Skip to main content

Etiqueta: bc

Inicia volanteo de sorteo oportunidades gana con BC


El Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal y con la participación del Sector Salud y el DIF Estatal, inició la etapa de volanteo del Sorteo Oportunidades Gana con BC, creado para apoyar la educación y fortalecer los programas de prevención de adicciones.

 En la confluencia de los bulevares Benito Juárez y Justo Sierra, Leopoldo Guerrero Díaz, Subsecretario de Educación Básica del SEE, inició oficialmente la etapa de volanteo con el propósito de informar e invitar a los bajacalifornianos a participar con la compra de boletos de este sorteo.

 El subsecretario mencionó que el “Sorteo Oportunidades Gana con BC” a realizarse el 19 de marzo de 2016, es un proyecto previsto por el Gobernador durante su campaña y que tiene la finalidad de hacer llegar recursos para las escuelas. Indicó que las escuelas que participen con la venta de boletos podrán obtener hasta un 15% de ganancias para invertirlas en su infraestructura.

 Por su parte, Rodolfo Paulín Velazco, Subdirector general de Salud de ISESALUD, mencionó que este es el primer sorteo de este tipo en la República Mexicana y refirió que cada peso y cada centavo que se destinan al sector salud se vuelven necesarios y se orienta al beneficio de la población.

 En su turno, Magdaleno Chávez Lara, representante del DIF Estatal, dijo que el Estado apoya a las familias que presentan necesidades y que resulta positivo que la población esté enterada del programa creado por el Gobierno para apoyar las áreas educativas y de prevención de adicciones.

 Cada boleto del Sorteo Oportunidades tiene un valor de 200 pesos y tiene como primer premio 8 millones de pesos, tres premios de 1 millón de pesos y 34 premios de 100 mil pesos.

 Los boletos se pueden adquirir en las oficinas de las delegaciones municipales del Sistema Educativo Estatal y en diferentes casas comerciales.

 

Entregó Gobierno de BC apoyos a personas vulnerables por frente frío

En seguimiento y atención de personas vulnerables por frentes fríos en Tecate, El Gobernador del Estado Francisco Kiko Vega a través de la Secretaría de Desarrollo Social que encabeza Ricardo Magaña Mosqueda, realizó entrega de apoyos dirigidos a madres jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad, en cumplimiento al compromiso adquirido por la administración del Estado con apoyos de SEMARNAT a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales y en beneficio de quienes más lo necesitan, Jorge Moreno Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado en Tecate entrego cobijas, colchonetas y apoyos alimenticios a las personas que acudieron para solicitar la ayuda en Desarrollo Social. ¡CON ACCIONES EN TECATE, OPORTUNIDAD ES BC!

 

Ofertará Gobierno de BC cursos gratuitos a MIPYMES de Tijuana

La administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), invita a los propietarios de las Mipymes de Tijuana a participar durante este mes en tres cursos gratuitos  sobre el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, Código de Barras y programas de apoyos y crédito.

El Subsecretario de SEDECO, Alfredo Babún Villarreal,  explicó que por medio de los Centros de Desarrollo Emprendedor (CEDE) que atienden a emprendedores y empresarios se brindarán una serie de cursos gratuitos durante el presente año, en los cuales serán abordados temas prácticos que permitan fortalecer la operación de los negocios.

Informó que el día 11 de febrero, en coordinación con el Ayuntamiento de Tijuana, se impartirá una plática sobre el Sistema de Apertura Rápida de Empresas que permite  realizar en un solo punto de atención los trámites para abrir un establecimiento de bajo riesgo, tales como los permisos de ecología, uso de suelo y  de la Dirección de Bomberos, con lo cual el usuario ahorra tiempo y dinero; esta plática se impartirá a las 10:00 horas en el CEDE, ubicado en las oficinas de la SEDECO en Tijuana,  a un costado de las oficinas de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO).

El funcionario estatal detalló que, posteriormente, el 18 de febrero de las 9:00 a las 15:00 horas,  la agencia GS1 que se dedica a la implementación de estándares globales para el comercio, impartirá el curso sobre Código de Barras que consiste en un  estándar de  identificación  basado en la representación mediante  líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que contiene información.

Comentó que durante este curso se hablará de la calidad de impresión en los códigos, ya que deben considerarse los parámetros que garanticen una buena lectura en los puntos de venta tomando en cuenta los símbolos, dimensiones, ubicación, diseño, impresión, contraste y reflactancia.

Expuso que el 25 de febrero a las 10:00 horas, se presentarán los programas de crédito y apoyo que ofrecen el Gobierno del Estado y Federal, especialmente el titulado “Emprende”, que es un crédito accesible con montos de 20 mil a 300 mil pesos a un tasa de 6% anual en pago puntual, este curso se realizará en el CEDE ubicado en Plaza Tartani, frente al Centro de Gobierno.

Finalmente, Babún Villareal indicó que es importante que los interesados se registren para participar en los cursos enviando un correo a [email protected] , o bien, comunicándose vía telefónica al (664) 682-82-01.

Carece BC de cultura de ahorro para el retiro: Encuestadora IMERK

Un 40% de la población en Tijuana se preocupa por ahorrar para su retiro, en cambio Tecate, Mexicali y Rosarito, la cifra incrementa a un 10%. Así lo dio a conocer el director de IMERK, Manuel Lugo Gómez, ante el creciente número de personas retiradas que dependen de una pensión pública y el ingreso insuficiente para conservar una vida digna en Baja California.

Lugo Gómez indicó que actualmente, las mujeres y las personas mayores de 36 años, en su mayoría residentes de Tijuana, con menor preocupación en el tema. De las personas que trabajan, el 60% no ahorra para estar preparados ante su retiro.

En Mexicali el 50% de los trabajadores sí ahorra, el segmento de 46 a 65 años se muestran más preparados a diferencia de las personas de 36 a 45 años, ya que sólo el 30% está ahorrando, indicó el director de IMERK.

Del mismo segmento que trabaja, identificó que sólo dos de cada diez personas consideran estar económicamente preparados para su retiro, proporción que sube a tres en Ensenada y Mexicali, así como en las personas de 46 a 65 años.

Con relación a los ocho restantes, su proporción sube a nueve en Tijuana, Tecate y Rosarito, así como en las personas de 26 a 45 años. En el caso de las personas retiradas, el 20% de hogares en Tijuana, vive por lo menos una persona de 65 años recibe una pensión. En Ensenada y Rosarito sube al 30%.

De acuerdo al 24.2% de los hogares con personas retiradas, se identificó que de 56 a 65 años se divide un 60% quienes reciben pensión, la edad promedio a nivel estatal es de 60.2 años. En siete de cada diez casos el ingreso depende de una pensión pública y en dos de una pensión privada.

“Detectamos que el 11% depende del apoyo familiar y sólo el 3.4% de sus ahorros, con relación a estos últimos su índice es mayor en Mexicali (7.4%) y en las personas que se retiraron teniendo menos de 50 años (12.5%)”, refirió.

“En seis de cada diez casos el dinero recibido es insuficiente para cubrir gastos y tener una aceptable calidad de vida, subiendo a ocho en quienes dependen de sus familiares”, mencionó al señalar que en quienes el monto es suficiente (37.2%) su ingreso depende de una pensión privada (50%) y sus ahorros (40%), agregó.

 La encuesta reveló que de las personas mayores de edad en edad laboral, el 10% de los hogares una persona de 65 años actualmente trabaja, principalmente en Tecate. Del 6% de los hogares, siete de cada diez casos la persona que labora tiene de 65 a 70 años y en dos de 76-80 años, la edad promedio de 69.7 años.

En seis de cada diez casos son empleados y en cuatro propietarios de algún negocio. Mientras la proporción de empleados sube a siete en Tijuana y a ocho en Mexicali, la de personas con negocio sube a cinco en Ensenada y a seis en Rosarito.

En siete de cada diez casos las personas mayores de edad que trabajan lo hacen por necesidad y sólo tres por gusto. Mientras que en Tijuana el 100% trabaja por necesidad, en Ensenada el 50% lo hace por gusto, concluyó.

 

Policía de BC la más capacitada en materia de justicia a nivel nacional

Oficiales de distintos grupos y secciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Tijuana, finalizaron esta mañana un curso sobre preservación de la escena de un delito, impartido por especialistas de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.

En la capacitación, que se realizó durante cinco días en la Dirección General de Policía y Tránsito, 24 uniformados conocieron las técnicas que aplican las corporaciones policiacas estadounidenses para proteger el sitio donde ocurrió un ilícito, preservación de armas, cartuchos y ojivas; acordonamiento del área, fijación de indicios sólidos y líquidos, toma de huellas y embalaje.

Los agentes especialistas y supervisores del Equipo de Recolección de Pruebas del FBI, Amy Anaya, Tony Robleto, Wade Dudley, Carla Croft, Daniel Dunn, y la especialista en lenguaje, Susana Blucher, fueron los encargados de la capacitación a los policías de Tijuana.

La buena relación entre SSPM y FBI radica en el trabajo constante y comunicación estrecha entre las corporaciones, a través de la Unidad de Enlace Internacional que encabeza el oficial Carlos Betancourt Carrillo.

El titular de la SSPM, Alejandro Lares Valladares, agradeció la colaboración, solidaridad y apoyo permanentes con los que la Secretaría a su cargo cuenta por parte de las autoridades de Justicia de Estados Unidos.

Asimismo recordó a los oficiales que concluyeron este adiestramiento, que Tijuana es punta de lanza a nivel nacional en materia de capacitación y de impartición de justicia.

−Siéntanse orgullosos –les dijo− de ser la Policía más capacitada en materia de justicia a nivel nacional. Eso les habla de la profesionalización que buscamos en la Policía de Tijuana. Este conocimiento que hoy adquieren lo verán reflejado en los próximos años.

Al finalizar la entrega de constancias a los oficiales graduados, el Secretario Lares Valladares otorgó a cada uno de los instructores del FBI un reconocimiento como forma de gratitud por su apoyo.

En la ceremonia también estuvo presente, el Agregado Jurídico Adjunto del FBI, Enrique Corral, con quien la SSPM sostiene excelente relación de trabajo en materia de seguridad binacional.

 

Atestiguan Gobernador de BC y Presidenta de DIF recepción de primeros niños en CRIT

El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, acompañado por su esposa y Presidenta de DIF Estatal, Brenda Ruacho de Vega, atestiguaron la mañana de este jueves la recepción de las primeras niñas y niños que serán atendidos en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Baja California en esta ciudad, donde anualmente recibirán terapias mil menores de 0 a 18 años de edad con discapacidad neuromusculoesquelética.

Como parte de este sencillo pero emotivo evento, el Jefe del Ejecutivo y la Presidenta de DIF Estatal dieron la bienvenida a la niña Sofía Jazmín, primera paciente en ser recibida en el CRIT Baja California, quien fue registrada y pre-valorizada por el personal médico del centro, así como seis infantes más que este día comenzarán su tratamiento.

 La señora Brenda Ruacho y el Gobernador Vega de Lamadrid manifestaron su beneplácito porque este jueves se dio la culminación de un proceso muy importante, que inició como un sueño y que hoy gracias a la voluntad y el apoyo de miles de mexicanos, es una realidad.

 “Estamos agradecidos con los bajacalifornianos y mexicanos, ya que el CRIT Baja California se logró construir con la mayor participación ciudadana en comparación con otros centros similares que existen en el país, lo cual ha sido reconocido por el Patronato y el Consejo del propio CRIT a nivel nacional, lo que permite ver de lo que somos capaces los bajacalifornianos cuando nos unimos y hoy podemos decir que con un gran esfuerzo, este es un sueño hecho realidad”, apuntó el Mandatario estatal.

El Gobernador añadió que con el inicio de operaciones del CRIT Baja California los niños con discapacidad cuentan ahora con un sitio profesional, seguro y de primer nivel para recibir las terapias que les permitirán lograr una  mejor calidad de vida y también un futuro como seres humanos y ciudadanos.

 Por su parte, la Presidenta de DIF Estatal, Brenda Ruacho de Vega, dijo estar muy agradecida con todas las personas que hicieron realidad este sueño, pues con estas instalaciones los menores ya no tendrán que trasladarse a otros CRIT del país para seguir su tratamiento.

 “Estamos muy contentos porque los pequeños inician este día una nueva etapa en sus terapias, además de que casi la mitad de estos menores ya estaban inscritos en un CRIT de otro estado del país, quienes ya no tendrán que trasladarse, por ejemplo a Sonora, Puebla o La Paz, pues no será necesario que realicen un largo viaje en camión o avión que resulta complicado para quien presenta una discapacidad, lo que también significará un apoyo a la economía de las familias”, manifestó.

 Finalmente, adelantó que el próximo proyecto es construir una estancia familiar a un costado del CRIT Baja California, a fin de que las familias provenientes de otro municipio o entidad del país cuenten con un lugar para pernoctar y evitar así que los niños abandonen las terapias que reciben en este centro u otra institución de salud.

 Durante la actividad, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid estuvo acompañado por la Directora General del Sistema CRIT Teletón, Lorena Duarte Lagunes; el Director General Zona Norte del Sistema CRIT Teletón, Herminio Rodríguez; el Director del CRIT Baja California, Julio Paz Romero; personal médico y administrativo del centro, así como padres de familia.

 

Recibe CRIT BC a sus primeros pacientes

A partir de las 8:30 horas, el CRIT Tijuana recibió a los primeros siete niños que serán atendidos en sus instalaciones.

Cada uno de los pequeños fueron recibidos con un aplauso del personal y conducidos con los médicos para una prevaloración.

Julio Paz, director general de CRIT Baja California, puntualizó que a lo largo del primer día de funcionamiento se recibirán 20 pequeños.

A partir de hoy el flujo será similar hasta completar los mil pacientes, la capacidad máxima de la las instalaciones.

Las inscripciones rebasaron la capacidad del centro por lo que hay 600 pequeños en espera, dijo.

Fuente: Lacronica.com

Más información aquí: http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/21012016/1045709-CRIT-recibe-a-sus-primeros-pacientes.html

Inaugura Gobernador de BC espacio activo de la Universidad Tecnológica de Tijuana

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó la mañana de este miércoles la inauguración del Espacio Activo en la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), el cual tiene una inversión de 1.2 millones de pesos, mismo que tiene la finalidad de fomentar la actividad físico-recreativa de los 3 mil 579 alumnos de las diferentes carreras de la institución, así como de sus familias y de los vecinos del fraccionamiento El Refugio.

Durante la ceremonia, el Mandatario estatal, estuvo acompañado por el Rector de la UTT, Miguel Ángel Mendoza González; el Delegado del Sistema Educativo Estatal, Adrián Flores Ledesma; entre otras autoridades estatales, personal docente, administrativo y comunidad estudiantil. 

 

Atestigua Gobernador de BC la toma de posesión como comandante de la II zona militar del General José Ricardo Bárcena

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, atestiguó la mañana de este lunes la Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera, como Comandante de la II Zona Militar, del General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, José Ricardo Bárcena Rosiles, realizada en las instalaciones del 28vo. Batallón de Infantería en esta ciudad.

 Al concluir el acto protocolario, que encabezó el Comandante de la II Región Militar, Augusto Moisés García Ochoa; el Mandatario estatal, reiteró el compromiso de seguir trabajando coordinadamente, de manera responsable y efectiva, con todas las autoridades a fin de salvaguardar la seguridad de todos los bajacalifornianos y de quienes visitan esta entidad.

 Luego de dar la bienvenida al General Bárcena Rosiles y desearle el mayor de los éxitos en esta encomienda, reconoció la labor del General Gabriel García Rincón al frente de la II Zona Militar.

 Durante esta ceremonia se contó también con la presencia del Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Presidente Municipal de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, entre otras autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes del sector empresarial, cámaras y organismos ciudadanos.

 

 

Urge apoyo a discapacitados en BC: Encuestadora IMERK

Al menos dos de cada diez residentes en el Estado tienen un familiar o persona cercana con algún tipo de discapacidad, es decir el 23.8% de ellos, principalmente en Ensenada y Tecate en donde la proporción sube a tres, reveló la más reciente encuesta de IMERK.

 En este sentido, Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, advirtió que del 23.8% de la población que convive con alguna persona con discapacidad, se identificó lo siguiente:

 El 50% de los casos registrados la discapacidad es motriz, seguido por otros cuatro que se relaciona con una limitación intelectual y en otro es visual; mientras que la presencia de discapacidad motriz es mayor en Ensenada y Tecate, la intelectual tiene mayor presencia en Mexicali y la visual en Rosarito.

 Mientras que en el 50% restante, la discapacidad es de nacimiento, en tres se generó por una enfermedad y en dos por un accidente. La incidencia por nacimiento es mayor en Mexicali y Tijuana, por enfermedad en Tecate y por accidente en Rosarito y Ensenada.

 “Los habitantes de Baja California consideran que aún hay mucho por hacer con relación al trato y atención que reciben las personas con discapacidad, a pesar de que en una escala de Likert se le califica como regular (3.1), el 30.9% de la población lo visualiza entre malo y pésimo. Cabe señalar que son los habitantes de Mexicali los que reflejan una mayor insatisfacción al respecto, así como los jóvenes de 18 a 25 años”, dijo.

 Actualmente, ocho de cada diez personas afirman haber brindado algún tipo de apoyo a una persona con discapacidad, existiendo una mayor sensibilización en los habitantes de Ensenada y Mexicali, así como en los hombres y las personas de 26 a 35 años. Sin embargo queda mucho por hacer con relación a una cultura de apoyo y respeto al discapacitado, ya que se identificó que entre los habitantes de Baja California:

 El 27.2% ha utilizado un baño para uso exclusivo de personas discapacitadas, uso indebido que se incrementa en Mexicali (32.5%), así como en las mujeres (31.2%) y las personas de 26 a 35 años (32.6%).

En tanto, el 10% se ha estacionado en un cajo azul asignado para uso exclusivo de personas incapacitadas, subiendo en Mexicali (17.5%), así como en las personas mayores de 65 años (18.4%).

Y un 5.3% ha obstruido de manera consciente una rampa para acceso de personas incapacitadas, falta que es mayor en Ensenada (9.2%), así como en los hombres (6.5%) y las personas de 26 a 35 años (8.2%).

 Para siete de cada diez habitantes de la región las oportunidades que reciben las personas con discapacidad no son las mismas que para cualquier otra persona, sentir que es mayor en Ensenada, así como en las mujeres y las personas de 36 a 45 años, refirió Lugo Gómez.

 Y para tres de cada diez de ellos el principal problema que enfrentan las personas con discapacidad en Baja California es la falta de oportunidades laborales, seguido por dos que consideran que es el transporte público y dos que perciben que es el abandono familiar, seguido por un importante índice que consideran que es el maltrato físico y emocional, así como la falta de programas educativos y la adecuación de los lugares públicos, agregó.

 Cabe señalar que de manera casi unánime, es decir el 92.7% de la población menciona que los programas que se ofrecen en su ciudad de residencia para ayudar a mantener y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad son insuficientes, sentir que sube a 94.2% en Ensenada y Tecate, concluyó.