Skip to main content

Etiqueta: congreso

¡Reforma Judicial en marcha! El Congreso emite convocatoria para elegir comités de evaluación

  • Los Poderes del Estado deberán integrar e instalar los Comités y convocar a la ciudadanía a participar en la elección de magistraturas y jueces.

En sesión de Pleno, se aprobó la convocatoria dirigida a los tres Poderes del Estado para la integración e instalación de los Comités de Evaluación, quienes serán responsables de convocar a toda la ciudadanía a participar en el proceso de elección de Magistraturas Numerarias y Supernumerarias del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado.

Los tres comités deberán estar instalados antes del 15 de enero y tendrán como fecha límite el 20 de enero para expedir la convocatoria, con el fin de que las personas aspirantes puedan inscribirse entre el 21 y el 30 de enero para postularse a los distintos cargos jurisdiccionales.

A más tardar el día 03 de marzo, los Comités de Evaluación remitirán al Congreso los listados definitivos de las personas mejor evaluadas que hayan cumplido con los requisitos señalados en la ley.

Este proceso se regirá por los principios de paridad de género, territorialidad y apego a la Constitución Política del Estado y las leyes electorales aplicables.

Para participar, las personas aspirantes deberán cumplir requisitos como ser ciudadanas o ciudadanos mexicanos por nacimiento, contar con título en derecho con promedios académicos destacados, y acreditar experiencia jurídica mínima, residencia en el país y contar con una trayectoria caracterizada por la honestidad y la buena reputación.

Además, deberán presentar documentación probatoria como actas, certificados y cartas de referencia, entre otros.

Una vez que el Congreso local haya recibido las postulaciones de cada Poder del Estado, se limitará a remitir los listados al Instituto Estatal Electoral de Baja California a más tardar el 07 de marzo de 2025, para que organice el proceso de elección que se llevará a cabo el 1 de junio del presente año.

Cabe recordar que el total de cargos a elegirse corresponde a 172 plazas, que incluyen 17 Magistraturas Numerarias y 3 Supernumerarias del Tribunal Superior de Justicia, 3 Magistraturas Numerarias y 1 Supernumeraria del Tribunal de Disciplina Judicial, y un total de 148 cargos de Juezas y Jueces de las distintas materias judiciales.

Propone diputado días de luto pagados para trabajadores

  • De tres y cinco días de luto con goce de sueldo tras el fallecimiento de un familiar directo.

El diputado Ramón Vázquez Valadez ha propuesto una reforma a la Ley Federal del Trabajo para otorgar entre tres y cinco días de luto con goce de sueldo tras el fallecimiento de un familiar directo (padres, hijos, cónyuge o hermanos).

La iniciativa busca permitir que los trabajadores tengan tiempo para procesar su dolor y cumplir con las ceremonias correspondientes, sin la presión de regresar inmediatamente al trabajo.

En la actualidad, algunos sindicatos y contratos colectivos de trabajo incluyen días de luto, pero no existe una disposición federal universal.

Vázquez Valadez resaltó la necesidad de garantizar esta medida como un derecho para todos los trabajadores del país, lo que representaría una mejora significativa en las condiciones laborales en México.

“La incorporación de días de luto pagados en nuestra legislación no es solo un acto de justicia, sino un reflejo del México más humano que queremos construir”, afirmó el diputado, haciendo un llamado a sus compañeros legisladores para impulsar este cambio en la ley.

Esta reforma beneficiaría tanto a los empleados como a las empresas, ya que permitiría a los trabajadores ausentarse sin perder ingresos, sin recurrir a sus vacaciones o tiempo extra y atendiendo la situación familiar sin la presión de regresar al trabajo de inmediato.

¿Trabajo para personas con discapacidad? Diputada local propone reforma

  • Presenta iniciativa para la creación de formatos de solicitud de empleos universales y bolsas de empleo digitales y accesibles para este sector.

Con el objeto de fomentar la creación de formatos de solicitud de empleos universales, así como bolsas de empleo digitales y accesibles para personas con discapacidad, presentó una iniciativa la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

Consiste en un proyecto de decreto que reforma la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California, y fue turnada a la Comisión del ramo, para su estudio y análisis.

Aspira esta propuesta normativa, a que, en la inserción laboral de las personas con discapacidad, se establezca de manera expresa que las ofertas de empleo se realicen con un enfoque inclusivo, sin discriminación y garante de los derechos humanos.

Lo anterior, en virtud de que, en la actualidad, en la mayoría de las empresas no se encuentran modelos o políticas que se ajusten a este sector, argumentó la Legisladora de Morena.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 14.36 por ciento de la población bajacaliforniana, tiene alguna o diversas discapacidades. Este porcentaje se traduce en que 541 mil 349 personas, tienen una o diversas discapacidades en la Entidad, de las cuales 283 mil 302 (52.33%) son mujeres.

Finalmente, la Legisladora de Morena puntualizó que, a pesar de las cifras señaladas, este sector de la población presenta altas dificultades para insertarse en el mercado laboral, y cuando lo logran, sus probabilidades de tener un empleo formal y de buenos ingresos es baja.

Baja California declara procedente la Reforma al Poder Judicial

  • Aprueban los 7 Ayuntamientos armonización de la Constitución local con el Decreto de reforma a la Constitución Federal en la materia.

Sesión Extraordinaria del Pleno del Congreso, encabezada por la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva, Evelyn Sánchez Sánchez, se llevó a cabo la Declaratoria de Procedencia, referente al dictamen número 15 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

El documento en cuestión es referente a la armonización de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California con el Decreto de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en materia de reforma al Poder Judicial de la Federación.

Como antecedente, el 27 de diciembre del año en curso, en Sesión Extraordinaria de este Congreso, fue aprobado el Dictamen Número 15 con 21 votos a favor, 4 en contra y 0 abstenciones, sobre las reformas propuestas a dicho ordenamiento.

Posteriormente, fueron remitidos los oficios de números 001742, 001743, 001744, 001745, 001746, 001747 y 001748, a los Ayuntamientos de Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada, Tijuana, San Quintín y San Felipe, mediante los cuales les fue solicitado el sentido de su voto con relación a la aprobación de las reformas a los artículos 5, 18, 27, 42, 49, 55, 57, 58, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 90, 93, 94, 95, 107 y 109 de la Constitución Política del estado.

En ese sentido, fue aprobado por mayoría de votos en los 7 Ayuntamientos, por lo que en cumplimiento a lo establecido por la Constitución local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se llevó a cabo la declaración formal de procedencia de dicha reforma.

De acuerdo a los diputados, con esta iniciativa se busca democratizar el Poder Judicial, a través de la elección de Juezas, Jueces y Magistrados por voto popular, además de la creación de órganos técnicos y administrativos independientes para garantizar una renovación integral y ordenada, además de mayor transparencia y eficiencia en esta institución.

Aprueban reforma para la elección ciudadana de Jueces y Magistrados

  • Aproximadamente 170 cargos del Poder Judicial del Estado se estarán eligiendo mediante el voto popular en el 2025.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría calificada la reforma a la Constitución Política Local, que permitirá la elección ciudadana de juezas, jueces y magistraturas de Baja California, así como la creación de órganos técnicos y administrativos independientes para garantizar la transparencia y eficiencia en el Poder Judicial.

La reforma establece un cronograma para la renovación de los cargos judiciales, alineando las elecciones locales con los procesos federales para garantizar una implementación efectiva.

Para garantizar una renovación integral y ordenada del Poder Judicial, la elección de todos los cargos se efectuará en un único proceso electoral programado para junio de 2025.

En este contexto, los cargos que serán elegidos por voto popular son: diecisiete Magistraturas Numerarias, de entre los cuales una Magistratura Especializada en Justicia para Adolescentes y dieciséis de competencia mixta; tres Magistraturas Supernumerarias de competencia mixta; tres Magistraturas Numerarias del Tribunal de Disciplina Judicial; una Magistratura Supernumeraria del Tribunal de Disciplina Judicial y la totalidad de los cargos de Juezas y Jueces.

La votación a favor del proyecto de reforma constitucional contó con el respaldo de las diputaciones de MORENA, PVEM, FxM, PESBC, PT y PRI, mientras que los partidos PAN y MC votaron en contra.

Por consiguiente, el Dictamen 15 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que contiene la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, será turnada a los ayuntamientos para continuar con el proceso legislativo que señala la ley.

Congreso aprueba el presupuesto 2025 del Estado

  • Para el 2025 el Gobierno del Estado ejercerá un presupuesto de egresos por un monto de 86 mil 572 millones de pesos.

El pleno del Congreso del Estado de Baja California aprobó en la sesión ordinaria de este viernes el paquete presupuestal 2025, por un monto de egresos de 86 mil 572 millones de pesos, equivalente a los ingresos estatales para el mismo ejercicio fiscal.

Por veinticuatro votos a favor, uno en contra (Daylín García) y cero abstenciones, fue aprobado el Dictamen No 39 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, relativo al presupuesto para el próximo año 2025.

Según se menciona en los motivos del presente dictamen, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado deben ser congruentes con los Criterios Generales de Política Económica y las estimaciones de las participaciones y transferencias federales etiquetadas que determine el Congreso de la Unión.

La iniciativa también atiende el objetivo de la Carta Magna y la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, promoviendo finanzas públicas locales sostenibles, el uso responsable de la deuda pública, así como el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.

Con respecto al Dictamen No. 38 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado, esta fue aprobada por veintiún votos a favor, cuatro en contra (Diego Echevarría, Alejandrina Corral, Mayola Gaona y Daylín García) y cero abstenciones, con una reserva de la Diputada Julia González, misma que fue aprobada por unanimidad.

Pronostica esta Iniciativa de Ley un ingreso por concepto de Impuestos de más de 15 mil 153 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2 mil 130 mdp, equivalente al 16.36 por ciento de incremento, con una participación del 17.50 por ciento en los ingresos totales del Estado.

La reserva de la legisladora consistió en eliminar la expresión “discapacitados” y sustituirla por el término adecuado: “personas con discapacidad”. Justificó que la Ley para las personas con Discapacidad de Baja California establece que se deben cumplir medidas que contribuyan al desarrollo integral de estas personas, por lo que como Congreso y, en su caso, como autoridad, la Secretaría de Hacienda del Estado, se debe pugnar por el respeto a la dignidad inherente al ser humano y a la no discriminación.

Aprueban Dictamen relativo al presupuesto de egresos del Poder Judicial

En esta sesión se aprobó por unanimidad el Dictamen No. 44 del Presupuesto de Egresos del Poder Judicial del Estado para el próximo ejercicio, hasta por la cantidad de 1 mil 898 millones de pesos, correspondiente al monto reconocido en el Presupuesto de Egresos del Estado para el siguiente ejercicio, con la aportación estatal que deberá anexarse a un monto de 100 millones 295 mil pesos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia de Baja California, así como el importe de 60 millones 718 mil pesos por concepto de Ingresos Propios.

Audiencia Pública en el Congreso aborda la crisis del agua y la migración en la frontera Norte

  • Participaron la senadora Karina Ruiz y los senadores Juan Carlos Loera, Armando Ayala, Heriberto Aguilar y Gustavo Sánchez.

En el Congreso del Estado, se celebró la Primera Audiencia Pública sobre temas de interés para la Región Fronteriza Norte, en el marco del Día Internacional del Migrante.

En este encuentro, participaron la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez Sánchez, y los senadores Juan Carlos Loera de la Rosa y Armando Ayala Robles, junto con otros integrantes de las comisiones relacionadas.

Durante la audiencia, se abordaron dos de los principales desafíos del estado: la migración y la crisis del agua.

La diputada Evelyn Sánchez destacó la importancia del evento como un espacio para escuchar y actuar en base a las necesidades de la comunidad, subrayando que “las soluciones reales nacen de la gente”.

En el ámbito migratorio, la Mtra. Arcelia Serrano presentó el impacto del cambio de gobierno en Estados Unidos, con un aumento en los flujos migratorios tanto del sur como del norte, sugiriendo la creación de Observatorios Permanentes de Flujos Migratorios.

Respecto al tema hídrico, el Dr. Alfonso Cortez Lara señaló la grave crisis del agua en Baja California, con un 33% de los acuíferos sobreexplotados y el Río Colorado en condición crítica. Propuso soluciones como ciudadanizar y eficientizar la toma de decisiones para enfrentar la escasez de agua.

El evento también contó con la participación de diversos actores sociales, académicos, y políticos, quienes coincidieron en la necesidad de trabajar unidos para crear una agenda legislativa que resuelva los problemas de la frontera norte.

Aprueban en Comisión la Ley de Ingresos de Tecate 2025

  • El dictamen también se deberá de votará en el pleno del Congreso del Estado.

Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto presidida por la Diputada Julia Andrea González Quiroz, analizaron y aprobaron diversos proyectos de Dictamen, con opinión de la Auditoría Superior del Estado (ASEBC), relativos a Iniciativas de Leyes de Ingresos municipales, así como al paquete fiscal 2025 del Estado, entre lo que se incluye la de Tecate.

En la sesión mixta que inició este lunes por la mañana para concluir hasta muy tarde, estuvieron presentes autoridades municipales de los siete ayuntamientos, y funcionarios del Estado, para exponer las iniciativas contenidas en los proyectos que dan origen a los dictámenes del número 24 al 47.

De esta forma, las Iniciativas de Leyes de Ingresos y las Tablas de Valores Catastrales base del Impuesto Predial, de los alcaldes de los municipios de San Felipe, Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y San Quintín fueron aprobadas -algunos con adenda- por las y los diputados integrantes del Órgano Colegiado, con excepción de la Diputada Alejandrina Corral, quien cuando votó, lo hizo en abstención.

En lo que se refiere al proyecto que da origen al Dictamen No 28 de la Tabla de Valores Catastrales del Municipio de Tecate, fue aprobado por cinco votos a favor, cero en contra y una abstención. Antes de la votación, la Diputada Julia González, preguntó sobre la adenda que se recibió y expuso, y si se cancelaría el costo por la recolección de basura, que se pretendía hacer.

Respondió el Auditor en funciones, Arnulfo Zárate: “Sí, queda eliminado y es donde surge la sobretasa del 0.114 por ciento sobre la base al Impuesto predial, donde se pretende abatir todo el rezago que existe en esa materia, y queda jurídicamente el punto central de la opinión de la Auditoría”.

Con respecto al proyecto que origina el Dictamen No. 31 de la Iniciativa de Decreto para el Otorgamiento de Estímulos Fiscales en las Contribuciones municipales de Tijuana para el próximo ejercicio, y su Adenda, este fue aprobado por el mismo sentido de votación señalado. 

Tiene por objeto, otorgar dichos estímulos en las contribuciones relativas al Impuesto Predial, la sobretasa para el Fomento Deportivo y Educacional del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, el Derecho por Alumbrado Público y el Derecho por Concepto de Rectificación a la Base de Datos del Registro Municipal de Catastro. 

Al preguntar la legisladora, por qué los otros municipios no tienen este decreto. Le respondió el Director de Asuntos Jurídicos de la ASEBC, Ramón Iribe Pérez que, los ayuntamientos si tienen facultad para expedir estos documentos, y el Ayuntamiento de Tijuana, lo hace para otorgar beneficios, porque de alguna manera atenúan las contribuciones planteadas en la Ley de Ingresos.  

Esta Comisión dictaminadora, aprobó también, los proyectos que dan origen a los dictámenes No 38 y 39 en el mismo sentido propuesto por la Auditoria, que se refieren respectivamente, a los ingresos y egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, ambos por cinco votos a favor, cero en contra y una abstención (Alejandrina Corral).

La opinión de la ASEBC, en su análisis respectivo, indicó que el proyecto de presupuesto de egresos del Estado por la cantidad de 86 mil 572 millones para el próximo ejercicio, están directamente vinculados con su programa operativo anual, y este a su vez, con las atribuciones y responsabilidades que jurídicamente tiene conferidas, siendo equivalente en pronóstico de ingresos que asciende al mismo monto, por lo que se concluye que es viable.

De igual forma, se aprobaron los proyectos que dan origen a los Dictámenes del número 40 al 47 relativos al Presupuesto de Egresos del IEEBC; ITAIP, CEDH; TJE; Poder Judicial y Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia y TEJA, todos del Estado; así como la Iniciativa de Decreto para autorizar al XXV Ayuntamiento de Ensenada, para la celebración de un contrato plurianual para el arrendamiento de 80 unidades equipadas como patrullas.

Participaron en esta sesión, las diputadas y diputados Julia González, Eligio Valencia, Alejandrina Corral, Juan Manuel Molina, Michel Sánchez, Adriana Padilla, Michel Tejeda, y se contó con la presencia de la Diputada Daylín García y del Diputado Diego Lara, y el Auditor Superior del Estado, Arnulfo Zárate.

Finalmente, la presidenta de la CHyP agradeció la presencia de Luis Alonso López de Seguimiento Legislativo de la Secretaría de Gobierno, y de cada una de las autoridades municipales que se conectaron de forma remota por la plataforma zoom, para participar en el análisis de los proyectos de las Leyes de Ingresos Municipales.

Realizan diputados sesión histórica en Tecate de Comisión de Seguridad y Protección Civil

  • Se presentaron 22 iniciativas de leyes en la materia que se sumarán al paquete legislativo a discutirse para su aprobación en el Congreso del Estado.

El Alcalde Román Cota Muñoz, celebró esta tarde la apertura de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de abrir los micrófonos del Congreso de Baja California al Pueblo Mágico de Tecate para escuchar sus iniciativas de leyes que permitirán una transformación de fondo en materia de seguridad y protección civil de gran trascendencia para el Estado que van a la par de la estrategia de seguridad de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Marina del Pilar.

En este sentido, el Alcalde Román Cota entregó al Diputado Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión, la propuesta de creación de un cuerpo de seguridad metropolitano Tijuana-Rosarito-Tecate para coordinar las tareas de seguridad con los tres órdenes de gobierno.

“Estoy convencido que este cuerpo intermunicipal será un frente común que tendrá más efectividad y mejor impacto para reducir los niveles de seguridad y reconstruir la paz que tanto se necesita en Tecate y en el Estado”, señaló.

Por su parte, el Diputado Jorge Ramos destacó la gran participación del Pueblo Mágico de Tecate que logró reunir 22 iniciativas en materia de seguridad y protección civil que serán parte del paquete de leyes que el Congreso de Baja California discutirá durante el 2025, por lo que la participación de los Diputados integrantes de la Comisión Ramón Vázquez, Araceli Geraldo y Fidel Mogollón, además de Mayté Méndez y Humberto Valle en este ejercicio resulta de vital importancia.

“Estamos comprometidos en ir al fondo de la problemática de inseguridad, dejar un legado legislativo que nos permita hacer el diseño institucional que a los gobiernos ejecutivos les permita ir por delante. Baja California será de los primeros estados para que los policías puedan realizar tareas encubiertas y una policía digital que protegerá a nuestros niños y jóvenes en las redes sociales e internet”, precisó.

Finalmente, Jorge Ramos precisó que los familiares de policías y bomberos de Baja California deben saber que las y los Diputados de Morena, del PRI y del PES que hoy estuvieron presentes en la sesión estarán legislando para transformar su entorno laboral porque es momento de parar y voltear a ver la realidad que enfrentan porque “no podemos tener inseguros a los que se encargan de brindarnos seguridad”.

Polémica por el cobro de recolección de basura: Alcalde presenta Ley de Ingresos al Congreso

  • Con 26 intervenciones por parte de los diputados y diputadas, esta comparecencia se convirtió en la más larga de los últimos cinco años.

Durante más de cuatro horas, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, compareció ante el Congreso del Estado para presentar la Ley de Ingresos 2025, donde el cobro por el servicio de la recolección de basura fue el tema central del debate.

Con 26 intervenciones por parte de los diputados y diputadas, esta comparecencia se convirtió en la más larga de los últimos cinco años, declaró la presidenta del Poder Legislativo, Julia Andrea González Quiroz.

En el Salón de Sesiones Benito Juárez García, recinto donde se realizó la comparecencia, también estuvieron presentes ciudadanos que se manifestaron en contra del cobro por el servicio de recolección de basura.

Los tres diputados de Tecate: Tere Ruiz, Humberto Valle y Maythé Méndez, cuestionaron la medida que busca implementar el Ayuntamiento para la disposición de los residuos sólidos.

“Aún estamos a tiempo y le pido que reconsidere el cobro”, expresó la diputada Maythé Méndez Vélez de Morena.

Por su parte, la legisladora del PES, Tere Ruiz, señaló que considera que el cobro es una medida perjudicial para la comunidad, por lo que propuso buscar alternativas que no impliquen un pago adicional al Predial.

El diputado del PRI, Humberto Valle, cuestionó cómo se plantea el programa paralelo de reciclaje y coincidió en que no es una Ley de Ingresos viable.

“No estoy en contra del desarrollo municipal, estoy a favor de la eficiencia en la administración pública, si la única forma de trabajar por los ciudadanos es cobrarles más, no es el camino adecuado” manifestó el priísta.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero del PAN señaló el aumento al presupuesto de Presidencia y se mostró en contra del cobro. Además, se unieron a las críticas los legisladores Yohana Sarahi Hinojosa Gilvaja del PT, Daylin García Ruvalcaba de Movimiento Ciudadano y Diego Echevarría Ibarra del PAN.

Asimismo, los diputados de Morena, Araceli Geraldo Núñez, Jaime Eduardo Cantón Rocha, Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López y María Yolanda Gaona Medina del PAN, también realizaron cuestionamientos sobre el cobro y la creación de la paramunicipal Servicios Integrales de Residuos de Tecate.

Entre otros temas abordados, se discutieron la recaudación del Impuesto Predial, la convocatoria para elegir a la Directora de IMMUJER, y la operación de los parquímetros a cargo de IberParking.

El Presidente Municipal sostuvo que la situación es compleja debido a que heredaron un área de recolección de basura con problemas que datan de varias administraciones, lo que ha impedido que la ciudadanía reciba un servicio digno.

Añadió que, tras las recomendaciones de la Auditoría Superior del Estado, la Ley de Ingresos 2025 propone una tarifa única de 65 pesos mensuales para la recolección de basura, en lugar de un tabulador como se había anunciado en semanas anteriores.

Respecto a la creación de nuevas dependencias, como Servicios Integrales de Residuos de Tecate y el Sistema de Parques Temáticos de Tecate, el alcalde aseguró que no habrá incremento de personal ni presupuesto, ya que se plantea una reingeniería en las dependencias que actualmente operan. En 2025, buscan reorganizarlas para que atiendan temas específicos.

Sobre el aumento al presupuesto de Presidencia, explicó que desde Presidencia se erogan subsidios para las paramunicipales y de ahí radica el incremento.

La propuesta de la Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Tecate asciende a los mil 37 millones de pesos y será votada en los próximos días por el Congreso del Estado.

La comparecencia completa está disponible en el canal de YouTube del Congreso del Estado.