Skip to main content

Etiqueta: frontera

¿Quién pierde más con el cierre de las garitas? Tijuana o San Diego

Se esperan más cierres en lo que queda del año, debido a los cientos de migrantes que intentan cruzar “a la fuerza” al vecino país.

El cierre en la frontera que se llevó a cabo el pasado domingo trajo importantes pérdidas monetarias a la economía de Tijuana, sin embargo, no estamos solos en eso, San Ysidro tiene un problema aún mayor frente a otro posible cierre.

Sólo 5 horas de cierre bastaron para que los comerciantes de San Ysidro perdieran 5.3 millones de dólares en ventas, por ello temen que de ser ciertas las amenazas de Donald Trump puedan quedar fuera del mapa, sufrir una posible escasez de mano de obra e incluso hasta importantes pérdidas comerciales.

Mientras tanto, los comerciantes de Tijuana también se encuentran preocupados por un nuevo cierre, ante la amenaza realizada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Este domingo la región tuvo una pérdida de 5 millones en la demora para salir, mientras que la pérdida total en la ciudad fue de 134 millones de pesos.

La baja de ventas en la demora no sería lo único que afectaría a San Diego o California por el cierre de fronteras, también lo sería la importación y exportación de productos con un valor de 42 mil millones de dólares en Otay Mesa.

Jock O’Connell, asesor de comercio internacional de Beacon Economics, asegura que, “en California, México es nuestro principal mercado de exportación, con diferencia…Entonces, California tiene una fuerte necesidad de mantener las fronteras funcionando de manera eficiente”.

Fuente: San Diego Red

Oficiales de la CBP capturan a peligroso asesino hondureño

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) informaron esta tarde a través de un comunicado, que el pasado sábado 24 de noviembre por la noche se detuvo a tres hombres que intentaron ingresar ilegalmente al país a una milla al este del puerto de entrada de San Ysidro.

Los tres migrantes centroamericanos fueron transportados a una estación cercana de la Patrulla Fronteriza, para realizar su procesamiento, fue ahí cuando descubrieron que uno de ellos Miguel Ángel Ramírez de 46 años, tenía poco de haber salido de prisión en Honduras.

Ramírez confesó que había sido arrestado y condenado por asesinato en Honduras y había salido hace apenas cuatro meses. Dicha información fue confirmada por el Consulado de Honduras en Los Ángeles, asegurando que cumplió 10 años en una prisión hondureña por homicidio y tres años por robo.

El ex-convicto asegura que viajó con la Caravana Migrante de Honduras a Guatemala y luego a México.

Ante esto, Rodney Scott, agente de la Patrulla Principal de San Diego dijo, “fueron los esfuerzos de los agentes de la Patrulla Fronteriza y su valiosa asociación con el Consulado de Honduras en Los Ángeles lo que nos ayudó a identificar a un criminal convicto peligroso que se movía entre la caravana de migrantes”.

Los otros dos hombres, también hondureños no tiene antecedentes penales, son de 22 y 38 años, y uno de ellos había sido deportado anteriormente. Por el momento se encuentran bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional en espera de los procedimientos de deportación.

Fuente: San Diego Red

Más de 1 millón de estadounidenses viven ilegalmente en México

De acuerdo a una investigación de Excélsior, alrededor de un millón de estadounidenses viven en México ilegalmente. En un censo realizado en 2010 había más de 738 mil americanos, algunos de ellos adquirieron una visa de “residente temporal” y no la renovaron, otros nunca la solicitaron.

El Instituto Nacional de Migración (INM) señala que sólo un estadounidense ha sido deportado, a diferencia de los más de 200 centroamericanos que son regresados de México.

Los estudios realizados señalan que México sería la nación con más estadounidenses viviendo fuera de su país sin que sean perseguidos, en comparación a los mexicanos que viven en Estados Unidos quienes sufren de persecución, encarcelamiento y deportaciones masivas.

Mientras en Estados Unidos miles de familias son separadas, la política migratoria de nuestro país no es tomada en cuenta por los inmigrantes estadounidenses y las autoridades no hacen nada al respecto.

Los lugares con más estadounidenses que viven ilegalmente son Tijuana, Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, San Miguel Allende, Huatulco, Mérida y Cancún.

Tijuana se ve afectada por esta situación, en los últimos años se a visto un incremento en las rentas y la mayoría de los propietarios prefieren alquilar en dólares.

Alrededor de 70,000 personas cruzan la frontera diariamente para trabajar y regresan a territorio mexicano porque allí tienen sus hogares.

Fuente: San Diego Red

Presidente de Honduras se siente indignado por el uso de gas y balas de goma contra migrantes

Las declaraciones fueron después de que un grupo de migrantes intentó atravesar la frontera de manera ilegal.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fustigó el “ambiente muy hostil” y el uso de balas de goma en contra de migrantes irregulares hondureños y de otros países centroamericanos que ayer pretendieron pasar a la fuerza de México a Estados Unidos por el sector limítrofe de Tijuana, Baja California.

En una declaración distribuida anoche por la Presidencia de Honduras, Hernández explicó que como “también existe ya la evidencia del uso de balas de goma”, la información en su poder es que ese ataque fue desplegado “entiendo, con el objetivo de querer marcar a la gente”.

“De tal forma que es un ambiente muy hostil, muy difícil, muy peligro, (de) mucha ansiedad”, afirmó el gobernante.

“Condenamos que se esté haciendo uso de balas de goma, atentando contra la integridad de los centroamericanos, quienes están enfrentando un ambiente hostil, difícil y peligroso”, puntualizó, por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras.

La Presidencia y la cancillería de Honduras evitaron señalar específicamente si el ataque con balas de goma fue lanzado por efectivos policiales de EU.

Los informes sobre los acontecimientos de este domingo confirmaron que efectivos policiales estadounidenses atacaron con gases lacrimógenos a los migrantes irregulares, que en las últimas semanas avanzaron hacia las áreas limítrofes del Norte de México y desafiaron las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impedirá su ingreso a esa nación.

“Estamos apoyando a nuestra gente”, aseguró el mandatario, quien reaccionó con preocupación por los disturbios que se registraron este domingo en esa zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

Centenares de miembros de la caravana de migrantes irregulares centroamericanos pero principalmente hondureños que, a pie y sin visa estadounidense, salieron el 13 de octubre pasado desde Honduras, trataron de ingresar a la fuerza a Estados Unidos, pero fueron dispersados por autoridades mexicanas y estadounidenses y decenas quedaron detenidos en ambas naciones con la advertencia de que serán repatriados en los próximos días.

A la caminata inicial se unieron hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses con varias expediciones similares que migraron posteriormente de El Salvador y Honduras y se dirigen por suelo mexicano a Estados Unidos procedentes de Guatemala, en una corriente de miles de centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la postración económica en sus países.

Detenciones. Hernández declaró que “entiendo que hay arrestos” por los incidentes.

“Está por confirmar si en efecto le van a dar un trámite diferente las autoridades estadounidenses al que normalmente se le da, que es un procedimiento aparentemente por la vía criminal y no necesariamente en el ambiente de la legislación migratoria, lo cual es un cambio drástico en el manejo de estas situaciones”, advirtió.

“Lo que ha trascendido en las noticias es que un grupo de migrantes que iban en estas caravanas han intentado pasar a la frontera, el muro, la valla que existe allí, y algunos de ellos pasaron al otro lado”, relató.

Según el Jefe de Estado, y en referencia indirecta a la animadversión que persiste en zonas del Norte de México hacia las corrientes migratorias de centroamericanos, también existe el problema “de la gente que está en contra, en la frontera en México, de las caravanas de migrantes”.

“Nuestros equipos” consulares y diplomáticos están coordinado “con las autoridades de México, a ambos lados de la frontera”, precisó.

El gobierno hondureño está “abogando por nuestros compatriotas, pero también diciéndoles que, en efecto, el ambiente es hostil, difícil y, obviamente, muy riesgoso, muy riesgoso, porque ya es una situación de enfrentamiento y de la gente saltando” por la valla “al otro lado”, indicó.

Respeto. Ante los hechos de violencia en Tijuana, la cancillería de Honduras llamó “a los países de tránsito y destino a que se respeten los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en base al derecho internacional, priorizando el interés superior del niño”.

Al condenar el uso de balas de goma, la cancillería insistió en que el gobierno de Honduras “reitera su compromiso de atender y proteger a los hondureños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, específicamente en la frontera entre México y EU”.

“Reiteramos nuestra solicitud a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que acompañen las gestiones de nuestros gobiernos, fortaleciendo la asistencia y protección de los migrantes en la frontera entre México y EU”, recalcó, al reconfirmar que “continuará atendiendo todas las solicitudes de retornos voluntarios de nuestros connacionales, garantizando un retorno digno, seguro y asistido”.

Fuente: Universal

Donald Trump exige a México detener la “Caravana Migrante” de no hacerlo cerrará sus fronteras de forma indefinida

Cientos de integrantes de la “Caravana Migrante” intentaron cruzar la frontera el día domingo, por ellos las autoridades han cerrado las garitas en diferentes horarios.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó esta mañana de nuevo con cerrar su frontera sur, si México no regresa a sus países a los migrantes, a quienes llamó “criminales de sangre fría”.

“México debería remover a esos migrantes que ondean la bandera, muchos de los cuales son criminales de sangre fría, de regreso a sus países. Háganlo por avión, háganlo por autobús, háganlo de cualquier manera que quieran, pero ellos NO van a entrar a los Estados Unidos. Cerraremos la frontera permanentemente si es necesario. Congreso, financien el MURO”, escribió en Twitter esta mañana.

Sus declaraciones se dan luego de que ayer domingo un grupo de migrantes de la caravana de centroamericanos radicada en Tijuana desafió a las autoridades al trepar el muro fronterizo con Estados Unidos en su afán por cruzar y pedir asilo, siendo recibidos con gases lacrimógenos por parte de la policía fronteriza estadounidense.

El domingo comenzó con una marcha aparentemente pacífica del albergue “Benito Juarez”, donde miles de ellos se alojan en Tijuana, hacia la garita de El Chaparral, en la frontera de San Ysidro con Tijuana.

No obstante, alrededor de una hora después del inicio de la caminata centenares de ellos rompieron un cerco policial y se dirigieron hacia dicha garita y hacia otros puntos fronterizos, donde se subieron al muro fronterizo.

Durante varias horas, grupos de migrantes permanecieron en distintos puntos de la línea entre Tijuana, también en el municipio Mexicali, con Estados Unidos, mientras que la Casa Blanca ordenó cerrar el puerto fronterizo de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana (México), uno de los más transitados del mundo.

“Se pararon unos amigos que iban a tirarse (del muro). Y nos tiraron una bomba y un americano nos hacía señas que nos iba a matar”, indicó a Efe Alexis, un migrante hondureño integrante de la caravana.

En una entrevista televisiva, el ministro de Gobernación, Alfonso Navarrete, indicó ayer que “aquellos que hayan participado en estos hechos ‘violentos’ serán deportados de forma ‘inmediata'”.

Aseguró que un grupo de alborotadores dentro del contingente convenció a más migrantes, muchos de ellos mujeres y niños, a actuar ilegalmente al querer trepar el muro y cruzar la frontera.

Afortunadamente, prosiguió, no se registraron heridos graves ni muertes, pese a una respuesta “muy agresiva” del gobierno estadounidense, y anunció que se reforzará con fuerzas federales la frontera.

Bajaremos IVA e ISR en la frontera: Jaime Bonilla

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sí bajarán en la frontera a partir del 1 de enero de 2019, sostuvo el senador Jaime Bonilla Valdez.

“Cuando hay voluntad política todo es posible y de parte de nuestro Presidente hay voluntad política y se va lograr; es una nota amarillista, si lees el cuerpo de la nota nunca dijo lo que dice la cabeza”, declaró.

De acuerdo al plan del Gobierno Federal entrante el IVA bajará al 8% y el ISR al 20%, mientras que el salario mínimo aumentará al doble y el precio de la gasolina se homologará con el Estados Unidos.

“Todos comprendemos y sabemos que no es fácil, si hubiera sido fácil lo hubiera hecho el PAN y el PRI, pero nosotros sabemos lo que estamos haciendo y sabemos el compromiso y se va cumplir”, enfatizó.

El edil de Morena aseguró que los impuestos si bajarán, como lo prometió el próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Fuente: Frontera

Trump amenaza con cerrar la frontera por tiempo indeterminado por caravana migrante

En pleno feriado del Día de Acción de Gracias, el presidente Donald Trump amenazó el jueves con cerrar la frontera entre México y Estados Unidos durante un periodo no especificado si su gobierno determina que su aliado del Sur ha perdido el “control” de su lado.

El mandatario agregó que autorizó a los miles de soldados que envió a la frontera antes de las elecciones intermedias del 6 de noviembre a que utilicen fuerza letal contra los migrantes “si tienen que hacerlo”.

Añadió que la secretaria de seguridad nacional Kirstjen Nielsen “está ahí, tratando”. Trump ha criticado anteriormente a Nielsen de no hacer lo suficiente en el tema migratorio. “Es un trabajo duro”, agregó Trump.

Sobre los migrantes que acampan en la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana, después de viajar en caravana desde Centroamérica para llegar a Estados Unidos, Trump dijo que hay “una situación muy mala” en esa ciudad. “Si vemos que es incontrolable”, entonces “cerraremos la entrada al país durante un periodo de tiempo hasta que logremos controlarla. Toda la frontera”.

“Espero que no lo tengan que hacer”, dijo Trump a la prensa, pero “no tengo opción” porque “lidias con gente ruda”.

El presidente no descartó la posibilidad de un cierre parcial del gobierno en diciembre por la negativa de los legisladores para destinar los miles de millones de dólares que quiere para erigir un muro fronterizo, una de las promesas centrales de su campaña en 2016.

¿Podría haber un cierre (del gobierno)? Ciertamente, se podría y será por el tema de la seguridad fronteriza, del cual el muro es parte”, agregó Trump.

El presidente hizo estas y otras declaraciones en una sesión de preguntas y respuestas con reporteros desde su club de golf en Florida donde _vía conferencia telefónica_ envió buenos deseos a los militares estadounidenses que están de servicio en todo el mundo.

Dicha conversación pasó de ser una expresión de gratitud presidencial por su compromiso con proteger el país y sus intereses y a una oportunidad para expresar temas políticos, como la migración, la economía y la incomodad de Trump con fallos judiciales contra iniciativas del gobierno federal.

La amenaza de Trump acerca de la frontera llegó días después de que un juez federal dejó en pausa la política de asilo de la administración. Bajo esa nueva política, Trump declaró que nadie puede solicitar asilo a menos que lo haga en un punto de ingreso oficial. Algunos puertos fronterizos ya enfrentan mucha acumulación y la gente debe esperar semanas.

El gobierno cerró la garita de San Ysidro, en California, durante varias horas el lunes en la mañana para reforzar la seguridad debido al inminente arribo de la caravana de migrantes. La mayoría de los carriles reabrieron antes de la hora pico.

Fuente: La Crónica

Escriben carta a Fuerzas Armadas que vigilan la frontera de la Caravana Migrante

Así una persona dio a conocer su punto de vista sobre la movilización de Fuerza Armadas de Estados Unidos.

Distinguidos soldados de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Bienvenidos a la frontera.

Hubiera sido genial darles la bienvenida a todos ustedes como civiles que vienen de paseo a la frontera sur, una de las regiones más dinámicas, hermosas y seguras de nuestro país. Hubiera sido ideal que vinieran con sus familias a conocer las lindas ciudades de San Diego o El Paso o ciudades del lado mexicano como Tijuana, mi ciudad natal, que por cierto tiene la mejor comida del mundo.

En cambio, están aquí en pie de guerra, listos para enfrentar a familias con niños que vienen caminando a Estados Unidos, huyendo de la violencia en Centroamérica. Estas familias vienen a pedir la oportunidad de pedir asilo, aunque tengan que esperar semanas en albergues en México para esperar su turno de ser atendidas en los puertos de entrada a lo largo de nuestras fronteras.

Ustedes más que nadie pueden entender los sacrificios que uno hace por su familia.

Muchos de ustedes pasaron Veterans Day lejos de sus familias por estar aquí. En lugar de hacer una carne asada en el parque durante el fin de semana largo, muchos de ustedes desempacaron sus almuerzos de una bolsita de comida lista para comer hecha para momentos de guerra. En Thanks giving, en lugar de poner las lucecitas de Navidad, muchos de ustedes van a poner alambre con cortadores en lugares donde nunca va a pasar nadie.

Nada de esto tiene que ver con la seguridad nacional. Todo tiene que ver con justificar la construcción de un muro que se ha convertido en la obsesión de un presidente dispuesto a utilizar al ejército como un arma política para ganar elecciones y erigir un muro a su vanidad.

Trump los está usando a ustedes como ha utilizado a tantos otros para justificar lo injustificable. Él quiere que todos piensen que la frontera está fuera de control, a pesar de que los fronterizos vivimos en paz y armonía con nuestros vecinos del sur; quiere que todos piensen que la inmigración ilegal está fuera de control, pero la verdad es que tenemos que irnos hasta 1971 para ver niveles tan bajos como los que hay hoy; quiere que todos piensen que la única solución a estos problemas es el muro bonito y grandote que prometió en campaña y que continuará siendo su promesa principal para su campaña de reelección en 2020. Qué importa si el 66 por ciento de los estadounidenses se opone a la construcción de un muro.

Trump ha hecho todo lo posible para pintar esta imagen de crisis. Separó a niñas y niños de sus familias y ahora quiere detenerlos indefinidamente en centros de detención; mandó a la Guardia Nacional a patrullar nuestras comunidades; anunció la prohibición de asilo para ciertos inmigrantes en contra de leyes domésticas e internacionales; y muchas otras cosas más.

Sabemos que ustedes están para servir a la nación y se los agradecemos. Mi hermano menor estuvo en combate en Afganistán, y conozco los sacrificios que hace una familia cuando uno de los nuestros está en tierras lejanas.

Sin embargo, este no es un caso que requiere el cañón de un rifle. Nuestra región es un punto de encuentro, oportunidad y esperanza, no un lugar de conflicto, separación y odio.

Trump tendrá quizá la mejor oportunidad de su presidencia para financiar la construcción de un muro como parte de las negociaciones para financiar el departamento de seguridad nacional antes del 7 de diciembre, cuando se terminan los fondos. Por lo tanto, le urge que ustedes aparenten estar ocupados. Y es por eso que ustedes están aquí.

Es más que trágico que Trump los use para fomentar la crisis que solo existe en su mente. Si lo hace con esto, puede volver a usarlos con fines políticos en otras cosas.

En los últimos meses hemos visto cómo varios agentes de la Patrulla Fronteriza han renunciado sus cargos en protesta a las políticas de odio y exclusión de Trump que van en contra de nuestros valores nacionales de compasión e inclusión.

Quizá sea algo que hay que considerar cuando llegue el momento de renovar su contrato militar.

Respetuosamente,

Hiram Soto

Secretario de Defensa dice que la militarización de la frontera es como preparase para la guerra

Con la llegada de cientos de migrantes de Centroamérica en la conocida “Caravana Migrante”, miles de soldados de Estados Unidos, han sido movilizados a las diferentes fronteras con México.

El secretario de Defensa estadunidense, James Mattis, defendió hoy el uso de soldados para custodiar la frontera con México, diciendo que de cierta forma es buen entrenamiento para la guerra.

Mattis habló rumbo a una visita a las tropas a lo largo de la frontera en Texas.

El jefe del Pentágono dijo que en un plazo de entre una semana y 10 días los 5 mil 800 soldados desplegados actualmente en la misión fronteriza habrán realizado todas las tareas solicitadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Añadió que “es probable que haya tareas adicionales y no dijo cuándo pudiera concluir la misión”.

Mattis declinó ofrecer un estimado del costo de la misión y afirmó que los números reportados internamente que ha visto hasta ahora no son acertados.

Fuente: Excélsior

Mujer de 19 años es detenida por agentes de la CBP intentando cruzar 25 paquetes con metanfetamina

Una mujer residente de Phoenix, Arizona, fue capturada por oficiales de la Aduana al intentar cruzar a los Estados Unidos en posesión de poco más de 28 libras de metanfetamina.

La conductora, cuya identidad no ha sido revelada, tiene 19 años y conducía un auto de la marca Nissan.

Fue sorprendida gracias a la alerta de un perro entrenado, el cual llevó a los oficiales a inspeccionar en el interior del auto localizando 25 paquetes que contenían metanfetamina.

Fuente: Frontera Info