Skip to main content

Etiqueta: bc

BC podría quitar a su gobernante: Reforman para la revocación de mandato ¡En marcha!

  • Indicó que en el país la figura de la revocación de mandato fue incorporada a nivel constitucional en el año 2019.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero presentó iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California en materia de revocación de mandato de la persona Titular del Poder Ejecutivo estatal.

La legisladora refirió que el objetivo principal de esta reforma es establecer en la ley el derecho de las y los bajacalifornianos de participar en los procesos de revocación de mandato; además dijo que, en un contexto fronterizo, la participación ciudadana es esencial para construir políticas públicas sensibles a las necesidades reales de la población.

Asimismo, indicó que en el país la figura de la revocación de mandato fue incorporada a nivel constitucional en el año 2019 y con este mecanismo se permite que la ciudadanía decida si, a la mitad de su mandato, la Presidenta o el Presidente de la República debe continuar o no en el cargo.

En ese sentido, la diputada Alejandrina Corral señaló que los mecanismos de control contemplados en nuestra legislación local, como el juicio político, la declaración de procedencia y los procedimientos de responsabilidad administrativa, no han sido suficientes para remover a los servidores públicos de elección popular que no cumplen con sus obligaciones constitucionales, debido a que las decisiones en la resolución se encuentran sujetas a la voluntad política y no a la voluntad de la ciudadanía.

Abundó que, con la presente iniciativa, se atiende lo establecido en la reforma constitucional federal en materia de consulta popular y revocación del mandato publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estableciendo en la Constitución local que la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado pueda ser sujeta a la revocación de mandato; así mismo, contemplar las características que deben de tener los procesos de revocación de mandato.

Por lo que la intención legislativa es reformar el artículo 5; adicionar un Capítulo III denominado “De la Revocación del Mandato del Gobernador del Estado” conformado por la incorporación de los artículos 12 BIS y 12 TER; así mismo se reforman los artículos 44 y 46, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

“Considero al ejercicio de la revocación del mandato, como un instrumento democrático y un derecho fundamental de la ciudadanía para decidir si la persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado debe de continuar o no el cargo, por lo que no puede ser restringido por ninguna situación específica de naturaleza jurídica o política”, precisó la inicialista.

La iniciativa debe ser aprobada por el pleno del Congreso del Estado para poder entrar en vigor.

Tras redadas en California, no hay aumento en deportaciones a Baja California: Marina del Pilar

  • La Gobernadora señala que los albergues están listos en caso de requerirse.

Luego de las recientes redadas contra migrantes en California, no se ha registrado un aumento en las deportaciones hacia Baja California, afirmó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda durante su conferencia “Miércoles de Mañanera” desde Ensenada.

“Tenemos muy buena comunicación con todas las autoridades migratorias, tanto nacionales como de Estados Unidos, para el intercambio de información y para recibir a nuestros paisanos migrantes en Baja California en dado caso”, señaló.

Sin embargo, Ávila Olmeda aclaró que en días recientes no ha tenido comunicación con el gobernador de California, Gavin Newsom.

“Siempre hemos estado listos para atender a nuestros paisanos migrantes. Los albergues y centros de atención están disponibles desde el primer momento”, aseguró la mandataria estatal.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez, informó que en el albergue habilitado en Tijuana, en coordinación con el Gobierno Federal, se encuentran entre 100 y 120 personas migrantes como máximo, mientras que en Mexicali la cifra es aproximadamente la mitad.

“No hemos registrado hasta ayer por la noche ningún incremento significativo, ni tampoco hemos recibido algún aviso previo por parte de las autoridades norteamericanas”, enfatizó.

Las redadas migratorias en California se intensificaron este fin de semana, lo que además desató manifestaciones en rechazo a la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Congreso de BC pide oficina permanente de CONAPESCA en el estado

  • El exhorto fue promovido por el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez y logró el respaldo del Pleno del Congreso.

El Congreso del Estado aprobó enviar un exhorto a la CONAPESCA (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca) para que establezca una oficina permanente en Baja California, o al menos envíe personal con capacidad de gestión y resolución, que atienda mensualmente los asuntos del sector pesquero y acuícola, evitando los viajes hasta Mazatlán, Sinaloa, donde se ubican las oficinas centrales de la Comisión.

El exhorto fue promovido por el diputado Danny Fidel Mogollón Pérez y logró el respaldo del Pleno del Congreso.

En su exposición, el legislador de Morena citó datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los cuales indican que Baja California produjo en 2022 más de 112 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas, posicionándose en el quinto lugar nacional en producción y en el cuarto lugar en valor económico, con una derrama superior a los 3,000 millones de pesos anuales. Estas cifras reflejan la magnitud del sector y su impacto directo en la economía regional.

En los municipios de Ensenada, San Quintín, Playas de Rosarito, Tijuana y San Felipe, se desarrollan actividades como la pesca ribereña, la pesca industrial, la acuacultura en aguas interiores, la maricultura y la recolección de especies altamente valoradas como langosta, erizo, abulón, almeja, sardina, jurel, ostión y camarón.

También existen zonas con potencial de desarrollo en comunidades indígenas y pesqueras del sur profundo de la entidad, como Punta Colonet, El Rosario, Isla de Cedros, Bahía de los Ángeles y otras.

A pesar de esta gran relevancia productiva, en todo el estado no existe una oficina permanente de la CONAPESCA. La dependencia federal mantiene su sede central en Mazatlán, Sinaloa, y muchas de las gestiones más importantes, como la obtención o renovación de permisos, concesiones, informes técnicos o trámites de inspección y vigilancia, requieren acudir personalmente hasta esa ciudad, a más de 2,000 kilómetros de distancia.

Para el sector pesquero y acuícola, compuesto mayoritariamente por cooperativas, permisionarios sociales, comunidades rurales e indígenas, este obstáculo geográfico representa un gasto que en muchas ocasiones es imposible cubrir, provocando rezagos administrativos, pérdida de apoyos y, en ocasiones, pesca en informalidad involuntaria.

Ofrecen cirugías gratuitas de cataratas en todo Baja California

  • Desde el inicio del programa, se han realizado más de 3 mil cirugías, que han permitido mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

La Secretaría de Salud continúa impulsando el programa de Cirugía de Cataratas gratuitas e invita a aprovechar este servicio en todo el estado.

“Hacemos un llamado a los adultos mayores de 60 años a acercarse para una valoración previa de candidatos a ser beneficiados con el programa, sin ningún costo para los pacientes”, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.

Dijo que, desde el inicio del programa, se han realizado más de 3 mil cirugías, que han permitido mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Agregó que tener acceso al Programa de Cataratas es muy sencillo. Entre los requisitos están:

  • Ser mayor de 60 años
  • No contar con derechohabiencia al IMSS ordinario, ISSSTE o ISSSTECALI
  • Proporcionar algún número telefónico donde se le pueda localizar.

Para solicitar el servicio de diagnóstico, la población puede acercarse a los Centros de Salud Móviles que recorren colonias y zonas alejadas del estado, dirigirse a la Policlínica de la UABC, ubicada en Av. Caridad S/N, en el fraccionamiento Plutarco Elías Calles, frente al Hospital Materno Infantil de Mexicali, o bien, comunicarse a través de los siguientes números de WhatsApp:

  • Mexicali y San Felipe: (686) 559 6406, extensión 1207
  • Tijuana, Tecate y Rosarito: (664) 638 6759
  • Ensenada y San Quintín: (646) 178 0823

Finalmente, Medina Amarillas añadió que la cirugía de cataratas amplía el estilo de vida de los pacientes, les permite disfrutar de actividades cotidianas que antes evitaban debido a su mala visión, y contribuye a una vida más activa e independiente. Invitó a quienes estén interesados y cumplan con los requisitos a que se acerquen o se comuniquen a las unidades correspondientes.

Fin de semana impredecible en BC: sol, lluvia y ráfagas de viento

  • Para Tecate hay probabilidad de lluvia ligera a chubascos hacia el sábado por la tarde y domingo, principalmente en zonas altas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, durante este fin de semana se presentarán lluvias, vientos y un descenso gradual en las temperaturas en diferentes regiones del estado.

Para el viernes 30 y sábado 31 de mayo se prevén lluvias aisladas, principalmente en municipios costeros y zonas serranas, mientras que en el oriente del estado las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 39 °C. Para el domingo 1 de junio, se anticipan chubascos en el sur y oriente de Baja California, acompañados de un descenso en las temperaturas.

En Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, se espera cielo nublado durante el viernes y sábado, con temperaturas templadas de entre 21 y 26 °C. Para el domingo, se prevé un incremento en la probabilidad de lluvias, con posibles chubascos aislados en el transcurso del día.

Mexicali y San Felipe presentarán condiciones calurosas al inicio del fin de semana, con máximas que alcanzarán hasta 39 °C el viernes. A partir del sábado, se anticipa una disminución gradual de las temperaturas, así como el aumento de nubosidad y chubascos aislados para el cierre del domingo.

En los municipios de Tecate y San Quintín, se pronostican condiciones parcialmente nubladas, vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, y probabilidad de lluvia ligera a chubascos hacia el sábado por la tarde y domingo, principalmente en zonas altas.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, explicó que estas condiciones están influenciadas por el ingreso de humedad en niveles medios y altos de la atmósfera, en interacción con corrientes de viento, lo que incrementa la posibilidad de precipitaciones irregulares y tolvaneras en algunas zonas.

La CEPC recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones del tiempo, especialmente si se tienen planes al aire libre durante el fin de semana. Se exhorta a conducir con precaución ante posibles ráfagas de viento o lluvias ligeras, y a tomar medidas para protegerse del calor en los municipios donde se prevén temperaturas elevadas.

Baja California lanza campañas de servicios notariales con descuentos

  • La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda firmó un convenio con el Colegio de Notarios del estado, a través del cual se ofrecerán descuentos especiales.

Ahora será más fácil y económico realizar trámites notariales en Baja California, especialmente para quienes más lo necesitan. La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda firmó un convenio con el Colegio de Notarios del estado, a través del cual se ofrecerán descuentos especiales y campañas comunitarias que acercan estos servicios a sectores vulnerables.

El acuerdo contempla beneficios directos para bomberos, policías, grupos de apoyo, organizaciones sin fines de lucro, así como mujeres y adultos mayores, quienes podrán acceder a trámites con costos reducidos y atención personalizada. Además, se llevarán jornadas notariales a zonas rurales y comunidades alejadas, como parte del programa “San Quintín Vamos Hacia Ti”.

“Queremos que los servicios notariales lleguen a quienes más los necesitan, no sólo a quienes pueden pagar por ellos o vivir cerca de una notaría. Esta es una forma de hacer justicia y de reconocer a nuestros héroes ciudadanos”, expresó la mandataria.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Notarios, Alma Estela Andrade Marín, anunció que ya están en marcha campañas con costos preferenciales, como la reducción del precio del testamento a 1,500 pesos, el más bajo del país. Además, el Gobierno del Estado absorberá algunos costos relacionados con estos trámites, lo que representa un ahorro de hasta 400 pesos por persona.

Los próximos meses estarán marcados por campañas temáticas:

  • Junio: jornada para bomberos, policías y grupos de apoyo.
  • Septiembre: llega el clásico Mes del Testamento.
  • Octubre: descuentos especiales por el Mes del Adulto Mayor.
  • Marzo: durante el Mes de la Mujer, se ofrecerán rebajas del 50% en trámites familiares, como certificaciones y ratificaciones.

Además, con el programa “San Quintín Vamos Hacia Ti”, los notarios llevarán asesoría legal gratuita y trámites básicos a comunidades donde estos servicios no suelen estar disponibles.

La gobernadora agradeció el compromiso de las y los notarios de Baja California por ir más allá del escritorio. “Dan fe, dan certeza, pero también dan voz a quienes históricamente han estado fuera del sistema legal”, concluyó.

Jóvenes de BC reciben apoyos educativos y laborales de la Federación: Gobernadora

  • Marina del Pilar adelanta que en junio inician inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro.

Con el respaldo de los programas federales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, miles de jóvenes bajacalifornianos están siendo atendidos de manera integral para que sigan estudiando, cuenten con bienestar y amplíen sus oportunidades de acceder a empleos dignos, indicó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“En Baja California estamos construyendo un presente con justicia social, asegurando que cada joven cuente con las herramientas para desarrollarse con dignidad. Los jóvenes son el motor del cambio, y con el respaldo de nuestra presidenta, seguiremos apoyándolos”, puntualizó la gobernadora.

La mandataria detalló que, con la Beca Rita Cetina, se atiende al 96.98 por ciento de las escuelas de la entidad, donde se han entregado 80,289 tarjetas de apoyo educativo. Además, se realizaron más de 9,700 actualizaciones de datos y 12,081 nuevos registros.

Respecto al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, informó que en el segundo periodo comprendido del 6 al 16 de mayo, se logró una cobertura del 100 por ciento en las escuelas de nivel superior previstas durante mayo, con la entrega de 1,040 tarjetas, fortaleciendo así la inclusión educativa en zonas vulnerables.

En cuanto a la Beca para el Bienestar Benito Juárez en nivel medio superior, han distribuido 1,093 tarjetas a estudiantes de preparatorias públicas. Con ello, se cubrieron 40 de las 55 escuelas planeadas, alcanzando un avance del 78.46 por ciento.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda invitó a las juventudes bajacalifornianas a inscribirse en el nuevo periodo del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, que abrirá el próximo 2 de junio a través de la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde deberán seleccionar el apartado “Registrarse como Aprendiz”.

Este programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para ampliar las oportunidades laborales, está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años de todo el país que actualmente no estudian ni trabajan. Les ofrece capacitación durante un año en centros de trabajo, apoyo económico mensual, seguro médico y acompañamiento profesional para fortalecer su desarrollo.

La mandataria reiteró su compromiso con las juventudes del estado y destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales para construir un presente con esperanza y un futuro con más oportunidades.

Empresas en BC bajo lupa: 26 sancionadas por incumplir normas ambientales

  • 174 empresas han sido inspeccionadas en lo que va del año por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS).

En Baja California, 26 empresas han recibido medidas preventivas por no cumplir con las normas ambientales, informó la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado.

El procurador Omar Durán Contreras, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), ha reforzado las inspecciones y vigilancia para asegurarse de que las empresas sigan la normativa ambiental vigente.

De acuerdo a la dependencia, 174 empresas han sido inspeccionadas en lo que va del año, 26 fueron suspendidas temporalmente por irregularidades o falta de documentos y 63 denuncias ciudadanas ya fueron atendidas por posibles casos de contaminación.

La SMADS invita a la ciudadanía a seguir denunciando actividades contaminantes a través del portal https://www.bajacalifornia.gob.mx/medio_ambiente/Denuncia?tipoId=1 o al correo [email protected].

Secretario de Turismo de BC es nombrado Presidente del Consejo Mexicano de Turismo Social

  • El CMTS tiene como misión impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a viajes recreativos y vacacionales para todas las personas.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, fue designado como presidente del Consejo Mexicano de Turismo Social (CMTS), organismo que surge como una iniciativa nacional para coordinar y fortalecer las políticas públicas e iniciativas vinculadas al turismo social en México.

Señaló que esta distinción destaca el compromiso de Baja California con el turismo, materializado en la proclamación de 2025 como Año del Turismo Sostenible como impulsor del bienestar social y progreso en la entidad.

El turismo social es una forma de turismo orientada a la equidad, la cohesión social y el desarrollo comunitario. Sus características principales incluyen la accesibilidad económica, inclusión social, enriquecimiento cultural y educativo, así como el impulso al desarrollo local, al promover destinos emergentes o fuera de temporada.

El CMTS tiene como misión impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a viajes recreativos y vacacionales para todas las personas, especialmente para quienes, por razones económicas, sociales, culturales o físicas, enfrentan barreras para participar en actividades turísticas. Todo ello bajo los principios de inclusión, sostenibilidad, accesibilidad y solidaridad.

“El turismo social es una vía para construir un país más justo, donde el descanso, la recreación y el contacto con el patrimonio natural y cultural sean un derecho y no un privilegio. Desde la presidencia del CMTS trabajaremos para consolidar políticas públicas que promuevan la inclusión, el bienestar y la sostenibilidad en todos los rincones de México”, declaró Aguíñiga Rodríguez.

Objetivos principales del CMTS:

  • Promover políticas turísticas inclusivas, solidarias y sostenibles.
  • Impulsar programas e iniciativas integrales dentro del sector.
  • Garantizar el acceso al turismo en condiciones de libertad, seguridad, comodidad y dignidad.
  • Fortalecer la cooperación interinstitucional y la gestión eficiente de recursos.

Con la presidencia de Miguel Aguíñiga Rodríguez, el Consejo impulsará estrategias que promuevan el bienestar social a través del turismo, beneficiando tanto a las personas como a las comunidades receptoras en todo el país.

Entre los miembros fundadores del CMTS se encuentran las y los titulares de las Secretarías de Turismo de Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Querétaro, Sonora, Tlaxcala e Hidalgo, quienes fungen como consejerxs.

Alcaldes y alcaldesas de BC cierran filas con Marina del Pilar tras revocación de visa

  • Los ediles de los siete municipios emitieron un comunicado conjunto.

Presidentas y presidentes municipales de los siete municipios de Baja California emitieron este domingo un comunicado conjunto en apoyo a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, luego de que se diera a conocer la revocación de su visa estadounidense.

En el documento, los ediles expresaron su respaldo a la mandataria estatal, destacando su compromiso con el desarrollo social, económico y cultural de la región, así como los avances registrados durante su administración en materia de infraestructura, inversión, acceso a la cultura y combate a la pobreza.

El comunicado está firmado por Claudia Agatón Muñiz (Ensenada), Norma Bustamante Martínez (Mexicali), Rocío Adame Muñoz (Playas de Rosarito), Román Cota Muñoz (Tecate), Ismael Burgueño Ruiz (Tijuana), José Luis Dagnino López (San Felipe) y Miriam Cano Núñez (San Quintín).

Sobre el contexto internacional en el que ocurre esta revocación, los alcaldes señalaron:

“Esta lamentable situación se presenta en un momento complejo en las relaciones entre México y Estados Unidos, en donde debe privilegiarse el diálogo, el respeto y altura de miras por parte de ambas naciones”, se lee en el posicionamiento.

Asimismo, confiaron en que el asunto se resolverá conforme al derecho y con respeto a los principios de entendimiento y soberanía entre naciones.

Finalmente, reiteraron su apoyo a Marina del Pilar, convencidos de que su gestión seguirá rindiendo frutos a favor de Baja California.