Skip to main content

Presenta diputada Alejandrina Corral iniciativa para la vigilancia y control del gasto público

  • La iniciativa reforma a la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado.

La diputada panista Alejandrina Corral Quintero presentó iniciativa de reforma a la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado de Baja California para fortalecer los procesos de prevención, vigilancia, auditoría, verificación, rendición de cuentas, desempeño de los servidores y combate a la corrupción.

En ese sentido, la inicialista manifestó que todo buen gobierno debe establecer políticas públicas que obliguen a la estructura de la Administración Estatal a adoptar conceptos de transparencia y gobierno abierto, para permitir la verificación, cumplimiento y obtención de resultados, así como el uso correcto de los recursos públicos.

La atribución fiscalizadora conferida constitucionalmente al Poder Legislativo se realiza por conducto de la Auditoría Superior del Estado, órgano encargado de fiscalizar la administración, manejo, custodia y aplicación de fondos, subsidios y recursos de los poderes del Estado y de las entidades públicas estatales.

La Ley de Presupuesto, en su numeral 50, establece el procedimiento para ajustes a las partidas presupuestales, en el cual el Poder Ejecutivo requiere de la aprobación del Poder Legislativo.

Dicho procedimiento tiene como excepción cuando se efectúan transferencias entre partidas de un mismo ramo y capítulo, siempre que la transferencia no exceda del 15% del monto autorizado para la misma en el Presupuesto de Egresos.

Actualmente, sólo se envía la solicitud al Congreso del Estado como un simple aviso, sin requerir autorización, y sin que los diputados tengan oportunidad de pronunciarse ni conocer el expediente, lo cual afecta la función fiscalizadora y de vigilancia del gasto público.

La medida busca reformar el artículo 50, estableciendo que el Congreso resolverá dentro de un plazo de treinta días, y que la falta de respuesta se interpretará como negativa.

Respecto a las partidas de ampliación automática, el Congreso evaluará los avisos, informes de gestión y el cierre presupuestal. Lo mismo aplicará para solicitudes dirigidas al Ayuntamiento.

Compartir

Déjanos saber tu opinión