Skip to main content

Etiqueta: escuelas

Próximo ciclo escolar escuelas públicas estarán obligadas a enseñar beisbol a los niños

A partir del próximo ciclo escolar, en escuelas primarias públicas del país se enseñará baseball, en las clases de educación física.

Esta tarde, la Secretaria de Educación Pública (SEP), la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), y la Oficina de Presidencia para la Promoción y de Desarrollo del Béisbol en México (PROBEIS) presentaron el programa Fun at Bat, como un complemento optativo para la clase de educación física.

El programa se implementará en una primera fase como piloto en 3 mil 300 escuelas primarias públicas del territorio nacional y en beneficio de un millón 320 mil estudiantes para el ciclo escolar 2019-2020.

Además contará con el acompañamiento de Major League Baseball (MLB) que a la fecha ya capacitó a 200 profesores de educación física.

Según anunció la SEP, el objetivo será “aprender valores” por medio del béisbol, además de buscar que niños y jóvenes se interesen por este deporte. Resaltó que esta actividad forma parte de las acciones encaminadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para impulsar y desarrollar el béisbol en el territorio nacional.

Durante la presentación del programa se entregaron diplomas de cumplimiento del curso de capacitación Fun at Bat a 200 profesores, a los que también entregaron kits de equipamiento especializado para el concepto en sus escuelas correspondientes.

SEE y Gobierno Municipal de Tecate trabajarán en equipo en la recolección de basura en las escuelas

Para mantener entornos limpios y ordenados, es importe la colaboración de todos los sectores de la población a fin de sumar esfuerzos que permitan contar con áreas y espacios públicos dignos para el sano esparcimiento de la comunidad en general, por lo cual se mantiene una coordinación constante entre el Gobierno Municipal y el Sector Educativo en Tecate.

A fin de reforzar este contacto, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González acompañada del director de Obras y Servicios Públicos, Enrique Esquivel, sostuvo una reunión con la delegada del
Sistema Educativo Estatal (SEE), Cristina Vale, en donde se acordó implementar una nueva estrategia para el trabajo conjunto de ambas instituciones en materia de recolección de residuos sólidos en los planteles educativos.

Durante la reunión, la Primer Edil señaló que es de suma importancia que el personal de intendencia en dichas instituciones educativas colabore con las cuadrillas del departamento de limpia el día que les corresponde según la zona en la que se encuentren para agilizar el trabajo de recolección y mantener 100% limpio el perímetro de los planteles.

En respuesta al apoyo solicitado, la delegada del SEE se comprometió a informar, así como hacer el llamado al personal intendente sobre esta nueva estrategia, además de promover en las y los estudiantes una campaña de higiene colocando la basura en los lugares que corresponden como medida para mantener las áreas limpias, infundiendo una cultura de responsabilidad y respeto al medio ambiente.

Imparten capacitación sobre el ahorro del agua y electricidad a intendentes de centros escolares en Tecate

Se contó con la presencia de 93 intendentes de escuelas preescolar, primaria, secundaria y educación especial del municipio, donde realizaron talleres teórico-práctico, que tenían como temas: Mantenimiento de mingitorios llaves push y llave de lágrima, y Ahorro en alumbrado, impartidos por personal del Programa de Ahorro del municipio de Mexicali.

Con esta capacitación se pretende lograr la participación y un cambio de actitud hacia el cuidado del agua potable y la energía eléctrica en los centros escolares, ya que es una tarea de toda la comunidad escolar integrada por el director, personal docente y administrativo, así como alumnos, sin embargo, la labor del personal de apoyo en este sentido es fundamental.

Dicho programa se inició hace 17 años con el propósito de generar ahorros en ambos servicios y despertar y la responsabilidad de hacer buen uso de ellos, así como la conciencia de cuidarlos para lograr un medio ambiente sano.

AMLO pretende eliminar clases de inglés en las escuelas públicas

¿Se trata de una más de las promesas de campaña de AMLO o sólo un error no contemplado por sus asesores?

Continúa creciendo la incertidumbre respecto de las acciones específicas que llevarán a cabo muchas dependencias de gobierno una vez que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tome posesión y presente su paquete económico. Ejemplos de lo que eliminará brotan a diario, aunque los casos noticiosamente llamativos son de fama considerable, como la próxima desaparición de ProMéxico o del Estado Mayor Presidencial.

Debido al gran recorte de recursos que Carlos Urzúa próximo titular de la Secretaría de Hacienda tendrá que proponer, hay infinidad de programas que desaparecerán, en todas las áreas. Uno de ellos será el Programa Nacional de Inglés (Proni).

Este programa tiene como objetivo la “formación integral de todos los grupos de la población mediante el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como una segunda lengua en las escuelas públicas de educación básica”, de acuerdo con información del gobierno actual.

El programa es joven, nació en 2016 y ha sido evaluado por El Colegio de México (Colmex). Este programa se aplicó en más de 34 mil escuelas.

El Colmex concluyó en una de sus evaluaciones que “no hay dudas sobre la pertinencia de esta iniciativa”. Asimismo, ha defendido que el inglés debe abordarse como un tema de fondo, y que el Proni no debería ser “vulnerable a los avatares político-presupuestales”.

También aseguró que “la enseñanza del idioma inglés debería ser parte integral de los planes y programas de estudio”. Sin embargo, los propios evaluadores del Colmex ya veían amenazas a este programa con el nuevo gobierno: “otro reto que debe considerarse es la posibilidad de que, en el corto plazo, se presenten contingencias políticas o económicas como parte del fin de sexenio y el cambio de gobierno, que podrían amenazar la continuidad del programa”.

Ojalá el gobierno entrante recule lo que ya se afirma como casi un hecho: la desaparición del programa de enseñanza de inglés en primarias.

Si México ha de entrar a un futuro de desarrollo no se puede pensar que esto ocurra cerrando las posibilidades de integración cultural hacia el mundo.

El inglés es un elemento fundamental para ello. No existe, además, país del mundo que pretenda ser soberano, autónomo y competitivo enconchando a sus jóvenes únicamente en su propio idioma. Por eso rusos, chinos o coreanos hablan también, y tan bien, inglés.

Fuente: San Diego Red

Estas son las escuelas que suspenderán clases en Tecate

Este fin de semana autoridades de el SETE anunciaron la suspensión de clases en todas las escuelas de nivel básico pertenecientes a la sección 37 del SNTE, así mismo se informó que se realizarán manifestaciones en las instalaciones gubernamentales en los cinco municipios.

Aunque las autoridades escolares los han exhortado a no afectar las clases de los menores, los profesores, jubilados y pensionados afirman que de no tener una respuesta favorable se dará inicio a una huelga indefinida con la finalidad de obtener lo que con derecho les corresponde.

En lo que respecta al municipio de Tecate, te damos la lista de las primarias que se verán afectadas con el paro laboral:

  • Manuel Márquez de León
  • Primaria Diego Rivera
  • Primaria Francisco Ferreiro Salcido
  • Primaria 15 de septiembre
  • Primaria Niños Héroes
  • Primaria Club Rotario No. 4
  • Primaria Abelardo L. Rodríguez
  • Primaria Francisco González Bocanegra
  • Primaria Amado Nervo
  • Primaria Octavio Paz
  • Primaria Ignacio Manuel Altamirano
  • Primaria Club Rotario
  • Primaria Cuitláhuac
  • Primaria Soledad Ponce de León

Las secundarias que no tendrán clases son las siguientes: 

  • Secundaria #19
  • Secundaria #202
  • Secundaria #217
  • Telesecundaria #3
  • Telesecundaria #10
  • Telesecundaria #11
  • Telesecundaria #13
  • Telesecundaria #36
  • Telesecundaria #38
  • Telesecundaria #72

 

Nota por Ana Yajhaira García|Veraz

 

 

Escuelas municipales de Tijuana impartirán clases para erradicar el “Bullying” entre estudiantes

La Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM) avanza en los trabajos para mantener los planteles de Tijuana libres de acoso escolar a través de la implementación del Plan Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), cuyos temas fueron revisados por docentes y directores de los planteles municipales.

El PNCE es un programa que busca fortalecer las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes para favorecer la resolución de conflictos por vías pacíficas y el respeto a las reglas de convivencia cotidiana. Forma parte del plan curricular del Modelo Educativo 2016.

Al ser un plan integral en el que participan todos los miembros de la comunidad escolar, 10 primarias y tres secundarias pertenecientes al Sistema Educativo Municipal recibieron mil 346 cuadernos de actividades para los alumnos, 46 guías para docentes de primaria, 24 manuales de trabajo para los talleres de padres de familias, y 36 manuales para maestros de primaria y secundaria.

Los materiales fueron recibidos por directores y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP’s), quienes también recibieron una capacitación-taller con tres horas de duración sobre los  Protocolos ASIAEM, que tienen como objetivo detectar, prevenir y actuar en casos de abuso sexual infantil, acoso y maltrato en las escuelas.

La entrega de materiales y la capacitación contó con la colaboración de autoridades del Sistema Educativo Estatal (SEE).

Fuente: Blanco & Negro

En Tecate escuelas de tiempo completo reciben capacitación sobre Protección Civil

El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) en coordinación con la Dirección Estatal de Protección Civil, se llevó a cabo la Curso Elaboración del Programa Interno de Protección Civil (PIPC) en centros escolares.

Así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explicó que esta capacitación fue dirigida a los directivos, docentes y responsables de comedor de las escuelas 18 escuelas de tiempo completo, el municipio de Tecate cuenta con 1 jardín de niños, 14 escuelas primarias y 3 telesecundarias.

Por su parte la Coordinadora Municipal de Tiempo Completo, Gabriela Higuera Suárez, informó que el objetivo de este curso es que los participantes conozcan los elementos que componen un Programa Interno de Protección Civil (PIPC), a través de guías, que le permitirán organizar, formular e integrar el suyo propio, como una herramienta para responder adecuadamente ante una emergencia.

La capacitación tuvo una duración de 12 horas distribuidas en 3 sesiones, en donde les explicaron que es el PIPC, un instrumento de planeación (documento) que se implementa en cada inmueble con el fin de establecer acciones preventivas y de auxilio para salvaguardar la integridad física de las personas, proteger instalaciones y bienes ante la presencia de una eventualidad.

Es importante comentar que el curso estuvo a cargo de la Socióloga Maribel Villaseñor Oleta, Responsable del Área de Capacitación de Programas de Protección Civil del Estado, quien también abordo los temas como la formación de brigadas de protección civil, primeros auxilios, diseño y ubicación de rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de reunión, y reacciones durante y después de presentarse cualquier contingencia.

Para finalizar Benítez Reyes puntualizó, que con esta capacitación el SEE busca contribuir al aumento de la seguridad en el entorno escolar y social, bajo una perspectiva de equidad y respeto pleno a los derechos humanos y al medio ambiente, así como fomentar la cultura de la autoprotección como una forma de vida, potenciando las capacidades de los integrantes de la comunidad educativa.

Padres piden suspensión de clases mientras dure el “megacorte” de agua en Tijuana

Cientos de padres de familia consideran que deben suspenderse las clases debido al ‘megacorte’ de agua que sufren las escuelas localizadas en las 460 colonias de Tijuana y Rosarito.

De acuerdo al Sistema Educativo Estatal (SEE), en la ciudad, son afectados 89 preescolares, 197 primarias dobles turno y 48 secundarias.

Ante la intensa actividad de los alumnos, principalmente a la hora del recreo, Pamela Mendoza, como otras madres de familia, busca evitar que sus hijos se enfermen por no lavarse las manos o utilizar los baños sucios; además de ingerir alimentos tratados con falta de higiene.

Por su parte, Brenda Casas, madre de familia de ese plantel y de la Primaria Dominga Márquez y Márquez, se mostró en contra de la suspensión de clases, pues empeoraría el rendimiento escolar de los estudiantes.

“Ya perdieron mucho tiempo en el inicio de clases porque no tenían maestros. Tanta suspensión no se me hace justo. Las mamás y los papás podemos cooperar para mantener limpia la escuela trayendo nuestros galones de agua, finalmente es por el bien de nuestros hijos”, expuso.

Los padres de familia han mostrado su descontento por llevar reservas de agua a los planteles de sus hijos, pues consideran es responsabilidad de la escuela.

Fuente: Frontera Info

Participan escuelas de Tecate en simulacro de evacuación por sismo

Con el propósito de conmemorar el “Día Nacional de Protección Civil” y del “Aniversario de los Sismo del 1985 y 2017”, el Gobierno del Estado que dirige Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo el simulacro de evacuación en caso de sismo en todas las escuelas de educación básica en Tecate

Así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explico que esta actividad es convocada por la Dirección de Protección Civil del Estado, en donde participaron más de 22 mil alumnos de las 155 escuelas de educación básica ambos turnos, a esta actividad se sumó personal de las oficinas administrativas de la Delegación del SEE.

El funcionario destacó la importancia de que los alumnos de todos los niveles educativos, tengan conocimientos básicos para saber cómo actuar ante situaciones de esta naturaleza, y con ello salvaguardar adecuadamente la integridad de quienes laboran y estudian en los planteles educativos en caso de que suceda un sismo.

Benítez Reyes, reitera que en la medida que los docentes y los alumnos tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares; estas actividades tienen el propósito de crear una cultura de autoprotección y preparar a los menores para que conozcan que acciones realizar al momento de que suceda un sismo.

El titular del SEE en Tecate, estuvo presente en el simulacro de evacuación en la Escuela Primaria Emiliano Zapata, donde tuvo oportunidad de interactuar con los alumnos las medidas de seguridad que deben de tomar en caso de algún sismo, y si en casa sus papás han establecido un plan de seguridad.

El ejercicio que realizaron los alumnos consistió que, al sonar la alarma de sismo los alumnos se resguardaron bajo los mesabancos y escritorios, posteriormente salieron en orden para dirigirse a los puntos de reunión señalados previamente por el personal asignado, donde se realizó el conteo y en caso de que falte alguien, las brigadas de rescate hacen su labor.

Inseguridad obliga a Federales y Soldados a acompañar a los niños de Acapulco a clases

El Ejército Mexicano vigiló hoy 180 escuelas del balneario de Acapulco, con altos índices de violencia, el día en que volvían a clase 25.4 millones de alumnos en todo México.

En declaraciones a Efe, el vocero de Seguridad del sureño Estado de Guerrero, Roberto Álvarez, explicó que se ha implementado un “esquema de seguridad” en todos los centros educativos de la región, pero centrando la mayor parte del operativo “Escuela Segura” en el balneario.

En este despliegue participan sobre todo el Ejército Mexicano y la Policía Estatal de Guerrero, acompañados de miembros de la Marina y de la Policía Federal.

“Damos prioridad en zonas donde habría una situación de inseguridad que merece redoblar esfuerzos”, agregó.

En Acapulco, unos 500 elementos -son dos o tres elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por centro- resguardan 180 escuelas en distintas zonas del municipio, uno de los más violentos de México.

Los cuerpos del Ejército custodian la entrada y la salida de los estudiantes y los maestros de estas escuelas ubicadas en barrios que reportan el 50 por ciento del total de delitos en la localidad.

En tanto, unos mil 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Guerrero desplegaron operativos para el resto de escuelas, en las que controlan su perímetro mediante patrullajes.

Con el apoyo del Ejército, también se implementó una vigilancia fija en las escuelas de Chilapa y San Miguel Totolapan, dos municipios también afectados por la violencia.

Álvarez explicó que en el caso de Acapulco han existido “intentos de extorsión” por parte de criminales a las escuelas, así como “hechos de sangre” sucedidos en sus cercanías.

Estos eventos generan “mucha consternación y temor en la comunidad escolar”.

“Es obligación del Estado garantizar la seguridad de todos los alumnos que regresan hoy a la escuela y por supuesto de todos los ciudadanos”, opinó para Efe el padre de familia Eduardo Ramírez de la Rosa.

Con una tasa de 106,63 homicidios por cada 100 mil habitantes, Acapulco se situó en 2017 como la tercera ciudad más violenta del mundo, según el informe anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Fuente: Efe