Skip to main content

Etiqueta: cobro

SAT buscará cobrar impuestos a las propinas al considerar es parte del salario

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que las propinas son parte del salario de un trabajador y debe retenerse el Impuesto Sobre la Renta (ISR), de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De acuerdo con el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo, las propinas percibidas por los trabajadores en hoteles, casas de asistencia, restaurantes, fondas, cafés, bares y otros establecimientos análogos, son parte del salario del trabajador.

“Esta situación va a ser muy compleja y se va a prestar a malentendidos. Hay que partir de que tenemos a la Profeco a que no se puede sugerir la propina ni en la carta ni el ticket ni en ningún lado, sino que hay que poner letreros de que la propina es opcional. Con este discurso como ahora quieren cobrarles proporcionalmente porque va a ser difícil determinar cuántas propinas gana cada quien”, dijo Martínez Dordella al diario el Zocalo.

Con información de Síntesis Tv.

Capufe anuncia aumento en las tarifas de autopistas del país, Tijuana-Ensenada ahora costará 112 pesos

El Banco Nacional de Obras (Banobras), fiduciario del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), informó este jueves que giró instrucciones a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), para que incremente hasta en 17 por ciento las tarifas de peaje de la red carretera con la que cuenta en el país.

La medida entrará en vigor a partir de las 00:00:01 horas de mañana viernes 7 de septiembre. El aumento en las tarifas de las autopistas de Capufe no se daba desde noviembre del 2016. El incremento a la cuota de peaje aplicará para automóviles, autobuses, motocicletas y otros vehículos.

Asimismo, se informó que el Fonadin decidió mantener sin cambio la tarifa del corredor Ciudad de México-Cuernavaca-Acapulco. En cambio, quienes viajen en automóvil por la autopista Tijuana-Ensenada ahora tendrán que pagar 112 pesos de peaje, es decir, 3 pesos más que antes.

Las nuevas tarifas se pueden consultar en la página: http://www.capufe.gob.mx/site/Transparencia/Tarifas.html

Fuente: Semanario ZETA

Hotel de Los Ángeles cobra un millón de dólares a Justin Verlander por su comida

El almuerzo para un ganador de Serie Mundial puede salir caro, que puede rebasar el millón de dólares eso le pasó al lanzador de Astros de Houston Justin Verlander.

Los Astros volvieron a visitar Los Ángeles para jugar contra Dodgers, el equipo se hospedó en el Hotel Beverly Hills y el serpentinero tuvo un almuerzo del cual le pasaron la cuenta con millón de dólares por vencer al equipo de la ciudad en la Serie Mundial pasada.

Verlander llegó ese año con la novena texana para protagonizar en la postemporada logrando su primera Serie Mundial.

Fuente: Síntesis Tv

Multa Profeco a 5 aerolíneas por cobros de la primera maleta

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multó a Volaris, Interjet, Aeroméxico, VivaAerobus y JetBlue Airways por realizar cobros indebidos por la primera maleta documentada en vuelos desde la Ciudad de México a Estados Unidos y Canadá. La dependencia además investiga a United Airlines y American Airlines por la misma causa y prevé resolver en los próximos días.

Las multas aplicadas por la Profeco suman en total 22.4 millones de pesos y fueron aplicadas al concluir una investigación iniciada en abril pasado por contravenir disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), la Ley de Aviación Civil (LAC) y su reglamento. Sin embargo, no es la única causa por la que se aplicó la sanción a las empresas aéreas, pues además han incurrido en publicidad engañosa, actos discriminatorios, cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión y otras prácticas que violentan los derechos de los pasajeros, según informó la dependencia en un comunicado.

La aerolínea que fue multada por el monto más grade fue Aeroméxico, que tendrá que pagar una multa de 6.3 millones de pesos. Le sigue Interjet (5.1 mdp), Volaris (4.5 mdp), VivaAerobus (4.2 mdp) y la norteamericana JetBlue Airways(2.3 mdp).

Este martes 27 de junio entran en vigor las nuevas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y de la Ley de Aeronáutica Civil (LAC) publicadas el pasado 26 de junio en el Diario Oficial de la Federación. Estas modificaciones prevén 10 nuevos derechos otorgados a los pasajeros de avión. Cambios que las aerolíneas tendrían que aplicar cambiando algunas de las políticas y prácticas que hasta ayer no eran sancionadas.

El 18 de abril pasado el pleno de la Cámara de diputados aprobó por 422 votos a favor un proyecto de decreto, por el que se reforma la Ley de Aviación Civil, para precisar que las aerolíneas están obligadas a prestar un servicio de calidad y eficiente a los pasajeros, respetando y cumpliendo los derechos del pasajero.

Entre los nuevos derechos de los pasajeros se incluyeron: la obligación de las aerolíneas presentar desde el primer momento el costo total del boleto, impuestos incluidos, y no se podrá condicionar la venta de un boleto a cambio de servicios extra; permitirán que todos los pasajeros lleven al menos una maleta de 25 kilos en vuelos internacionales, sin hacer cobros adicionales; en caso de retraso, y que la causa sea atribuible a la aerolínea, el pasajero será indemnizado o compensado con un monto no inferior a 7.5% del costo de boleto de vuelo adquirido. En caso de cancelación de vuelo por causa atribuible a líneas aéreas, el pasajero tendrá derecho a que se le restituya el precio del boleto; en caso de sobreventa, la aerolínea deberá solicitar voluntarios que renuncien al vuelo a cambio de beneficios que se acuerden directamente con el pasajero; las aerolíneas deberán garantizar el transporte de personas con discapacidad, y no podrán hacer cargos adicionales; indemnizarán por la destrucción o avería del equipaje de mano; el pasajero podrá solicitar la devolución de su boleto en caso de que decida no efectuar el viaje y se obliga a las aerolíneas a dar de manera clara y exacta en los términos y condiciones del contrato con el que vuelan todos los pasajeros.

Durante los primeros meses del 2017, las quejas contra aerolíneas en el país aumentaron 42.6% con respecto al mismo periodo del 2016 según la Profeco. Durante los dos primeros meses del año, 505 usuarios presentaron reclamos. El 30% de los reclamos se debieron a negativas para entregar el producto o servicio, y el 17% por negarse a cambios o devolución; en general, la mayoría de los inconvenientes están relacionados con equipaje, cancelación de vuelos y sobreventa.

Aeroméxico concentra el 35% de las quejas, seguida de Interjet 27% y VivaAerobús con 18%, aunque estas cifras pueden estar relacionadas con el nivel participación que tienen dichas compañías en el mercado y la cantidad de pasajeros que transportan.

Según datos de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), en el 2016 hubo 41, 917,356 pasajeros domésticos, en definitiva el año en el que más se transportaron pasajeros en México por vía aérea. El mercado aéreo es sin duda uno de los más importantes del país, pero también uno que al parecer requiere de un poco de atención extra.

Con información de El Economista

Aeroméxico ahora cobrará 500 pesos por documentar primera maleta

A partir de este miércoles 1 de febrero, Aeroméxico cobrará la primera pieza de equipaje documentada en vuelos entre México y Estados Unidos o Canadá.

Este costo será de 500 pesos, 25 dólares americanos o 25 dólares canadienses si se paga en los mostradores de los aeropuertos de dichos países.

En tanto, costará 400 pesos, 20 dólares americanos o 20 dólares canadienses en precompra a través del sitio web, call center y oficinas de boletos.

Dicho cobro no se aplicará a pasajeros en conexión, socios de Club Premier Titanio, Platino y Oro, SkyTeam Elite y Elite Plus, ni a tarjetahabientes American Express Aeroméxico Platinum y Santander Aeroméxico Infinite.

El anuncio aplica a maletas de 25 kilos de quienes viajan en clase turista

A través de un comunicado en su página web, Aeroméxico afirmó que dichos costos ayudarán a amortiguar el impacto económico actual en sus tarifas.

“Al pagar los servicios adicionales que utilizarás en tu viaje, el impacto económico actual sobre nuestras tarifas será menor”, señaló.

La aerolínea precisó que los boletos de avión adquiridos antes del 1 de febrero quedan exentos de realizar este pago, aunque si se realiza un cambio de itinerario después de esa fecha, que genere un cargo adicional, la documentación de equipaje deberá ser pagada.

Aeroméxico también detalló que los pasajeros que hagan Web o Mobile Check-in no se les aplicará el cargo por la primera pieza de equipaje documentado, únicamente por el mes de febrero.

Para las rutas de Centroamérica y Sudamérica (excepto Brasil y Panamá) la primera y segunda pieza no tienen costo, durante el periodo de embargo la segunda pieza tiene un costo de 45 dólares en precompra y hasta 24 horas antes del viaje con precio regular de 55 dólares.

Respecto a pasajeros con alguna enfermedad, Aeroméxico señaló que tienen permitido una silla de ruedas plegable, un par de muletas o los aparatos ortopédicos que requieran para su movilidad.

El cargo por la primer maleta documentada no aplica para los siguientes pasajeros:

  • Pasajeros con vuelos en conexión.
  • Socios de Club Premier Titanio, Platino y Oro.
  • Miembros de SkyTeam con el nivel Elite Plus y Elite.
  • Niños menores de dos años (infantes).
  • Gran Plan Shopping.
  • Casos específicos establecidos por contrato.
  • Clientes de las siguientes tarjetas de crédito: American Express Platino y Santander Infinito

Efecto Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría golpear este año a Aeroméxico, que prevé tener un menor crecimiento en 2017 como resultado de la incertidumbre ante las políticas que aplicará el magnate quien se ha manifestado en cambiar las relaciones comerciales con México.

Hace unas semanas, Ricardo Baker, presidente financiero de la aerolínea mexicana, explicó que “algunas empresas están en situación de espera y debido a eso estamos siendo más cautelosos en nuestra planificación, el crecimiento será más lento de lo que anticipamos”.

“Si las cosas empiezan a repuntar, tendremos más flexibilidad” para reaccionar, agregó.

Con información de FORBES

Denuncian aumento de 4 pesos en autopista de cuota Tijuana – Tecate

Usuarios han denunciado el aumento de cobro en la caseta de peaje Tijuana – Tecate sin previo aviso y sin ninguna información oficial. Operadores del grupo Tijuana – Mexicali S.A de C.V Private Company, vía telefónica niegan el aumento al precio, sin embargo, se ha hecho el cobro de 4 pesos adicional al precio oficial de 107 pesos, este es un comprobante de uno de los usuarios esta mañana:

corbo-autopista-tijuana-tecate

Esta es una toma de pantalla de las tarifas actuales a través de la página oficial de la empresa a cargo del tramo carretero. Donde no se da a conocer ningún aumento oficial.

tarifas tijuana cuota

Cabe destacar que este tramo carretero se vio afectado económicamente debido al levantamiento de plumas en las casetas de cobro por parte de manifestantes, que dejaron pasar a los automovilistas, causando una pérdida aproximada de más de 400 mil pesos.

Esto de acuerdo con información estimada por el periódico Frontera en comparación con informes de ingresos pasados de Grupo IDEAL, que administra la caseta de peaje y concesionada al grupo Autopista Tijuana Mexicali S.A de C.V Private Company.

Elimina Baja California cobro de canje de placas

La mañana de este viernes, el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, acompañado de miembros de su gabinete, anunció una nueva serie de medidas de austeridad.

 Mencionó que se redujeron en 11% los salarios del gobernador y funcionarios de primer nivel, y ahora un 10% adicional, además del compromiso de no subir ningún sueldo de gobierno. El ahorro, dijo, es de 495 millones de pesos.

 Este año realizarán un programa para ahorrar 100 millones en energía eléctrica, manifestó.

 Agregó que no habrá adquisiciones de vehículos en toda la administración a excepción de los necesarios para seguridad pública, protección civil, y desarrollo social.

 El gobernador aseguró que el agua no se privatiza, al reconocer el trabajo realizado por los legisladores locales en la materia.

 Anunció la firma de un decreto en materia de agua, que implica un descuento de 20% a usuarios domésticos cuyo consumo no exceda los 10 metros cúbicos, medida que ayuda a los más vulnerables y promueve el ahorro. Además condonaran 50% de saldos a deudores, aunque si pasan un estudio socioeconómico hasta el 100%.

 Explicó que no pagarán agua Organismos de la Sociedad Civil (OSC’s) y organizaciones sin fines de lucro que no usen más de 25 metros cúbicos en 4 municipios. En Mexicali será de 30 metros cúbicos.

 Tampoco pagarán mujeres en situación de pobreza, con discapacidad o jubilados que cumplan ciertos requisitos y no excedan un consumo requerido. Igual habrá descuentos a personas que hagan pagos anticipados del servicio de agua potable.

 Igualmente dio a conocer la eliminación  del cobro de canje de placas y quienes ya lo hayan realizado podrán recibir sus placas o pedir su dinero.

 Otorgarán 50% de descuento en derechos de licencias, placas y tarjetas de circulación a personas físicas mayores de 60, jubilados y pensionados.

 Asimismo, condonan 100% de pago a quienes acrediten imposibilidad de pago, y 100% de recargos a quienes regularicen sus documentos vehiculares.

 El gobernador dijo que en los próximos días anunciarán otras acciones.

Con información de UNIRADIO