Skip to main content

Apoya Maythé Méndez iniciativa de asistencia social a personas con discapacidad

  • Como resultado de las consultas ciudadanas realizadas en Baja California.

En sesión plenaria en el Congreso de BC, en el marco de la discusión de la iniciativa de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que modifica la Ley de Salud Pública, Ley de Asistencia Social y Ley de Personas con Discapacidad, entre otras, la Dip. Maythé Méndez manifestó su total apoyo y explicó sus razones.

“Mi voto no será en contra, pero me gustaría resaltar algunas consideraciones, que hacen de esta reforma, un nuevo modelo de atención social para personas con discapacidad”, afirmó.

Continuando con su intervención, la tecatense dijo que dicha reforma vendrá a dar mayor respeto y garantías a los derechos humanos de más de 151,000 personas que viven con alguna discapacidad en Baja California.

Para cumplir con los Tratados Internacionales, uno de los temas que se legislan es el derecho de las personas con discapacidad a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad.

Refirió que la participación ciudadana fue vital para lograr esta reforma, pues es producto de las consultas públicas realizadas por el Poder Ejecutivo, a las personas con discapacidad y organismos de la sociedad civil durante el año 2023.

En dichas consultas se tuvo una amplia participación ciudadana que tomó en cuenta muchas de las propuestas que este día, se convierten en derechos, expresó.

El nuevo enfoque de atención social de esta reforma deja atrás la discapacidad como una enfermedad y la reconoce como un derecho humano que debe ser garantizado, agregó, este derecho dará acceso a apoyos suficientes para las familias cuidadoras; el derecho a recibir un tratamiento terapéutico que restrinja menos sus derechos y libertades, abundó.

También se promueve el derecho de las personas sujetas a asistencia social a vivir en familia y en comunidad, preservando los vínculos familiares. Se obliga a las ONG’s, a dar aviso a la Secretaría de Salud y a la FGE, cuando detecten que la persona asistida no tenga capacidad de comprender el significado del hecho y no tenga persona registrada como responsable.

Por tal motivo, celebro esta visión social y humanitaria de nuestra Gobernadora, finalizó Méndez Vélez.

Compartir

Déjanos saber tu opinión