal para acompañarlo con un café o una bebida caliente.

Ven a probar nuestro pan, ¡Nuestro famoso pan de Tecate!

Parque Eólico de La Rumorosa

IMG_0556_86e60b8ddeb52dc347db236219d1e1f3

A unas hrs de la ciudad de Tecate antes de llegar a La Rumorosa te encuentras con este majestuoso lugar, el Parque Eólico, donde se puede visitar y recorrer. Durante el recorrido se explica el beneficio del parque al medio ambiente, entre otros puntos favorables del proyecto.

Comenzó sus operaciones desde el 13 de enero de 2010, cuenta con 5 aerogeneradores instalados que tienen capacidad para producir 10 MW energía suficiente para abastecer de la energía necesaria a más 17 mil personas, pero la energía actualmente es utilizada para el alumbrado público.

En Baja california creemos en las energías alternativas y prueba de ello es el impresionante Parque Eólico que está situado entre diversas colinas y que brinda un paisaje espectacular.

Museo Comunitario de Tecate

IMG_3155_ab14d4ea9e6044581ab4e8861c932a55

Si quieres descubrir el por qué sobre nuestra mención como “Pueblo Mágico” tienes que conocer sus antepasados y el lugar ideal para ello es nuestro Museo Comunitario; mismo que se divide en tres partes;  la Prehistoria e Historia de los Kumiai, Época de Ranchos y Tecate en la Modernidad.

Un viaje a la historia  y al presente. Imperdible una visita a este lugar. ¡Añádelo en tu itinerario! Este museo cuenta  con una biblioteca regional especializada y única en el Estado con información de la historia de los diferentes municipios de Baja California, se puede accesar a los libros de manera gratuita.

En el museo también se pueden encontrar muestras de cestería, cerámica, elementos de cacería y parte de un arco de flecha, una antigüedad encontrada en una cueva.

Pinturas rupestres en Vallecitos

BCN_tecate_755_bffebf6b26f41612610e748ead4ce63c

Lugar con gran diversidad de manifestaciones rupestres elaboradas por los antiguos Kumiai como los son los morteros, pinturas rupestres con figuras geométricas, zomorfas y antropomorfas.

En uno de los sitio encontramos El Diablito (Observador del sol) figura de un hombre con trazo en la cabeza a manera de cuerno, que señala cada 21 y 22 de Diciembre el solsticio de Invierno, ese día el sol entra a la cavidad iluminando los ojos a la figura.

En este parque hay senderos establecidos para conocer los diferentes conjuntos de pinturas rupestres. Asómbrate ante la majestuosidad natural de una de las expresiones antiguas que siguen haciendo historia.

Disfrutar de más de 50 ranchos y balnearios

Sin duda somos  uno de los mejores destinos para relajarse-descansar.  Tecate te ofrece una amplia variedad de descansos, desde  los hoteles urbanos elegantes y boutique cercanos al centro de la ciudad, pasando por sus espectaculares Ranchos y Balnearios.

Estos mismos, se encuentran a pocos minutos de la ciudad, donde se cuentan con amplios servicios y excelentes insalaciones como spa, talleres, alberca, restaurant y algunos con amplio espacio para la recreación de deporte o incluso ecoturismo ¡Ideal para visitar en familia! Todos con la cálida atención que nos caracteriza.

Visita nuestro directorio y conócelos ¡Ven y descansa en un verdadero oasis natural!

Ranchos y Spas de Tecate

BCN_tecate_228_ce2ead623569574e8fdb5880791b2a9c

Olvídate de la ciudad y del ritmo de vida acelerado de nuestros tiempos y descansa como mereces y lo has soñado en algunos de nuestros reconocidos y famosos spa, desde el spa de Hacienda Santa Verónica  pasando por los excelentes servicios de Rancho Los Chabacanos y la exclusividad de Rancho la Puerta.

En todos ellos resaltan los excelentes servicios que no harán más que ser herramientas para tu descanso y relajamiento. El clima y tranquilidad de Tecate es ideal para la relajación por lo que algunos de los mejores spas del mundo se encuentran aquí, ofreciendo privacidad para descansar, tratamientos para la salud y belleza humana, temazcales, tratamientos con barro, etc.

¡Disfruta en Tecate y siente el descanso!

Fuente: tecatebajacalifornia.mx

Crece 333% número de niños que migran sin un adulto: Unicef

El número de casos de niños, niñas y adolescentes que migran sin compañía de un adulto aumentó 333% de 2013 a 2015, situación que requiere atención para la garantía de sus derechos, aseguró el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef).

Y es que, tan solo los casos que fueron registrados por autoridades mexicanas, pasaron de cinco mil 596 a 18 mil 650 en esos dos años.

La organización internacional detalló que de los niños migrantes en 2015, 27.4% provenía de Honduras, de Guatemala 49.6% y de El Salvador 20.5%; donde la mayoría de ellos eran adolescentes de entre 12 y 17 años de edad. En el mismo año hubo más de 11 mil eventos de repatriación de niñas, niños y adolescentes migrantes mexicanos desde Estados Unidos, de los cuales, 84% (9 mil 841) viajaban sin la compañía de un adulto.

Frecuentemente, dijo, niños y niñas migrantes no acompañados enfrentan graves peligros como accidentes, trata de personas, el posible reclutamiento por el crimen organizado, el maltrato y la explotación, por lo que requieren protección inmediata.

“Estos niños y niñas tienen sueños, quieren estudiar y tener una vida plena, y necesitan todo nuestro apoyo para que puedan reunirse con sus familiares y superar la violencia que los ha llevado a huir de sus casas y logren vivir la vida a la que tienen derecho, sin violencia, con educación y oportunidades”.
Isabel Crowley, representante de Unicef en México.

Agregó que dichos infantes son personas con derechos, por lo que la organización trabaja con autoridades para que sepan cómo trabajan con niños y niñas, se especialicen en la protección de sus derechos, y sepan cómo hablarles sin ocasionarles más daño psicológico.

con información de utv