Skip to main content

Etiqueta: congreso

Instalan Comisión de Participación Ciudadana y Modernización

  • En la Universidad Autónoma de Durango con la asistencia de autoridades, senadores, legisladores y académicos.

“La legalidad, el bien común, la productividad, la democracia, la modernización y la eficiencia, son el eje fundamental en el desempeño de la encomienda legislativa”, indicó la diputada María Yolanda Gaona al presidir la Comisión de Participación Ciudadana y Modernización del Congreso.

Dijo que es imperioso abordar la construcción de un sistema de participación ciudadana, de carácter dinámico y directo, con alcance a todos los ciudadanos residentes de Baja California; reforzando así la democracia y el empoderamiento social, en asuntos de trascendencia en la esfera pública.

Esto fue señalado por la diputada en la sesión de instalación de la Comisión del ramo, que preside y que tuvo lugar en la sala audiovisual de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), campus Mexicali, en la que se contó con la presencia de autoridades, senadores, legisladores; académicos, y estudiantes del área de la salud; comités ciudadanos, y una persona traductora de lenguaje de señas.

“Guardo fiel identidad a los principios de la bancada a la que pertenezco de Acción Nacional; razón por la que, en unión con su grupo parlamentario, vamos a forjar acciones capaces de lograr un espíritu cívico activo y democrático, en beneficio de la ciudadanía”, agregó.

Esta Comisión legislativa, está integrada también por la Diputada Secretaria, Alejandra María Ang Hernández del Partido Morena, y por la vocal Liliana Michelle Sánchez Allende, también del Partido Morena, quienes, al hacer uso de la voz, mencionaron que trabajarán por un Congreso incluyente, en pro de las personas con discapacidad, de puertas abiertas a las juventudes; fortaleciendo los mecanismos de participación ciudadana existentes como el Parlamento de la Juventud.

Con aprobación de dictámenes y acuerdos instalan la Comisión de Gobernación que dirige el Diputado Molina García

  • Tras la instalación se procedió al análisis de diversos asuntos pertinentes a la Comisión, desarrollada en el Poder Judicial del Estado
  • Al evento se dieron cita diputaciones, alcaldes electos, autoridades estatales, integrantes de la diversidad sexual, representantes de colectivos de búsqueda, magistraturas etc.

En sesión de instalación de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (CGLyPC), que preside el diputado de morena Juan Manuel Molina García; y que tuvo lugar en el edificio del Poder Judicial, se aprovechó el espacio para aprobar 2 Acuerdos y 2 Dictámenes, relativos a Magistraturas y una iniciativa enviada por la Gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda, en materia penal.

La CGLyPC quedó oficialmente conformada; además del presidente, por Alejandra Ang, como secretaria, y como vocales, Michel Sánchez, Julia Andrea González, Evelyn Sánchez, Mayté Méndez (todas de MORENA), Daylín García (MC), Diego Lara Arregui (Fuerza por México) y Diego Echeverría (PAN).

Una vez declarada la instalación y aprobado el plan de trabajo y el calendario de sesiones, se dio lectura al proyecto de Acuerdo relativo al proceso de Nombramiento de la Magistratura Supernumeraria, la cual se encuentra vacante, y en donde se enlistan para concursar, Gustavo Orozco Guillén, Armando Gerónimo Vázquez Romero, Priscila Arias Gardea y Rodolfo León Sosa, por lo que la Comisión de Gobernación llevará a cabo en sesión las entrevistas respectivas.

El otro Acuerdo expuesto en la sesión tuvo que ver con el orden de prelación en la lista para Magistraturas Supernumerarias, en virtud de que la Magistrada Numeraria Olimpia Ángeles Chacón, presentó una incapacidad por 90 días.

Por otro lado, se presentó para análisis y estudio, la iniciativa de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para reformar diversos artículos del Código Penal del Estado, con la cual se pretende sancionar a quienes falsifiquen elementos de identificación de instituciones de seguridad pública, así como el uso indebido de los mismos y de información y tecnología de dichas instituciones.

Además, se dictaminó el proyecto por el cual se dio cuenta de la solicitud de retiro voluntario que presentó la Magistrada Numeraria Olimpia Ángeles Chacón, para surtir efectos a partir del dieciséis de diciembre del año en curso.

De esta manera todos los asuntos fueron aprobados por unanimidad de las y los legisladores integrantes.

En esta sesión de instalación y trabajo estuvieron presentes la diputada presidenta el Congreso Dunnia Montserrat Murillo López, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Alejandro Fragozo López, las y los diputados Humberto Valle, Jorge Ramos, Ramón Vázquez, Alejandrina Corral, Eligio Valencia, Jaime Cantón, Adriana Padilla.

Asimismo, asistieron distintas autoridades y colectivos civiles, desde el presidente electo de Tijuana, Ismael Burgueño, la presidenta electa de San Quintín, Miriam Cano, el presidente del Instituto de Transparencia José Francisco Gómez, Arnulfo Zárate de la Auditoria Superior, Consejero Luis Alberto Hernández, presidente del IEE, representaciones del Poder Ejecutivo de B.C., de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, de la comunidad LGBT, así como Magistradas y Magistrados del Poder Judicial del Estado.

En el punto de Asuntos Generales, se abrió un espacio para la participación de todos los asistentes, quienes reconocieron la labor desempeñada por la CGLyPC bajo la dirección de Molina García.
Al respecto Juan Manuel Molina, manifestó un agradecimiento a las palabras de apoyo, las cuales dijo, que lo motivan a mejorar cada día, a mantener una mayor apertura y a seguir aprendiendo, de igual manera reconoció el esfuerzo conjunto de las diputadas y diputados en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, donde, aunque no siempre haya unanimidad en las votaciones, prevalecerá la transparencia y el trabajo en equipo.

“Esta Comisión se distingue por el reconocimiento, defensa, protección y salvaguarda de los derechos humanos; los cuales no deben ser objeto de polémica ya que todos somos iguales. Agradezco el apoyo de la Gobernadora Marina del Pilar y resaltó la importancia del Poder Judicial y las diputaciones como parte del Constituyente Permanente, hoy, en el Día del Constituyente, reitero que esta Comisión está al servicio del pueblo de Baja California y que estamos aquí para trabajar en su beneficio”, precisó el Diputado.

Cumple Baja California 71 años de tener constitución vanguardista: Marina del Pilar

  • A 71 años de aquella fecha histórica, Baja California ha vivido en plenitud la alternancia política y ha dado voz a múltiples luchas ciudadanas.

En el marco del 71 aniversario de la Constitución Política de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda invitó a todas y todos a trabajar desde la pluralidad para consolidar la transformación y el bienestar de la entidad.

Avila Olmeda recordó que la Constitución de Baja California fue, desde el principio, vanguardista y revolucionaria al ser la primera Ley Suprema estatal en la historia de México en reconocer el sufragio femenino, siendo Baja California el primer estado del país en celebrar elecciones con mujeres en el padrón electoral.

“Hemos sido un estado progresista que ha ido evolucionando, un estado del Norte que sin duda ha sido referencia para todo el país en muchísimas cuestiones y eso tiene que ver con nuestros constituyentes quienes han pasado a lo largo de la historia por este Congreso”, enfatizó.

Tras acudir a la ceremonia solemne convocada por el Poder Legislativo, la mandataria celebró el homenaje a los constituyentes de 1953 quienes sentaron valores inquebrantables como el estado de derecho, cultura de la legalidad, educación, justicia, equidad y bienestar, que hoy continúan guiando al estado.

A 71 años de aquella fecha histórica, Baja California ha vivido en plenitud la alternancia política y ha dado voz a múltiples luchas ciudadanas. De aquel Congreso Constituyente de 1953, conformado solo por hombres, hoy en 2024 se cuenta con 16 legisladoras, lo que representa casi dos terceras partes de la XXV Legislatura.

“La XXV Legislatura es histórica por muchas razones. Podemos ver muchos jóvenes, mayoría de mujeres, el primer diputado abiertamente homosexual y eso habla de lo progresivo que es Baja California, de cómo hemos ido avanzando y cómo somos un estado de referencia”, aseguró.

Inauguran Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

  • Con la participación de más de 300 bibliotecarios y coordinadores estatales de Bibliotecas de todo el país.

La XXIII edición del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas “La Red Nacional de Bibliotecas Públicas de México: más de 40 años de integrar comunidad a favor de la cultura, la inclusión y la paz”, fue inaugurado en el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Playas de Rosarito con la participación de más de 300 bibliotecarios y coordinadores estatales de Bibliotecas de todo el país.

La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, expresó que la dignificación de las bibliotecas públicas y encontrar en ellas, lugares de creación y de esparcimiento es uno de los objetivos de la administración estatal y federal. Precisó que se han distribuido 38 mil libros de la colección Ser Centenario y Ser Centenario Bilingüe, que en Baja California representa algo muy relevante por la migración.

Durante dos días, en el Congreso cuyo objetivo es generar un espacio de convivencia, formación e intercambio de experiencias entre bibliotecarios y actores del sector cultural de México, los asistentes formarán parte de conferencias magistrales, talleres y mesas de discusión para fortalecer el trabajo que realizan al frente de estos espacios de fomento a la lectura.

Rodrigo Borja Torres, historiador y director general de Bibliotecas Públicas del Gobierno de México, expresó que la Red Nacional de Bibliotecas cumple 41 años sirviendo a las comunidades.

Refirió que en los años 80´s había solamente en el país 300 bibliotecas públicas y la mayoría situadas en ciudades grandes como CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla, sin existir en el resto del país y ahora se cuenta con 7 mil 476.

Añadió que es la red cultural más grande de América Latina, donde las bibliotecas se convierten en la primera ventana para que las niñas y niños de México tengan acceso a la cultura universal. Ahí radica la importancia del trabajo que se hace en las Bibliotecas, a cargo de personas con gran vocación de servicio.

Anunció que próximamente, será aprobado el Salario Mínimo Nacional Bibliotecario, derivado de una promesa del Presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, lo que representa un gran apoyo para todos los que se desempeñan en una Biblioteca en el país.

Encabeza Michelle Tejeda la Comisión de Bienestar del Congreso de BC

  • Es una nueva comisión como creada en el último día de la legislatura anterior.

La diputada morenista Michelle Tejeda Medina, expresó su alegría al instalar la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

“Desde esta comisión será un honor priorizar a los más pobres, me comprometo a seguir trabajando por el bienestar de todos los grupos históricamente olvidados por gobiernos anteriores, incluyendo a las juventudes, adultos mayores y mujeres”, expresó Michelle Tejeda.

Estuvo acompañada por la legisladora Monserrat Murillo, en calidad de secretaria y de quienes fungen como vocales, Gloria Miramontes, Evelyn Sánchez, Julia Andrea González, Norma Peñaloza, Jaime Cantón (todos de morena), María Yolanda Gaona (PAN) y Adriana Padilla (PVEM).

Asimismo, se incluyó la participación en la mesa del presídium, del Secretario de Bienestar del Gobierno del Estado, Netzahualcóyotl Jauregui, quien en el uso de la voz expresó que el área de bienestar asumió el compromiso de impulsar los programas de la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Cabe mencionar que en la misma sesión se aprobó la conformación del comité organizador que llevará a cabo los trabajos del Octavo Parlamento de las Juventudes.

Como legisladores integrantes de la XXV Legislatura interesados en los temas que habrá de abordar la Comisión de Bienestar, las diputadas Alejandra Ang, Michel Sánchez, y los diputados, Juan Manuel Molina, Fidel Mogollón y Humberto Valle, también participaron en la reunión.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Juan Manuel Molina, calificó la instalación de la nueva comisión como histórica, creada en el último día de la legislatura anterior para abordar de manera efectiva los temas de centrales de la Cuarta Transformación.

Instalan la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional

  • Es presidida por el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez.

La Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, que preside el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez, quedó formalmente instalada como parte de los trabajos de arranque de la XXV Legislatura del Estado de Baja California.

La comisión dictaminadora, quedó integrada de la siguiente manera: la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, como secretaria, la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo y los diputados Jaime Cantón Rocha y Juan Manuel Molina García, como vocales.

“El trabajo realizado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos ha impulsado para que se genere la cuarta transformación, ya que ha buscado su compromiso con la justicia, la equidad y la transparencia, sentando las bases que seguiremos en esta Comisión, así mismo con justicia social estableceremos los lineamientos del Gobierno Federal en cuanto a las reformas estructurales”, declaró Mogollón Pérez.

Participaron en el uso de la voz el diputado Juan Manuel Molina García, las diputadas Norma Angélica Peñaloza Escobedo y Evelyn Sánchez Sánchez. Además se contó con la presencia de la diputada Maythé Méndez Vélez y el diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros.

Asimismo, asistieron la Magistrada María Dolores Moreno, en representación del Poder Judicial, Cecilia Razo Velásquez, del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, Comisionados de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Roberto Castro, Melchor Valenzuela y Andrea Paola González.

Se instalan formalmente los trabajos de la Comisión de Igualdad de Género

  • La diputada Michel Sánchez presentó el plan de trabajo que prevé impulsar reformas para garantizar el respeto a los derechos humanos.

En la sede del Poder Legislativo de Baja California, se llevó a cabo la sesión de instalación de la Comisión de igualdad de Género, encabezado por la diputada presidenta Liliana Michel Sánchez Allende, donde las diputadas y diputados integrantes de la Comisión aprobaron por unanimidad el plan de trabajo para la XXV Legislatura.

Al dar su mensaje de bienvenida, la diputada externó que esta sesión es un punto de encuentro donde se unen muchas luchas que son diversas pero que tienen un sólo enfoque, voltear a ver a quienes el sistema siempre había olvidado, invisibilizado, excluido y vulnerado.

“Se busca reformular las maneras de hacer política y reformular el sistema patriarcal, es muy difícil porque nos han educado a ser competitivas, pero hacer política tiene claves como la sororidad, porque estamos peleando por condiciones de vida digna, para ejercer esos derechos que estamos construyendo desde acá con las voces de ustedes”.

La diputada Michel Sánchez presentó el plan de trabajo que prevé como objetivo general, promover e impulsar reformas al marco jurídico a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos, además de enfocar los esfuerzos en acciones que provean a las instituciones del presupuesto necesario para llevar a cabo sus funciones; señaló que cuenta con 12 acciones y objetivos específicos. En el mismo sentido se dieron a conocer los avances legislativos en materia de igualdad de género.

Las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, Alejandra Ang Hernández y Julia Andrea González, reconocieron la responsabilidad y compromiso de la diputada presidenta con los temas de igualdad de género, para defender la inclusión y la equidad en todos los sectores. Asimismo, la diputada Evelyn Sánchez refirió la importancia de ser siempre aliados de los grupos paritarios, de las comunidades y las mujeres indígenas, con una agenda transversal y alineada a las políticas públicas del Gobierno Federal.

El diputado Juan Manuel Molina García, destacó el trabajo que realizó la Comisión en la legislatura anterior, ya que anteriormente no se había sesionado tanto, ni dictaminado tantos temas, reconoció la labor de la diputada Michel Sánchez, con la convicción de respetar los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y las mujeres.

Durante el evento, además de los integrantes de la comisión, estuvieron presentes la diputada Angélica Peñaloza Escobedo, los diputados Jaime Eduardo Cantón Rocha y Danny Fidel Mogollón Pérez, así mismo la titular de la Unidad de Igualdad de Género del Congreso del estado, Patricia Ochoa Valle, representantes del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, Fiscalía General de Estado, UABC, Asociaciones Civiles y ciudadanía.

Buscará Ismael Burgueño respaldo de XXV Legislatura en proyectos de desarrollo de Tijuana

  • El Alcalde electo planteó la importancia de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo de Baja California.

“Vamos a trabajar en la construcción de Tiempos Mejores Para Tijuana, por ello es de suma importancia trabajar con las y los diputados de la XXV Legislatura del estado de Baja California, para que respalden los proyectos de desarrollo para nuestra ciudad,” señaló Ismael Burgueño Ruiz, Alcalde electo.

Durante la campaña se llevaron a cabo diversas reuniones con la comunidad y representantes organizados de los diversos sectores productivos quienes plantearon la necesidad de reactivar la inversión en proyectos que permitan el progreso de la ciudad, dichos planteamientos coinciden en la necesidad del generar más infraestructura.

“Llegado el momento buscaremos reunirnos con las y los diputados locales para presentarles algunos proyectos que estamos considerando su viabilidad y que ellos puedan tomar en cuenta para la asignación del presupuesto de nuestra ciudad”, mencionó Burgueño Ruiz.

Asimismo, destacó que aquellas obras que permitan mejorar la movilidad y que contribuyan a la facilidad operativa y logística de las empresas de la ciudad, deben de ser consideradas porque esto aumentaría el atractivo de nuestra ciudad para la llegada de nuevas empresas, detonando mayor inversión y fuentes de empleo en la región.

Burgueño Ruiz reiteró que durante su administración se favorecerán los proyectos a mediano y largo plazo que son necesarios en zonas donde actualmente la movilidad ha sido un problema por la falta de las vialidades adecuadas.

“La dinámica de Tijuana es muy cambiante por ello se deben trabajar proyectos que favorezcan a todos de manera directa e indirecta, incluso, la comunidad estudiantil requiere mayor conectividad que les permita el acceso de manera más fácil a los centros educativos de su elección”, puntualizó.

Cabe destacar que, por la posición estratégica que tiene esta Tijuana en el estado, es un punto para el manejo de mercancías que ingresan y salen a la capital del estado y al puerto de Ensenada, además cuenta con la mayor parte de cruce de mercancías en la entidad con Estados Unidos.

Finalmente, el Alcalde electo destacó que en todo momento buscará que las y los diputados de la Legislatura estatal, puedan favorecer y fomentar proyectos necesarios para lograr atender las necesidades de las y los tijuanenses.

Conoce las comisiones que presiden los diputados tecatenses

  • Cada uno de los tres diputado del Distrito 6 encabeza una comisión en el Congreso del Estado.

Como parte de las actividades legislativas, los diputados locales encabezan comisiones para trabajar a favor de determinados sectores o temas.

En el caso de los legisladores que representan al Distrito 6 que corresponde a Tecate y la Zona Este de Tijuana, cada uno está al frente de una comisión.

Beto Valle Ballesteros del PRI preside la Comisión de Cultura y Deporte, Tere Ruiz del PES la Comisión de Turismo e Inversión, mientras que Maythé Méndez Vélez de Morena la Comisión de Fortalecimiento Municipal.

Hasta el momento ninguna de las tres comisiones se ha instalado formalmente. En el caso de la Comisión de Cultura y Deporte, sus integrantes tomará protesta el 22 de agosto. 

Ismael Burgueño presente en la toma de protesta de la 25 Legislatura de Baja California

  • La XXV Legislatura del Congreso de Baja California, tomó protesta en la sesión de carácter extraordinaria en los primero minutos del 01 de agosto de 2024.

A través de sus redes sociales, el alcalde electo, Ismael Burgueño Ruíz, felicitó a la 25 Legislatura de Baja California por su toma de protesta.

“Tuve el honor de asistir a la instalación de la 25 Legislatura de Baja California. Quiero felicitar a cada una de las diputadas y los diputados que asumieron su cargo”, puntualizó.

“Estoy convencido de que formarán un gran equipo para legislar por y para todas las familias tijuanenses. Les deseo mucho éxito en esta trascendental tarea que tienen por delante. Juntos, y con el compromiso de impulsar el Segundo Piso de la Transformación en nuestra querida Baja California, lograremos Tiempos Mejores para la entidad”, añadió Burgueño.