Skip to main content

Comisión de Gobernación respalda reformas en materia laboral, de profesiones y justicia en BC

  • Las iniciativas impulsan la protección a trabajadores expuestos a climas extremos, amplían derechos de pasantes y abren cargos en fiscalías a perfiles externos

La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Baja California, presidida por el diputado Juan Manuel Molina García, celebró sesión ordinaria este lunes, en la que se aprobaron tres dictámenes de iniciativas relevantes en materia laboral, profesional y de justicia, que avanzan en su proceso legislativo.

El primer dictamen corresponde a la iniciativa del diputado Jaime Cantón, que propone al Congreso de la Unión reformas a la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y Ley del ISSSTE, con el objetivo de proteger a trabajadoras y trabajadores expuestos a condiciones climáticas extremas. Entre las medidas planteadas se incluyen capacitaciones en primeros auxilios, uso de equipo especializado y una prima adicional por riesgo laboral.

Durante la discusión, el legislador subrayó que se trata de hacer justicia a quienes laboran bajo condiciones adversas, como jornaleros, personal de seguridad o empleados en estaciones de servicio. “Lo que se expone es la salud y la dignidad de las personas. Si realizan un trabajo que conlleva riesgos, debe reconocerse y recompensarse”, afirmó.

El Dictamen No. 30, impulsado por la diputada Adriana Padilla, también fue aprobado. Este plantea una reforma a la Ley de Ejercicio de las Profesiones para el Estado, a fin de ampliar el plazo para que pasantes tramiten su autorización provisional, permitiéndoles ejercer sin afectar su desarrollo académico o laboral, mientras obtienen su cédula profesional definitiva.

Asimismo, se dictaminó el proyecto de reforma al artículo 70 de la Constitución Política de Baja California, promovido por el diputado Diego Echevarría, que busca permitir el acceso de personas externas a la Fiscalía General del Estado —provenientes del sector público o privado— a los cargos titulares de las fiscalías especializadas en combate a la corrupción y delitos electorales. La propuesta se basa en tres ejes: igualdad de oportunidades, especialización técnica y fortalecimiento institucional, promoviendo así la transparencia y la profesionalización.

En asuntos generales, el diputado Juan Manuel Molina informó que la Comisión tiene en trámite una iniciativa para expedir una ley de consulta a comunidades indígenas y personas afromexicanas, aplicable cuando el Congreso legisle sobre temas que las impacten directamente. El proyecto ya fue elaborado y es jurídicamente viable, sin embargo, requiere de una consulta formal con las comunidades conforme a estándares legales e internacionales. En los próximos días se convocará una reunión para revisar tiempos y mecanismos de implementación.

En la sesión participaron también las diputadas y diputados Alejandra Ang, Michel Sánchez, Julia Andrea González, Evelyn Sánchez, Maythé Méndez y Diego Lara.

Compartir

Déjanos saber tu opinión