Estos son los días feriados y ‘puentes’ del 2019 en México
Los días feriados o festivos de 2019 tienen por objeto que las y los trabajadores celebren, con entera libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas. Así lo afirma la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
“El día festivo, o día feriado, es aquel que no es día laborable y se considera como descanso obligatorio”, cita la dependencia.
Los días de descanso obligatorio se encuentran señalados en el artículo 74 de la LFT, siendo los siguientes:
Días de descanso oficiales para 2019:
- El 1º. de enero.
- El lunes 4 de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
- El tercer lunes de marzo (día 18) en conmemoración del 21 de marzo.
- El 1º. de mayo.
- El 16 de septiembre.
- El tercer lunes de noviembre (día 18) en conmemoración del 20 de noviembre.
- El 25 de diciembre.
A los anteriores se suman los que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
Días de descanso no oficiales de 2019:
En el caso de los no oficiales, estos varían según Estados, e incluso de empresa a empresa:
- Del 01 a 6 de enero, los pequeños del hogar podrán seguir de vacaciones, de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública.
- El siguiente periodo es Semana Santa, que será del 15 al 21 de abril, siendo para la gran mayoría no laborables los días de jueves 18 y viernes 19 de abril, pegando un buen puente junto a sábado 20 y domingo 21 de abril.
- Del 15 al 26 de abril hay vacaciones escolares.
- Vacaciones de verano inician el 24 de junio.
- También se celebra el día del Maestro el 15 de mayo.
- El 12 de diciembre (caerá jueves) es no laborable para muchas personas, o incluso se labora medio día, al igual que el día de las madres (05 de mayo) que se dan este tipo de beneficios.
Fuente: Profedet