Skip to main content

Etiqueta: congreso

Comisión de Seguridad sesionará en los 7 municipios

  • El objetivo es que las propuestas vengan de la ciudadanía, no solo de la comisión, y servir como herramienta para impulsarlas.

En sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, el diputado presidente Jorge Ramos Hernández, presentó a los integrantes el calendario de sesiones para dar inicio el 22 de octubre en Tijuana y seguirán en Mexicali el 5 de noviembre, Ensenada el 26 de noviembre, Tecate el 3 de diciembre, Playas de Rosarito el 17 de diciembre, San Quintín el 14 de enero y San Felipe el 28 de enero.

“Como se anunció el día de la instalación de esta comisión, el compromiso fue presentar un calendario legislativo para realizar sesiones públicas en los siete municipios del estado. En estas sesiones se recibirán, las iniciativas que deseen formular los integrantes de los ayuntamientos, especialistas en temas de seguridad, universidades, y, sobre todo, los comités de seguridad vecinales, quienes tienen mucho que aportar”, señaló el congresista.

Explicó que el objetivo de este ejercicio es priorizar las propuestas que vengan de la población, más que iniciativas a título propio o de la comisión, con el fin de constituirse como una herramienta del pueblo para poder recibir e impulsar dichas iniciativas.

Para la recepción de propuestas en materia de seguridad y de protección civil, se emitirá, a más tardar el 20 de septiembre de 2024, una convocatoria dirigida a las instituciones públicas y privadas, universidades, colegios, barras de abogados, asociaciones, empresas de seguridad privadas y ciudadanos en general.

El legislador Jorge Ramos resaltó que este tipo de dinámicas contribuyen a fortalecer la participación ciudadana y a construir soluciones más efectivas a los problemas de seguridad pública.

Energía solar alimentará en edificio del Congreso de BC

  • Dicha gestión, que se generó en el seno de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, será una realidad.

Los diputados Jaime Cantón, Diego Echevarría y Jorge Ramos visitaron la planta de Maxeon en Mexicali, la más grande fábrica de paneles solares de Latinoamérica.

Dicha empresa donará paneles solares para convertir el edificio del Poder Legislativo de Baja California en el primero del país en ser alimentado por energías renovables.

“Estamos acercándonos al futuro”, indicó el diputado Cantón, al mencionar que con este legado se ahorran recursos de las y los bajacalifornianos y se cuida al planeta.

Diputados y directivos de la empresa.

Dijo que los ahorros se traducirán en inversiones en mejoras para hacer el edificio accesible para las personas con movilidad reducida.

“Debemos legislar con el ejemplo”, aseguraron los diputados Ramos y Echeverría.

De la misma forma, los legisladores recorrieron la planta y conocieron el trabajo que se desarrolla con el talento de los trabajadores cachanillas, cuyo producto es exportado a Estados Unidos y a diferentes destinos de Europa.

En ese sentido, agradecieron por su importante donativo a la empresa, a la que le reiteraron su apoyo para consolidar sus operaciones.

“Es un honor para nosotros colaborar para que este Congreso sea el primer edificio verde“, destacó Leopoldo Murillo Director General de Maxeon Solar Technologies, al subrayar el compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el país.

Por último, señaló que Mexicali tiene el potencial de convertirse en un líder en autogeneración de energía para la industria manufacturera.

La empresa, junto con las diferentes cámaras de la ciudad, se encuentra actualmente en proceso de gestionar acercamientos con el gobierno federal para avanzar en esta dirección, con el objetivo de posicionar a la ciudad como un modelo de innovación y sostenibilidad energética.

Con 5 votos en contra, Congreso de BC aprueba reforma al Poder Judicial

  • En una sesión vía remota por la protesta de personal del Poder Judicial en el recinto del Poder Legislativo.

El Congreso de Baja California aprobó la reforma al Poder Judicial con 20 votos a favor y 5 en contra, a menos de 24 horas de haber sido avalada en el Senado de la República.

La sesión se realizó en modalidad virtual porque horas antes de la sesión, trabajadores del Poder Judicial y ciudadanos se manifestaron en el recinto legislativo, que incluyó un enfrentamiento con oficiales que buscaban evitar su ingreso al Congreso.

La reforma requiere la aprobación de 17 congresos locales al implicar modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Junto a Baja California, ya la aprobaron los congresos de Oaxaca, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Quintana RooNayarit, Baja California SurYucatán, Morelos y Colima.

Tras un debate que duró más de tres horas, la reforma se aprobó con los siguientes votos en Sesión Extraordinaria:

A FAVOR

  1. Dip. Teresita Del Niño Jesús Ruiz Mendoza
  2. Dip. Julia Andrea González Quiroz
  3. Dip. Norma Angélica Peñaloza Escobedo
  4. Dip. Diego Alejandro Lara Arregui
  5. Dip. Eligio Valencia López
  6. Dip. Gloria Arcelia Miramontes Plantillas
  7. Dip. Liliana Michel Sánchez Allende
  8. Dip. Michelle Alejandra Tejeda Medina
  9. Dip. Danny Fidel Mogollón Pérez
  10. Dip. Juan Manuel Molina García
  11. Dip. Araceli Geraldo Núñez
  12. Dip. Ramón Vázquez Valadez
  13. Dip. Adriana Padilla Mendoza
  14. Dip. Jorge Ramos Hernández
  15. Dip. María Teresa Méndez Vélez
  16. Dip. Yohana Sarahi Hinojosa Gilvaja
  17. Dip. Jaime Eduardo Cantón Rocha
  18. Dip. Alejandra María Ang Hernández
  19. Dip. Evelyn Sánchez Sánchez
  20. Dip. Dunnia Montserrat Murillo López

EN CONTRA

  1. Dip. Juan Diego Echevarría Ibarra
  2. Dip. Adrian Humberto Valle Ballesteros
  3. Dip. Santa Alejandrina Corral Quintero
  4. Dip. Daylin García Ruvalcaba
  5. Dip. María Yolanda Gaona Medina

Instalan la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional

  • Firman Acuerdo de Colaboración para Impulsar Competitividad y Crecimiento Económico.

En las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Mexicali, la diputada, Daylín García Ruvalcaba, presidió la sesión de instalación de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, en compañía de las demás diputaciones integrantes, y representantes de los sectores económico, académico y empresarial.

“Con la experiencia y el compromiso de quienes somos miembros de esta Comisión y el apoyo de todos los sectores aquí representados, estoy convencida de que lograremos impulsar de manera significativa el desarrollo económico en Baja California, con proyectos claves que generen crecimiento sostenible y beneficios para todas las personas del estado”, comentó la diputada de partido MC.

Este órgano de trabajo legislativo quedó integrado además de la diputada presidenta, por las y los legisladores, Tere Ruiz en carácter de secretaria, Evelyn Sánchez, Jaime Cantón, Humberto Valle y Diego Lara, en calidad de vocales, los cuales aprobaron por unanimidad el plan de trabajo que diseñado en cinco ejes temáticos prioritarios: 1. Seguridad, 2. Agua, 3. Energía, 4. Movilidad y 5. Vivienda.

Daylín García anunció que de manera ordinaria sesionaran dos ocasiones por mes para abordar aspectos como reformas en la proveeduría local y temas nacionales pendientes, subrayó la importancia de que las políticas públicas y reformas se consulten con los expertos en la materia, ya que son ello quienes tienen el conocimiento práctico de lo que realmente funciona.

Durante la sesión, se firmó un acuerdo de colaboración entre la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional de la XXV Legislatura y las diversas asociaciones y cámaras empresariales, como la Asociación de Maquiladora de Mexicali (INDEX), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Mexicali (AMEXME), Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI), Cámara Nacional de Autopartes de Carga (CANACAR), entre otros organismo.

A golpes llega manifestación en Congreso de BC por votación a reforma al Poder Judicial

  • Este jueves en el Congreso del Estado se tiene programada votar a las 4:00 p.m. la reforma al Poder Judicial aprobada ayer en el Senado de la República.

 
Un fuerte enfrentamiento entre manifestantes y policías se registró esta tarde en el Congreso de Baja California por la votación a la reforma del Poder Judicial.

“El Poder Judicial no va ca caer”, “vendidos” y “traidores”, comenzaron a gritar los ciudadanos a los agentes porque no les permitieron ingresar a la Sala de Sesiones Benito Juárez García aproximadamente a la 1:00 p.m.

De gritos a empujes, la manifestación escaló a golpes, hasta con paraguas y una asta bandera, resultando una persona resultó herida, y de acuerdo a los manifestantes, dos detenidos.

Conforme se encendían los ánimos en el Poder Legislativo local, llegaron elementos antimotines de la
Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Tras más de 20 minutos de enfrentamiento, los ciudadanos entraron a la Sala de Sesiones, que permaneció con la luz apagada, mientras gritaban consignas y tomaban la tribuna del Congreso de Baja California, donde permanecen. 

Este jueves en el Congreso del Estado se tiene programada votar a las 4:00 p.m. la reforma al Poder Judicial aprobada ayer en el Senado de la República. De momento se desconoce si la sesión sigue en pie. 

Al ser una reforma a la Constitución Política, requiere ser aprobada por 17 congresos locales.

Los primeros congresos que la avalaron fueron los de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo.  Mientras que el Poder Legislativo de Querétaro la rechazó.  

Información e imágenes: Border Zoom

Pide diputada atender a perros en situación de calle

  • La legisladora María Yolanda Gaona Medina exhorta a los ayuntamientos a presentar un informe de las estrategias para atender el tema.

Los perros en situación de calle, callejeros o no domiciliados, representan un riesgo para la salud pública, y según la OMS es un animal sin supervisión y no vacunado, señaló la diputada, María Yolanda Gaona Medina, al presentar un punto de acuerdo ante el Pleno.

Por tales motivos, su exhorto va dirigido a las Presidencias Municipales y Concejos Fundacionales del Estado de Baja California, para que informen a esta Legislatura, sobre las estrategias que han tomado, a efecto de atender este problema.

Diputada, María Yolanda Gaona Medina.

Además, qué acciones específicas llevan a cabo, para asegurar que las y lo ciudadanos puedan transitar tranquilamente por la vía pública, sin temor a poder ser atacados por perros.

Mayola Gaona refirió que el pasado 18 de agosto, unos perros le causaran la muerte a una mujer de 84 años de edad, cuando caminaba en el parque ubicado en el fraccionamiento Villas del Rey de Mexicali. Y dos días después, ocurrió otro ataque a un adulto mayor en la colonia Pueblo Nuevo; al que se suma el del 9 de abril en el fraccionamiento Gran Hacienda, entre otros.

“Lo que quiero es ayudar a la gente”: Maythé Méndez 

  • Lo más importante para ella, sostuvo, es cumplir lo que prometió en campaña.

“No quiero pasar a la historia como una Diputada que no hizo nada por la gente”, afirmó Maythé Méndez Vélez a poco más de un mes de asumir el cargo de Diputada Local por el Distrito 06. 

Lo más importante para ella, sostuvo, es cumplir lo que prometió en campaña, por lo que no solo ha estado en el Congreso del Estado, también ha visitado su distrito, que abarca Tecate y la zona Este de Tijuana. 

SU PILAR

En 2016, Méndez Vélez, se convirtió en la primera abandera que tuvo Morena para contender por la alcaldía de Tecate.

Durante esa campaña, así como en este 2024 por la Diputación, caminó de la mano de su padre, Jesús Méndez Zayas.

La legisladora morenista compartió como mucha gente lo saludaba y abrazaba, ya que su papá fue Alcalde de Tecate de 1986 a 1986. 

Él ha sido un pilar fundamental en su vida, tanto personal como política, a quien describió como una persona transparente y que le gusta sumar. 

“A mí, mi papá, eso fue lo que me enseñó, tan me lo enseñó así, que él siendo un Presidente Municipal emanado del PRI, cuando yo era adolescente y él era Alcalde, le dije: me gusta Ernesto Ruffo de candidato a Gobernador, voy a ir a apoyarlo“, recordó. 

“Mi papá me dejó y en aquella época era un delito, estaba muy señalado, y sí, si fui muy señalada por andar bailando en el parque ‘Agárrense de las manos’. Mi papá siempre me ha dejado ser, eso es lo más bonito”, agregó. 

Siempre ha sido muy inquieta, dijo, y aunque nunca pensó llegar al Congreso de Baja California, está muy contenta de poder hacerlo. 

“Porque yo lo que quiero es ayudar a la gente“, puntualizó la diputada tecatense. 

Bomberos locales y extranjeros participan en congreso en Tijuana

  • Participarán 500 bomberos de distintas partes del mundo como Brasil, Colombia, Florida, así como de diversos estados de la República Mexicana como Sonora, Chiapas, Colima, Sinaloa,

Para la profesionalización, capacitación constante y el fortalecimiento de las competencias laborales en cada llamado de emergencia, esta mañana se llevó a cabo la inauguración del 3er Congreso Internacional de Bomberos Tijuana.

El titular de la Secretaría de Seguridad José Fernando Sánchez González, encabezó la ceremonia de inicio donde participarán 500 bomberos provenientes de distintas partes del mundo como Brasil, Colombia, Florida, así como de diversos estados de la República Mexicana como Sonora, Chiapas, Colima, Sinaloa, entre otros.

Dicha capacitación tiene como objetivo dotar de herramientas teóricas y prácticas a los participantes, con el fin de brindarles nuevas oportunidades de mejora en la atención de las emergencias, responder con mayor prontitud y precisión en las tareas delegadas en cada intervención, contando en todo momento con personal altamente calificado.

“Hoy más que nunca, es fundamental reconocer que la preparación es clave para la prevención y atención eficaz de emergencias, es un esfuerzo compartido, en el que la seguridad de nuestra comunidad está en manos de profesionales que dedican su vida a protegernos” manifestó Sánchez González.

Fiscal comparecerá en Congreso del Estado

  • Con motivo del el informe de actividades de la FGE, el cual comprende el periodo del 23 de agosto de 2023 al 22 de agosto de 2024.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ma. Elena Andrade Ramírez, acuda a comparecer ante la Junta de Coordinación Política y las demás diputaciones integrantes de la XXV Legislatura, en el Salón de Sesiones “Benito Juárez García”, el día miércoles 18 de septiembre del presente año a las 11:00 horas.

El diputado Juan Manuel Molina García, presentó el Acuerdo de la JUCOPO en el cual se menciona que el día 23 de agosto de dos mil veinticuatro fue recibido en este Congreso, el informe de actividades de la FGE, el cual comprende el periodo del 23 de agosto de 2023 al 22 de agosto de 2024.

Dentro de los lineamientos para el desarrollo de la glosa, las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, establecieron que la compareciente dispondrá de un término de hasta 30 minutos para que realice una presentación de los logros más relevantes obtenidos durante su gestión.

Posteriormente se abrirán hasta dos rondas de preguntas, en donde las diputaciones presentes tendrán tres minutos para hacer cuestionamientos a la titular de la fiscalía, misma que contará con un tiempo de hasta cinco minutos para dar respuesta a cada interrogante.

Así lo acordaron las y los integrantes de la JUCOPO, diputado Juan Manuel Molina García (Morena), Santa Alejandrina Corral Quintero (PAN), Jorge Ramos Hernández (PVEM), Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja (PT), Daylín García Ruvalcaba, (MC), Teresita del Niño Jesús Ruíz Mendoza (PES), Adrián Humberto Valle Ballesteros (PRI) y Diego Alejandro Lara Arregui (Fuerza por México).

Discrepan diputados sobre la Reforma al Poder Judicial

  • Daylín García Ruvalcaba de Movimiento Ciudadano y Juan Manuel Molina García de Morena hicieron uso de la tribuna del Congreso del Estado.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín García Ruvalcaba, se posicionó en contra de la reforma al Poder Judicial, en la máxima tribuna del Estado.

La legisladora declaró que el impulso a una reforma Constitucional al Poder Judicial atenta al principio Constitucional de la división de poderes, y a la garantía convencional de independencia de los juzgadores.

“Hago un llamado a la ciudadanía a reflexionar de manera profunda considerando los exhaustivos análisis de diversos expertos en la materia, tanto a nivel local como internacional, la elección de jueces por voto popular no garantiza una mayor legitimidad, ni asegura una mejor calidad en las decisiones judiciales”, subrayó.

Además, dijo que la reforma no garantiza que las personas electas cuenten con los conocimientos y competencias necesarias para ejercer adecuadamente la función judicial.

La congresista hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores y a la ciudadanía, en el sentido de dimensionar lo que esto representará para nuestro sistema jurídico mexicano.

En contra parte, el diputado Juan Manuel Molina García, en representación de la fracción de Morena en el Congreso del Estado, emitió un mensaje desde la tribuna para descalificar a quienes se oponen a la iniciativa que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Carta Magna, en relación al Poder Judicial.

“Me interesa mucho puntualizar lo que está pasando en este momento, hay un embate orquestado a nivel nacional para tratar de detener las discusiones en el Congreso a través de vías judiciales, lo cual es inusual. Según las leyes reglamentarias de los artículos 105 y 107 constitucionales, solo se pueden impugnar las leyes después de su publicación oficial”, dijo.

Poder judicial, abran sus puertas, poder judicial, sométanse a las decisiones populares, poder judicial y quienes pertenecen a él, el pueblo no se equivoca, el pueblo manda y a ese mandato todos debemos someternos”, expresó Juan Manuel Molina.

Entre los principales cambios de la Reforma al Poder Judicial está la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.