Skip to main content

Etiqueta: congreso

Realizan diputados sesión histórica en Tecate de Comisión de Seguridad y Protección Civil

  • Se presentaron 22 iniciativas de leyes en la materia que se sumarán al paquete legislativo a discutirse para su aprobación en el Congreso del Estado.

El Alcalde Román Cota Muñoz, celebró esta tarde la apertura de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de abrir los micrófonos del Congreso de Baja California al Pueblo Mágico de Tecate para escuchar sus iniciativas de leyes que permitirán una transformación de fondo en materia de seguridad y protección civil de gran trascendencia para el Estado que van a la par de la estrategia de seguridad de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Marina del Pilar.

En este sentido, el Alcalde Román Cota entregó al Diputado Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión, la propuesta de creación de un cuerpo de seguridad metropolitano Tijuana-Rosarito-Tecate para coordinar las tareas de seguridad con los tres órdenes de gobierno.

“Estoy convencido que este cuerpo intermunicipal será un frente común que tendrá más efectividad y mejor impacto para reducir los niveles de seguridad y reconstruir la paz que tanto se necesita en Tecate y en el Estado”, señaló.

Por su parte, el Diputado Jorge Ramos destacó la gran participación del Pueblo Mágico de Tecate que logró reunir 22 iniciativas en materia de seguridad y protección civil que serán parte del paquete de leyes que el Congreso de Baja California discutirá durante el 2025, por lo que la participación de los Diputados integrantes de la Comisión Ramón Vázquez, Araceli Geraldo y Fidel Mogollón, además de Mayté Méndez y Humberto Valle en este ejercicio resulta de vital importancia.

“Estamos comprometidos en ir al fondo de la problemática de inseguridad, dejar un legado legislativo que nos permita hacer el diseño institucional que a los gobiernos ejecutivos les permita ir por delante. Baja California será de los primeros estados para que los policías puedan realizar tareas encubiertas y una policía digital que protegerá a nuestros niños y jóvenes en las redes sociales e internet”, precisó.

Finalmente, Jorge Ramos precisó que los familiares de policías y bomberos de Baja California deben saber que las y los Diputados de Morena, del PRI y del PES que hoy estuvieron presentes en la sesión estarán legislando para transformar su entorno laboral porque es momento de parar y voltear a ver la realidad que enfrentan porque “no podemos tener inseguros a los que se encargan de brindarnos seguridad”.

Polémica por el cobro de recolección de basura: Alcalde presenta Ley de Ingresos al Congreso

  • Con 26 intervenciones por parte de los diputados y diputadas, esta comparecencia se convirtió en la más larga de los últimos cinco años.

Durante más de cuatro horas, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, compareció ante el Congreso del Estado para presentar la Ley de Ingresos 2025, donde el cobro por el servicio de la recolección de basura fue el tema central del debate.

Con 26 intervenciones por parte de los diputados y diputadas, esta comparecencia se convirtió en la más larga de los últimos cinco años, declaró la presidenta del Poder Legislativo, Julia Andrea González Quiroz.

En el Salón de Sesiones Benito Juárez García, recinto donde se realizó la comparecencia, también estuvieron presentes ciudadanos que se manifestaron en contra del cobro por el servicio de recolección de basura.

Los tres diputados de Tecate: Tere Ruiz, Humberto Valle y Maythé Méndez, cuestionaron la medida que busca implementar el Ayuntamiento para la disposición de los residuos sólidos.

“Aún estamos a tiempo y le pido que reconsidere el cobro”, expresó la diputada Maythé Méndez Vélez de Morena.

Por su parte, la legisladora del PES, Tere Ruiz, señaló que considera que el cobro es una medida perjudicial para la comunidad, por lo que propuso buscar alternativas que no impliquen un pago adicional al Predial.

El diputado del PRI, Humberto Valle, cuestionó cómo se plantea el programa paralelo de reciclaje y coincidió en que no es una Ley de Ingresos viable.

“No estoy en contra del desarrollo municipal, estoy a favor de la eficiencia en la administración pública, si la única forma de trabajar por los ciudadanos es cobrarles más, no es el camino adecuado” manifestó el priísta.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero del PAN señaló el aumento al presupuesto de Presidencia y se mostró en contra del cobro. Además, se unieron a las críticas los legisladores Yohana Sarahi Hinojosa Gilvaja del PT, Daylin García Ruvalcaba de Movimiento Ciudadano y Diego Echevarría Ibarra del PAN.

Asimismo, los diputados de Morena, Araceli Geraldo Núñez, Jaime Eduardo Cantón Rocha, Julia Andrea González Quiroz, Dunnia Montserrat Murillo López y María Yolanda Gaona Medina del PAN, también realizaron cuestionamientos sobre el cobro y la creación de la paramunicipal Servicios Integrales de Residuos de Tecate.

Entre otros temas abordados, se discutieron la recaudación del Impuesto Predial, la convocatoria para elegir a la Directora de IMMUJER, y la operación de los parquímetros a cargo de IberParking.

El Presidente Municipal sostuvo que la situación es compleja debido a que heredaron un área de recolección de basura con problemas que datan de varias administraciones, lo que ha impedido que la ciudadanía reciba un servicio digno.

Añadió que, tras las recomendaciones de la Auditoría Superior del Estado, la Ley de Ingresos 2025 propone una tarifa única de 65 pesos mensuales para la recolección de basura, en lugar de un tabulador como se había anunciado en semanas anteriores.

Respecto a la creación de nuevas dependencias, como Servicios Integrales de Residuos de Tecate y el Sistema de Parques Temáticos de Tecate, el alcalde aseguró que no habrá incremento de personal ni presupuesto, ya que se plantea una reingeniería en las dependencias que actualmente operan. En 2025, buscan reorganizarlas para que atiendan temas específicos.

Sobre el aumento al presupuesto de Presidencia, explicó que desde Presidencia se erogan subsidios para las paramunicipales y de ahí radica el incremento.

La propuesta de la Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Tecate asciende a los mil 37 millones de pesos y será votada en los próximos días por el Congreso del Estado.

La comparecencia completa está disponible en el canal de YouTube del Congreso del Estado.

Gobierno de BC presenta presupuesto 2025: Educación al frente

  • La proyección de ingresos asciende a 86 mil 572 millones 356 mil 777 pesos y se enfoca en ampliar la recaudación de recursos propios y las participaciones federales.

El Gobierno de Baja California que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar a través de la Secretaría de Hacienda, remitió al Congreso del Estado el paquete económico 2025 que contempla una estimación de ingresos por 86 mil 572 millones 356 mil 777 pesos.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, informó que esta cifra representa un incremento del 7.7% con respecto al ejercicio 2024, y fue elaborado bajo la premisa de atender primero a quienes más lo necesitan, tomando en cuenta las políticas públicas de Bienestar, Desarrollo Económico, Salud, Seguridad, Justicia, Educación, Cultura, Deporte, Desarrollo Urbano e Inclusión Social, entre otras.

“Hemos construido esta propuesta que busca revertir la tendencia histórica y creciente de déficits fiscales, por lo que se ha elaborado con responsabilidad y con el fin de ser eficientes y eficaces para lograr un balance presupuestal sostenible”, agregó el funcionario estatal.

Moreno Mexía indicó que de manera adicional se mantiene un enfoque transversal para atender a niñas, niños y adolescentes a fin de velar y cumplir con el interés superior de la niñez y garantizar sus derechos.

“Esto nos permitirá dar viabilidad a la atención de las necesidades de la población, mediante resultados concretos y asignaciones presupuestales responsables, orientadas a mejorar el bienestar de los bajacalifornianos”, sostuvo,

El proyecto integra, detalló, los presupuestos de egresos del Poder Judicial y del Poder Legislativo del Estado, así como de los organismos autónomos y municipios por el orden de 22 millones 544 mil 100 pesos.

El titular de Hacienda destacó que el sector educativo concentra el mayor porcentaje de presupuesto, seguido de los rubros de seguridad ciudadana, bienestar social e inversión pública.

Finalmente, la propuesta de ingresos y el presupuesto de egresos 2025 se someten a revisión y análisis por parte del Congreso del Estado y se espera su aprobación antes de finalizar el año.

Congreso del Estado tiene nueva Presidenta

  • Evelyn Sánchez Sánchez preside la Mesa Directiva correspondiente al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XXV Legislatura

Este domingo se llevó a cabo la Sesión de Instalación y Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California.

La diputada Evelyn Sánchez Sánchez fue la encargada de llevar a cabo la instalación de la Mesa Directiva, asumiendo el cargo de Presidenta del Congreso para el periodo que comprende del 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2025.

Durante la Sesión Previa, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), presidida por el diputado Juan Manuel Molina García, presentó la propuesta para la conformación de la Mesa Directiva, integrada por las siguientes diputadas: Evelyn Sánchez Sánchez como Presidenta, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas como Vicepresidenta, Michelle Alejandra Tejeda Medina como Secretaria, María Yolanda Gaona Medina como Prosecretaria, y Adriana Padilla Mendoza como Secretaria Escrutadora.

Con la aprobación unánime de los presentes, se llevó a cabo la Sesión de Apertura e Instalación, que contó con la presencia de la mayoría de los diputados y diputadas que integran la XXV Legislatura. Al finalizar la instalación, la presidenta del Congreso, Evelyn Sánchez, presentó el calendario de sesiones ordinarias para el periodo, el cual fue aprobado por unanimidad.

El calendario de sesiones, que se celebrarán a las 12:00 horas, queda de la siguiente manera:

  • Diciembre: 1 (instalación) y 20
  • Enero: 16 y 30
  • Febrero: 13 y 27
  • Marzo: 13, 27 y 31 (sesión de clausura).

Con ello, el Congreso de Baja California inicia formalmente su trabajo legislativo para el segundo periodo de sesiones del año.

Histórico: Se instala la Comisión de la Diversidad Sexual en el Congreso de BC

  • Preside la comisión el diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, bajo el compromiso de impulsar leyes que permitan eliminar la discriminación.

Como un hecho histórico, se instaló de manera formal la Comisión de la Diversidad Sexual de la XXV Legislatura de Baja California.

La Comisión está integrada por el diputado Jaime Cantón Rocha, Presidente, la diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina, Secretaria, las diputadas Maythé Méndez Vélez, Julia Andrea González Quiroz, Michel Sánchez Allende, Yohana Saraí Hinojosa Gilvaja y los diputados Juan Manuel Molina García y Diego Lara Arregui, vocales.

“La importancia de instalar este órgano legislativo de trabajo es para atender los reclamos de la comunidad LGBT, para convertir a Baja California en un estado cada vez más amable y más justo”, declaró el diputado, Jaime Cantón.

Adelantó que, junto con la diputada Michel Sánchez Allende, presentarán dos iniciativas para acabar con la discriminación e impulsar una agenda legislativa con acciones y políticas afirmativas que les beneficien.

Por su parte, la diputada Michel Sánchez, refirió que tuvo acercamiento con diversas personas que solicitaron atención a sus problemáticas, de ahí surge la primera iniciativa que será presentada, para la derogación del artículo 160 del Código Penal para Baja California, con el objeto de eliminar el delito de peligro de contagio de salud y se comprometió a dar puntual seguimiento a esta propuesta.

Asimismo, dio a conocer la segunda iniciativa que será presentada, por la que se modifica el Código Civil, para que las personas contrayentes puedan manifestar expresamente que conocen el estado de salud de la otra persona y deberán dar su consentimiento de manera libre, clara y por escrito a la persona Oficial del Registro Civil.

Participaron en el uso de la voz la diputada Maythé Méndez quien aseguró que se garantiza un buen inicio de la Comisión en beneficio de la comunidad de la diversidad y se responde a la confianza y a la oportunidad brindada para integrarla.

Por otro lado, el diputado Juan Manuel Molina refirió que se trata de una reivindicación de derechos y que se debe ir más allá de la visibilización, a través de acciones legislativas concretas.

Las diputadas Julia Andrea González y Michelle Tejeda, se refirieron al trabajo de las diputaciones de acciones afirmativas, reconocieron que los gobiernos tienen una deuda histórica con este sector de la población, por lo que indicaron que se debe trabajar en la progresividad de sus derechos.

¡Por los derechos de parejas en unión libre! Beto Valle presenta reforma

  • La propuesta del legislador tecatense busca proteger el patrimonio de quienes eligen convivir en unión libre.

El diputado Humberto Valle presentó una iniciativa de reforma al Código Civil de Baja California con el objetivo de otorgar seguridad jurídica a quienes, en ejercicio de su libre personalidad, decidan unir sus vidas bajo la figura del concubinato.

El legislador señaló que, aunque el Código Civil ya regula el concubinato en materia de herencias, aún hace falta reconocer otros derechos importantes, como la formación de una sociedad conyugal, también conocida como bienes mancomunados.

“Esta propuesta busca proteger el patrimonio de quienes eligen convivir en unión libre, estableciendo un marco legal claro que les permita compartir y administrar sus bienes de forma equitativa”, explicó el diputado.

Valle destacó que es deber del Estado reconocer y proteger todas las formas de familia que surgen en la sociedad, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades para todos los ciudadanos.

Asimismo, explicó que esta iniciativa busca atender las realidades sociales de Baja California y brindar un marco legal que responda a las necesidades actuales de sus habitantes.

4o mini

¡Basta de violencia en el parto! Diputada propone reforma

  • La diputada, Dunnia Montserrat Murillo López, busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El maltrato obstétrico, además de ser una violencia de género, también constituye una violencia institucional ejercida predominantemente por personal médico y de enfermería que afecta al 30 %de las mujeres e durante el embarazo, parto y posparto, expresó la diputada, Dunnia Montserrat Murillo López.

La legisladora de Morena presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a una fracción del artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

Explicó que la violencia obstétrica consiste en acciones u omisiones por parte del personal de salud que pueden causar daño físico o psicológico a las mujeres.

Por ello, propuso en su iniciativa que no solo se considere al personal de salud como el único responsable de cometer violencia obstétrica, sino también al personal administrativo, que también puede incurrir en estas prácticas.

La violencia obstétrica es una forma específica de violencia contra las mujeres que ocurre en los servicios de salud, tanto públicos como privados. Según datos del INEGI, en México, de las mujeres entre 15 y 49 años (aproximadamente 7.8 millones), 2.5 millones experimentaron algún tipo de maltrato durante su atención obstétrica.

Finalmente, la diputada puntualizó que el marco legal debe ser modificado para adaptarse a los procesos de información y a las condiciones de cambio que se están dando en nuestro país.

Diputada propone hasta 8 años de prisión por desviar recursos del ISSSTECALI

  • En el caso de los municipios, será responsabilidad del titular de la tesorería o del área de finanzas.

Con el fin de garantizar que los recursos destinados a la seguridad social sean entregados de manera puntual y sin desvíos, protegiendo los derechos de las y los trabajadores, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja propone sancionar con penas de 4 a 8 años de prisión e inhabilitación permanente a los servidores públicos que incumplan con las obligaciones relacionadas con las aportaciones y cuotas al ISSSTECALI.

Para ello, plantea que las aportaciones de las dependencias y entes obligados sean realizadas directamente por la Secretaría de Finanzas, utilizando las partidas del presupuesto de egresos del Estado, al igual que las cuotas retenidas del salario de los trabajadores.

En el caso de los municipios, será responsabilidad del titular de la tesorería o del área de finanzas realizar estas transferencias, asegurando la correcta gestión de los recursos públicos.

Al motivar su proyecto, Yohana Gilvaja refirió que la crítica situación financiera del ISSSTECALI tiene sus raíces en decisiones tomadas durante gobiernos donde los titulares del Instituto eran designados sin apego al perfil requerido, utilizándose como un espacio de compensación para políticos sin cargo, lo que resultó en una gestión deficiente y una falta de interés gubernamental en su funcionamiento.

Detalló que a lo largo del tiempo, la Junta Directiva del ISSSTECALI sufrió cambios que alejaron al Poder Ejecutivo de la supervisión directa del Instituto. La presidencia pasó a ser una designación delegada, lo que facilitó la falta de rendición de cuentas y permitió que directores sin preparación adecuada asumieran el control.

Actualmente, el principal deudor del ISSSTECALI es el Ayuntamiento de Ensenada, responsable de casi el 50% del pasivo total, y otros municipios y dependencias estatales también contribuyen al problema, acumulando deudas que han minado la estabilidad financiera del Instituto y puesto en riesgo los derechos de las y los trabajadores.

“La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTECALI tiene como objetivo que el Instituto recupere el flujo de efectivo necesario para cumplir con las obligaciones en curso, reduciendo el impacto del incumplimiento de los sujetos obligados en sus finanzas y, lo más importante, en los derechos y el bienestar de las y los trabajadores“, enfatizó Yohana Gilvaja en su posicionamiento desde la tribuna del Pleno.

Diputada presenta reforma al servicio de agua potable en BC

  • La iniciativa tiene por objeto establecer un término perentorio para la atención de descargas de aguas residuales cuando exista riesgo a la salud o daño al medio ambiente.

La diputada Adriana Padilla Mendoza presentó una iniciativa con proyecto de decreto, mediante el cual se reforma la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable en el Estado de Baja California.

Su iniciativa tiene por objeto establecer un término perentorio para la atención de descargas de aguas residuales y fue turnada a la Comisión Legislativa del ramo, para su estudio y análisis.

La Ley que pretende reformar contempla que corresponde a los Organismos encargados del servicio realizar su tratamiento, así como a los particulares en los términos previstos en la presente Ley.

Asimismo, señala que dicho tratamiento debe cumplir con las disposiciones contenidas en las Normas Oficiales Mexicanas, así como en las normas ambientales de Baja California.

En virtud de lo anterior, al Estado le corresponde la prestación del servicio de agua y saneamiento, así como establecer las políticas, objetivos y programas, para que hagan óptimo el aprovechamiento del agua y su distribución.

La iniciativa de la Legisladora del PVEM consiste en una adición al artículo 110 de la citada Ley, para que cuando exista riesgo de salud o daño al medio ambiente, se deba reparar y garantizar la colección, conducción, tratamientos, alojamiento y dichas descargas de uso doméstico, comercial, de servicios o industrial, en un plazo máximo de tres días naturales.

Según mencionó en su exposición de motivos, desde hace ya algunos años existe una demanda de la ciudadanía, manifestando que el drenaje sanitario y residual está colapsado en varios sectores de la Entidad, lo que provoca una crisis de salubridad, inundando de aguas negras colonias.

Por tales motivos, al considerar que la inatención provoca daños a la salud y al medio ambiente, presentó su reforma con la pretensión de solucionar la demanda y que se puedan atender dichos requerimientos en el plazo propuesto, para proteger el medio ambiente y cuidar la salud de la ciudadanía, sobre todo de niños y niñas.

Gobernadora entrega su 3er informe al Congreso

  • La gobernadora se hizo acompañar por el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para entregar el documento por escrito la tarde de este miércoles.

En cumplimiento de sus funciones como gobernadora constitucional de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda entregó su tercer informe de actividades ante los diputados de la XXV Legislatura del Congreso del Estado.

Durante su presentación, destacó la inversión de más de 10 mil millones de pesos en programas de bienestar y subrayó la inversión en obra pública, infraestructura hídrica y movilidad.

“No me voy a adelantar más, solo basta decir que tenemos tres informes este año porque hay mucho que contar, y no nos alcanzaba con uno solo para poder hablar de todo lo que estamos haciendo”, manifestó Marina del Pilar.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, recibió el 3er informe de la Gobernadora, quien se hizo acompañar por el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para entregar el documento por escrito la tarde de este miércoles.

El acto protocolario que tuvo lugar en el salón de sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Poder Legislativo, con la presencia de diputadas y diputados integrantes de la XXV Legislatura.

Por su parte, la Diputada Montse Murillo hizo entrega de la constancia de recepción del informe, cuyo análisis, se realizará a través del desahogo de la glosa durante las comparecencias de los titulares de las dependencias que integran el Poder Ejecutivo del Estado, ante las comisiones legislativas correspondientes.

Estuvieron presentes en este acto, las y los diputados siguientes: Juan Manuel Molina, Jaime Cantón, Michelle Tejeda, Gloria Miramontes, Mayola Gaona, Evelyn Sánchez, Ramón Vázquez, Angélica Peñaloza, Teresita Ruiz, Diego Lara, Humberto Valle y Teresa Méndez.