Skip to main content

Etiqueta: empresa

¿Acuerdo o demanda? Trabajadores de JS Plastics en espera de resolución tras cierre inesperado

  • El Secretario del Trabajo explicó que se definirá el la próxima audiencia programa para el 13 de enero.

Los empleados de JS Plastics podrían demandar a la empresa de no llegar a un acuerdo en la próxima reunión de conciliación, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Arregui Ibarra.

Especificó que con motivo de la Reforma Laboral el proceso de conciliación es obligatorio.

El Secretario del Trabajo refirió que tuvieron una audiencia de conciliación el 5 de enero y la siguiente está programada para el 13 de enero.

“En caso de que no se logre ya un acuerdo con la empresa en esta audiencia del 13 de enero, se procederá a presentar la demanda correspondiente de acuerdo al procedimiento”, manifestó.

En noviembre la empresa JS Plastics cerró sin previo aviso, dejando a aproximadamente 150 trabajadores sin empleo, sin recibir su liquidación conforme a la ley y además sin haberles pagado cinco semanas.

“Hemos venido dialogando con los trabajadores, de los cuales 60 aproximadamente han aceptado el ofrecimiento por parte de la Secretaría a través de la Procuraduría para llevar la **representación”, dijo.

El resto de los trabajadores, afirmó, han logrado convenios conciliatorios con la empresa o bien están actuando a través de representación privada.

El 9 de diciembre los trabajadores se manifestaron en la compañía ubicada en San Pablo y el 30 de diciembre en el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.

Además del cierre abrupto de la empresa, los empleados acusaron al dueño de malos tratos y de falta de prestaciones de ley.

Protestan Empleados de JS Plastics: Denuncian abusos y falta de liquidación

  • Colocaron banderas de huelga en la empresa ubicada en San Pablo.

Golpes, maltratos y falta de prestaciones, denunciaron trabajadores de JS Plastics, quienes hoy se manifestaron en las instalaciones de la empresa, que cerró desde octubre sin pagarles la liquidación correspondiente.

“Nos ha maltratado (el presidente de la empresa), nos ha agredido, de hecho, una vez a mí me quiso agredir ahí adentro porque lo estaba grabando. Yo le dije: ‘No me puedes tocar’ y fue cuando se hizo para atrás. Pero sí ha sacado a compañeros a golpes, sí ha habido golpes de parte de él hacia los empleados”, relató una de las trabajadoras de la compañía, ubicada en San Pablo.

La víctima detalló que la empresa les debe cinco semanas de salario, aguinaldo y el fondo de ahorro que les descontaron durante todo el año.

“Muchos de los compañeros dicen que tampoco les pagaba Infonavit, Fonacot ni el Seguro, mencionaron que tampoco se estaba pagando”, añadió.

Relató que el presidente de la empresa, conocido como Kevin y de origen coreano, no ha querido llegar a ningún acuerdo, lo que ha generado temor entre los trabajadores, ya que algunos han recibido amenazas.

“Es lo que no entiendo, cómo una persona está libre haciendo todo eso aquí en México, hasta dónde llega la corrupción en este país”, enfatizó.

A pesar de que ya habían acudido a presentar una denuncia ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, este lunes decidieron manifestarse en la planta por la falta de respuesta de las autoridades.

“Soy viuda, estoy sola, tengo un hijo en la cárcel, y yo sí necesito que me hubieran, al menos, liquidado conforme a la ley”, relató otra mujer, quien trabajó durante 24 años en la empresa.

La mujer recordó que hace aproximadamente 5 años Kevin asumió la presidencia de JS Plastics, y fue en ese momento cuando comenzaron los problemas.

“Perdí a mi hija aquí por prestar más atención a mi trabajo y, hasta ahora, tengo discapacidad motriz debido a problemas en la cintura. No es justo, me merezco una liquidación, ya voy a cumplir 60 años y pensaba que, después de 24 años de trabajo, me liquidarían bien. Pero todo esto pasó”, lamentó.

Respaldados por el Sindicato CROC, colocaron banderas de huelga, y horas más tarde, representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social llegaron al lugar para dar seguimiento al caso y calcular lo que por ley les corresponde tras el cierre de la empresa.

Sin respuesta: Empleados en desamparo tras el cierre de la empresa JS Plastics en Tecate

  • La empresa cerró de un día a otro y no liquidó al personal.

Los empleados de JS Plastics, una empresa ubicada en San Pablo, Tecate, siguen en el desamparo tras el cierre abrupto de la fábrica hace más de un mes, dejando a aproximadamente 150 trabajadores sin empleo, sin recibir su liquidación conforme a la ley y además sin haberles pagado cinco semanas.

A pesar de que la empresa cerró sus puertas sin previo aviso, muchos de los empleados tienen más de 20 años de antigüedad y, hasta el momento, no han recibido el pago correspondiente a sus prestaciones.

Los trabajadores, que ahora enfrentan una incertidumbre económica en medio de la temporada decembrina, ya interpusieron una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado, pero no han obtenido respuesta.

“Tenemos a nuestras familias a la deriva porque la empresa no nos ha pagado, y ahorita, con las fechas, es preocupante que pasemos sin dinero para llevar alimentos a nuestras casas”, declaró Ana, nombre ficticio de una de las trabajadoras afectadas, quien ha recibido amenazas.

Cuestionada el viernes al respecto, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, expresó desconocer la situación, pero aseguró que revisaría el caso con la Secretaría del Trabajo de la entidad.

Por su parte, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, señaló que se ha mantenido en comunicación con los responsables de la empresa y garantizó que los empleados recibirán todo el apoyo necesario a través de la Secretaría del Trabajo.

“Hemos seguido en contacto con la empresa, y ya determinaron que no van a reanudar operaciones. Se brindará el apoyo a los empleados afectados”, manifestó Cota Muñoz.

Los trabajadores esperan respuestas concretas y rápidas de las autoridades y de la empresa para poder obtener su liquidación y enfrentar con mayor seguridad los retos económicos que atraviesan, sobre todo en esta época del año, donde las necesidades familiares son mayores.

Clausuran dos plantas de Prime Wheel

  • Se debe a la falta de condiciones de seguridad e higiene y al fallecimiento de un empleado el pasado lunes por la noche.

Autoridades estatales y municipales, con el apoyo de instancias federales, llevaron a cabo un operativo especial en el que clausuraron las plantas 1 y 2 de la empresa Prime Wheel en tanto que la planta tres está en proceso de inspección, tras la muerte de un empleado el lunes 21 de octubre, en el que un trabajador perdió la vida durante su jornada laboral, y ante las múltiples irregularidades en medidas de seguridad e higiene.

El operativo fue encabezado por el secretario del Trabajo de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, y el secretario general del Ayuntamiento, Arnulfo Guerrero León. Ambos determinaron la clausura total de la empresa debido a que las deficiencias detectadas ponían en peligro el interés público, al no contar con las condiciones mínimas de seguridad y carecer de los permisos municipales necesarios.

El secretario del Trabajo afirmó que durante la clausura, la empresa está obligada a garantizar el pago de salarios a todos sus empleados. Agregó que la intervención de la Secretaría del Trabajo está fundamentada en sus atribuciones legales, ya que la dependencia tiene la responsabilidad de actuar ante cualquier situación de peligro o riesgo inminente dentro de los centros de trabajo.

La suspensión total de labores en Prime Wheel se mantendrá vigente hasta que la empresa implemente las medidas de seguridad necesarias para evitar futuros accidentes o siniestros laborales. La compañía tiene la obligación de garantizar la seguridad de sus trabajadores y cumplir con las normativas impuestas por las autoridades de los tres niveles de gobierno.

En el operativo participaron, además, personal de la Secretaría Federal del Trabajo en Baja California, Protección Civil Municipal, Protección Civil del Estado, la Dirección de Bomberos, la Dirección de Inspección y Vigilancia, y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El secretario general del Ayuntamiento puntualizó que estas acciones son independientes de las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado de Baja California, tras la apertura de una carpeta por el fallecimiento del trabajador.

Instalan en TJ la planta más grande del mundo de “Rivilus”; empresa líder en sistemas de riego

  • La inversión inicial es de 190 millones de dólares; a mediano plazo, Rivulis proyecta un capital adicional de 115 millones, para alcanzar un total de 305 millones de dólares y generar hasta 800 empleos

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la inauguración de la planta de Rivulis más grande del mundo, una empresa israelí líder en la producción de sistemas de riego que eligió a Tijuana para establecerse con una inversión inicial de 190 millones de dólares, lo que significa una derrama económica que coadyuva en el crecimiento de la entidad.

La agricultura es una vocación esencial de Baja California, una actividad primordial que sigue y seguirá siendo un pilar básico del desarrollo económico y cultural, destacó la gobernadora durante el acto inaugural, donde estuvo acompañada de altos ejecutivos de la empresa, así como del secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

Gobernadora Marina del Pilar recorriendo la planta Rivulis en Tijuana, B.C

“Esta planta que hoy tenemos el honor de inaugurar representa derrama económica, generación de empleo y bienestar, así como una nueva alternativa de desarrollo para la agricultura regional con un sistema de riego inteligente en su forma más pura y natural”, puntualizó.

Actualmente, Rivulis trabaja a nivel global con más de 6 mil socios y 7 mil productores en todo el mundo para brindar soluciones integrales de micro riego que cubren desde el productor individual hasta las grandes plantaciones.

“La planta de Rivulis en Tijuana es la más grande del mundo. La instalación tiene un tamaño de 160 mil pies cuadrados y alberga 27 líneas de montaje de cintas, 5 líneas de películas y cuenta con 60 mil pies cuadrados de espacio de almacén”, destacó el director ejecutivo de Rivulis, Richard Klapholz.

A mediano plazo, la empresa proyecta una inversión adicional de 115 millones de dólares, para alcanzar un total de 305 millones de dólares y generar entre 600 y 800 empleos en los próximos 3 a 5 años.

El vicepresidente de la Junta Directiva de Rivulis, Eris Meltzer, dijo estar orgulloso de haber elegido a Baja California como ubicación. Además de la construcción del recinto, celebró el espíritu colectivo y el esfuerzo de todo el equipo que la conforma.

Con una presencia global que incluye 22 plantas alrededor del mundo y tras haber establecido presencia en Silao, Guanajuato, Rivulis aprovechará las bondades geográficas y el talento humano de Baja California para ofrecer, en un primer momento, 180 plazas.

Evita STPS fuga de dos presuntas ‘empresas golondrinas’

  • Se acordó el pago a 270 trabajadores. 
  • Son empresas que, para no pagar a las y los trabajadores lo que les corresponde, cierran sin previo aviso.

El secretario del Trabajo Alejandro Arregui Ibarra exhortó a los organismos empresariales a concientizar a propietarios de centros de trabajo, miembros de estas agrupaciones, respecto a las consecuencias legales que se derivan de las irresponsabilidades cometidas por las llamadas empresas ¨golondrinas¨.

Lo anterior tras la detección de dos empresas ubicadas en Tijuana, el día 1ero de julio; ambas del sector manufacturero y que gracias a la intervención de la Secretaría del Trabajo y de la buena interlocución con sus directivos se logró acordar los pagos en beneficio de los trabajadores.

Informó que empleados de ambos centros de trabajo señalaban diversas omisiones de pago en diferentes prestaciones de ley, por lo que personal del área de Procuraduría, Inspección y el Centro de Conciliación Laboral acudieron de manera inmediata a las instalaciones de dichas empresas donde asesoraron a los trabajadores. 

Las “empresas golondrina” son negocios que, para no pagar a las y los trabajadores lo que les corresponde, cierran sin previo aviso, dejándolos sin poder cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias, la gobernadora aseguró que dichas prácticas no se quedarán sin recibir castigo.

En la primera empresa manufacturera se benefició a 207 trabajadores, y se firmó un acuerdo que los protege asegurando el pago del salario en tiempo, teniendo como fecha el próximo viernes 05 de julio, así como un plazo hasta el 15 de julio para que la empresa resuelva su situación jurídica.

Mientras que en la segunda fueron 70 los trabajadores atendidos y se determinó un periodo de 5 días, como fecha límite de tiempo en que el patrón deberá acreditar el cumplimiento con los trabajadores.

Arregui Ibarra confió en que dichos centros de trabajo cumplirán con el pago a los trabajadores y sus responsabilidades como patrones pues, agregó, habrá cero tolerancia para aquellos que vulneren sus derechos y pretender huir librando las consecuencias de sus omisiones.

Así mismo recordó que hace unas semanas se logró el pago del finiquito para 193 trabajadores de una presunta empresa golondrina, también radicada en Tijuana, por un monto mayor a los 6 millones de pesos.

Nuevo año, nueva volcadura; camión de transporte de empleados deja 21 lesionados y una persona sin vida en Tijuana

Esta mañana se presentó un nuevo accidente donde se involucró un camión de transportes que trasladaba a empleados de una maquiladora en la ciudad de Tijuana, Baja California.

El accidente se presentó por la mañana de este viernes 11 de enero del 2019, a la altura del bulevar 2000, en la entrada a residencial del bosque.

En un inicio se mencionaba que se trataba nuevamente de un camión de la compañía Paisanos, pero después de unos minutos se informó oficialmente que se trato de un camión de la empresa Gema.

El transporte además de volcar sobre la vialidad, presuntamente impactó 2 taxis así como un auto particular marca Honda Accord.

El camión se dirigía a la empresa Smurfit Kappa, ubicada en Otay, Tijuana, también se informó que fueron trasladadas por Cruz Roja 21 personas lesionadas y una persona perdió la vida en el lugar del accidente.

Bomberos y Paramédicos trabajaron en el lugar para rescatar a todas las personas, donde lamentablemente otro accidente de este tipo, le costó la vida a un empleado de maquiladora.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

¿Puedes dejar de usar tu smartphone? Empresa te paga 100 mil dólares por no usarlo durante un año

Seguramente has visto esas publicaciones en las redes sociales que preguntan si podrías vivir sin tu teléfono inteligente si alguien te pagara una cantidad de dinero. Si alguna vez te has burlado de esos desafíos pensando que son cosa fácil, ahora es el momento de demostrarlo. Vitaminwater ofrece la posibilidad de ganar $100,000 dólares a cambio de prescindir de tu teléfono inteligente durante todo un año.

Para participar, simplemente debes publicar una fotografía en Twitter o Instagram con los hashtags #NoPhoneForaYear y #Contest, explicando por qué necesitas un descanso de tu teléfono y qué harías con todo tu tiempo libre. También, puedes decir por qué quieres participar en el concurso, y qué es lo que harías con el dinero, si es que eres el afortunado ganador.

Si te preguntas cómo harás para comunicarte -siendo que tener un teléfono parece ser imprescindible en estos tiempos- no te preocupes. Si te seleccionan para participar en el concurso, Vitaminwater te llamará el 22 de enero y te enviará un teléfono “tonto” (es decir, un teléfono que solamente puede hacer llamadas), que podrás usar con fines de comunicación.

Durante los siguientes 365 días a partir de ese momento, no podrás utilizar un teléfono inteligente ni una tableta, ya sea la tuya o la de un amigo. En las propias palabras de Vitaminwater, si puedes enviar mensajes de texto fácilmente, o si puedes conectarte a la Internet, entonces se trata de un teléfono inteligente y está prohibido. Lo bueno es que no se prohibirá el uso de computadoras ni de dispositivos domésticos inteligentes, como Google Home o Amazon Echo.

Mostrando su lado humorístico, la compañía dice que no solamente no puedes operar tu propio teléfono, sino que ni siquiera puedes “acariciar, abrazar o ser físicamente afectuoso con el teléfono inteligente de cualquier otra persona”.

Al final del año, todos los finalistas elegibles deberán realizar una prueba de detección de mentiras. Aquellos que no pudieron llegar a los doce meses, pero lograron vivir sin sus teléfonos o tabletas por la mitad del desafío, es decir, seis meses, podrían recibir un premio de $10,000 dólares, lo que tampoco está nada mal. El concurso está abierto sólo para personas en los Estados Unidos que sean mayores de 18 años.

Con estudios recientes que indican que los niños y jóvenes pueden pasar seis horas diarias o más inmersos en medios digitales y redes sociales, ésta podría ser la excusa perfecta para realizar una desintoxicación digital. Los estudios también indican que casi la mitad de los millennials revisan su teléfono inteligente por lo menos una vez cada 20 minutos, y 8 de cada 10 usan su teléfono para completar las tareas diarias, lo que ha llevado a algunos a creer que este grupo de personas no tiene ninguna posibilidad de superar este desafío.

Aunque descartar los teléfonos por completo parece un poco extremo para la mayoría de nosotros (pues ciertamente es muy útil tener una computadora en el bolsillo), probablemente todos podríamos beneficiarnos al reducir el tiempo que gastamos en nuestros teléfonos. Tanto los sistemas operativos de iOS como Android ahora tienen herramientas para ayudarnos a reducir el tiempo dedicado al mundo digital, y también se pueden encontrar una variedad de aplicaciones de terceros que hacen lo mismo. Sin embargo, una recompensa de 100,000 dólares es lo suficientemente alta para hacer pensar a cualquiera.

Fuente: Yahoo

Clausuran una empresa de seguridad privada en Tecate

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP),
clausuró una empresa por incumplir con la modalidad establecida en el reglamento.

Durante una visita de inspección realizada en el municipio, se realizó una revisión a la empresa Servicio de Escolta Táctico Operativo Armado, S. A. de C. V.

Inspectores de DSSP, detectaron que dicha empresa incumplió con el reglamento, por no contar con autorización en la modalidad de protección y vigilancia en establecimientos y contar con personal no autorizado.

Por tal razón, se procedió a la clausura temporal, por un periodo de 30 días como lo establece la ley, hasta que regularice su situación.

La SSPE informa que reforzará este tipo de visitas de inspección, a fin de garantizar la seguridad física y patrimonial de los bajacalifornianos, ante lo cual exhorta a propietarios de empresas de seguridad privada a regularizar su operatividad.

Los requisitos con los que debe cumplir una empresa para operar de manera legal se encuentran establecidos en el Reglamento de Seguridad Privada para el Estado de Baja California, el cual puede consultar a través de la página
www.seguridadbc.gob.mx.

Para mayores informes pueden comunicarse a las oficinas de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP) en Mexicali a los teléfonos (686) 837 3984 y (686) 837 3900, en Tijuana al (664) 200 2912 y en Ensenada al (646) 172 3585.

Este tipo de acciones se realizan marco de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el Gobernador de Baja California Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Empresa descubre como producir pollo sin matar un solo animal

Una empresa de alimentación llamada Just consiguió crear pollo a partir de las células de una pluma de pollo. Según informaron, el animal que prestó sus células todavía estaba vivo correteando en una granja cerca del laboratorio.

Esta carne no es igual a la de las hamburguesas vegetarianas de origen vegetal y otros productos sustitutos de la carne que están ganando popularidad en los supermercados. Esto es carne cultivada, sintética, in vitro, cultivada en laboratorio o incluso “limpia”.

Para producir un nugget de pollo se necesitan dos días. Esto se fabrica en un pequeño biorreactor, usando una proteína para estimular la multiplicación de las células, algún tipo de soporte para dar estructura al producto y un medio de cultivo para alimentar la carne a medida que se desarrolla.

“Hacemos cosas como huevos, helados o mantequilla con plantas; y hacemos carne con carne. Simplemente, no necesitas matar al animal”, explicó el director ejecutivo de Just, Josh Tetrick, quien también anunció que esta comida estará en el menú de varios restaurantes a finales de este año.

Tetrick y otros empresarios que trabajan en la “carne celular” dicen que quieren acabar con la matanza de animales y proteger el medio ambiente de la degradación de la agricultura intensiva industrial.

“Matamos 70.000 millones de animales cada año para alimentar a 7.000 millones de personas”, dice Uma Valeti, cardiólogo que fundó en California una de las principales compañías cárnicas basadas en células, Memphis Meats.

Además desde la empresa explican que están resolviendo el problema de cómo alimentar a una creciente población sin destruir el planeta y destacan que su carne no está modificada genéticamente ni necesita antibióticos para crecer.

Por otra parte Valeti resalta que la demanda mundial de carne se está duplicando a medida que más personas salen de la pobreza y cree que la humanidad no será capaz de criar ganado y pollos suficientes para saciar el apetito de 9.000 millones de personas en el año 2050.

“Así que podríamos criar literalmente cualquier carne, ave o mariscos directamente a partir de esas células animales”, afirma.

Fuente: Cienradios