Skip to main content

Etiqueta: bc

¡Terrible! Sale mal número artístico en el Circo de los Dinosaurios en Tijuana

Uno de los números artísticos del Circo de los Dinosaurios que se encuentra dando show en el Municipio de Tijuana salió mal, y así lo atestiguaron los asistentes en el show del pasado fin de semana, donde una joven artista a mitad de su número artístico comenzó a ahorcarse con el “arnes” que rodeaba su nuca y cuello.

A mitad de dicho show, las cosas comenzaron a tornarse extrañas cuando el asistente a nivel de suelo, al otro extremo de la estructura tubular, notó que algo andaba mal con el número de la joven.

Los asistentes quedaron pasmados cuando comenzaron a descender a la joven, hasta que de pronto a pagaron las luces del escenario para dar paso al resto del show.

Más información en unos momentos.

Rescatan salvavidas a dos tecatenses en Playa Hermosa de Ensenada

Dos personas, una femenina de 17 años y un masculino de 35, fueron rescatados por salvavidas de la Dirección de Bomberos, los cuales lograron ponerse a salvo sin necesidad de valoración médica.

Andrea “N” y Natanael “N”, ambos del municipio de Tecate, estaban en la llamada “Cueva de los Tigres” en Playa Hermosa, de donde fueron rescatados por personal del Cuerpo de Bomberos.

Actualmente, de acuerdo a los salvavidas de Ensenada, hubieron alrededor de 20 mil bañistas en las playas municipales durante el pasado sábado 20 de abril del año en curso.

El Gobierno de Ensenada, a través del personal de Bomberos y la Unidad Municipal de Protección Civil brindan las siguientes recomendaciones a fin de evitar incidentes en las playas de la localidad:

Medidas preventivas en playas y costas

  • Evitar exponerse al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. Usar bloqueador solar cuando se esté expuesto al sol.
  • Utilizar ropa fresca de preferencia de colores claros, calzado ligero; lentes de sol, usar gorras, sombreros y sombrillas.
  • Respetar y obedecer las indicaciones de los salvavidas.
  • No descuidar a niños y niñas en playa.
  • Tomar agua constantemente para rehidratarse. Esperar dos horas después de comer para entrar al mar.
  • Evitar nadar en zonas no permitidas. Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas.
  • Evitar riesgos y ubicar los servicios de emergencias médicas más cercanos.
  • No obstaculizar los accesos de vehículos de emergencia a las playas.
  • Evitar el consumo de pescados y mariscos que no estén frescos ni bien cocidos; comer en restaurantes y lugares seguros para evitar problemas gastrointestinales.
  • Llevar consigo medicamentos que no requieran prescripción médica que se podrían necesitar, así como el equipo de primeros auxilios.
  • Si se enferma de diarrea, hidratarse continuamente y acudir al médico. No se automedique.
  • Usar repelente de insectos para evitar picaduras de mosquitos.
  • No nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas).
  • En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), portar chaleco salvavidas y observar que no sea sobrecargada.
  • No tirar basura en las playas.

Significado de las banderas de colores en playas

  • VERDE: Buenas condiciones para bañarse, nadar o bucear.
  • AMARILLO: Precaución por corrientes marinas y posibilidad de que el estado del tiempo empeore.
  • ROJO: Indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.

En caso de emergencias en la mar comunicarse al 911 y a la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (ENSAR-SEMAR) 646 173-40-00.

Todo listo para el Festival de las Conchas y El Vino en Ensenada; País invitado, Australia

Con el objetivo de  vincular tres de los sectores con mayor dinamismo en la entidad como son la Gastronomía, la Vitivinicultura y la Acuacultura, del 29 de abril al 5 de mayo, se llevará a cabo la XX edición del Festival de las Conchas y el Vino Nuevo, informó el presidente de Provino, Fernando Pérez Castro.

Destacó que al llegar a su vigésima edición “es fundamental para nosotros transmitir en nuestras actividades las razones que dieron vida a este evento, pues desde sus inicios la celebración ha sido en torno al producto de origen de Ensenada, las conchas de mar y los vinos nuevos de las bodegas de la región”.

Comentó que por primera vez tendrán un país invitado que será a Australia, por lo que participarán los reconocidos chefs con estrella Michelín: Monty Koludrovic del restaurante Icebergs (Sydney), Duncan Welgemoed del restaurante Africola (Adelaide) y Rob Cockerill del restaurante Bennelong (Sydney).

Indicó que durante una semana, del 29 de abril al 5 de mayo, de manera didáctica los asistentes podrán conocer los cultivos de mejillones en un recorrido por mar, disfrutar cenas temáticas en los mejores restaurantes de Ensenada y del Valle de Guadalupe.

Los chefs anfitriones harán mancuerna con los chefs invitados, los asistentes aprenderán y a cocinar sus propias conchas en un evento de parrillada, todo ello en maridaje especial con los vinos próximos a salir a comercialización, precisó.

Pérez Castro resaltó que teniendo el mar como escenario, el festival gastronómico cuya sede principal será el Hotel Coral y Marina, brindará la oportunidad de probar muestras culinarias a base de conchas preparadas por los mejores restaurantes regionales y nacionales.

También un acercamiento con más de 20 productores acuícolas que estarán reunidos para brindar degustaciones y dar a conocer sus procesos, a la vez que 64 casas vinícolas ofrecerán sus vinos nuevos en variedades de blancos, rosados y tintos jóvenes.

“El festival representa un homenaje al ingrediente local, con diferentes actividades que llevan al público asistente a conocer de primera mano el producto, su manejo, transformación y la sintonía con las nuevas añadas, reflejando claramente las bondades de nuestra región, las condiciones climáticas privilegiadas, así como el trabajo, vocación e innovación de cada uno de los productores”, concluyó.

Vientos de 50 kilómetros por hora y temperaturas bajo cero en BC

Hoy se prevén tormentas puntuales fuertes en Coahuila y Nuevo León, intervalos de chubascos en Tamaulipas y actividad eléctrica, posibles granizadas, vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y probables torbellinos en el norte de esos estados.

Asimismo, se pronostican tormentas puntuales fuertes para Puebla, intervalos de chubascos para San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y lluvias aisladas para Baja California, Sonora, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.

Vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h y tolvaneras, se prevén en la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas, así como rachas de viento superiores a 50 km/h en Jalisco, Michoacán y costas de Campeche y Yucatán.

Las lluvias y los vientos serán ocasionados por dos canales de baja presión que se extenderán, uno sobre el noroeste de México y otro desde Coahuila hasta el centro del país, así como por la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacifico y del Golfo de México.

Se estiman temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en montañas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Veracruz.

En contraste, valores superiores a 40 grados Celsius se pronostican para zonas de Michoacán, Guerrero y Jalisco, y de 35 a 40 grados Celsius para sitios de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Morelos, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo despejado durante el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, ambiente cálido y viento del sur de 10 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados

Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Alcaldía de Coyoacán, Ciudad de México, CP. 04340 Tel. +52 (55) 5174 4000, Ext. 1111, 1134 y 1175; [email protected], www.gob.mx/conagua Página 1 de 2

Celsius y en el Estado de México, máxima de 24 a 26 grados Celsius y mínima de 3 a 5 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, vientos del oeste y el noroeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 60 km/h, ambiente templado en Baja California y caluroso en Baja California Sur.

El pronóstico meteorológico para el Pacífico Norte es cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso y viento del oeste de 20 a 35 km/h.

En el Pacífico Centro se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso durante el día y viento del oeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo parcialmente nublado en el día, incremento de nubosidad en la tarde, actividad eléctrica, posibles granizadas en Oaxaca y Chiapas, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

En el Golfo de México se prevén bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, cielo medio nublado, actividad eléctrica en Veracruz y Tamaulipas, ambiente caluroso durante el día y viento del sur y el sureste de 10 a 25 km/h.

Las previsiones para la Península de Yucatán son cielo parcialmente nublado, ambiente caluroso y viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo de medio nublado a nublado, actividad eléctrica y posible granizada en Coahuila y Nuevo León, ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En la Mesa Central se prevé cielo medio nublado, actividad eléctrica y granizadas en Puebla, ambiente cálido y viento del oeste de 10 a 25 km/h.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Advierten por el polen, ácaros y alergias con la entrada de la primavera en BC

Con la llegada de la primavera y el cambio de clima las alergias oculares, nasales y dérmicas son más comunes, por lo que el Gobierno Municipal que encabeza Marco Novelo brinda recomendaciones de utilidad para la población.

Isaac Pérez Guzmán, director del Departamento de Servicios Médicos Municipales, mencionó que la primavera se caracteriza por el florecimiento de las diversas especies de plantas y árboles, por lo que el polen, los ácaros y aromas predisponen la manifestación de síntomas alergénicos.

Las alergias, añadió Isaac Pérez, pueden iniciar con un simple escurrimiento nasal (rinitis), dolor o ardor de ojos (conjuntivitis),  prurito de piel (comezón), reacción a la ingesta de alimentos, entre otras.

Mencionó que en caso de reacciones alérgicas severas, los pacientes pueden presentar insuficiencia respiratoria, incluso la muerte, por los espasmos bronquiales.

El médico municipal dijo que las causantes de alergias pueden ser muy variadas y en ocasiones hasta desconocidas por las personas afectadas, como el polvo, ácaros, polen, olores, aromas, productos de limpieza como cloro y detergentes, así como plantas y animales de compañía.
Por ello el XXII Ayuntamiento de Ensenada pone a disposición de la población las siguientes recomendaciones, principalmente a quienes son susceptibles de este tipo de padecimientos, ya que es necesario que extremen precauciones.

“Cuidarnos y evitar contacto cualquier tipo sustancias que desencadenen reacciones exageradas para el sistema sistema inmunitario”, apuntó el funcionario médico.

Recomendaciones generales

  • Evitar lugares que concentre altas cantidades de polen y polvo como parques, jardines, campo, etc.
  • Practicar el baño diario con énfasis en el cabello
  • Cambio diario de ropa diario
  • Evitar plantas que produzcan flores dentro o fuera de la casa
  • Evitar objetos acumuladores de polvos y ácaros como monos de peluche, alfombras, cortinas y tapetes
  • Ventilación e iluminación de la vivienda
  • Aspiración de muebles en especial sillones y colchones
  • Cambiar de sábanas y cobijas frecuentemente
  • No tener mascotas en casa o tener mínimo contacto con ellas
  • Utilización de jabones y detergentes hipoalergénicos

En caso de presentar los síntomas ya referidos, es importante que las personas acudan al médico o a la unidad de salud más cercada o de afiliación, ya que no es recomendable automedicarse, concluyó Isaac Pérez Guzmán.

Anuncian inicio de proceso de ingreso a preparatoria ciclo escolar 2019-2020 en BC

La Administración Estatal a cargo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, anunció el inicio del Proceso de Ingreso al Nivel Medio Superior, ciclo escolar 2019-2020, en los planteles públicos de Baja California.

En rueda de prensa Miguel Ángel Mendoza González, secretario de Educación y Bienestar Social, expresó que más de 53 mil estudiantes que actualmente cursan el tercero de secundarias en Baja California participarán en este proceso.

El Secretario indicó que el proceso de ingreso tiene más de un lustro realizándose por internet, y a partir del 13 de marzo del año en curso los aspirantes podrán obtener su folio y clave ingresando a la página www.educacionbc.edu.mx., accediendo a la pestaña “Lo más Buscado” con su CURP.

Apuntó que del 20 de marzo al 5 de abril deberán ingresar al portal oficial del Sistema Educativo Estatal y con su folio y clave, registrar sus tres posibles opciones de plantel. Posteriormente, el 10 de mayo deberán consultar la asignación de ficha, imprimir su comprobante y atender las indicaciones señaladas.

El Secretario refirió que del 13 al 17 de mayo los aspirantes deberán formalizar su trámite de ficha con la entrega de documentación oficial en el plantel asignado y el pago por el derecho a la evaluación diagnóstica de ingreso, la que podría realizarse del 20 de mayo al 21 de junio.

Finalmente señaló que la publicación de resultados será el 2 de julio, en los planteles educativos o en el portal oficial de los mismos.

Mendoza González afirmó que ningún joven quedará sin espacio educativo, y se cumplirá con su derecho a la educación, acatando así la instrucción del gobernador Francisco Vega de cumplir con la educación gratuita desde preescolar y hasta preparatoria en Baja California.

Las instituciones públicas que participan en este proceso son Preparatoria Abierta, Prepa en Línea-SEP, COBACH, CECYTE, CONALEP, Telebachillerato Comunitario, CETIS, CBTIS, CBTA, CETMAR y Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.

Por su parte, los egresados de secundaria, foráneos, extranjeros o quien tenga dificultad para obtener folio y clave, podrán acudir del 20 de marzo al 05 de abril de 2019 a los Módulos de Atención Ciudadana instalados en las delegaciones municipales del Sistema Educativo Estatal, con excepción del de Tijuana, que se localizará en el edificio del Centro de Cultura de la Legalidad.

Deberán de llevar certificado de secundaria, una constancia de estudios con promedio de los 3 años, comprobante de domicilio y CURP.

También se anunció que los estudiantes que cursen el tercer grado de secundaria en INEA deberán solicitar su folio y clave en su Plaza Comunitaria, o en su caso, en el “Módulo de Atención Ciudadana”.

En el anuncio del proceso de ingreso, el Secretario fue acompañado por Iván López Báez, subsecretario de Educación Media Superior, Superior y Evaluación, y por Juan Gálvez Lugo, director de Educación Media Superior.

Renuncia Sosa Olachea como Secretario de Seguridad Pública del Estado

Gerardo Manuel Sosa Olachea presentó a principios del mes su renuncia como Secretario de Seguridad Pública del Estado de Baja California, para atender cuestiones relacionadas a su salud, la cual se ha visto mermada desde el mes pasado.

Expuso que “solicité al Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid aceptara mi renuncia por cuestiones de salud, quien decidirá lo conducente al respecto, toda vez que se ha afectado mi actividad por haber dejado mi tratamiento, y desde que asumí el cargo hace 16 meses, he trabajado con una agenda intensa, por la cual he descuidado mi salud”.

Indicó que de 2007 a 2009, tuvo tratamiento de quimioterapia de linfomas en la garganta, quedando controlado por completo en 2010.

“Agradezco la confianza del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid para desempeñar tan importante cargo, el cual he desempeñado con honorabilidad, siempre buscando el bien común de los ciudadanos de Baja California”, señaló.

Por ultimo, expuso que “se me ha preguntado sobre acusaciones de notarios, a lo cual he respondido y sostengo que tengo cuatro años con una licencia, motivo por el cual llevo ese tiempo sin ejercer mi actividad como notario público”.

Destaca auge culinario de Baja California, aparecerá en programa de televisión

Como resultado de las acciones de promoción a la amplia oferta gastronómica y los atractivos turísticos de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), anunció que la séptima temporada de la serie televisiva de cocina “Pati’s Mexican Table”, tendrá como locación diversos destinos de la entidad.

El Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan, informó que de acuerdo al tráiler oficial transmitido a través de plataformas de redes sociales y la página de la reconocida chef Pati Jinich, la temporada 7 esta serie transportará a la audiencia a la península de Baja California, desde Tijuana hasta Cabo San Lucas en Baja California Sur.

De igual forma dio a conocer que esta serie, ganadora del premio James Beard, es creada y conducida por la chef mexicana Pati Jinich, reconocida internacionalmente por sus libros; este programa de televisión, saldrá al aire en Estados Unidos a través de canales de televisión abierta a nivel nacional este primer fin de semana de octubre.

El funcionario estatal detalló que la chef iniciará su aventura en el norte de la península, donde mostrará a fondo la verdadera historia de la comida y la vida multicultural de la frontera, charlando con los jóvenes chefs que trajeron la cocina urbana o de food trucks a Tijuana y que forman parte del extraordinario movimiento gastronómico que se vive en esta región del país.

Escobedo Carignan, agregó que en esta serie se plasmarán las nuevas y fascinantes experiencias que Jinich obtuvo en este Estado y proyectará cómo crear menús sencillos y accesibles, inspirados en la Baja; por lo que invitó a la comunidad a observar la temporada 7 de la serie televisiva “Pati’s Mexian Table” y así, conocer los platillos, productos y bebidas que ofrece Baja California.

Capacitan a personal de seguridad en Baja California para evitar tráfico de animales

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó en temas ambientales a 120 elementos de Seguridad Pública Federal, Estatal y Municipal, de las Secretarías de Marina-Armada de México (SEMAR) y de la Defensa Nacional (SEDENA) destacamentadas en el municipio de Ensenada, así como del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), quienes realizan labores de seguridad en Baja California.

Con la finalidad de sumar esfuerzos contra el tráfico ilegal de vida silvestre y especies forestales, la Delegación de la PROFEPA en la entidad impartió pláticas y talleres sobre principios básicos constitucionales, legislación en materia ambiental, forestal y de vida silvestre, así como tratados y convenios internacionales de los cuales México forma parte.

Además, se les brindaron las bases técnicas para la identificación de los principales ejemplares, partes, productos y subproductos de vida silvestre que se ha detectado con mayor interés para su tráfico internacional, como la Totoaba (Totoaba macdonaldi), Pepino de Mar (Isostichopus fuscus), Almeja Pismo (Tivela stultorum), entre otras, así como de estrategias para la detección de mecanismos utilizados para su tráfico nacional e internacional.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refuerza la capacidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno en el combate al tráfico ilegal de vida silvestre y forestal en la región.

Participaron 300 jóvenes en la primera “Competencia Regional de Grupos Deportivos” en Baja California

Este día la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Centro de Prevención del Delito fue sede de la primera Competencia Regional de Grupos Deportivos que integran la Federación Nacional de Asociaciones en Alta Disciplina.

En el evento realizado en las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública del Estado, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, reconoció el esfuerzo de lo jóvenes en tener ideales nobles, practicando con respeto y disciplina actividades cívicas y deportivas que los llevará en la sociedad a ser mejores ciudadanos.

Precisó que en el encuentro de grupos deportivos participaron 300 jóvenes de diversas agrupaciones de los 5 municipios así como del estado de Sonora y de Baja California Sur, en las categorías de rappel, boxeo, grappling, oratoria, escolta, natación, acondicionamiento físico  y gimnasia.

Sosa Olachea destacó que en este 2018 queda plasmado que Baja California como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, es el primer estado en organizar una competencia regional, siendo la entidad que más grupos deportivos tiene y por ende cuenta con un buen número de jóvenes activos dentro de las agrupaciones.

“La participación de la sociedad es fundamental para el fortalecimiento de los valores como el del respeto a la legalidad. Sin duda encaminar y brindar oportunidades positivas a niños y jóvenes, es brindar herramientas que les permitan construir con valor los retos del futuro”, precisó el titular de la SSPE.

Entre los grupos participantes se encuentran la Patrulla Juvenil de Baja California; Escuadrón Policial Juvenil e Infantil de Seguridad Pública Municipal; CESDEM; GADDEM; Tigres Blancos; Policía Juvenil; Patrulla Juvenil Puerto Peñasco; Escuadrón Policial Juvenil e Infantil de Seguridad Pública Municipal.