Skip to main content

Etiqueta: alimentos

Preocupación y acción: Regidor Isaac Contreras entrega equipo médico y alimentos al centro ‘Madre Teresa de Calcuta A.C. en Tecate

  • Este acto de solidaridad refleja el firme compromiso del regidor Isaac Contreras por mejorar la calidad de vida de los que luchan por superar cualquier tipo de adicción.

Con un profundo compromiso con la salud y el bienestar de las personas que luchan por vencer adicciones, el regidor Isaac Contreras realizó una significativa entrega al Centro de Rehabilitación “Madre Teresa de Calcuta A.C.”, destacando la donación de equipo médico que se necesita en dicho lugar a efecto de que los internos tengan una estancia digna y con los insumos necesarios en caso de que se susciten enfermedades.

Además, se entregaron suministros de alimentos adecuados al tipo de dieta que deben llevar, procurando que estos sean suficientes para un tiempo considerable.

“Nuestro compromiso es con las personas que más lo necesitan. Con acciones como esta, buscamos brindarles las herramientas necesarias para su bienestar integral y así apoyarlos en su camino hacia la sanación. La comunidad se transforma cuando trabajamos juntos por el bienestar de todos”, expresó el regidor Isaac Contreras.

Este acto de solidaridad refleja el firme compromiso del regidor Isaac Contreras por mejorar la calidad de vida de los que luchan por superar cualquier tipo de adicción, con la certeza de que cada esfuerzo genera un impacto positivo en la comunidad.

¡Alerta viajeros! Huevos crudos de México no entran a Estados Unidos

  • Desde octubre de 2024, las intercepciones de huevos prohibidos han aumentado un 158 %. CBP insta a los viajeros a declarar productos agrícolas y a revisar las regulaciones para evitar sanciones.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) insta a los viajeros a tener en cuenta que ciertos productos agrícolas, incluidos los huevos crudos de México, tienen prohibido ingresar a los Estados Unidos. Los artículos no declarados pueden generar multas.

Este recordatorio se produce debido al aumento significativo de alimentos prohibidos traídos por viajeros desde México. La oficina de campo de San Diego ha visto un aumento del 158 % en las intercepciones de huevos desde octubre de 2024 a la fecha. El aumento de estos artículos prohibidos subraya la necesidad de una mayor conciencia para proteger la agricultura estadounidense de posibles riesgos de enfermedades.

“Es fundamental que mantengamos informado a nuestro público viajero para salvaguardar nuestra industria agrícola y al mismo tiempo seguir facilitando el comercio y los viajes legítimos“, dijo Sidney Aki, director de operaciones de campo de CBP en San Diego.

Según las estadísticas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de EE. UU., un brote devastador de influenza aviar ha afectado a millones de aves domésticas en los Estados Unidos, lo que ha contribuido al aumento de los precios de los huevos y las aves de corral. Este actual brote de gripe aviar, el peor registrado, sirve como recordatorio del papel que pueden desempeñar los comportamientos humanos, como el transporte de aves y productos aviares, en la transmisión de enfermedades. Artículos como jaulas de pájaros sucias o cartones de huevos usados pueden transmitir enfermedades, incluida la virulenta enfermedad de Newcastle.

Los viajeros deben declarar todos los productos agrícolas a los funcionarios de la CBP y a los especialistas en agricultura; la falta de declaración puede dar lugar a multas de hasta $10,000 dólares. Los viajeros tienen prohibido traer huevos frescos, pollo crudo o aves vivas a los Estados Unidos desde México. Para obtener más información sobre qué productos están permitidos, visite la sección “Traer productos agrícolas a los Estados Unidos” del sitio web de CBP.

Como recordatorio adicional, los viajeros pueden traer alimentos permitidos desde México a través de un puerto de entrada para pasajeros si los alimentos son para uso personal únicamente. Los artículos alimenticios importados con fines comerciales (destinados a reventa o distribución, y no a uso personal) deben importarse adecuadamente en una instalación de carga.

Carrera ayuda a prevenir el desperdicio de alimentos

  • La conservación de alimentos es vital para garantizar la equidad alimentaria y la salud pública.

El desperdicio de alimentos se ha convertido en un problema crítico a nivel mundial y se estima que una gran parte de los alimentos producidos nunca llega a ser consumida, por ello la importancia de formar profesionistas preparados en toda la cadena de producción, análisis y conservación de los alimentos.

La docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Unidad Académica Ensenada, Dra. Francina López Tarín, explicó que la industria de alimentos actualmente enfrenta una serie de retos encaminados a reducir el desperdicio y sobreproducción de alimentos.

Explicó que producir alimentos y no consumirlos se traduce en pérdidas económicas millonarias, pero el daño va más allá, debido al impacto ambiental que genera utilizar recursos como la tierra, el agua y la energía, sin que se haya cumplido la finalidad.

“Actualmente la conservación de los alimentos juega un papel crucial en la reducción del desperdicio alimentario”, explicó, “ya que, al mejorar las técnicas de conservación, como el envasado, la refrigeración y la deshidratación, se pueden minimizar las pérdidas, garantizar la seguridad, calidad y sostenibilidad de nuestra alimentación en el futuro”.

La docente agregó que la conservación de los alimentos prolonga su vida útil y permite que las personas consuman alimentos frescos y con propiedades nutritivas, en beneficio de la salud.

“Esto es vital para proteger la salud pública y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos”, indicó López Tarín, sobre todo en ciertas temporadas como el calor, cuando ciertos productos alimenticios tienden a descomponerse con mayor rapidez.

La Universidad Tecnológica de Tijuana, en la Unidad Académica Ensenada, oferta la carrera Ingeniería en Alimentos, que prepara a las y los estudiantes en rubros como inocuidad de los alimentos, microbiología, bioquímica avanzada y tecnología de los alimentos. El plan de estudios está disponible en el portal www.uttijuana.edu.mx.

La unidad cuenta con laboratorios especializados en donde se llevan a cabo las prácticas, desde la fase de análisis hasta el envasado y elaboración de etiquetado, lo que les da la experiencia para incorporarse a una empresa o emprender su propio negocio.

Ofrece UTT Ensenada espacios en carrera Ing. en Alimentos

  • Es la única institución en Baja California que oferta la carrera Procesos Bioalimentarios, cuyo campo laboral es muy extenso.
  • Actualmente se ofertan espacios de nuevo ingreso con pase directo y beca por concepto de inscripción.

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Unidad Académica Ensenada, es la única institución en el estado que oferta la carrera Ingeniería en Procesos Bioalimentarios -Ing. en Alimentos-, que está enfocada en el desarrollo e innovación de alimentos, así como en el análisis e investigación, para preservar la salud de la población mediante el consumo de productos seguros.

El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, informó que actualmente se ofertan espacios de nuevo ingreso con pase directo y beca por concepto de inscripción, para que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar una carrera con mucho presente y amplío futuro.

Explicó que la Ingeniería en Procesos Bioalimentarios, que con la actualización del plan de estudios se denominará Ingeniería en Alimentos, es una carrera con un gran potencial, ya que está orientada a la conservación de los alimentos, así como al aprovechamiento de todos los recursos para abastecer al sector alimentario.

“Lo más interesante de esta carrera es que las y los estudiantes van a formar parte del proceso de desarrollo e innovación de alimentos, van a participar en la elaboración alimentos nutritivos, que actualmente demanda la población, pero también va a contribuir a la producción sostenible de alimentos”, destacó.

Recordó que el modelo educativo de la Universidad Tecnológica de Tijuana se basa 70 por ciento en la práctica y 30 por ciento en la teoría, por lo que las y los estudiantes pasarán gran parte de su formación profesional en los laboratorios especializados poniendo en práctica sus conocimientos.

Morales Riubí afirmó que la industria de alimentos enfrenta una serie de desafíos, que requiere profesionistas preparados con base científica, para incidir en toda la cadena de producción de alimentos y lograr que los productos sean más saludables y sustentables, con menos sellos y que cumplan con todos los estándares de calidad e inocuidad.

La Dra. Francina López Tarín, docente investigadora de la Unidad Académica Ensenada, explicó que cuentan con egresadas y egresados colocados en empresas de gran renombre, que van desde industrias de alimentos, hasta ranchos dedicados a la producción a gran escala con fines de exportación y agroindustrias.

“La gran mayoría trabajan en el área de calidad y de inocuidad, para vigilar la producción; también contamos con egresadas y egresados en los laboratorios en las áreas de análisis, que son sumamente importantes para la salud de la población”, comentó.

También hay egresadas y egresados insertados en el área pesquera, en empresas dedicadas a la producción de quesos y pasteurización de leche, así como en industrias de alimentos que elaboran productos a base de harinas; otros han desarrollado alimentos con fines de emprendimiento.

Destacó que la necesidad de contratar ingenieros especializados en el área de alimentos “siempre va a existir, es un campo de trabajo inagotable, la producción de alimentos no se detiene y sigue en crecimiento”. Otra ventaja es que la cantidad de egresadas y egresados sigue por debajo de lo que demanda el sector alimentario y las empresas los contratan incluso desde antes de concluir la carrera.

La Unidad Académica Ensenada, ubicada en la delegación Maneadero, continuará con el proceso de inscripción a dicha carrera durante los próximos días. El cuatrimestre inicia el 26 de agosto. Para más información comunicarse al teléfono (646) 199 9492.

Alimentos que envejecen a las personas con mayor rapidez

Somos lo que comemos y los alimentos que consumimos a diario nos hacen envejecer con más rapidez por ello es importante que sepas cuáles alimentos debes evitar si quieres permanecer joven, radiante y sano por más tiempo

1. Bebidas azucaradas: Cuando se consume demasiada azúcar, las células mueren con más rapidez lo que se traduce en envejecimiento progresivo. Las bebidas azucaradas deberían sustituirse por jugo de frutas naturales con la pulpa incluida.

Beber grandes cantidades de bebidas azucaradas puede aumentar el riesgo de aumentar peso  y desarrollar diabetes tipo 2.

Las mujeres que beben una o más bebidas azucaradas todos los días casi duplican el riesgo de desarrollar diabetes como aquellas que beben menos de una bebida azucarada al día.

El riesgo de que un niño sea obeso aumenta en 60% con cada bebida azucarada adicional consumida diariamente.

2. Grasas trans: Las grasas trans se encuentran en casi todos los alimentos procesados. Estas grasas aportan gran cantidad de calorías vacías e incluso pueden causar obstrucción de arterias.

Estas grasas pueden sustituirse con aceites de girasol u otros que tengan alto contenido esteárico oleico, esto permite que se obtengan grasas solidas.

3. Sal: La sal es un ingrediente que se encuentra en todas las cocinas y en las mesas, la sal en exceso provoca que se aumente la tensión arterial al tiempo que reduce la producción de colágeno, este compuesto es que da la elasticidad a la piel y al dejar de producirlo aparecen las primeras arrugas y otras marcas de la edad.

La sal puede consumirse en cantidades pequeñas o ser sustituida por especies para dar sabor a la comida.

4. Azúcar: Como ya se mencionó en las bebidas azucaradas, el azúcar afecta el funcionamiento de las células y hace que estas mueran más rápido.

También aumenta el riesgo de diabetes y otras enfermedades degenerativas.

El consumo excesivo de azúcar afecta los vasos sanguíneos y altera la elasticidad de la piel.

5.Café: Por raro que parezca, el café en exceso no es saludable para la piel. Tiene un efecto deshidratador en el organismo. Si se consume en exceso afecta la tonificación de la piel.

6. Otras sustancias que envejecen la piel son: Alcohol, Picante, Carne roja, Hidratos refinados y Colorantes artificiales.

Por: El Botiquín.

Alimentos que ayudan a disminuir los triglicéridos

Los triglicéridos son un tipo de grasa (lípido) que el cuerpo usa para almacenar energía. Su concentración normal debe estar por debajo de 150 miligramos sobre decilitro. Por encima de esos valores se dice que la persona tiene una hipertriglicemia, la cual puede ir de leve a severa.

Entre 150 y 200 mg/dl se consideran como una elevación ligera, de 200 a 500 mg/dl se considera una elevación moderada y por encima de 500 mg/dl ya es considerada una elevación severa con alto riesgo de complicaciones, de acuerdo con información de la Sociedad Española del Corazón.

Sobre la alimentación recomendada para personas que lleven un tratamiento para reducir sus niveles de triglicéridos, la nutrióloga Beatriz Ríos explica que una dieta para bajar los triglicéridos debe incluir el consumo de diferentes grupos alimenticios como verduras, frutas y cereales.

En este caso en particular también se recomienda aumentar el consumo de alimentos ricos en omega-3 como es el caso de los llamados pescados de agua fría o pescados azules, de los cuales se recomienda comer de dos a tres porciones por semana para obtener su beneficio.

A continuación, una lista de alimentos que pueden ayudar a bajar los triglicéridos siempre que se acompañe de las medidas antes mencionadas.

1. Nopales: En general, para reducir los niveles de triglicéridos se recomienda una dieta en la que se incremente en consumo de verduras de manera general. En este caso cualquier verdura aporta beneficios; sin embargo, pueden ser más favorecedoras aquellas altas en fibra como es el caso del nopal.

2. Guayaba: El consumo de fruta no está contraindicado para personas con triglicéridos altos aunque sí se recomienda que sean sólo dos porciones o piezas al día, dependiendo de la fruta que consuma la persona. En el caso de las frutas también se recomiendan aquellas altas en fibra como es el caso de la guayaba, tres piezas aportan la cantidad de fibra óptima. Otra fruta recomendada es la fresa, también por su alto aporte de fibra.

3. Amaranto natural: Incluir algunos tipos cereales en la dieta también pueden contribuir a bajar los niveles de triglicéridos y de otras grasas como el colesterol debido también a su importante aporte de fibra al organismo. Una de las mejores opciones en estos casos es el amaranto natural, debido a que no añade azúcar extra a la dieta.

4. Avena: Otro cereal que puede tener un importante beneficio en el caso de personas con triglicéridos altos es la avena. Es importante recordar que su consumo debe ser moderado.

5. Sierra: Sin duda, uno de los aspectos más importantes en una dieta para bajar triglicéridos es incluir el consumo de alimentos ricos en omega-3 ya que son estos los mejores alimentos para bajar los triglicéridos. Una de las fuentes más importantes de omega-3 son los pescados de agua fría como la sierra.

6. Salmón: El salmón es famoso también por ser una increíble fuente de omega-3. Una desventaja de éste es que puede ser un poco costoso pero si tienes oportunidad no dudes incluirlo en tu dieta.

7. Atún: Éste pescado también es una excelente opción aunque es importante mencionar que su beneficio no se obtiene de los atunes enlatados sino del atún fresco. En algunos mercados grandes pueden comprar el pescado entero y congelarlo.

8. Sardina: La sardina es otra gran fuente de omega-3 y suele ser más accesible. Recuerda que además de ayudar a bajar trigliceridos y colesterol, el omega-3 también disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares. Otros pescados de este tipo son la lisa, mojarra y huachinango.

La especialista comenta que es importante no pensar que por sí mismos los alimentos reducen los niveles de triglicéridos ya que para obtener los resultados esperados, el consumo de estos alimentos debe venir acompañado de una reducción en el consumo de grasas saturadas, azúcar refinada y alcohol.

Por último, cabe hacer énfasis en que un alimento que podría ser considerado como prohibido para personas con triglicéridos altos es el alcohol ya que se necesita una cantidad muy pequeña de esta bebida para elevar los niveles de este lípido en la sangre.

Por: El Botiquín.

Mexicanos inician 2020 con alza en combustible y alimentos

Luego de los gastos por los festejos decembrinos, los mexicanos enfrentarán alzas en los precios de diversos productos y servicios.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) indica que subirán de precio perecederos como jitomate, chile, aguacate y maíz, debido a los ajustes fiscales del Paquete Económico 2020.

Información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) muestra que hace un año incrementaron sus precios considerablemente alimentos como chiles, algunos frutos y cárnicos.

Además, con el arranque de 2020 entraron en vigor los cambios a la miscelánea fiscal que modificaron el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como refrescos, cigarros, gasolinas y diesel.

En esta temporada, 62% de mexicanos se queda con la cartera vacía para cumplir compromisos financieros, arroja una encuesta realizada por la firma de estudios de mercado Brad Engagement, en colaboración con Coru.com.

De los encuestados, 47% asegura que el alza y ajuste en los precios aunado con los nuevos impuestos impactará de forma negativa en su economía, de manera que tendrán poca capacidad para cubrir los gastos durante todo el mes.

En tanto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre el aumento en los precios de alimentos en el inicio de año.

Alimentos diarios que dañan la tiroides

Si bien existen alimentos que, gracias a su contenido nutrimental, aportan grandes beneficios a la salud, hay otros que pueden alterar algunas funciones del cuerpo, como a la glándula tiroides (encargada de regular el metabolismo).

Así que si tienes antecedentes o presentas una enfermedad relacionada con esta glándula es recomendable evitar o reducir el consumo de los siguientes alimentos, pues algunos estudios han comprobado que tienen un impacto en el funcionamiento de la tiroides.

1. Soya: Tomar grandes cantidades de soya, de acuerdo con la Clínica Mayo, puede afectar negativamente la función de la tiroides e interferir con la acción de la hormona tiroidea sintética.

2. Té verde: Un estudio, realizado por la Universidad de Calcuta, encontró que la presencia de catequina (un antioxidante que se encuentra en abundancia en el té verde) podría alterar la función tiroidea, sobre todo si se consume de manera frecuente.

3. Coliflor: La coliflor, así como otros alimentos de la familia Brassicas, pueden contribuir al agrandamiento de la glándula tiroides. Sin embargo, para que esto suceda, el consumo de estos vegetales debe ser muy alto, señaló la British Thyroid Foundation.

4. Gluten: La ingesta de gluten puede causar, además de inflamación, problemas gastrointestinales y alteraciones en la función de la glándula tiroidea, especialmente en personas con alguna enfermedad en esta glándula, de acuerdo con el sitio Mercola.

5. Suplementos alimenticios de algas marinas: La Fundación citada anteriormente indica que los productos que contienen algas marinas pueden interferir con la función y el bienestar de la tiroides, debido a su alto contenido en yodo, sobre todo en personas con hipotiroidismo.

6. Manteca: Un estudio, de la Universidad de Shandong, concluyó que las dietas ricas en grasas, sobre todo en manteca de cerdo, inducen a una disfunción tiroidea significativa y a un aumento de triglicéridos. Esto, sin embargo, no puede corregirse mediante una modificación dietética a corto plazo.

Por: El Botiquín.

Productos con avena pueden ser malos para la salud

Muchas veces compramos productos procesados, hechos de productos naturales, que creemos sanos y muy buenos para nuestro organismo, sin embargo, algunos podrían ser terribles para el cuerpo ya que contienen mucha azúcar y harinas.

Es por eso que aquí te decimos algunos productos fabricados con avena que pueden ser malos para la salud.

Galletas de avena: Aunque sean deliciosas y parezcan saludables, las galletas de avena pueden contener muchísima azúcar, ya que 4 de estas galletas pueden aportar hasta 4 cucharadas cafeteras de azúcar, es decir un 80% de lo que debemos consumir al día.

Leche de avena: Si creías que esta leche era una buena opción para eliminar la leche de vaca de tu vida, podrías estar un poco equivocada, ya que esta bebida contiene en su mayoría azúcar, grasa vegetal y muy pocas proteínas.

Avena instantánea: Si eres amante de desayuna avena, mejor que sea natural, ya que la instantánea contiene una gran cantidad de azúcar. Se dice que una porción individual podría aportar unos 26 gramos de azúcar.

Si quieres integrar este alimento a tu dieta, lo mejor es que lo consumas en su forma original en hojuelas.

Por: Kuxtal.

Especialistas del IMSS afirman que se deben tomar precauciones por salmonelosis

La salmonelosis es una enfermedad bacteriana que comúnmente se manifiesta por enterocolitis aguda, de comienzo repentino, con dolor de cabeza y abdominal; diarrea, náuseas y en ocasiones vómito, explicó el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

La enfermedad se adquiere por comer alimentos provenientes de animales contaminados y por las heces humanas.

Entre los alimentos más riesgosos está el huevo crudo o mal cocido; la leche cruda y sus derivados, el agua contaminada, las carnes y aves de corral.

Ingerir alimentos en la vía pública y al aire libre sin estar seguros de que cumplan las medidas básicas de higiene, incrementa el riesgo de contraer la enfermedad.

Se han identificado brotes de esta enfermedad por el consumo de frutas y verduras crudas que fueron contaminadas por medio del agua con que fueron regadas; la infección también se transmite a los animales de granja a través de los alimentos con que se les nutre, preparados con sobras de carne, desperdicios y huesos contaminados.

El titular de la UMF número 39 alertó a la población sobre el peligro de consumir alimentos en lugares insalubres y exhortó a los derechohabientes a que ante cualquier malestar o síntoma, acudan con el médico para recibir  tratamiento oportuno y evitar automedicarse.