Tras la cancelación de la visa estadounidense a la Gobernadora y su esposo, Sarahí Osuna Arce emite posicionamiento.
La Síndica Procuradora del XXV Ayuntamiento de Tecate, Sarahí Osuna Arce, manifestó su respaldo a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, luego de que se diera a conocer la cancelación de su visa estadounidense.
“Expreso mi total rechazo hacia cualquier manifestación de odio y golpeteo político desde la desinformación”, señaló a través de un posicionamiento público.
En su mensaje, expresó su confianza en que, en su momento, las autoridades de Estados Unidos ofrecerán las aclaraciones pertinentes por los canales institucionales correspondientes.
La funcionaria subrayó su solidaridad con la Gobernadora, al destacar que su labor representa el mandato de “miles de voces que confiaron en un gobierno cercano y con sentido social”, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.
Finalmente, reiteró su compromiso con la legalidad y la verdad, especialmente ante los desafíos actuales que, dijo, requieren de unidad en Baja California.
El pronunciamiento se suma a otras expresiones de apoyo emitidas por legisladores y representantes públicos en respaldo a la mandataria estatal.
Recibirán asistencia financiera y de viaje a fin de facilitar su regreso a su país de origen por medio de la aplicación “CBP Home”.
Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció que pagará mil dólares a los extranjeros ilegales que reciban asistencia financiera y de viaje a fin de facilitar su regreso a su país de origen por medio de la aplicación “CBP Home”.
Cualquier extranjero ilegal que utilice la aplicación “CBP Home” para autodeportarse también recibirá una ayuda económica de 1000 dólares, que se pagará una vez que se haya confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación.
La dependencia señala que la deportación voluntaria es una forma digna de salir de Estados Unidos y permitirá a los extranjeros ilegales evitar ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Incluso con el costo de la ayuda económica, se prevé que el uso de “CBP Home” reducirá los costos de una deportación en torno a un 70 %. Actualmente, el coste promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero ilegal es de USD 17.121 dólares.
El primer uso de la asistencia para viajes ya ha demostrado ser un éxito. Un inmigrante ilegal al que la Administración Biden permitió ingresar en nuestro país utilizó recientemente el programa para recibir un boleto para un vuelo de Chicago a Honduras. Ya se han reservado más boletos para esta semana y la próxima.
“Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor manera y más segura y eficaz económicamente de salir de Estados Unidos para evitar el arresto. DHS ofrece ahora a los extranjeros ilegalesasistencia financiera para viaje y un estipendio para regresar a su país de origen por medio de la aplicación ‘CBP Home’”, dijo la secretaria Kristi Noem. “Esta es la opción más segura para nuestras fuerzas de seguridad, para los extranjeros y constituye un ahorro del 70 % para los contribuyentes estadounidenses. Descargue la aplicación ‘CBP Home’HOY y depórtese a sí mismo”.
Los extranjeros ilegales que presenten su intención de deportarse a sí mismos voluntariamente en “CBP Home” también tendrán menor prioridad para ser detenidos y expulsados antes de su salida, siempre y cuando demuestren que están haciendo progresos significativos para completar dicha salida. La participación en el programa de autodeportación de “CBP Home” puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero ilegal vuelva a ingresar legalmente en Estados Unidos en el futuro.
Los extranjeros cualificados deben presentar su solicitud de “intención de salir” (Intent to Depart) por medio de la aplicación “CBP Home”. Para más información, visite DHS.gov/CBPhome (en inglés).
Los viajeros siempre deben declarar todo lo que adquirieron en el extranjero a los oficiales de CBP.
A medida que se acerca el fin de semana del Día de las Madres, los especialistas en agricultura de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) recuerdan a los viajeros las reglas sobre la importación de flores y follaje desde México.
En esta época del año, se observa un aumento en las importaciones de flores, lo que puede representar un riesgo para la agricultura estadounidense al introducir plagas y enfermedades. Para proteger los cultivos y el medio ambiente de EE. UU., no se permite el cruce de ciertas flores, plantas y tierra por la frontera. Estas restricciones están vigentes para evitar la propagación de especies invasoras y enfermedades relacionadas con las plantas, que pueden dañar los cultivos y generar costosos esfuerzos de contención.
Los especialistas en agricultura de CBP examinan meticulosamente todas las flores y materiales vegetales que ingresan a Estados Unidos. Este proceso de inspección minuciosa implica sacudir físicamente las flores para desalojar cualquier insecto oculto y utilizar cuidadosamente lupas para detectar la presencia de plagas o enfermedades. Cuando se encuentran plagas o enfermedades, CBP las envía al Departamento de Agricultura de EE. UU., donde expertos utilizan imágenes digitales y tecnologías avanzadas para identificarlas con precisión.
Si bien muchas flores, como las rosas y los claveles, se permiten ingresar tras la inspección, una flor comúnmente restringida es el crisantemo, cuya entrada está prohibida a través de los puertos de pasajeros cuando se trae desde México. Esta medida ayuda a detener la propagación de hongos dañinos como la roya blanca del crisantemo, una enfermedad que podría afectar gravemente a los productores de flores nacionales. Las plantas destinadas al cultivo deben contar con los permisos correspondientes, y no se permite el ingreso de tierra desde México debido al riesgo de plagas presentes en el suelo. Todos los viajeros deben declarar cualquier planta o flor a los oficiales de CBP al llegar. Aunque solo se encuentran plagas dañinas en un pequeño porcentaje de las flores inspeccionadas, una sola especie invasora podría causar daños extensos a los cultivos.
Ciertos elementos de relleno en los ramos también pueden ser problemáticos. Por ejemplo, el Murraya (jazmín naranja) puede portar el psílido asiático de los cítricos, una plaga que amenaza los cultivos de cítricos. Si algún ramo incluye follaje infestado, todo el arreglo será confiscado en la frontera.
CBP recomienda a los viajeros que planean traer flores, materiales vegetales y productos agrícolas que visiten la página de Bringing Agricultural Products Into the United Statesantes de viajar al extranjero.
Para evitar posibles sanciones civiles o penales y ayudar a prevenir la introducción de plagas y enfermedades en el ecosistema de EE. UU., los viajeros siempre deben declarar todo lo que adquirieron en el extranjero a los oficiales de CBP. Se puede encontrar más información sobre los artículos prohibidos y restringidos en la Guía Know Before You Go.
Desde octubre de 2024, las intercepciones de huevos prohibidos han aumentado un 158 %. CBP insta a los viajeros a declarar productos agrícolas y a revisar las regulaciones para evitar sanciones.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) insta a los viajeros a tener en cuenta que ciertos productos agrícolas, incluidos los huevos crudos de México, tienen prohibido ingresar a los Estados Unidos. Los artículos no declarados pueden generar multas.
Este recordatorio se produce debido al aumento significativo de alimentos prohibidos traídos por viajeros desde México. La oficina de campo de San Diego ha visto un aumento del 158 % en las intercepciones de huevos desde octubre de 2024 a la fecha. El aumento de estos artículos prohibidos subraya la necesidad de una mayor conciencia para proteger la agricultura estadounidense de posibles riesgos de enfermedades.
“Es fundamental que mantengamos informado a nuestro público viajero para salvaguardar nuestra industria agrícola y al mismo tiempo seguir facilitando el comercio y los viajes legítimos“, dijo Sidney Aki, director de operaciones de campo de CBP en San Diego.
Según las estadísticas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EE. UU., un brote devastador de influenza aviar ha afectado a millones de aves domésticas en los Estados Unidos, lo que ha contribuido al aumento de los precios de los huevos y las aves de corral. Este actual brote de gripe aviar, el peor registrado, sirve como recordatorio del papel que pueden desempeñar los comportamientos humanos, como el transporte de aves y productos aviares, en la transmisión de enfermedades. Artículos como jaulas de pájaros sucias o cartones de huevos usados pueden transmitir enfermedades, incluida la virulenta enfermedad de Newcastle.
Los viajeros deben declarar todos los productos agrícolas a los funcionarios de la CBP y a los especialistas en agricultura; la falta de declaración puede dar lugar a multas de hasta $10,000 dólares. Los viajeros tienen prohibido traer huevos frescos, pollo crudo o aves vivas a los Estados Unidos desde México. Para obtener más información sobre qué productos están permitidos, visite la sección “Traer productos agrícolas a los Estados Unidos” del sitio web de CBP.
Como recordatorio adicional, los viajeros pueden traer alimentos permitidos desde México a través de un puerto de entrada para pasajeros si los alimentos son para uso personal únicamente. Los artículos alimenticios importados con fines comerciales (destinados a reventa o distribución, y no a uso personal) deben importarse adecuadamente en una instalación de carga.
CBP facilita el acceso a los Programas de Viajero Confiable con nuevos servicios en línea, con el objetivo de simplificar el proceso y aumentar la disponibilidad de citas para entrevistas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. ha ampliado recientemente sus servicios en línea de los Programas de Viajero Confiable (TTP), facilitando a los miembros actualizar documentos y enviar solicitudes sin una visita en persona. Los nuevos servicios, disponibles en la página web de Ayuda de CBP, tienen como objetivo simplificar el proceso y aumentar la disponibilidad de citas para entrevistas.
Desde la sección “Hacer una pregunta“, los miembros de TTP ahora pueden actualizar documentos como visas, pasaportes y licencias de conducir, procesar cambios de nombre debido a matrimonio, divorcio u otras circunstancias legales, y actualizar su estado de ciudadanía. El sitio también ayuda con consultas generales de TTP, preguntas relacionadas con pagos y tarifas, y problemas de inicio de sesión. Para obtener más información, CBP anima a todos a explorar los recursos disponibles en la página web de ayuda de CBP en: Háganos una pregunta.
Al reducir la necesidad de visitas en persona, las oficinas de inscripción de CBP en San Diego y Calexico han aumentado la disponibilidad de citas para entrevistas. Los solicitantes aprobados condicionalmente pueden iniciar sesión en su cuenta ttp.gov para programar una cita para uno de los horarios recientemente abiertos.
Los Programas de Viajero Confiable (Global Entry, SENTRI, NEXUS y FAST) son programas basados en riesgos que facilitan la entrada acelerada de viajeros preaprobados y de bajo riesgo a los Estados Unidos. Todos los solicitantes son examinados para garantizar que cumplan con los requisitos para el programa al que postulan. Los participantes aprobados pueden ingresar a los Estados Unidos utilizando carriles exclusivos para viajeros en los puertos fronterizos terrestres del sur y en aeropuertos selectos. Si es un viajero internacional frecuente y aún no se ha convertido en miembro de un Programa de Viajero de Confianza, puede registrarse ahora. Para obtener más información, visite: Sitio web oficial de los Programas de Viajero Confiable del Departamento de Seguridad Nacional.
Con Operativo Héroes Paisanos cada persona puede ingresar hasta 500 dólares en compras.
¿Sabías que en temporada navideña puedes cruzar más compras de Estados Unidos a México?, ¡Sí! Durante la temporada navideña, gracias al Operativo Héroes Paisanos, puedes ingresa una mayor franquicia sin tener que pagar impuestos.
Este año, el programa permite que los mexicanos que viajan por carretera durante el operativo, puedan ingresar mercancías por un valor de hasta 500 dólares sin tener que pagar impuestos, cuando el resto del año el valor máximo son 300 dólares por persona, beneficio que aplica para quienes no son residentes de la franja fronteriza.
Quienes viven en los municipios colindantes con Estados Unidos pueden ingresar con compras de hasta 150 dólares, tanto en esta temporada, como en el resto del año.
Además, el Operativo Héroes Paisanos, estará en marcha hasta el 12 de enero de 2025, brindando apoyo y orientación a los paisanos en su regreso al país.
Arranque del operativo en la garita El Chaparral.
En Tijuana, el Arranque Oficial del Operativo Invierno Héroes Paisano 2024 se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en la Garita Internacional de “El Chaparral”, uno de los puntos fronterizos más importantes del país.
Durante este evento, encabezado por la Oficina de Representación del INM en Baja California en coordinación con dependencias gubernamentales y organismos civiles, se dio inicio a un operativo diseñado para garantizar la seguridad y el bienestar de los connacionales que retornan al país en la temporada decembrina.
El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, asistió al destacó que el turismo en Baja California no solo se nutre de visitantes internacionales, sino también de las comunidades migrantes que retornan al estado para reencontrarse con sus raíces.
Subrayó que, gracias a esfuerzos como el Operativo Héroes Paisano, Baja California consolida su imagen como un estado hospitalario y seguro para los viajeros.
El programa también ofrece soporte informativo a través de la página oficial www.gob.mx/heroespaisanos, la línea de emergencia 911 y el Centro de Atención Telefónica del INM marcando desde México al 800 201 85 42, o bien, al +1 877 210 94 69 para quienes llaman desde Estados Unidos, con atención las 24 horas del día.
Igualmente, la Secretaría de Turismo del Estado pone a disposición de la ciudadanía el sitio web turístico bajacalifornia.travel así como la línea telefónica (664) 624-2020, de la Dirección de Asistencia al Turismo para brindarles atención a las y los visitantes durante su estancia en la región.
Jesse “N”, tiene en su contra una orden de arresto activa por el delito de intento de homicidio y asalto.
Agentes de la Coordinación de Enlace Interinstitucional y de Relaciones Internacionales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), capturaron en el municipio de Tijuana a un fugitivo de la justicia, quien huyó de Estados Unidos hacia territorio mexicano para evitar dos órdenes de aprehensión, una de estas por Intento de Homicidio y asalto, cometido el 28 de diciembre del año 2022.
El arresto se concretó sobre la calle José Clemente, en la colonia Nueva Tijuana, gracias al trabajo de investigación e inteligencia, que se inició a partir de la información clave proporcionada por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), lo que facilitó identificar y localizar al objetivo.
De acuerdo con la tarjeta informativa, Jesse “N”, tiene en su contra una orden de arresto activa por el delito de intento de homicidio y asalto con fecha del 28 de diciembre del año 2022 y una segunda orden de arresto por el delito de violación de su libertad condicional.
Jesse “N”, fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), instancia a la que corresponde dar legal curso al proceso de entrega a la autoridad que lo reclama y que así pueda enfrentar los cargos por los que se le giraron las dos órdenes de captura.
Luis “N”, es catalogado por la autoridad norteamericana como un peligroso integrante de una pandilla de la ciudad de Pomona, California.
Un criminal prófugo de Estados Unidos acusado de asesinar a su familiar, fue detenido en la ciudad de Mexicali por agentes de la Coordinación de Enlace Internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).
Luis “N”, es catalogado por la autoridad norteamericana como un peligroso integrante de una pandilla de la ciudad de Pomona, California.
Oficiales pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) fortalecieron las labores de investigación e inteligencia al basarse en la información que les compartieron sus homólogos del Departamento de Alguaciles U.S Marshals.
Fue así, como se logró situar los puntos en los que se desenvolvía el individuo, siendo detenido, sobre la calle Cerralbo esquina con calle Iñigo en la colonia Condesa de la capital del Estado.
En la ficha proporcionada por el Departamento de Justicia, se indica Luis “N”, de 50 años y originario de Los Ángeles, California, el día 5 de julio del año 2005, causó la muerte de su primo de 19 años; además, en dicha tarjeta se advierte que tiene una historia criminal larga y violenta, que incluye más de 15 arrestos por portación de armas de fuego.
Se estima que, al perpetrar el asesinato de su familiar desde hace 19 años, el hombre en mención huyó hacía territorio mexicano en donde se refugió en diversas localidades, incluyendo el Valle de Mexicali.
El presunto homicida capturado por la FESC fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), autoridad con la que también se colaboró estrechamente para lograr dichos resultados.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ) cruza información con sus pares en el estado de Guerrero, donde según las primeras versiones dadas por el pequeño Antony “N”, menor de apenas cuatro años rescatado de una situación de cautiverio en la delegación Gustavo A. Madero, pudieran esconderse su padre después de que los abandonara a él y a su madre.
De la mujer, lo último que se supo es que trabajaba en un lugar de la zona Centro de la capital del país, y que desde hace aproximadamente tres meses ya no regresó por el menor.
Se dio a conocer también que en la revisión que hicieron del domicilio donde fue rescatado el niño se encontró una constancia de nacimiento que muestra que el pequeño Antony tiene apenas cuatro años de edad y es ciudadano estadounidense, por lo que ahora las autoridades locales buscan el apoyo del Consulado norteamericano para conocer su verdadero origen.
Edmundo Garrido Osorio, encargado del despacho en la Procuraduría General de Justicia local, explicó que el Ministerio Público solicitó a la embajada de Estados Unidos en México la autentificación del documento y en consecuencia, la búsqueda de los padres del infante en aquel país.
“Lo que tenemos hasta este momento es que Antony “N” estaba con los tíos, que son los dos adultos imputados; al parecer el menor pudo haber sido regresado de Estados Unidos, no tenemos muy claro eso; tenemos que esperar a que la embajada nos precise si es cierto que efectivamente él tiene esa nacionalidad”, explicó.
“Además, ¿cuál es el motivo por el que haya llegado aquí? ¿Dónde se encuentran los padres? Estamos en la indagatoria hasta el momento y la Policía de Investigación ya está haciendo el manejo de campo e inteligencia de varios puntos donde podamos tener alguna información”, detalló el funcionario capitalino.
Otras irregularidades. Garrido Osorio también precisó que Antony “N” ya tenía algunos años viviendo en el país, pues se encontraron documentos que mostraron que el menor estuvo inscrito en el grado de preescolar en un colegio de la misma colonia, y donde hace aproximadamente dos meses dejó de asistir.
“Las lesiones todavía no las tenemos clasificadas, el interés de la institución y también quiero reconocer al delegado de Gustavo A. Madero que aportó todos los mecanismos para que Antony fuera atendido en un hospital privado.
De nueva cuenta una noticia falsa se viralizó en las redes sociales donde aseguraban que mexicanos que compraran en las tiendas “Ross” se les quitaría la visa como medida de seguridad.
La nota afirmaba que por órdenes del presidente de Estados Unidos Donald Trump se le quitaría el documento a todos aquellos mexicanos que compraran allí, ya que “los mexicanos que compran ahí son de clase baja y propensos a quedarse en Estados Unidos”.
Y aunque puede ser absurdo que esta acción del gobierno americano sea verdadera, tal parece que a muchos sí les pareció que fuera algo que pudiera pasar, justamente porque es bien sabido que esta tienda es de las más concurridas por mexicanos que buscan las mejores ofertas del otro lado de la frontera.
Pero tranquilos, esto es totalmente falso, lo único cierto, es que en efecto, cientos de mexicanos de ciudades fronterizas son los principales clientes de esta tienda
Otros más tomaron la noticia como broma, como buen mexicano, desacreditaron la publicación, y se burlaron de aquellos que la creyeron cierta.