Skip to main content

Etiqueta: congreso bc

Congreso local exhorta a la Fiscalía y Ayuntamientos a rendir un informe sobre cámaras de videovigilancia

  • “La prevención del delito y una estrategia coordinada de seguridad es y será de gran relevancia para nuestro Estado”: diputada Alejandrina Corral
  • Piden un informe respecto al número, uso y funcionamiento de las cámaras de vigilancia instaladas en su jurisdicción

El Congreso del Estado exhortó a la titular de la Fiscalía General del Estado de Baja CaliforniaMa. Elena Andrade Ramírez, así como a las presidencias municipales de los siete Ayuntamientos, para que rindan informe respecto al númerouso y funcionamientode las cámaras de vigilancia instaladas en su jurisdicción para la implementación de acciones de prevención y persecución del delito.

Al hacer uso de la tribuna para presentar su propuesta, la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero expresó que “el tema de prevención del delito y la importancia de una estrategia coordinada de seguridad es y seguirá siendo de gran relevancia para nuestro Estado”.

Expresó que una de las primeras estrategias que el actual gobierno trató de implementar fueron las cámaras de videovigilanciaarcos lectores y botones de pánico, iniciativa que fue apoyada por la XXIV Legislatura y aprobada en Sesión Ordinaria en mayo de 2022.

En ese sentido, se autorizó al Poder Ejecutivo a celebrar contrato de servicio plurianual para el “Servicio Integral de Equipamiento, Instalación, Mantenimiento e Integración Tecnológica para el Sistema Estatal de Videovigilancia en el Estado de Baja California”, lo que significó el financiamiento para ampliar la cantidad de 200 a 4 mil cámaras en los siete municipios, 4 mil botones de pánico y arcos de vigilancia.

Señaló que esta estrategia no ha tenido un rumbo claro, ya que, a casi 3 años de haberse aprobado, la operación del llamado C5 ha pasado a manos de la FGE, dejando la responsabilidad de finalizar la instalación de las cámaras en el limbo, debido a que, en la autorización otorgada por el Poder Legislativo, la competencia de ejecutar el contrato del servicio plurianual correspondía a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La legisladora Alejandrina Corral consideró de suma importancia tener conocimiento de la situación que prevalece en el tema de las cámaras de seguridad con las que cuentan los municipios y la propia fiscalía del estado, a quien le acaban de asignar las tareas del C5.

Por lo tanto, manifestó que es necesario buscar, a través de medidas legislativas, el fortalecimiento de la coordinación entre las autoridades obligadas a mantener la seguridad y paz en nuestra Baja California.

En ese sentido se exhorta a los Ayuntamientos a informar el número total de cámaras de videovigilancia instaladas con recursos propios, para acciones de prevención y persecución del delito, cuáles se encuentran en óptimas condiciones y en desuso, así como la coordinación que exista con la FGE para el acceso y uso de las mismas.

Aprueba Congreso dictamen de la Comisión de Bienestar en pro de los derechos de las personas con discapacidad en BC

  • La iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado marca un paso firme hacia la desinstitucionalización y la plena inclusión
  • Con la reforma aprobada se promueve un modelo social centrado en los derechos, la autonomía y la dignidad de este sector históricamente marginado

El Pleno de la XXV Legislatura del Estado aprobó el Dictamen No. 7 de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, mediante el cual se respalda la iniciativa presentada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para reformar distintas leyes estatales con el fin de desinstitucionalizar a las personas con discapacidad, transitando a un modelo social que les reconozca plenamente como titulares de derechos humanos, sin discriminación.

El dictamen incluye modificaciones a la Ley para las Personas con Discapacidad, la Ley de Salud Pública, la Ley de Asistencia Social, la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, y la Ley de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social, todo bajo un enfoque centrado en los derechos humanos, la no discriminación y la vida comunitaria.

Con esta reforma, se impulsa un proceso de desinstitucionalización que rompe con la visión asistencialista y reconoce la capacidad de las personas con discapacidad para tomar decisiones sobre sus propias vidas, en condiciones de igualdad y con pleno respeto a su diversidad física, mental, sensorial o intelectual.

La propuesta sostiene que la discapacidad no debe concebirse como una enfermedad ni como una condición a corregir, sino como una realidad social marcada por las barreras del entorno. Por ello, el nuevo enfoque busca garantizar servicios comunitarios accesibles, en función de la voluntad y preferencias de cada persona.

Al tomar la palabra, la diputada Michelle Tejeda, presidenta de la comisión dictaminadora, subrayó que hay una deuda histórica con las personas con discapacidad y que ésta comienza a saldarse con acciones legislativas concretas.

“La verdad es de reconocer la iniciativa que envía la Gobernadora del EstadoMarina del Pilar, para garantizar una vida llena de derechos, dignificar la forma de vida de las personas con discapacidad, dejar de pensar que son sujetos de tutelaje y que no tienen manera de hacer valer sus derechos. Para eso el Estado hará el acompañamiento correspondiente y nosotros como Poder Legislativo tendremos que hacer lo mismo a través de nuestras leyes”, afirmó.

Diputada Yohana Hinojosa exige reclutamiento urgente de 10,500 policías para BC

  • También pide a la FGE mejorar el ambiente laboral y evaluar si el personal cuenta con los recursos necesarios para combatir la delincuencia y la impunidad.

Desde la máxima tribuna del Congreso del Estado, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja exhortó al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, General Laureano Carrillo Rodríguez, a implementar con urgencia un plan de reclutamiento, formación e incorporación de los más de 10 mil policías que hacen falta en la entidad. Asimismo, propuso reincorporar a las tareas operativas de seguridad pública a los agentes actualmente comisionados con funcionarios y empresarios.

“Nos hacen falta por lo menos 10,500 policías para una situación de normalidad criminal. Pero ni siquiera estamos en esa normalidad”, enfatizó. Cuestionó también que agentes policiales siguen asignados a la protección de funcionarios y empresarios, en lugar de patrullar las calles: “¿Por qué permitir ese privilegio a unos cuantos cuando la mayoría de la población está sin protección?”.

Señaló que mientras a muchos servidores públicos les resguarda un escolta, niñas, niños, mujeres y adultos mayores viven en la zozobra por la falta de presencia policial, “A ninguno de los principales funcionarios en este gobierno le interesa la seguridad del pueblo, y no les interesa porque no les afecta”, afirmó.

Asimismo, exhortó a la fiscal general del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, a realizar una encuesta de ambiente laboral e implementar acciones que dignifiquen las condiciones de trabajo del personal ministerial, investigador y pericial. Lamentó que agentes y peritos operen sin el equipo necesario, con salarios bajos y sin recursos tecnológicos para enfrentar a la delincuencia. “Así no se puede combatir la impunidad ni proteger la vida de las personas”, expresó.

Tras el análisis en el Pleno, y ante la reiterada falta de respuesta por parte de las autoridades a los exhortos emitidos por el Congreso, se aprobó modificar el formato de la proposición. La diputada Araceli Geraldo planteó concretar una reunión entre las diputaciones y las autoridades aludidas, y expresó: “Yo creo que es lo justo, porque si toda la Legislatura vamos a estar emitiendo exhortos que nadie contesta, entonces no estamos siendo tomados en serio”.

Buscan que muertes en cirugías estéticas las investigue la FGE, no el mismo doctor

  • Se trata de una propuesta de la diputada Evelyn Sánchez Sánchez para reformar la Ley de Salud del Estado.

La diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Baja California, para establecer que, en ningún caso, los médicos que hayan realizado un procedimiento quirúrgico estético o bariátrico, puedan certificar las defunciones y sea a través de la Fiscalía General del Estado (FGE) como se determine la causa del fallecimiento.

En ese sentido, la iniciativa busca generar un cambio significativo en la regulación de los procedimientos quirúrgicos, con el objetivo de garantizar la transparencia y la protección de pacientes; esta medida resulta fundamental para eliminar conflictos de interés y asegurar que la determinación de las causas de muerte sea realizada de manera imparcial por una autoridad competente como la FGE.

La inicialista señaló que esta iniciativa constituye una prioridad debido a que la Ley de Salud estatal, al facultar al médico tratante para expedir certificados de defunción, no contempló los procedimientos quirúrgicos de carácter estético y bariátrico, los cuales no están relacionados con una enfermedad física, es decir que los pacientes no padecen una condición que ponga en riesgo su salud.

Destacó que para las personas que se someten a estos procedimientos quirúrgicos, es obligatorio realizarse exámenes médicos que acrediten su adecuado estado de salud, es decir, cumplen con las condiciones de elegibilidad determinadas a partir de los exámenes médicos preliminares, por lo que resulta poco probable que tengan complicaciones que pongan en riesgo su vida.

En ese sentido, cuando llega a suceder el fallecimiento de alguno de estos pacientes, es necesario que un tercero sea quien determine las causas para salvaguardar el derecho de recibir justicia en caso de que la muerte derive de un error o negligencia médica.

La diputada Evelyn Sánchez refrendó el compromiso de fortalecer la confianza en la Ley de salud, al garantizar que los procesos de certificación de defunciones se realicen bajo los principios de transparencia, imparcialidad y profesionalismo, ya que la separación de estas funciones reducirá las posibilidades de encubrimiento en caso de negligencia médica.

Propone Diputado Diego Echevarría recursos para el rescate de albercas públicas

  • En Mexicali, donde las temperaturas superan los 50 grados centígrados, las albercas son una alternativa para hacer frente al calor extremo
  • Mientras el 75% del presupuesto municipal se va en nómina, espacios esenciales como las albercas siguen en el abandono

El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, con el objetivo de priorizar la asignación de recursospara el rescate y mejora de las albercas públicas del municipio.

Entre las instalaciones mencionadas se encuentran las albercas de las unidades deportivas López Mateos, Nacozari, Francisco Villa y Guajardo (CREA), espacios fundamentales para la recreación de las familias mexicalenses, especialmente ante las altas temperaturas que superan los 50 grados centígrados durante el verano.

La propuesta fue presentada por el diputado Diego Echeverría Ibarra, quien subrayó que muchas de estas albercas se encuentran en estado de abandono debido al prolongado tiempo fuera de operación, lo cual deteriora la calidad de vida de los habitantes.

El legislador señaló que, de acuerdo con declaraciones de la alcaldesa Norma Bustamante, algunas instalaciones fueron cerradas por deterioro y, en el caso de la Unidad López Mateos, se consideró “incosteable” su rehabilitación, proponiéndose la construcción de una nueva obra en su lugar.

“Esta situación refleja una falta de inversión en los espacios públicos de la ciudad, lo que no solo limita las opciones de recreación, sino que también impacta negativamente en la cohesión social y el desarrollo comunitario”, expresó el diputado.

Asimismo, criticó la orientación del gasto público municipal, al señalar que apenas el 10% del presupuesto se destina a obras públicas, mientras que el 75% se dirige al pago de nómina. Con un presupuesto cercano a 7 mil millones de pesos, consideró que la inversión en infraestructura como pavimentación, parques y alumbrado es mínima.

Por ello, el Congreso del Estado aprobó el exhorto para que la presidenta municipal instruya a las áreas correspondientes a destinar recursos que garanticen el mantenimiento y rehabilitación de las albercas públicas, asegurando que sean espacios seguros, accesibles y funcionales para la ciudadanía, especialmente en la temporada de calor.

Necesario controlar tráfico desmedido de armas de fuego en BC: Diputada Araceli Geraldo

  • Hizo un llamado a las diputaciones para aportar acciones legislativas que contrarresten el uso, registro y posesión indiscriminada de armas

Durante Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la diputada Araceli Geraldo Núñez hizo un enérgico llamado a las diputaciones y autoridades de los tres niveles de gobierno para actuar de inmediato ante el tráfico desmedido de armas de fuego y explosivos, subrayando la urgencia de implementar acciones efectivas en materia de seguridad.

Desde tribuna, la legisladora advirtió que la vida de miles de ciudadanos se ve constantemente amenazada por el uso indiscriminado de armas, señalando que resulta alarmante la frecuencia con la que se cometen delitos relacionados con armamento.

Es incomprensible la facilidad con la que cada día se escucha sobre delitos cometidos con armas de fuego”, expresó.

Asimismo, condenó el tráfico ilegal de armas provenientes de Estados Unidos, al considerar que esta práctica ha provocado graves consecuencias en el país. “Mientras sigan ingresando ilegalmente armas a nuestro territorio, será sumamente complicada la labor de reducir el índice delictivo”, advirtió.

En este contexto, presentó una iniciativa de índole federal orientada a limitar la circulación de armamento en manos de particulares, mediante el fortalecimiento del control y registro de armas, con el objetivo de asegurar que las mismas no estén vinculadas a hechos delictivos.

La diputada Geraldo Núñez reiteró su llamado a construir un frente común desde el Poder Legislativo, a fin de generar reformas que contribuyan a contrarrestar el uso, posesión y registro indiscriminado de armas de fuego.

Seguiremos luchando incesantemente, ya que nuestra población vive bajo un temor constante ante los delitos relacionados con armas de fuego. Debemos legislar con responsabilidad y determinación”, concluyó.

Diputados de Morena respalda a Marina del Pilar tras polémica por visa estadounidense

  • A horas de que se diera a conocer que Estados Unidos revocó la visa, tanto la Gobernadora, como de su esposo, Carlos Torres.

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Baja California emitió un posicionamiento en el que manifiestan su respaldo a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, después de que la mandataria diera a conocer que tanto a ella como a su esposo les fue revocada la visa de turista por parte de Estados Unidos.

En el documento, las y los legisladores resaltaron logros en materia social como la reducción de la pobreza extrema mediante programas como la Tarjeta Violeta, becas estudiantiles y apoyos a personas adultas mayores. También se señaló el programa de Desayunos Escolares y el programa Ilumina tu Día, enfocado en disminuir el pago por consumo eléctrico, como iniciativas con impacto positivo en la población.

El posicionamiento subraya además la coordinación entre los tres niveles de gobierno en temas de seguridad y la ejecución de obra pública como parte de los avances durante los tres años de la actual administración.

En el contexto de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, los diputados señalaron que el Gobierno Mexicano ha mantenido una postura firme y sin intervención, en medio de tensiones comerciales recientes.

Finalmente, los legisladores reconocieron la disposición de la gobernadora para informar públicamente sobre su situación personal y solicitaron a las autoridades estadounidenses brindar las aclaraciones necesarias en torno al caso. Reafirmaron su respaldo a sus acciones en favor de la legalidad y del bienestar del estado.

El posicionamiento está firmado por las diputadas y diputados integrantes del grupo parlamentario de Morena en la XXV Legislatura:

  • Alejandra María Ang Hernández
  • Jaime Eduardo Cantón Rocha
  • Araceli Geraldo Núñez
  • Julia Andrea González Quiroz
  • María Teresa Méndez Vélez
  • Gloria Arcelia Miramontes Plantillas
  • Ramón Vázquez Valadez
  • Juan Manuel Molina García
  • Dunnia Montserrat Murillo López
  • Norma Angélica Peñaloza Escobedo
  • Liliana Michel Sánchez Allende
  • Evelyn Sánchez Sánchez
  • Michelle Alejandra Tejeda Medina
  • Eligio Valencia López

Avala Congreso establecer en la ley la atribución del INJUVE de prestar atención Psicológica

  • Debe reconocerse de forma expresa en la ley para efectos programáticos y presupuestarios
  • La iniciativa presentada por la diputada Michel Sánchez busca fortalecer las medidas de protección la salud mental de las juventudes

La Comisión de Bienestar, Derecho de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores presentó ante el Pleno del Congreso del Estado el Dictamen No. 30, relativo a la iniciativa mediante la cual se propone establecer como atribución del Instituto de la Juventud del Estado de Baja California (INJUVE) la prestación de atención psicológicaa las y los jóvenes de la entidad. Dicha propuesta fue aprobada por unanimidad, con 23 votos a favorcero en contra y cero abstenciones.

La iniciativa, presentada por la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende, destaca que, si bien la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y la Ley de la Juventud del Estado reconocen el derecho de las juventudes al desarrollo integral promovido por el Estado y los Municipios, es necesario establecer de forma expresa en la ley que el INJUVE pueda brindar servicios de atención psicológica, actividad que ya realiza en la práctica. Este reconocimiento legal permitirá fortalecer su función programática y presupuestaria.

La Comisión dictaminadora consideró que la propuesta cuenta con soportes constitucionales en los artículos 1, 4, 39, 40, 41, 43, 116 y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 4, 5, 7 y 27 de la Constitución local.

Entre las razones principales expuestas por la inicialista para justificar la reforma legislativa, se encuentran:

  • Fortalecer las medidas de protección en materia de salud mental para las juventudes;
  • Reconocer como atribución legal del Instituto de la Juventud la prestación de atención psicológica que actualmente ya realiza;
  • Y atender la salud mental como una de las preocupaciones más apremiantesde este sector de la población.

En este contexto, la Comisión concluyó que la incorporación de esta atribución en la normativa vigente redunda en beneficio directo de las juventudes bajacalifornianas, al considerar que la salud mental es un elemento fundamental para su desarrollo integral.

Aprueban tres proyectos de dictamen en comisión de salud de Congreso del Estado

  • Las reformas a la Ley de Salud, pretenden establecer la obligación de los profesionales de salud mental de reportar casos de violencia o abusos detectados en infantes
  • También se busca implementar estrategias con perspectiva de género para brindar atención médica y psicológica a mujeres víctimas de violencia, entre otras bondades

En el seno de la Comisión de Salud, que preside la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, fueron aprobados tres proyectos de dictamen relacionados con iniciativas en materia de salud, enfocados en el Aviso de Funcionamiento y Licencia Sanitaria, la obligación de profesionales de salud mental de notificar casos de violencia, y la atención integral a mujeres víctimas de violencia.

El Dictamen No. 1, aprobado por mayoría, se deriva de la iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública de Baja California, presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez. Esta propuesta busca precisar qué establecimientos de salud deben contar con aviso de funcionamiento y licencia sanitaria, conforme a la Ley General de Salud, con el fin de reducir riesgos y mejorar la calidad de los servicios médicos.

El Dictamen No. 2, también aprobado, corresponde a la iniciativa de la diputada Gloria Miramontes, que plantea establecer como obligación para los profesionales de salud mental el reportar casos de violencia o abuso detectados en niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo así los mecanismos de protección infantil. Según datos del SIPINNA6 de cada 10 menores han sido víctimas de algún tipo de violencia en su entorno.

Por último, el Dictamen No. 3 responde a la iniciativa de la diputada María Yolanda Gaona Medina, cuyo objetivo es implementar estrategias con perspectiva de género para brindar atención médica y psicológica a mujeres víctimas de violencia. De acuerdo con el INEGI (2021)7 de cada 10 mujeres en México han sufrido violencia en algún momento de su vida.

Durante la sesión participaron, además de la diputada Gloria Miramontes, las y los diputados: Ramón VázquezAlejandrina CorralDaylín GarcíaAdriana PadillaMayola GaonaMaythé Méndez y Araceli Geraldo, así como el coordinador de la JUCOPOdiputado Juan Manuel Molina.

También estuvieron presentes el Director de la Consultoría Legislativa del Congreso del EstadoIsrael Ceseña, y el representante de la Secretaría General de Gobierno de Baja CaliforniaLuis Alonso López.

Declara Congreso validez constitucional de la reforma sobre apoyo a mujeres jefas de familia

  • También se declaró la validez de la reforma que reconoce a los animales como seres sintientes
  • Las iniciativas fueron impulsadas por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y la diputada Liliana Michel Sánchez Allende

El Pleno del Congreso del Estado emitió la declaratoria de validez constitucional de la reforma que reconoce como derecho el apoyo económico a mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad, una iniciativa impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la diputada Liliana Michel Sánchez Allende.

Asimismo, se declaró la validez de la reforma al artículo 8 de la Constitución local, mediante la cual se reconoce a los animales como seres sintientes, propuesta también por la Gobernadora del Estado. Ambas declaratorias fueron leídas ante el Pleno por la legisladora Angélica Peñaloza, en cumplimiento del procedimiento legislativo que marca la Constitución del Estado.

Estas reformas fueron previamente aprobadas por la XXV Legislatura y enviadas a los Ayuntamientos de la entidad, conforme al artículo 112 de la Constitución Política del Estado. Tras ser avaladas por la mayoría de los cabildos, el Congreso procedió a emitir la declaratoria correspondiente, concluyendo así formalmente el proceso legislativo.

En el caso del apoyo a mujeres jefas de familia, la reforma establece que será un derecho recibir este beneficio de manera periódica, de acuerdo con el presupuesto aprobado. Este apoyo bimestral será aplicable a mujeres de entre 18 y 64 años que enfrenten condiciones económicas adversas.

Respecto a la reforma sobre bienestar animal, se incorpora al marco constitucional del Estado el reconocimiento de los animales como seres sintientes, lo cual representa un avance legislativo y fortalece su protección jurídica. Esta disposición sienta las bases para nuevas políticas públicas que promuevan un trato digno, respetuoso y acorde con su naturaleza.

Con la publicación de ambas reformas en el Periódico Oficial del Estado, entrarán en vigor y comenzará su implementación, como parte del compromiso de la XXV Legislaturacon la justicia social y el bienestar integral.