Skip to main content

Etiqueta: congreso bc

Propone Diputado Mogollón hacer frente a la apología del delito en centros escolares en BC

  • Además de establecer en el Código Penal la conceptualización de la apología del delito para aplicar prisión y multa como lo establece el art 249

El diputado Fidel Mogollón Pérez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Educación del Estado de Baja California, con el objetivo de establecer la conceptualización de apología del delito conforme a los términos de la Real Academia Española (RAE) y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como su regulación en centros escolares.

Bajo un entendimiento jurídico, la apología del delito es un acto premeditado que busca enaltecer el delito o al autor del hecho delictivo; como ejemplo, el legislador señaló a los llamados narcocorridos o corridos tumbados que hacen referencia directa al narcotráfico.

El legislador refiere que, si bien ya se encuentra tipificada a nivel federal y estatal la apología del delito —lo cual considera un gran logro legislativo—, la definición de este concepto no está incluida en el Código Penal, por lo que actualmente se debe recurrir a la jurisprudencia o a la definición de la RAE.

Por ello, propone adicionar un segundo párrafo al artículo 249 del Código Penal local, el cual ya establece sanción para quien provoque públicamente a cometer un delito o haga apología de éste o de algún vicio. La intención legislativa es incorporar que:

“Se entiende por apología del delito, la defensa, alabanza o exaltación de un delito o de su autor o autores, de forma pública o a través de cualquier medio de comunicación.”

Aunado a lo anterior, el diputado subrayó que existen corrientes musicales, como los corridos tumbados, cuya letra exalta al crimen organizado, al narco, a secuestradores, al uso de armas y explosivos, así como a la distribución de drogas, haciendo alusión a los lujos y el poder que supuestamente estos actos otorgan.

Lamentó que este tipo de música haya logrado insertarse en la sociedad, principalmente entre los jóvenes, quienes, al escuchar narrativas que glorifican el poder, dinero y fama, pueden sentirse atraídos hacia la comisión de delitos con la esperanza de alcanzar ese estilo de vida descrito en las canciones.

Por tanto, con la finalidad de combatir la apología del delito desde el ámbito educativo, propone adicionar un artículo 75 Bis a la Ley de Educación, para establecer que:

“La autoridad educativa estatal y municipal, en el ámbito de su respectiva competencia, prohibirá el uso o realización dentro de los planteles educativos, de conciertos, eventos, discursos, foros, escritos, dibujos, imágenes, música, audios, videos, medios digitales, redes sociales o cualquier otro medio de difusión, que haga apología del delito.”

Adiós INEPLAN: proponen que COPLADE asuma toda la planeación estatal

  • Ley refiere al INEPLAN como el órgano rector en materia de planeación sin embargo en los hechos es el COPLADE quien realiza tal función.

Con el objetivo de reformar la Ley de Planeación para el Estado de Baja California y suprimir al Instituto de Planeación del Estado (INEPLAN), transfiriendo sus funciones al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) como única institución responsable de la planeación estatal, la diputada Araceli Geraldo presentó una iniciativa para evitar la duplicidad de entes públicos con funciones similares.

En su exposición de motivos, la legisladora indica que, si bien dicha Ley refiere al INEPLAN como el órgano rector, en los hechos es el COPLADE quien realiza tal función, debido a que no se ha emitido el Decreto de creación del citado Instituto, lo que genera un vacío de autoridad.

Con la reforma propuesta, se establece que el COPLADE será el órgano consultor y órgano técnico especializado en materia de planeación, y se encargará de proyectar y coordinar las actividades de la planeación del desarrollo estatal, con la participación de los Gobiernos Municipales y los sectores sociales; además de elaborar y actualizar cada diez años el Plan Estratégico del Estado, el Plan Estatal de Desarrollo y evaluar su ejecución, entre otras funciones.

Abundó que no es necesario incrementar el presupuesto de este ente público por las nuevas atribuciones, aunque considera que en una norma transitoria se prevea que el cumplimiento de estas funciones estará sujeto a la disponibilidad presupuestal, como medida preventiva.

Por otra parte, se propone cambiar la denominación del Sistema Estatal de Información, Documentación, Estadística y Cartografía de Baja California (SEDOC) a Datos BC, como la plataforma digital que concentra información, documentación, estadística y cartografía del estado en materia de planeación.

Esto debido a que la plataforma fue creada como una herramienta del gobierno estatal para concentrar información sobre el desarrollo y los resultados de las acciones gubernamentales, promoviendo así la transparencia, el gobierno abierto, el acceso a la información, y fomentando la toma de decisiones, la innovación y la inclusión digital.

Emite Diputada Gaona posicionamiento en pro del mejoramiento de las finanzas del ISSSTECALI

  • “Levantemos la voz exigiendo a la Junta Directiva del ISSSTECALI que tome decisiones en beneficio de trabajadores activos y jubilados”
  • Pide que se abstenga de volver a condonar deudas, cuyo pago íntegro podría significar el pago de jubilaciones cuyo derecho les pertenece.

La decisión de la Junta de Gobierno del ISSSTECALI, tomada durante su quinta sesión extraordinaria del año, en la que se determinó la condonación de adeudos del Municipio de TecateINDIVI y CESPE hacia esa entidad de seguridad social, fue calificada como absurda por la diputada María Yolanda Gaona Medina.

Al emitir ante el Pleno un posicionamiento alusivo, enfatizó: “Hago un llamado a las diputaciones, para que juntos levantemos la voz exigiendo a la Junta Directiva del ISSSTECALI que tome decisiones en beneficio de los trabajadores del Estado y en pro del mejoramiento de las finanzas del instituto”.

De igual forma, la diputada del Partido Acción Nacional exhortó a dicha Junta a abstenerse de volver a condonar deudas, cuyo pago íntegro podría significar la cobertura de jubilaciones a trabajadores, derecho que legalmente les pertenece.

En ISSSTECALI existe un rezago de más de mil 900 trabajadores de la burocracia en espera de su jubilación, mientras que del magisterio son más de 800 casos. Por ello, señaló que resulta agraviante e indignante que la Junta condone a su mayor deudor la mitad de la deuda histórica.

Con respecto a la deuda original —incluyendo recargos— por parte del Municipio de Tecate, que ascendía a alrededor de 1,500 millones de pesos, la cifra fue reducida a 417.5 millones, monto convenido a ser pagado en 20 años, resultando en un total de 711 millones de pesos.

Posteriormente, se refirió a los adeudos históricos de INDIVI y CESPE, subrayando que es evidente y conocido que ISSSTECALI se encuentra quebrado financieramente. Además, recordó que bajo el pretexto de sanear las finanzas del organismo, se propusieron reformas recientemente rechazadas por trabajadores de la burocracia y del magisterio.

Esto se reflejó en las marchas de protesta realizadas en Mexicali y Tijuana, en contra de dichas estrategias, al ser consideradas como medidas perjudiciales más que beneficiosas para los trabajadores.

Propone Diputado Ramón Vázquez proteger a niñas, niños y adolescentes contra la violencia digital en BC

  • La iniciativa busca reformar el artículo 45 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado
  • Retoma criterios de la Suprema Corte para garantizar una vida libre de violencia generada por tecnologías emergentes

El diputado Ramón Vázquez Valadez presentó una iniciativa de reforma al artículo 45 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el objetivo de concientizar y erradicar el abuso y las violencias digitalesdirigidas a este sector de la población.

Ramón Vázquez explicó que esta propuesta traslada al orden jurídico local una adición recientemente validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el ámbito nacional, relacionada con la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia generada mediante el uso de inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial evoluciona rápidamente, y se hace evidente la necesidad de un marco regulatorio que priorice el interés superior de la infancia para desarrollar protecciones integrales”, citó el legislador.

Agregó que esta tecnología se ha convertido en un reto creciente, especialmente en lo que incide en la seguridad e integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes. La potencia tecnológica para utilizar sus identidades plantea desafíos urgentes, ya que día a día sigue avanzando.

Como ejemplo, señaló la existencia de aplicaciones que generan transiciones a imágenes, dibujos y animaciones digitales de personas, lo cual puede implicar riesgos graves para la niñez si no se cuenta con un marco legal actualizado y protector.

Con esta reforma, Ramón Vázquez propone actualizar el marco normativo estatal para incluir expresamente estos derechos, garantizando que las herramientas tecnológicas no se conviertan en mecanismos de violencia o vulneración de derechos.

Mientras tanto, el proyecto legislativo fue turnado a la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, para su análisis y estudio correspondiente.

Daylín García convoca a todos los niveles de gobierno para salvar los drenes de Mexicali

  • Diversas dependencias y asociaciones presentaron diagnósticos y propuestas para desarrollar acciones coordinadas en beneficio del medio ambiente y la comunidad.

Para dar seguimiento al saneamiento de drenes en Mexicali, la diputada Daylín García Ruvalcaba encabezó una sesión de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, organismos civiles y el sector empresarial, con el fin de consolidar una agenda común para la recuperación de estos espacios.

Destacó que, aunque se trata de territorio federal, la falta de atención representa un riesgo a la salud, sobre todo para niños, por lo que es urgente reorganizar responsabilidades y establecer metas conjuntas.

Las dependencias participantes presentaron avances y diagnósticos, y reafirmaron su compromiso con el medio ambiente y la salud pública. Entre los acuerdos más relevantes están:

  • Coordinar con el Poder Judicial para atender zonas invadidas.
  • Activar una agenda de limpieza con apoyo del Módulo de Riego y el municipio.
  • Priorizar los drenes de la zona norte (Calzada Cétys, Novena y Carranza).
  • Instalar centros de acopio y promover campañas de concientización.

CONAGUA informó sobre un proyecto de entubamiento del Dren Mexicali, aún en fase técnica, mientras que IMIP propuso integrar infraestructura verde y planeación urbana sostenible. La asociación Sonora Institute presentó su iniciativa “Mexicali fluye por un Río Nuevo”, enfocada en rehabilitar 70 km de drenes y restaurar un tramo clave en la colonia Solidaridad.

Participaron también SIDURT, SEPROA, Salud, Protección al Ambiente, CCE, Poder Judicial y vecinos del Distrito 2, quienes acordaron mantener reuniones periódicas y reforzar acciones de limpieza, vigilancia y desalojo de invasores.

La diputada subrayó que el trabajo conjunto ya ha generado avances, como fumigaciones, pero se requiere mayor organización y constancia para lograr resultados duraderos.

Pide Diputada a SICT abrir ventanilla en Mexicali para trámite del “permiso de conectividad”

  • De esta forma los transportistas podrán gestionarlo, para usar la carretera federal de San Felipe-Transpeninsular.

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López exhortó al titular de la SICT, a que se abra en las oficinas de Mexicali una ventanilla de atención para que los transportistas realicen el trámite del permiso de conectividad, por el uso de la carretera federal del municipio de San Felipe-Transpeninsular.

Asimismo, la congresista de Morena le solicitó al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, que en su defecto también brinde la facilidad de obtención del mismo, por medio del portal electrónico de la secretaría.

Dicho documento es crucial para llegar o salir de instalaciones específicas, y circular bajo condiciones especiales. Esta ruta federal, ubicada en lo más alejado del país, se utiliza por cientos de transportistas, a quienes se les ha multado porque no cuentan con él, aunque no se niegan a tramitarlo.

Existe un decreto de fecha 24 de abril del 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación, relacionado con la solicitud de autorización especial de conectividad para utilizar caminos de menor clasificación para llegar o salir de plantas productoras o centros logísticos.

Pero, por la distancia tan prolongada y la ubicación geográfica en la que se encuentra nuestra entidad, es necesario aperturar una ventanilla de atención, para que se puedan realizar tal solicitud.

Así como ampliar la posibilidad de hacer uso de las nuevas tecnologías, para que sea factible que la gestión pueda realizarse en las páginas gubernamentales oficiales de la SICT, eliminando el trámite burocrático que afecta a miles de transportistas no solo de productos de primera necesidad, sino también de tracto-camiones con ganado en pie.

Estos, al ser amonestados por no contar con el permiso, deben permanecer más horas en pausa para transitar, poniendo en riesgo su vida, la de los animales, e igualmente pausando la recepción en diversas empresas de los productos que los bajacalifornianos y la ciudadanía en general adquiere.

Diputada Michelle Tejeda exhorta a IMOS a garantizar aire acondicionado en transporte público de Mexicali

  • Diputadas y diputados respaldan llamado para proteger a usuarios ante el calor extremo
  • “El transporte público debe ser digno, accesible y adecuado al calor extremo que vivimos” legisladora

Con el respaldo del Pleno de la XXV Legislatura, la diputada Michelle Tejeda presentó un exhorto al titular del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS)Jorge Alberto Gutiérrez Topete, con el objetivo de que informe sobre las acciones implementadas para garantizar que todas las unidades del transporte público en Mexicali cuenten con aire acondicionado durante la temporada de calor extremo.

La legisladora señaló que Mexicali es una ciudad conocida por sus temperaturas extremas, particularmente entre mayo y agosto, cuando el termómetro puede superar los 50 grados centígrados, y subrayó que, si bien existen campañas estatales como “Verano Seguro”distribución de suero oral y apoyos al pago de electricidad, es necesario reforzar medidas específicas en el sistema de transporte, del cual dependen miles de ciudadanos diariamente.

“Sabemos que IMOS ha anunciado que a partir del 15 de mayo los camiones deberán prender el aire acondicionado y que se aplicarán sanciones en caso de incumplimiento. Pero es fundamental que la ciudadanía esté informada y que se garantice una supervisión efectiva”, afirmó Michelle Tejeda durante su intervención.

La diputada morenista reiteró que su compromiso es continuar trabajando por el bienestar de las y los cachanillas, impulsando políticas públicas que brinden comodidadseguridaddignidad a quienes utilizan el transporte público bajo condiciones climáticas extremas.

Al exhorto se sumaron de manera particular la diputada Michel Sánchez y los diputados Diego EchevarríaHumberto ValleFidel Mogollón y Jaime Cantón, respaldando la necesidad de fortalecer las medidas de protección para los usuarios del transporte en Mexicali.

Finalmente, Michelle Tejeda indicó que el acceso al transporte público es un derecho que debe garantizarse con unidades dignasaccesibles para personas con discapacidad y con aire acondicionado funcional ante las condiciones extremas de la ciudad. Reconoció que aún hay grandes retos en materia de movilidad, pero afirmó que, con la voluntad y participación conjunta del Poder Legislativo, se podrá avanzar de manera efectiva en beneficio de la ciudadanía.

BC y “Nearshoring”: Diputada propone estrategia para atraer inversiones extranjeras

  • En su intervención ante el Pleno del Congreso, la legisladora expuso que la ubicación geográfica de Baja California representa una oportunidad que no debe desaprovecharse.

El Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada María Teresa Méndez Vélez, mediante el cual se exhorta al titular de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales, para que realice una estrategia enfocada en la ampliación y retención de inversiones extranjeras de empresas conocidas como “Nearshoring”.

En su intervención ante el Pleno, la legisladora expuso que la ubicación geográfica de Baja California representa una oportunidad que no debe desaprovecharse.

“El Nearshoring es una ventana de oportunidades que debemos seguir impulsando, porque genera empleos, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo. Por ende, debemos crear las condiciones necesarias para que estas empresas elijan a Baja California como su primera opción para instalarse”, afirmó Maythé Méndez.

Añadió que, para lograr una mayor atracción de empresas, se necesita contar con infraestructura y recurso humano capacitado, incluyendo perfiles técnicos y profesionales acordes a los requerimientos de cada sector industrial. Asimismo, considera esencial dar a conocer la oferta y ventajas competitivas que Baja California puede ofrecer, sin excluir a las empresas nacionales.

Entre las acciones sugeridas para integrar esta estrategia se contempla impulsar una equitativa reserva territorial que permita la instalación de empresas en los siete ayuntamientos del estado; promover las profesiones y la capacitación técnica requeridas en los distintos sectores industriales; fomentar la proveeduría de empresas locales, así como establecer convenios y mecanismos de coordinación con las autoridades federales en materia económica y de cruces fronterizos.

Finalmente, la congresista morenista destacó la relevancia de contar con una estrategia clara que permita consolidar a Baja California como líder en atracción de inversión extranjera directa vinculada al Nearshoring, en beneficio del desarrollo regional y la generación de oportunidades.

La participación ciudadana es clave en la democracia: diputada Mayola Gaona

  • La legisladora presentó el proyecto del programa de trabajo de la Comisión legislativa que preside.

La participación ciudadana es clave en la democracia y la ley en la materia regula estos mecanismos, indicó la Diputada María Yolanda Mayola Gaona, al presentar el proyecto del programa de trabajo de la Comisión legislativa que preside.

Sin embargo, dijo que existe la necesidad de actualizar la normatividad, para mejorar su eficiencia y accesibilidad, y que se realizarán foros de manera presencial y virtual en distintos municipios, para fomentar el diálogo con actores clave como: las y los ciudadanos, expertos, cámaras empresariales, organismos de la sociedad civil y autoridades electorales.

La propuesta presentada en el seno de la Comisión de Participación Ciudadana por la Diputada Mayola Gaona, tiene como objetivos generales:

  • Realizar un diagnóstico integral sobre mecanismos de participación ciudadana,
  • Identificar áreas de mejora y proponer actualizaciones legislativas,
  • Fomentar el diálogo entre los factores clave.

Entre la temática que se analizará en los citados foros, en donde se recibirán propuestas de los asistentes, están los Mecanismos de Democracia Directa, como son: el plebiscito, referéndum, consulta popular e iniciativas ciudadanas; y el tema de presupuesto participativo: implementación y transparencia, entre otros.

Con respecto a la Modernización del Congreso, expuso que se está dando seguimiento a las iniciativas para crear una herramienta donde el ciudadano pueda consultar el estado que guardan, desde su presentación en el Pleno, su análisis en comisión y su votación.

También, se refirió a la Consulta y Propuesta Ciudadana Digital, para que sea un espacio donde los ciudadanos puedan expresar sus inquietudes y contribuir activamente en la construcción de un marco legal, para tener una mayor cercanía con las y los ciudadanos.

Participaron en esta sesión de trabajo celebrada en la sala “Dr. Francisco Dueñas Montes”, además de la Diputada Mayola Gaona, las diputaciones siguientes: Alejandra Ang Hernández, Jaime Cantón, Michel Sánchez y Juan Diego Echevarría.

Cabe mencionar que las diputaciones avalaron este programa de trabajo, así como la realización de dichos foros de diagnóstico y, posteriormente, se presentará para la aprobación del Órgano Colegiado el formato, la metodología y la calendarización de los mismos.

Propone Diputado Jaime Cantón que se incluya al Congreso Estatal en los foros para la reducción de la jornada laboral

  • El Pleno del Congreso aprobó la propuesta de exhorto dirigida al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal
  • “Permitirá enriquecer el diálogo desde el ámbito legislativo local, así como recoger las propuestas de los trabajadores y empleadores de la región”

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)Marath Baruch Bolaños López, para que se considere la inclusión del Poder Legislativo como sede o participante activo en los foros de consulta nacional sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

En la propuesta de exhorto presentada por el diputado Jaime Cantón Rocha, se informa que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el funcionario federal anunció de manera oficial la convocatoria a una serie de foros de consulta nacional sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

Conforme a lo expresado por el titular de la STPS, estos foros se llevarán a cabo del 2 de junio al 7 de julio del presente año en diversas ciudades de la República Mexicana, con el propósito de generar un espacio de diálogo incluyente que permita construir, de manera gradual y participativa, una propuesta sólida para avanzar hacia una jornada laboral más justa, equitativa y en armonía con los derechos laborales de las y los trabajadores mexicanos.

“En este contexto, solicitamos respetuosamente que se considere la inclusión del Congreso del Estado de Baja California como sede o participante activo en dichos foros; nuestra entidad, por su ubicación estratégica y dinámica económica, representa una perspectiva valiosa en el análisis de la implementación de la jornada laboral de 40 horas”, indicó.

Asimismo, el diputado Jaime Cantón subrayó que la participación del Congreso del Estado de Baja California en estos espacios permitirá enriquecer el diálogo con aportaciones desde el ámbito legislativo local, así como recoger las inquietudes y propuestas de los trabajadores y empleadores de la región.

“Reiteramos nuestro interés en colaborar estrechamente con la STPS en este proceso de consulta, con el firme propósito de contribuir al bienestar de las y los trabajadores de Baja California y de todo México”, señaló.