Skip to main content

Etiqueta: congreso bc

Avanza en la protección de derechos de menores migrantes con reforma legislativa

  • La Iniciativa aprobada en comisión reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California.

En el seno de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios que preside el diputado, Eligio Valencia López, se aprobó por unanimidad el proyecto que da origen al Dictamen No. 1 relativo a la Iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California, en el sentido propuesto por la Consultoría Legislativa.

Esta comisión coincidió con el diagnóstico y propuesta de la diputada inicialista Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, en virtud de que su objetivo central es tutelar, entre otros, el derecho fundamental al debido proceso dentro de los procesos migratorios, como lo es el derecho a la no discriminación e inclusión, el cual encuentra sus bases y criterios generales debidamente positivizados en la Constitución Mexicana y en la Constitución de Baja California.

Al abrirse la etapa de análisis, la legisladora mencionó que: En Baja California, donde la migración infantil es una realidad constante, esta reforma (su iniciativa) representa un avance fundamental en la protección a sus derechos humanos, debido a que asegurar su derecho a ser escuchados, a contar con asistencia legal y consular, y que sus casos sean evaluados con base en su interés superior, es una obligación moral y legal.

Según la unidad de política migratoria, más de 35 mil niñas, niños y adolescentes migrantes han sido detectadas en México en el último año, muchos de ellos en Baja California.

Por su parte, el Diputado Eligio Valencia en el uso de la voz, dio su respaldo total a esta iniciativa de la Diputada Miramontes, debido a que, en Baja California, donde el contexto de personas en movilidad humana es parte de nuestra realidad cotidiana, no podemos ser indiferentes ante la vulnerabilidad de estos menores migrantes.

“Y hoy que tu priorizas (Miramontes) y promueves que tengan acceso a intérpretes, asistencia consular, defensa jurídica, es fundamental porque ningún menor debe enfrentar solo un proceso tan complejo como son estos”.

Participaron en esta sesión, además del presidente de esta Comisión dictaminadora, Diputado Eligio Valencia y de la Diputada inicialista Gloria Miramontes, las siguientes diputaciones: Humberto Valle, Jaime Cantón, Daylín García, Julia González y Evelyn Sánchez.

Realizan Jornada de Bienestar Femenino en el Congreso

  • Además se contó con un módulo de prevención de las violencias de género.

La diputada, Gloria Arcelia Miramontes Platillas y la Titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Alejandrina Ochoa Valle, convocaron al personal del Congreso del Estado a la Jornada de Salud dirigida al personal femenino, en donde se contó con un módulo de prevención de las violencias de género.
“Nos reúne aquí esta jornada de salud que ha sido preparada pensando en ustedes, en su calidad de vida y en la importancia de la prevención, porque sabemos que la mejor manera de cuidar la salud, no es solo atender la enfermedad sino evitarla”, expuso la legisladora en este evento.

Así mismo, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Salud, extendió una constancia de reconocimiento al Secretario de Salud, Doctor José Adrián Medina Amarillas, por su valiosa colaboración en las jornadas de salud del Congreso, para brindar atención preventiva y promover el bienestar integral del personal, con profesionalismo y compromiso.

Dicho evento en el que se atendieron por parte de ISSSTECALI a más de 100 personas, tuvo lugar en la Sala “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria”, en donde se acondicionaron los módulos de Diabetes e Hipertensión, Nutrición, Odontología, una Ventanilla de vacunas de Influenza, Covit y Tetano, e información relativa a la prevención de cáncer y reproductiva.

En uno de estos módulos, se hizo entrega de folletos que se refieren a la autoexploración mensual, a partir de los 20 años de edad que posibilita conocer sus mamas, por su forma, su aspecto y su textura, desarrollando sensibilidad en sus manos para detectar a tiempo el cáncer de mama, que puede ser curable.

¡Drenes de Mexicali a punto de ser transformados! Inician plan de limpieza y reforestación

  • La diputada Daylín García Ruvalcaba, encabezó una mesa de trabajo con la participación de organismos gubernamentales, de la sociedad civil, cámaras empresariales.

Con el objetivo de impulsar soluciones efectivas para el saneamiento de los drenes en la ciudad, la diputada Daylín García Ruvalcaba, encabezó una mesa de trabajo con la participación de organismos gubernamentales, de la sociedad civil, cámaras empresariales, así como vecinos de las zonas afectadas.

Daylín García informó que este encuentro da seguimiento a una mesa que se estableció en la legislatura anterior, pero cuyos trabajos se detuvieron.

“Vemos que ha habido esfuerzos aislados por diferentes dependencias, pero también se han quedado en el tintero por falta de recursos, por falta de compromiso, por falta de voluntad, pero más que nada por falta de corresponsabilidad,” señaló.

Dentro de las propuestas que se pusieron sobre la mesa por parte de representantes de la CONAGUA, SIDURT, CESPM, SEPROA, CCE, CDEM, CANACINTRA, Protección al Ambiente, Sonoran Institute y ciudadanos, se destacó la necesidad de implementar medidas de control y prevención para evitar que los drenes sigan siendo utilizados como tiraderos clandestinos.

Una de las iniciativas principales es la colocación de barricadas o barreras físicas, para restringir el acceso a personas que arrojan basura y desechos en estos espacios, a la vez que se harán más limpiezas y desazolves en coordinación.

Además, se propuso fortalecer el programa “Mueble Viejo”, aumentando la frecuencia con la que se realiza a lo largo del año para que los ciudadanos tengan más oportunidades de desechar correctamente sus objetos en desuso.

También se propuso involucrar a las comunidades en jornadas de limpieza y reforestación en las zonas afectadas, con el objetivo de transformar los drenes en parques lineales.

Esta iniciativa no solo mejoraría la imagen urbana, sino que también fomentaría la conciencia ambiental y la participación ciudadana en el cuidado y preservación de estos espacios.

Durante la reunión, se establecieron varios acuerdos, entre ellos la realización de sesiones quincenales para dar seguimiento a las acciones, así como la revisión de concesiones irregulares, ya que se ha detectado que algunos terrenos dentro de los drenes han sido tomados como propiedad privada.

Otro punto central fue la identificación de las zonas prioritarias para intervenir, señalando que se va a trabajar en la zona norte de Mexicali, los drenes de la novena y Carranza.

Asimismo, se acordó implementar un plan de limpieza y fumigación para mitigar los focos de infección, sobre todo ante el aumento de temperaturas y la proliferación de mosquitos.

“Es necesario hacer un llamado a todas las autoridades competentes para gestionar los recursos necesarios y etiquetar un presupuesto que permita atender de manera integral la grave problemática de contaminación en los drenes de la ciudad”, sostuvo Daylín García.

¡Es una realidad! 40 minutos gratis de estacionamiento en centros comerciales de BC

  • La iniciativa reforma al Artículo 22 de la Ley de Edificaciones de Baja California.

El Congreso del Estado de Baja California aprobó este 1 de abril una reforma al Artículo 22 de la Ley de Edificaciones, que establece el beneficio de 40 minutos de estacionamiento gratuito en centros comerciales.

La iniciativa fue presentada por el diputado, Eligio Valencia López, quien destacó que esta medida no solo beneficia a los consumidores, sino que también representa un acto de justicia para aquellos clientes que contribuyen al sostenimiento económico de los centros comerciales

Diputado, Eligio Valencia López.

Dicha reforma contenida en el Dictamen No. 3 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, fue aprobada por 24 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones en la sesión nocturna de clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la presente Legislatura.

“Es nuestra obligación como legisladores emanados del movimiento de Transformación, alinear los deseos del pueblo a nuestra Agenda Legislativa. Llegó el momento de que Baja California se beneficie e impacte favorablemente en el bolsillo de los que menos tienen”, enfatizó el congresista de Morena.

El Diputado dijo que está del lado del pueblo, pero no en contra del desarrollo económico ni del sector privado, pero cree en un modelo de negocios que respete a sus clientes sin imponer cargas injustas.

“Hablo en nombre de la gente que trabaja todos los días para llevar el sustento a sus hogares, de quienes, si les importa hacer rendir cada peso de su salario, y no deben pagar por algo que, por justicia debería ser un derecho“, apuntó.

Luego hizo hincapié en que en otros lugares de México y del mundo, los estacionamientos en plazas comerciales ya son gratuitos, y las empresas siguen ganando, porque lo que hace que un centro comercial prospere no es el cobro del estacionamiento, sino que la gente quiera ir, comprar y disfrutar.

Cabe mencionar que, según lo establecido en los transitorios primero y segundo de la presente iniciativa, esta reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado; y los Ayuntamientos tendrán un plazo de 60 días naturales a partir de su entrada en vigor, para realizar las adecuaciones que resulten necesarias en la reglamentación municipal correspondiente para su aplicación.

Michelle Tejeda es la nueva Presidenta del Congreso de BC

  • Este 1 de abril asumió la Presidencia del Congreso del Estado y encabezó la instalación de la Mesa Directiva.

En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a los primeros minutos de este día se celebró la Sesión de Instalación de la Mesa Directiva para el Tercer Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XXV Legislatura. En esta ocasión, la diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina asumió la Presidencia del Congreso del Estado y encabezó la instalación del dicho órgano de gobierno.

En sesión previa, el diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la Junta de Coordinación Política, presentó ante el Pleno la propuesta para conformar la nueva Mesa Directiva, la cual fue aprobada por unanimidad. De este modo, quedó integrada por la diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina como Presidenta, Jaime Eduardo Cantón Rocha como Vicepresidente, Norma Angélica Peñaloza Escobedo como Secretaria, María Teresa Méndez Vélez como Prosecretaria y Adriana Padilla Mendoza como Secretaria Escrutadora.

Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Una vez instalado el órgano de gobierno, la legisladora Michelle Tejeda presentó el Acuerdo con el calendario de sesiones ordinarias a desahogar, el cual se sometió a votación contando con los votos de todas las diputaciones presentes.

Las sesiones ordinarias de este periodo, que se extiende del 1 de abril al 31 de julio de 2025, se llevarán a cabo a las 12 horas. En el mes de abril, los días 1 de instalación, 10 y 24; en mayo los días 8 y 22; en junio los días 5 y 19; en julio los días 3, 10 y 31 con sesiones previas y de clausura, respectivamente.

La Mesa Directiva es el órgano encargado de dirigir y coordinar las sesiones del Congreso, asegurando el cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. La diputada Presidenta tiene la responsabilidad de conducir los trabajos del Pleno y representar institucionalmente al Congreso.

El diputado Vicepresidente auxilia en la conducción de las sesiones y sustituye a la Presidenta en caso de ausencia, la diputada Secretaria lleva el control de asistencia y da lectura a los documentos oficiales, la diputada Prosecretaria apoya en la revisión de actas y documentación, mientras que la diputada Secretaria Escrutadora verifica y certifica las votaciones realizadas en el Pleno.

Evelyn Sánchez presenta informe de actividades de la Mesa Directiva del Congreso de BC

  • La Diputado destacó que durante este periodo, se presentaron un total de 154 iniciativas.

En Sesión de Clausura del Pleno del Congreso, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó el informe de actividades del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
En su mensaje inicial, la diputada morenista dijo que, “Como presidenta de la mesa directiva reconozco la labor de cada una de las diputadas y los diputados integrantes de esta XXV Legislatura, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito de este segundo periodo ordinario de sesiones”.

Durante este periodo, se presentaron un total de 154 iniciativas, destacando en materia civil para la creación de la Ley de Justicia Cívica e Itinerante; en materia penal para tipificar el delito de acoso y endurecer las penas para la Violencia Vicaria; en equidad de género para fortalecer la protección de la comunidad LGBTTTQ+; en derechos sociales para reforzar la atención a personas con discapacidad y adultos mayores; en seguridad ciudadana se ha buscado regular el tratamiento de delitos digitales y endurecer las sanciones contra el crimen organizado; y en gobernanza se promovió la creación de Fiscalías Regionales y una Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas.
En el mismo sentido, se aprobaron 96 dictámenes, 19 dictámenes de fiscalización y 60 decretos que impactan diversas áreas como la protección a la infancia, la inclusión de la violencia institucional como delito y la garantía de accesibilidad a la educación para adolescentes embarazadas; además de 73 exhortos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la administración pública.

Así mismo, en este periodo de presidencia, se aprobaron 7 minutas en materia federal correspondientes a la protección a la salud; no reelección y nepotismo; conservación y protección del maíz; apoyo a jóvenes; fortalecimiento de la soberanía y la simplificación orgánica.

Por otro lado, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, en su calidad de presidenta de la mesa directiva, acudió en representación del Congreso del Estado de Baja California a importantes eventos como: la Primera Audiencia Pública sobre los retos de la frontera norte y recursos hídricos con los senadores de Baja California; el Foro de las Juventudes en Tijuana; la “Clase Nacional de Boxeo por la Paz“; el Encuentro Nacional de Presidentes de Mesas Directivas en el Congreso de la Unión; la firma de convenio con el Instituto Estatal Electoral de Baja California para apoyar la Consulta para Personas con Discapacidad, entre otros.
En este periodo, el Congreso del Estado trasladó su recinto legislativo a Tijuana para acercar su labor a la ciudadanía, permitiendo que la población presenciara una sesión en vivo y conociera el trabajo de sus representantes. Además, se firmó un convenio con la CEDHBC para garantizar la capacitación continua del personal en derechos humanos.
Se presentaron diversos posicionamientos en el pleno como los protocolos obligatorios para la atención de víctimas de violencia de género en universidades; el reconocimiento a la labor del H. Cuerpo de Bomberos en Tijuana por los incendios; el Día Internacional del Síndrome de Asperger y la estrategia “México te abraza” en apoyo a migrantes mexicanos repatriados e inversión en abasto de medicamentos y atención médica.

Congreso del Estado revisará avances de pagos a maestros

  • La diputada Alejandrina Corral presentó propuesta de exhorto al Secretario de Educación y al Secretario de Hacienda de Baja California.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó propuesta de exhorto al titular de la Secretaría de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, así como al titular de la Secretaría de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, a fin de que atiendan el pago del finiquito laboral que se le adeuda a 588 maestros jubilados en el año 2024.

La inicialista expuso que “los maestros han sido y seguirán siendo agentes fundamentales en la construcción del conocimiento y el desarrollo de generaciones enteras y el negarles el pago de su finiquito por concepto de jubilación tras años de prestar sus servicios, o retrasarlo, se comete una injusticia”.

Abundó que en días recientes se acercaron con ella un grupo de maestros que presentan esta problemática e hicieron de su conocimiento que los maestros jubilados en el período comprendido entre enero y diciembre de 2024, desde el 19 de abril de 2023, emprendieron una movilización en defensa de sus derechos laborales, manifestándose de manera pacífica durante un período de cuatro meses frente a las oficinas gubernamentales.

Como resultado de este movimiento, el 12 de mayo de 2023 se suscribió una Minuta de acuerdos entre representantes del Gobierno del Estado (incluidos la Secretaría de Educación y la Secretaría de Hacienda) y diversos Representantes Sindicales; comprometiéndose el Estado a llevar a cabo la jubilación de 100 trabajadores por mes, contemplando 700 jubilaciones durante el año 2023 y 588 más en 2024.

“El respeto por los derechos de nuestros maestros debe ser una causa común para todos los sectores políticos y sociales. No podemos olvidar que un país que no honra a sus maestros es un país que compromete su futuro. Es momento de actuar con justicia y dignidad”, subrayó.

Al realizar el análisis y discusión de la propuesta, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, propuso realizar una mesa de trabajo en la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología ampliada, donde se convoque a los titulares de las Secretarías de Educación y de Hacienda del Gobierno del Estado, para revisar los avances en la materia y atender la solicitud del magisterio.

Nueva reforma en BC capacitará anualmente a servidores públicos

  • La propuesta de reforma fue presentada por la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, con la finalidad de fortalecer el marco legal.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presentó el dictamen número 25, correspondiente a la iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California, mismo que fue aprobado por mayoría.

La propuesta de reforma fue presentada por la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, con la finalidad de fortalecer el marco legal, dotando de atribuciones a los Órganos Internos de Control a fin de que lleven a cabo capacitación anual a las personas servidoras públicas, a fin de prevenir la corrupción en el desempeño de su empleo, cargo o comisión.

La legisladora expone en su propuesta que la corrupción y el desconocimiento de las responsabilidades administrativas constituyen dos de los principales retos en el ejercicio gubernamental y que la lucha contra la corrupción requiere no sólo de instrumentos normativos eficaces, sino también de medidas preventivas que fortalezcan la ética y el desempeño de los servidores públicos.

Por su parte, la Comisión dictaminadora concluyó que en los términos que se hace la propuesta legislativa y advirtiendo que dotar de atribuciones a los Órganos Internos de Control para llevar a cabo capacitaciones en forma periódica a las personas del servicio público, resulta ser una medida preventiva con un impacto positivo que les permitirá conducirse en el desempeño del empleo, cargo o comisión, bajo los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, imparcialidad, integridad, eficacia y eficiencia, que rigen el sistema anticorrupción; en ese sentido es que la norma resulta jurídicamente procedente.

Por lo que se aprueba la reforma al artículo 10 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California, para quedar como sigue: “IV. Capacitar anualmente a las personas servidoras públicas de los entes gubernamentales, en materia anticorrupción y de responsabilidades administrativas”.

BC aprueba reforma para incluir perspectiva de género en la legislación

  • Tiene como objetivo que el análisis y estudio de las iniciativas, se realicen con perspectiva de género y lenguaje incluyente.

El Pleno aprobó la Iniciativa reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, presentada por la diputada, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, con el objetivo de que el análisis y estudio de las iniciativas se realicen con perspectiva de género y lenguaje incluyente.

Por veintiún votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó en sesión ordinaria celebrada en Tijuana, el Dictamen No. 27 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Las razones que detalló la inicialista en su exposición de motivos que motivan el cambio legislativo, son: Al incluir una perspectiva de género en los dictámenes, permite evaluar impactos diferenciados de leyes y políticas, asegurando protección equitativa para todos los géneros y reduciendo desigualdades estructurales.

Así mismo, que el uso de lenguaje no sexista y accesible en documentos legislativos, promueve el respeto y participación ciudadana, eliminando expresiones discriminatorias, fomentando equidad.

De igual forma, refuerzan estas medidas la democracia, al garantizar igualdad y derechos humanos en la legislación, atendiendo necesidades específicas y reduciendo estereotipos de género.

En razón de lo anterior, la Ley Orgánica del Poder Legislativo debe reflejar los principios de igualdad y justicia social, garantizando que las normas y políticas públicas contemplen las necesidades de toda la población, sin importar género.

Gloria Miramontes expuso que el lenguaje es una herramienta fundamental en la construcción de la realidad social. Y, el lenguaje incluyente y no sexista promueve el respeto, la igualdad y el reconocimiento de la diversidad.

En el ámbito legislativo, un lenguaje claro y no sexista permite que las normas sean accesibles a toda la ciudadanía, independientemente de su identidad de género, evitando expresiones excluyentes o discriminatorias.

Con esta medida, el Poder Legislativo garantiza que sus documentos y dictámenes sean comprensibles y representativos de toda la población, en línea con el principio de igualdad ante la ley.

Por tales motivos, las diputaciones aprobaron la reforma al artículo 122 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, para que quede como sigue: VII. Fecha y espacio para la firma de las Diputadas y los Diputados.

El contenido de los dictámenes deberá realizarse con perspectiva de género y estar redactados en lenguaje incluyente y no sexista.

Congreso de BC declara monumento histórico la casa de la cultura “Progreso” de Mexicali

  • El decreto busca preservar el legado cultural e histórico de la Colonia Progreso en Mexicali
  • Diputado Juan Manuel Molina destaca la importancia de este inmueble para la entidad de Baja California

Para reconocer y preservar el patrimonio histórico de Baja California, las legisladoras y legisladores locales aprobaron por unanimidad, en Sesión Ordinaria, el decretopresentado por el diputado Juan Manuel Molina García para declarar Monumento Histórico del Estado al edificio que alberga la Casa de la Cultura “Progreso” en Mexicali.

En su intervención desde la máxima tribunaMolina García destacó la relevancia de conocer y valorar los sitios históricos de la entidad, señalando que estos representan el arraigo de los bajacalifornianos. “El conocimiento de estos sitios es crucial porque reflejan el vínculo que tenemos con nuestra tierra”, expresó.

Este inmueble, construido en 1925 y entregado por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, fue parte de la gestión del coronel Esteban Cantú para la Sociedad Cooperativa Colonia Progreso y Anexas. Ha resistido sismos, ha superado épocas de abandono y hoy es una Casa de la Cultura, reconocida por el municipio de Mexicalicomo un referente cultural de la ciudad.

El presidente de la JUCOPO también informó que este decreto responde a la solicitud de la población de la colonia Progreso, que celebra sus 100 años. “Este acto responde a una acción ciudadana. Si la gente de Tijuana y otras comunidades desea reconocer sus sitios históricos, puede acudir a sus diputaciones del Congreso del Estado”, concluyó.

Este domingo, la colonia Progreso celebrará su centenario con un evento especial, consolidándose como un testimonio del esfuerzo y la historia de la comunidad.

Al momento de la votación, el diputado hizo un llamado a las y los legisladores a respaldar la iniciativa y señaló: “Si la gente de San Felipe viene y nos solicita que declaremos Monumento Histórico el Faro de San Felipe, hagámoslo también. O la Torre Aguascaliente en Tijuana, los Arcos de la Mesa, la Torre de la Prepa Federal, el Muelle de Rosarito, el Molino en Bahía Falsa en San Quintín, la antigua Aduana Marítima de Ensenada, o el Campo Alaska en Tecate”.

“Todos estos son símbolos importantes de nuestra identidad y merecen el mismo reconocimiento”, concluyó.