Skip to main content

Etiqueta: artesanías

Será Baja California sede de exposición de artesanías más importante de México

Como parte de la Administración del Estado que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid para reafirmar el liderazgo de Baja California en el turismo, se anunció que del 15 al 18 de marzo se realizará por segundo año consecutivo la exposición TlaqueArte en las instalaciones de Baja California Center.

El evento es de talla internacional y está especializado en joyería, y decoración, es el más importante del país en su tipo y se contará con la participación de más de 16 países y 200 expositores de toda la Republica Mexicana.

Baja California Center es un lugar idóneo para esta convención, donde se espera recibir a más de 40 mil personas entre compradores mayoristas y público en general, la entrada será libre.

Destacan en exhibición artesanías de Baja California

La belleza y calidad manual son dos características que poseen las piezas con las que Mónica Paulina González Portillo representa a Baja California en la exposición “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. Colección Fomento Cultural Banamex”.

La originalidad y la excelencia en el trabajo de la originaria de Mexicali ha logrado posicionar a este estado localizado en el norte de la República Mexicana, en un lugar destacado entre las demás representaciones.

De acuerdo con el Centro Cultural Tijuana (Cecut), la muestra alberga piezas artesanales y artísticas provenientes de distintas regiones del país elaboradas a base de diversas técnicas y materiales diversos.

Entre ellas, los pectorales, pulseras, collares y cinturones, entre otros objetos que González Portillo realiza con materiales endémicos de Baja California, California y Arizona, lugares que han alojado los vestigios de esta cultura.

Destaca la técnica de tejido de la representante de Baja California que se usa para elaborar redes de pesca entrecruzadas que es digna representante en la actual exposición del Cecut.

El trabajo de la mexicana se muestra de manera permanente en el Museo de las Californias.

La colección completa de artesanías que integra “Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano” se compone por el arte nativo de esta frontera.

Algunas de sus manifestaciones encuentran en ellas un asidero, el cual les permite permanecer de forma visible y solidificar la identidad de los Cucapá y de su cultura.

De esta manera, los pectorales ceremoniales anteriormente fabricados con la madera, el barro, el hueso y la piedra han alcanzado tal relevancia en la actualidad al renovarse y producirse hoy a base de diversos tipos de chaquira con sus más variados colores y conchas de río.

La exposición puede ser visitada hasta el próximo 28 de febrero en la Sala 1 del Cecut.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/bajacalifornia/384259/artesanias-de-baja-california-destacan-en-exhibicion.html

Artesanías mexicanas causan furor en Colombia

Artesanos mexicanos promocionan en Expoartesanía 2105 en Bogotá, sus productos en cerámica, barricas de madera, trabajos en vidrio y metales y el papel amate, producto artesanal elaborado con fibras vegetales.

México promociona la cerámica representativa del estado de Jalisco, los productos en barricas de madera, los trabajos en vidrio y metales provenientes de Guanajuato, la cerámica de Talavera, los riquísimos textiles, bordados e imágenes de la Virgen de Guadalupe, entre otros productos artesanales.

Un artesano de cerámica del estado de Guanajuato, que estará en el pabellón hasta que la feria llegue a su fin, el próximo 17 de diciembre, pormenorizó:

 “La artesanía mexicana ha gustado bastante en esta feria y se encuentra entre las favoritas de los compradores colombianos. En Colombia gustan mucho los colores, la tradición y la historia que hay en cada producto mexicano”.

Fuente: Unotv.com

Más información : http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/artesenia-mexicana-feria-colombia-453343/