Skip to main content

Etiqueta: carcel

70 años de cárcel por violar y asesinar a una niña de 3 años

Un hombre fue sentenciado a 70 años de prisión luego de ser acusado de violar y asesinar a una niña de tres años.

El inculpado fue condenado por el juez 15 Penal, adscrito al Reclusorio Preventivo Oriente, por el delito de violación y feminicidio. Hipólito Aguilar Martínez o Hipólito Aguilar Carrera, además de pasar 70 años en la cárcel, deberá pagar una multa de 354 mil 706 pesos por gastos funerarios y daño moral a la familia.

El suceso ocurrió el pasado el 24 de mayo del 2015, cuando el agresor estaba en una vivienda de un familiar ingiriendo bebidas alcohólicas. Este salió a la tienda e ingresó al domicilio de la niña aprovechando que su madre había salido.

Días posteriores a la agresión sexual, el sujeto volvió al sitio donde había violado a la pequeña y nuevamente, en presencia de la madre de la menor, abusó de ella.

Fue hasta el 1 de junio del mismo año cuando un familiar de la niña observó salir a Hipólito de la casa, entró a la vivienda y vio a la niña desmayada.

El familiar llamó a los servicios de emergencia. La menor fue trasladada  a un hospital de Tláhuac, de donde fue canalizada al Hospital Materno Infantil de Legaria, hospital en donde dejó de existir.Con información de Expresocampeche.

Compartir su contraseña de Netflix podría llevarte a la cárcel

Compartir la contraseña de Netflix ahora es considerado uncrimen federal y usted puede recibir cargos de fraude computacional.

Esto haría a todas las personasque comparten su contraseñacriminales, así la intención sea con la inocencia de que un conocido vea la serie que quiere en Netflix y HBOGo.

La decisión fue tomada debido a David Nosal, quien era empleado de la compañía Korn/Ferry a nivel ejecutivo, el dejó la empresa pero siguió usando la base de datos de la empresa entrando con contraseñas de su antigua asistente y con la información robada logró formar su propia firma.

Eventualmente recibió cargos por conspiración, robo y trata de secretos. Fue sentenciado a tiempo en prisión  y aproximadamente 900 mil dólares enrestitución y bienes.

Tras este caso, el juez decretó que compartir conscientemente una contraseña es un delito procesable.

Por su parte, el juez Stephen Reinhard dice que esta nueva decisión pierde de vista el propósito anti piratería informática y amenaza con criminalizarcualquier conducta inadecuada que usan los civiles.

con información de entravision

Pareja de 21 años recibe 60 años de cárcel por hacerle esto a su pequeño bebé

No existe una escuela que enseñe a ser padres. No hay una guía que indique qué hacer o dónde ir en caso de que nuestro bebé se encuentre en problemas. No hay un manual de instrucciones que señale cómo criar bien a los niños. Estamos de acuerdo, a ser padre se aprende en el camino y por ello los errores están permitidos.

Brittany y Justin Alston, una pareja estadounidense de 21 años, escogió dejar morir a su bebé recién nacido al interior de su propia casa. Y aunque Dios, el destino o la fortuna, no permitieron que el pequeño falleciera, la historia es tan cruda como cierta. Hoy ambos recién comienzan a pagar una condena de 60 años de cárcel.

Todo ocurrió el día en que la pareja decidió que harían una fiesta en la casa. Invitaron a todos sus amigos, vecinos, y fueron emborrachándose con el transcurso de las horas. De pronto, uno de los invitados que había ido al baño, sintió llantos débiles. Extrañado, abrió la puerta que daba hacia una pieza y ahí lo vio; el pequeño Riley, un bebé de menos de un año de edad, flotando en una piscina de vómito, orina y excremento. Desnutrido, moribundo, agonizante.

Llevaba días así, abandonado en esa pieza, y a la pareja ni le importaba.

Rápidamente el chico llamó a la policía.

Minutos más tarde Justin y Britanny estaban siendo arrestados e interrogados. Todo esto mientras el pequeño bebé luchaba por su vida en el hospital. Los doctores dijeron que el hecho de que haya sobrevivido fue un verdadero milagro.

La pareja, de actitud fría y distante, señaló que no consideraban que alimentar al pequeño fuera algo por lo que debiesen preocuparse. Brittany, la misma madre, dijo que para ella era más importante cambiarle el aceite al motor de su auto que estar atenta a la salud de su hijo.

La justicia no titubeó en sentenciarlos a ambos a una condena de 60 años tras las rejas. 

El pequeño Riley hoy está en un centro de adopción y espera a padres que sean capaces de quererlo y preocuparse por él.

con información de batuza.com

Sentencian a mujer a 25 años de cárcel por actuar en defensa propia

Con 60 años de edad y dos hijos, Reyna Gómez Solórzano está presa en una cárcel de Chetumal, capital de Quintana Roo, desde hace ocho meses por haber herido a su pareja sentimental, quien posteriormente falleció debido a la lesión.

La semana pasada un juez la condenó a purgar 25 años de cárcel por el homicidio del hombre, quien era su pareja y su principal agresor, pues la sometió durante años a distintos tipos de violencia.

El cinco de julio el sujeto comenzó a agredirla de nuevo. A golpearla otra vez. Reyna tomó un cuchillo para defenderse y lo encajó en el cuerpo de su agresor. Llamó a una ambulancia para que recibiera atención médica, pero los paramédicos tardaron media hora en llegar. El sujeto falleció y ella fue encarcelada.

Activistas denunciaron hoy en Cancún, que elementos de la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo, presuntamente torturaron a Reyna para que se declararse culpable.

El tema mereció la intervención de la Comisión de Derechos Humanos y una recomendación girada por el organismo, a la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo, “por trato cruel y degradante, detención arbitraria e incomunicación”.

Existen testimonios de vecinos e incluso de sus empleadores, ofrecidos por su defensa, que dan cuenta del ciclo de violencia sistemática al que esta mujer era sometida por su compañero, quien era adicto al alcohol y a las drogas.

Ni el ministerio público, ni el juez, contemplaron como atenuante que Reyna actuó en defensa propia, ni los antecedentes de violencia a los que fue sometida por su agresor.

La semana pasada fue sentenciada a purgar 25 años de cárcel.

La abogada que lleva su caso interpuso hoy un recurso de apelación, en Chetumal, en un intento por reducir la condena. Se evalúa promover un amparo.

Paralelamente un grupo de mujeres acudió el pasado miércoles a los juzgados ubicados en Cancún, para dar a conocer el caso de Reyna, con la intención de visibilizarlo y exigir que éste sea revisado, pues aseguran que se violó el debido proceso.

“Esta mujer se defendió de su agresor, con un cuchillo y sucede la tragedia que sucedió. Ella llama a la policía y a una ambulancia, que se tardó media hora en llegar; está presa desde hace ocho meses”, expresó Virginia Betanzos, de la Red Peninsular de Mujeres.

Betanzos subrayó que en un país y en un estado, en los que la vida e integridad de las mujeres no es prioridad, el caso de Reyna, es uno más.

“Reyna es una más de las cientos de mujeres que están en el país sufriendo la misma situación”, manifestó, al tiempo en que cuestionó si la mujer de 60 años debería ser la que hubiera sido asesinada, para considerarla una víctima.

“Es víctima de violencia y es víctima del sistema, porque no le dan la asistencia legal adecuada, ni en su caso se aplica el Protocolo de Investigación con Perspectiva de Género, que mandata la Suprema Corte de Justicia”, señaló Betanzos, quien agregó que por su edad, Reyna podría haber purgado una condena domiciliaria.

Además de estar recluida en la cárcel, Reyna debe reunir semanalmente 800 pesos para evitar ser golpeada por otras internas, añadió la entrevistada.

“Es un caso terrible e inconcebible que, cuando una mujer se defiende para evitar que la maten, le caiga todo el peso de la ley. Es absurdo, incongruente e inhumano”, sostuvo.

Con información de la policíaca

 

Murió bajo arresto por no pagar una factura médica en Utah

Un hombre que fue arrestado en Utah por no pagar la factura de unservicio médico en 2013 falleció bajo custodia de la policía en enero pasado.

Rex Iverson, de 45 años, fue encarcelado debido a una sentencia civil en su contra por no pagar una factura de 2 mil 377 dólares, monto de un servicio de ambulancia que requirió, y que fue sentenciado a pagar por una corte de Tremonton en víspera de la Navidad de 2013.

Iverson falleció mientras los custodios preparaban su proceso de ingreso, cuando regresaron por él lo encontraron inconsciente. Desde entonces la muerte está siendoinvestigada por las autoridades.

Desde 2014 Iverson fue  detenido por primera ocasión con relación a su deuda, pero más tarde fue puesto en libertad para mantenerse en espera de presentarse ante la corte.

Por su parte, las autoridades intentaron embargar su sueldo desde 2015, con la intención de que abonara en la deuda, pero esta medida no se logró debido a que Iverson no tenía un empleo.

Varios sectores cuestionan el hecho de que una persona que no puede pagar una deuda de este tipo termine en la cárcel. Sin embargo, las autoridades de la ciudad alegan que se otorgan varias oportunidades de abonar o saldar el pago antes de emitir una orden de arresto.

Este no es el único caso, son miles las órdenes civiles emitidas por la falta de pago en un acuerdo civil, tan solo en Utah se registraron más de 5 mil en 2015.

con información de noticias entravision

 

 

Registran 52 muertos por enfrentamiento en cárcel de Topo Chico, Nuevo León

Cincuenta y dos personas murieron y 12 resultaron heridas este jueves en una disputa entre presos en una cárcel en el noreste de México.

El incidente registrado esta madrugada tuvo lugar en el Penal de Topo Chico de la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León.

El gobernador Jaime Rodríguez confirmó en conferencia de prensa el balance de víctimas y aseguró que cinco de los heridos se encuentran en estado grave.

“Los hechos son sumamente lamentables y dolorosos para todo el estado de Nuevo León”, afirmó.

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, aseguró que la tragedia se deriva de la situación “difícil” de los centros penitenciarios.

“Estamos viviendo una tragedia derivada de la situación tan difícil que se encuentran los centros penitenciarios”, agregó.

La disputa

Rodríguez dijo que sobre las 23:30 del miércoles (5:30 GMT) se reportó un enfrentamiento entre dos grupos de presos liderados por Jorge Iván Hernández, “El Credo”, y Juan Pedro Saldívar Farías, “El Z-27”.

En la riña, los presos incendiaron la bodega de víveres de uno de los sectores de la cárcel, señaló Rodríguez quien descartó el uso de armas de fuego durante el incidente.

La situación fue controlada a la 1:30 y agentes del Ejército, Marina y Policía Federal apoyan en las tareas de vigilancia.

Las autoridades descartaron que se haya producido una fuga de los internos en el penal de Topo Chico, el más antiguo de Nuevo León, ubicado en el oeste de la ciudad, y Rodríguez afirmó que entre las víctimas no hay mujeres ni niños.

El gobernador explicó que se está llevando a cabo el proceso de identificación de víctimas y que más tarde brindarán un nuevo reporte.

Penal de Topo Chico

Imágenes de canales de televisión muestran a decenas de personas fuera de la cárcel que intentan saber qué ocurrió con sus familiares.

Durante un momento empujaron la reja de uno de los accesos al penal y la abrieron por la fuerza pero lograron ser repelidos por policías antimotines.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (Cedhnl) anunció que investigará los hechos en Topo Chico.

 

Messi podría ir a la cárcel

Lionel Messi podría ir a prisión por 22 meses.

La Sección Octava de la Audiencia de Barcelona juzgará a la estrella del Futbol Club Barcelona, Lionel Andrés Messi Cuccittin, y a su padre Jorge Horacio Messi, por tres delitos contra la Hacienda Pública en un proceso que se celebrará los días 31 de mayo, 1, 2 y 3 junio de 2016, ha informado a los medios el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

En su escrito de acusación, la Fiscalía solicita 18 meses de prisión para el padre del futbolista por evadir alrededor de 4.1 millones de Euros (4.4 millones de dólares) en impuestos a la Hacienda española, pero pide de la misma forma el archivo de la causa para Lionel Messi, contra el que inicialmente se querelló, al entender que no tuvo conocimiento del fraude.

El futbolista, nacido en Argentina hace 28 años, pero naturalizado español, no obstante, será finalmente juzgado, dado que la Abogacía del Estado mantiene la acusación contra él y le pide, igual que a su padre, una condena de 22 meses de prisión por tres delitos contra la Hacienda pública ocurridos entre los años de 2007 y 2009.

Ante el juez, el padre de Messi asumió toda la responsabilidad en la gestión tributaria de su hijo, pero la instructora acordó mantener al futbolista imputado en la causa, en una decisión que después respaldó la Audiencia de Barcelona.

Se da la circunstancia de que el juicio se celebrará tres días después de la disputa de la final de la Liga de Campeones de Europa —a celebrarse el 28 de mayo en Milán, Italia— y tres días antes de que Argentina inicie su participación en la Copa América del Centenario que se jugará en diferentes sedes de Estados Unidos y en la cual, la selección albiceleste es cabeza de grupo junto a las de Brasil, Estados Unidos y México.

El sorteo de la Copa América se celebrará el próximo domingo 21 de febrero en la ciudad estadounidense de Nueva York.

Fuente: Eluniversal.com

Más información aquí: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/deportes/futbol/2016/01/21/messi-podria-ir-la-carcel

Litros de a litro o cárcel por robo de hidrocarburos

Este miércoles 13 de enero entra en vigor la nueva Ley Federal para Prevenir y Sancionar delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos la cual contempla, por primera, vez un listado de doce delitos relacionados específicamente con el manejo ilegal de combustibles, entre ellos la venta de litros incompletos en las gasolinerías.

De acuerdo con la ley que fue aprobada en diciembre por el Congreso y publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación, todos estos delitos serán del orden federal, es decir se consideran ilícitos en cualquier parte del país, y la responsable de investigarlos es la Procuraduría General de la República (PGR).

El castigo para los que vendan litros  de gasolina o diésel incompletos, de acuerdo con lo que estipula el artículo 16 de la nueva ley, será de tres a seis años de prisión y una multa de tres mil a seis mil salarios mínimos (de 219 mil a 438 mil pesos). Se trata de un delito que alcanza fianza aunque, si la pena final es mayor a cinco años de cárcel, se cancelará dicho derecho.

La ley estipula un margen de tolerancia para la venta de cantidades incompletas. Según lo establecido en ese artículo, será delito solo si la cantidad que se entrega es inferior desde un rango de 1.5 por ciento.

Es decir, si hablamos de un litro de gasolina, se podría vender hasta 985 mililitros  sin que eso se delito pero una cantidad menor a ese límite ya es ilegal.

En diciembre, cuando el Senado aprobó esta ley, algunos de los legisladores manifestaron su inconformidad por dicha situación En particular los legisladores Dolores Padierna y Alejandro Encinas acusaron que se estaba “legalizando” la venta de litros incompletos. Pese a ello la ley fue aprobada 65 votos a favor y 22 en contra.

El artículo 16 de la nueva ley también sanciona con la misma pena de prisión a quien venda cantidades incompletas de gas licuado de petróleo o de gas natural, aunque en este caso el margen de tolerancia es mayor: de hasta un tres por ciento por debajo de la cantidad que marque el medidor.

Para que se pueda iniciar una averiguación previa por cualquiera de estos casos será necesario que un órgano regulador o directamente la víctima interpongan la denuncia en la agencia del Ministerio Público Federal.

Los 12 nuevos delitos

La Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos contempla doce delitos específicos relacionados con el tema de combustibles. Algunos son agravantes de los que ya existían en el código penal y otros son totalmente nuevos.

Las responsabilidades de estos delitos van desde aquellos que participan directamente en el  robo, almacenamiento o compra ilegal de hidrocarburos, hasta los que presten ayuda para que se cometan o  incluso aquellos servidores públicos que aunque no intervengan sepan donde se cometen, pero no alerten a las autoridades.

Los  delitos que contempla la ley, incluyendo el ya mencionado de la veta incompleta de combustibles, son:

  • Sustracción o aprovechamiento ilegal de hidrocarburos. (De 15 a 25 años de prisión)
  • Compra, resguardo o alteración ilegal de hidrocarburos. (De 2 a 15 años de prisión)
  • Facilitar o prestar ayuda para cometer los delitos anteriores, (Hasta tres cuartas partes de las penas mencionadas)
  • A quien en una embarcación que simule ser de una empresa con derechos invada áreas de exclusión de hidrocarburos. (De 5 a 10 años de prisión)
  • A quien robe equipos o vehículos de industrias de explotación de hidrocarburos que si estén acreditadas. (De 3 a 15 años de prisión)
  • A los servidores públicos que conozcan que se podría estar cometiendo un robo de hidrocarburos y no lo denuncien. (De 1 a 6 años de prisión)
  • A quien comercialice hidrocarburos que no tengan los marcadores que permiten identificar la legalidad y procedencia de un combustible. (De 6 a 10 años de prisión)
  • A quien sea dueño de un predio o terreno donde sepa que hay una toma clandestina y no lo denuncie. (De 4 a 6 años de prisión)
  • A quien deliberadamente suministre una cantidad de gasolina o diesel que sea 1.5% inferior a la que marque el instrumento de medición o a quien deliberadamente suministre una cantidad de gas licuado o natural que sea 3% inferior a la que marque el instrumento de medición (De 3 a 6 años de prisión)
  • A quien altere sistemas de medición deliberadamente o sustituya combustibles por otras sustancias. (De 10 a 18 años de prisión)
  • A quien financie la comisión de alguno de los delitos que contempla la ley de hidrocarburos. (De 15 a 25 años de prisión)
  • A quien obligue por amenazas o coacción a cometer a alguien los delitos previstos en esta ley. (De 8 a 12 años de prisión)

Con excepción del delito de venta incompleta de combustible y el de omisión en presentar una denuncia, todos los demás ilícitos no alcanzan la libertad bajo fianza y la mayoría de ellos se persigue de oficio, es decir, sin necesidad de que exista una denuncia de por medio.

Cabe señalar que las penas contempladas en la nueva ley en materia de robo de hidrocarburos, y que alcanzan hasta 25 años de prisión, son un incremento de más del doble de las que contemplaba hasta el día de ayer el Código Penal Federal.

Además de los nuevos ilícitos, el decreto por el que se promulgó la ley en materia de delitos de hidrocarburos  también plantea reformas a otros códigos para agravar algunas conductas como por ejemplo el sabotaje a las redes de hidrocarburos, en donde la sanción se elevará hasta 30 años de prisión.

A su vez, todos los delitos relacionados con el robo o aprovechamiento ilegal de hidrocarburos, así como su almacenaje, transporte, comercialización, y demás, se incluyeron en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

El artículo 13 de la nueva ley  establece que en todos los inmuebles en donde se cometan delitos relacionados con hidrocarburos, como por ejemplo los terrenos en donde haya una toma clandestina o se almacenen combustibles robados, serán sometidos a un proceso de extinción de dominio y pasarán al control del Sistema de Enajenación de Bienes (SAE).

Respecto al tema de transparencia, el artículo 23 de la nueva ley clasifica prácticamente toda la información relacionada con la explotación de hidrocarburos bajo el argumento de que  se considera de Seguridad Nacional.

Esta reserva incluye todos los datos sobre el funcionamiento de las operaciones, instalaciones, actividades, movimientos del personal o vehículos de asignatarios, contratistas o permisionarios. Es decir, la reserva de información abarcará aun a las actividades de las empresas de carácter privado que intervengan en la explotación de hidrocarburos.

Delincuencia en auge

La entrada en vigor de esta ley ocurre en un contexto en el que las actividades criminales relacionadas con la explotación de hidrocarburos se encuentran en auge.

Por ejemplo, los datos oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex) arrojan un crecimiento sostenido en el hallazgo de tomas clandestinas descubiertas en nuestro país. La cifra de tomas pasó, de acuerdo con la solicitud de transparencia 1857200003515, de 213 descubiertas en 2006 a tres mil 635 en 2014,  un incremento superior a mil 600 por ciento.

Pemex dio a conocer por separado que en 2015 el número de tomas clandestinas habría superado más de cinco mil, es decir, una cantidad de multiplica por ocho a las descubiertas hace ocho años.

En una proporción similar se han incrementado las averiguaciones previas de la PGR por sustracción ilegal de combustibles, al pasar de 241 caso en 2007 a tres mil 313 en 2014, lo que representa un disparo de la incidencia criminal de este delito superior al mil 200 por ciento.

De acuerdo con las estimaciones de la Procuraduría, la pérdida anual para el país por lo robos y saqueos que sufre Pemex ya supera los 40 mil millones de pesos, y eso sin tomar en cuenta los costos por reparaciones y por los accidentes que provocan las tomas clandestinas.

  • Fuente: animalpolitico.com
  • Más información: http://www.animalpolitico.com/2016/01/carcel-por-litros-incompletos-de-gasolina-y-11-nuevas-sanciones-para-evitar-el-robo-de-combustibles/

 

¡Kate del Castillo iría a la cárcel por encuentro con ¨El Chapo¨!

La polémica no termina para Kate del Castillo, y es que tras sus encuentros secretos con El Chapo Guzmán, parece que la situación legal se complicará para la actriz. Varios medios nacionales indicaron que las autoridades tienen en la mira a la artista y que incluso podría ir a parar a la cárcel por su vínculo con el narcotraficante y sobre todo por no dar aviso para su recaptura.

De acuerdo con Las Mañanitas Show y con un programa de Radio Fórmula, la protagonista de telenovelas podría ser acusada junto con Sean Penn por encubrimiento de información. Al parecer la Procuraduría General de la República (PGR) citó a Kate del Castillo para interrogarla por no haber alertado acerca del paradero del capo de la droga.

Arely Gómez, procuradora general de la República Mexicana, indicó que “con la legislación mexicana, tendremos que ver qué fue lo que se platicó, lo que se dijo y qué acuerdos se hicieron en esa reunión”.

Sin embargo, no sólo está en problemas con la ley mexicana, la Interpol recibió órdenes de presentar a los artistas como testigos; hasta el momento, Kate del Castillo no ha dado declaración alguna y solamente se sabe que su equipo legal está apelando un amparo.

Medios norteamericanos detallaron que la actriz enfrentaría sanciones por violar restricciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, donde se estipula que los ciudadanos tienen prohibido sostener transacciones financieras o comerciales con cabecillas de la droga.

Fuente: Televisa.espectáculos.com

Más información: http://espectaculos.televisa.com/farandula/noticias/912741/kate-del-castillo-iria-carcel-encuentro-con-chapo-entrevista-sean-penn-espectaculos/