Skip to main content

Etiqueta: diputada

Propone diputada tipificar alienación parental para cuidar a infancias víctimas de violencia

  • Cuando se les protege en procesos de divorcio, se previenen consecuencias perjudiciales futuras en niñas y niños.

Cuando al menor se le protege de las violencias en los procesos judiciales de divorcio o separación de sus progenitores y en su entorno familiar, se le dan modelos educativos donde la desigualdad y el maltrato no operan o no tienen cabida, y se previenen consecuencias perjudiciales futuras en las infancias.

Esto fue señalado por la Diputada María Yolanda Gaona Medina, al presentar una Iniciativa de reforma al Código Penal local, para que la práctica de la Alienación Parental (AP) sea tipificada como figura punitiva, con el fin de dar protección amplísima a los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia familiar.

Dicha práctica consiste en manipular la conciencia de un menor de edad, con la finalidad de provocarle distorsiones graves de la realidad, para producir rechazo contra alguno de los progenitores.

Todo ello, dijo, con el fin de que los menores de edad involucrados rechacen u odien a uno de los padres, con independencia de quien guarde su custodia provisional o definitiva, con lo que también se violenta al padre o la madre.

Lo que afecta trascendentalmente los derechos humanos del niño, niña o adolescente inmerso en la situación, impidiéndole gozar de bienestar, así como de un ambiente sano libre de violencias y de contar con la orientación apropiada para que puedan ejercer sus derechos, como por ejemplo, a no ser separados de sus padres sin causa justificada, o mantener relaciones personales sanas de contacto directo en todo momento con ambos.

Según el principio básico de la teoría de los derechos humanos, los instrumentos internacionales y nacionales pueden ser aplicables a todas las personas independientemente de cualquier particularidad, pero existen ciertos grupos humanos cuyos derechos no están debidamente garantizados en la actualidad, siendo uno de ellos el conformado por las niñas, niños y adolescentes, quienes no deben ser discriminados sino todo lo contrario, ampliamente protegidos.

Es aquí precisamente, donde radica la comprensión del sentido del principio del interés superior de la niñez, lo que significa que para la toma de decisiones de cualquier índole, más aún, en la emisión de resoluciones judiciales o administrativas, y en la creación de políticas públicas, se debe atender este principio constitucional.

Presenta Diputada Montse Murillo reforma para que se tipifique el delito de fraude a cajas de ahorro

  • “No es posible que el dinero de cientos de personas que tienen toda una vida de trabajo y esfuerzo, se pierda tan fácilmente”: Legisladora
  • Busca beneficiar a trabajadores del estado y propone que este delito sea castigado con una pena de 6 a 12 años de prisión, y multa de 600 a 1200 umas

Con el objetivo de proteger el patrimonio de cientos de trabajadores, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California, con la finalidad de tipificar el delito de fraude a cajas de ahorro.

En su exposición de motivos, la legisladora citó casos como el de la Caja de Ahorro Magisterial A.C. (CAMAC), en perjuicio de maestros y trabajadores de la educación —en su mayoría jubilados— que entregaron a dicha caja el finiquito de sus años de servicio. Desde 2014, CAMAC dejó de entregar los rendimientos anuales y el capital a los aportantes, lo que derivó en múltiples exigencias de devolución.

Murillo López subrayó que su propuesta busca castigar a quienes incurren en este tipo de actos, ya que “no es posible que el dinero de personas que trabajaron toda su vida se pierda tan fácilmente”.

A través de esta iniciativa, se pretende que los responsables enfrenten consecuencias legales y respondan con sus bienes por los recursos sustraídos sin consentimiento. “Queremos que la ley los proteja y que con esto disminuyan los casos de despojo, robo y fraude a cajas de ahorro, no solo en Baja California, sino en otras entidades del país”, expresó.

La propuesta contempla adicionar el artículo 222 Ter al Código Penal del Estado, el cual establecería lo siguiente:

“Comete el delito de fraude a caja de ahorro quien administre una caja de ahorro y no cumpla en el tiempo específico con los pagos del capital total y los intereses pactados a los integrantes de esta; de igual manera, quien se apropie del dinero de las aportaciones de los integrantes sin el consentimiento de ellos.”

El delito será sancionado con penas de 6 a 12 años de prisión, así como multas de 600 a 1,200 unidades de medida y actualización (UMAS).

Por accidentes recurrentes, Diputada Maythé Méndez exige a la SICT reductores de velocidad en delegaciones de Tecate

  • Son frecuentes los eventos viales entre conductores y peatones en carretera federal.

Debido a la frecuente y sostenida serie de accidentes viales en las carreteras federalesque cruzan zonas pobladas del municipio de Tecate, la Dip. Maythé Méndez presentó ante el Pleno del Congreso de BC un exhorto al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, del Poder Ejecutivo FederalIng. Jesús Antonio Esteva, para que se tomen las medidas necesarias en tiempo y forma, se realicen los análisis, estudios y acciones pertinentes, para que se proceda a la instalación de reductores de velocidad en las delegaciones municipales, que son impactadas por estos eventos viales y de esta forma, reducir los riesgos derivados de la alta velocidad, la impericia y la imprudencia, tanto de peatones como conductores.

La legisladora manifestó que dichos accidentes de tránsito, en las carreteras federalescercanas a los centros de población de nuestro municipio, han tenido un aumento considerable los últimos años, ocasionados por la ausencia de precaución y la velocidad de vehículos particulares, aunado al transporte de carga y pasajeros.

Con este exhorto, procuramos que el organismo federal proceda a la instalación de puntos reductores de velocidad en las delegaciones municipales de Tecate, y aquí las enumero:

  • 1. Luis Echeverría (El Hongo)
  • 2. Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul)
  • 3. Valle de las Palmas
  • 4. Mi Ranchito (Chulavista)
  • 5. Héroes del Desierto (Testerazo)

La seguridad e integridad física de los residentes de esas poblaciones son prioritarias para su servidora, abundó Méndez Vélez, ya que es un clamor y una petición recurrente de vecinos y pobladores, por lo qué he presentado esta petición y esperemos una positiva respuesta y solución.

Por todo lo anterior, le daré puntual seguimiento a la presente solicitud, concluyó la tecatense.

Propone Dip. Montse Murillo reformar ley para evitar la violencia patrimonial dentro de las familias en BC

  • Es todo acto u omisión que ocasione daño en la propiedad o posesión, sustracción, retención de objetos, documentos personales, bienes o valores
  • La violencia familiar o doméstica se manifiesta en las familias, sin importar su estatus socioeconómico o nivel de educación

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa de reforma a dos artículos de la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California, con el propósito de prevenir y sancionar la violencia patrimonial dentro del núcleo familiar.

En su exposición de motivos, explicó que la violencia patrimonial comprende todo acto u omisión que cause daño, directo o indirecto, a los bienes muebles o inmuebles de una persona. Esto incluye la perturbación en la propiedad o posesión, así como la sustracción, destrucción, ocultamiento o retención de objetos personales, documentos, bienes, derechos patrimoniales o recursos económicos.

Asimismo, precisó que la violencia económica se refiere a la omisión deliberada de cubrir las necesidades básicas de una persona, con el fin de ejercer control mediante los recursos financieros.

La legisladora, integrante del grupo parlamentario de MORENA, señaló que en México, la violencia familiar o doméstica se manifiesta sin distinción de nivel socioeconómico o educativo. Aunque el entorno familiar debería basarse en el respeto, cuidado y convivencia pacífica, en muchos casos se presentan situaciones de abuso físico, psicológico, sexual, económico y patrimonial.

Indicó que este tipo de violencia ocurre cuando una persona lleva a cabo actos de dominación, control o agresión sobre su pareja, padres, abuelos, hijos, nietos, o cualquier otro familiar o persona con la que mantenga o haya mantenido una relación afectiva. El objetivo suele ser acosar, someter, controlar, denigrar o intimidar, sin importar si hay lesiones físicas visibles.

La diputada Murillo López subrayó que la violencia familiar adopta múltiples formas, muchas veces combinadas, y que si bien las mujeres son las víctimas más frecuentes, los hombres también pueden ser afectados.

Finalmente, advirtió que sus consecuencias pueden ser profundas, ocasionando daños psicológicos, problemas de salud, adicciones, lesiones y enfermedades, por lo que se requiere una legislación más clara y contundente para atender estos casos.

Reconocen a estudiantes del CETis 25 que participaron en el concurso Infomatrix BC 2025

  • La diputada Mayhté Méndez acudió a la ceremonia como invitada de honor.

En las instalaciones del CETis 25 Plantel Tecate y ante poco más de 1,700 asistentes se realizó la ceremonia de reconocimientos y premiación del Concurso Infomatrix Baja California 2025.

El Club de Ciencias de CETis 25 participó en el evento Infomatrix Baja California 2025, celebrado el 5 de abril en el CEART, Mexicali, donde presentaron 140 proyectos de estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad.

Premios obtenidos:

  • Medalla BRONCE (Bachillerato, Cuento Científico):
    Proyecto: Contaminación
    Autores: Jorge Emiliano García Ríos y Santiago Romero Jasso
    Asesora: Guadalupe Ramos Mejía
  • Medalla PLATA ALTA (Bachillerato, Ciencia Aplicada):
    Proyecto: AVAMIP: Asistencia Virtual de Atención Médica Inmediata para todo Público
    Autores: Chrisbett Valdez Miramontes y Juan Emeterio González López
    Asesora: Ana Marina Jiménez Santiago
    Acreditación Internacional: Infomatrix Iberoamérica 2025, Guadalajara, Jalisco
  • Medalla PLATA ALTA (Bachillerato, Ciencia Aplicada):
    Proyecto: APSAE: Aplicación de Salud Mental
    Autoras: Janeth Soto Duarte y Milka Aidana Tinoco Manzo
    Asesora: Guadalupe Ramos Mejía
  • Medalla PLATA ALTA (Bachillerato, Divulgación Científica):
    Proyecto: Mind Mend
    Autores: Jesús Adrián Plascencia Ramos e Ian Gustavo Tenorio Ovalle
    Asesora: Guadalupe Ramos Mejía
  • Medalla PLATA ALTA (Bachillerato, Ciencia Aplicada):
    Proyecto: RoboMáticas
    Autoras: Diana Paola Barrionuevo Peña y Renata Stephania Alba Cortez
    Asesora: Guadalupe Ramos Mejía
  • Medalla ORO (Universidad, Divulgación Científica):
    Proyecto: AELEB: Apoyo Educativo de Lengua Extranjera a Educación Básica
    Autoras: Dulce Gabriela Plascencia Ramos y Nancy Judith Baez Cervantes
    Asesora: Guadalupe Ramos Mejía
    Acreditación Internacional: Infomatrix Iberoamérica 2025, Guadalajara, Jalisco
  • Primer Lugar: Juventud Baja California (Bachillerato, Divulgación Científica):
    Proyecto: VIDETO: Visión de Igualdad y Derechos para Todos
    Autoras: Frida Cuba Cortez Hernández y Miranda Vega Camacho
    Asesora: Guadalupe Ramos Mejía
    Acreditación Internacional: Infomatrix Argentina 2025

La diputada, Maythé Méndez, acudió como invitada de honor donde pudo atestiguar la capacidad y calidad educativa de los participantes en esta justa del conocimiento, cuyo objetivo principal es el diseñar proyectos en diferentes áreas, tales como: Desarrollo de software, Robótica, Divulgación científica, Ciencia y Arte digital, entre otras.

En la asamblea cívica se otorgaron reconocimientos y medallas a los alumnos y alumnas que participaron en dicho concurso, donde se pudieron realizar prototipos, cortometrajes, diseños digitales, animaciones, exposiciones científicas, videojuegos, cuentos científicos y propuestas innovadoras.

En su mensaje, la tecatense expresó su orgullo por ser egresada de la reconocida institución y agradeció al director y autoridades de dicho plantel por la invitación y la óptima organización del evento. Asimismo, reconoció el empeño, dedicación y esfuerzo académico del alumnado de este plantel.

“Para mí, es motivo de orgullo que, entre nuestra juventud, contamos a estudiantes que con su inteligencia y esfuerzo, ponen en alto el nombre del CETIS 25, de Baja California y de Tecate, nuestro querido Pueblo Mágico y que, con su tenacidad y dedicación, pudieron hacerse con el triunfo en las disciplinas que formaron parte de las jornadas del conocimiento”, declaró Méndez Vélez.

Sin duda, el éxito de nuestros jóvenes ganadores, fue gracias a su talento y tutorías, que fueron brindadas por sus maestros, que de igual manera merecen total reconocimiento. Además, me permito resaltar, que la formación estudiantil obtenida en este plantel, fue la pieza clave para cosechar los galardones que hoy se reconocen en esta entrega.

La Diputada local, como representante popular de los ahí presentes, hizo el compromiso de buscar la forma de mejorar dicho plantel, con diversas gestiones, ante las diferentes autoridades.

Busca Mayhté Méndez que el Consejo de Coordinación Hacendaria se reúna anualmente

  • La diputada señala que la falta de regularidad puede afectar la adecuada distribución de los fondos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

La diputada Mayhté Méndez Vélez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Baja California, con la intención de garantizar que el Consejo de Coordinación Hacendaria se reúna al menos una vez al año de forma ordinaria, para que los recursos federales y estatales lleguen de manera más justa a los municipios.

La legisladora señaló que, aunque la ley actual otorga al Secretario de Hacienda la facultad de convocar a sesiones no establece reuniones periódicas obligatorias. Esta falta de regularidad puede afectar la adecuada distribución de los fondos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

Informó que a nivel federal el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal es el mecanismo que permite a los estados adherirse a un esquema de colaboración con la federación para recibir participaciones federales. A través de este sistema, los estados y municipios obtienen recursos conforme a criterios establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

En este marco, se llevan a cabo reuniones nacionales de funcionarios fiscales para evaluar, analizar y proponer mejoras en la distribución de los fondos federales, un esquema que la diputada inicialista busca replicar a nivel estatal mediante sesiones anuales obligatorias del Consejo de Coordinación Hacendaria.

Maythé Méndez subrayó la importancia de que los miembros del Consejo se reúnan regularmente para cumplir con su función de distribuir las participaciones y coordinar los programas fiscales entre los diferentes niveles de gobierno. Además, enfatizó que este tipo de reformas son esenciales para fortalecer el sistema fiscal local y mejorar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

“Es fundamental que, al igual que el órgano federal análogo, el Consejo de Coordinación Hacendaria del Estado cuente con un proceso regular y efectivo de sesiones para garantizar que los municipios reciban lo que les corresponde según la ley y conforme a las necesidades de su población”, concluyó.

Propone Diputada Yohana Gilvaja de 2 a 8 años de prisión por el uso ilícito de la Inteligencia artificial en BC

  • Prisión para quienes utilicen la inteligencia artificial para difundir contenido falso o perjudicial sobre personas
  • La iniciativa pone énfasis en la protección de mujeres, menores de edad y grupos vulnerables frente a la violencia digital

En un esfuerzo por combatir la violencia digital y proteger la intimidad de las personas, la diputada del PT Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja propone sancionar con cárcel el uso ilícito de la inteligencia artificial, especialmente en casos en los que se genere o difunda contenido falso o perjudicial sobre personas, particularmente mujeres.

La iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California busca establecer penas de prisión de 2 a 8 años para quienes utilicen la inteligencia artificial con fines malintencionados, como la creación de audios o videos falsos, el daño a la reputación o imagen pública de una persona, el fraude o la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

En su exposición de motivosYohana Gilvaja señaló la creciente preocupación por el uso de la inteligencia artificial para crear contenido denigrante y el impacto negativo que esto tiene, principalmente sobre las mujeres.

Subrayó que, aunque la tecnología ofrece grandes avances, su uso indebido pone en riesgo la dignidad humana y la seguridad de las personas.

“La violencia digital es una de las formas más graves de violencia de género en la actualidad. Esta propuesta busca poner freno a las prácticas abusivas que afectan la intimidad de las personas y la integridad de su imagen en el ámbito digital”, refirió la legisladora.

Además, la reforma plantea duplicar las penas cuando las víctimas sean miembros de grupos vulnerables, como menores de edad, personas con discapacidad o cualquier individuo en situación de vulnerabilidad.

La diputada exhortó a sus compañeros legisladores a respaldar la propuesta y garantizar que Baja California proteja activamente los derechos a la intimidad y la dignidad humanaen el mundo digital.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y discusión.

Es mi prioridad apoyar a quienes más lo necesitan: Diputada Maythé Méndez

  • “Es una promesa que trato de cumplir todos los días, el estar cerca de mi gente de Tecate y de la Zona Este de Tijuana”, declaró la Diputada.

La Dip. Maythé Méndez realizó una jornada de trabajo en sus Módulos de Atención Ciudadana en Tecate y Tijuana, atendiendo a la ciudadanía y recibiendo gestorías de diversas comunidades de su distrito.

“Mi compromiso es estar cerca de la gente, escuchar y responder a sus peticiones e inquietudes, porque estoy convencida de que la comunidad es mi origen y destino, y a ella me debo”, puntualizó la tecatense.

Este día, además de atender agenda local y por petición de varias familias, hicimos entrega de paquetes de láminas, sabiendo las condiciones climáticas y lo importante que es contar con un techo seguro para nuestros seres queridos.

Es por esto que seguimos trabajando con mucho esfuerzo y corazón, para atender sus necesidades.

“Como siempre lo he dicho, mi atención a la comunidad es permanente”, porque tanto en mis recorridos por las distintas calles y colonias de mi VI Distrito en Tecate y Zona Este de Tijuana, así como en mi desempeño como legisladora de BC, veo las necesidades de nuestro pueblo, y ahí está fincado mi compromiso social.

“Es una promesa que trato de cumplir todos los días, estar cerca de mi gente de Tecate y de la Zona Este de Tijuana”, y por esto procuro seguir en la lucha por el bienestar de nuestros vecinos, porque un hogar digno es fundamental para vivir con tranquilidad, y segura estoy de que juntos construimos un mejor futuro para Tecate y Tijuana, finalizó la diputada.

Que ser mujer no sea desventaja: Diputada Mayola

  • En su posicionamiento llama a las diputaciones a seguir con el compromiso de crear ordenamientos puntuales, claros y expeditos en pro de los derechos de las mujeres.

La diputada, Mayola Medina Gaona hizo un llamado a las diputaciones para seguir con el compromiso de crear ordenamientos puntuales, claros y expeditos en pro de los derechos de las mujeres, capacitando a hombres y mujeres de los órdenes de gobierno sobre qué es y cómo se viven las distintas violencias, y cómo no ser partícipe de ellas.

Todas tienen derecho a una vida libre de violencia, a que el Estado les asegure su integridad física, psíquica y espiritual, la libertad y seguridad personal; y a que garantice la igualdad ante la Ley, así como a ejercer los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; y a estar libre de discriminación”, enfatizó al presentar un posicionamiento alusivo al Día Internacional de la Mujer.

En la lectura a este documento en la Máxima Tribuna, la Congresista del Partido Acción Nacional, exhortó a coadyuvar en la consolidación de una sociedad, en la que ser mujer ya no sea considerado una desventaja.

Sigamos siendo mujeres sororas y valientes -dijo- seamos la voz de las que ya no están y de las que no pueden alzarla, trabajemos en conjunto para que nuestras niñas y adolescentes puedan disfrutar una vida plena y tranquila en la que sus derechos sean respetados”.

Añadió que, hay tanto que decir sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sobre las desigualdades y tipos de violencia a las que las mujeres se enfrentan; sobre las áreas de oportunidad y el trabajo que se debe realizar desde diferentes ámbitos de gobierno, “todo ello, visible a nuestros ojos, pues para nadie es una sorpresa que continuamos siendo un grupo de la sociedad en desventaja”.

Baja California, es un Estado en el que desafortunadamente los delitos cometidos por razón de género no disminuyen, como son: el feminicidio, abuso sexual y violencia intrafamiliar que siguen al alza.

Conforme a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los 100 municipios en el país, con presuntos delitos de femicidios, Tijuana ocupa el segundo lugar; Ensenada el octavo y, Mexicali el lugar 27.

Puntualizó que los padres de familia no se sienten seguros en esta Entidad con respecto a la seguridad de sus hijas, niñas y adolescentes. Y las mujeres no se sienten cómodas al transitar por las calles o al abordar los diferentes tipos de transporte público.

Empoderamiento femenino en Tecate: ¡Cursos de maquillaje y pestañas con la Tarjeta Violeta!

  • Los cursos son impartidos en el módulo de la diputada, Maythé Méndez.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y cumpliendo compromisos contraídos con las mujeres tecatenses, la diputada, Maythé Méndez dio inicio a los cursos de Maquillaje Profesional (Nivel Básico) y de Aplicación de Pestañas, que impartirán a mujeres beneficiarias de la Tarjeta Violeta en el Municipio de Tecate.

La legisladora informó que dichos cursos de capacitación son producto del apoyo de la Secretaría de Bienestar del Estado y nuestra representación, y tiene como objetivo el empoderamiento de la mujer, su superación, mejores oportunidades y calidad de vida.

La Tarjeta Violeta, abundó Méndez Vélez, consiste en un apoyo económico de $2,600 pesos bimestrales para mejorar los ingresos de mujeres jefas de familia, que viven en condición de vulnerabilidad. Esto ayudará a solventar gastos y algunas necesidades básicas, además de posibilitar acceso a diferentes oportunidades como los cursos que iniciarán en nuestro módulo y el desarrollo académico de sus dependientes.

La legisladora tecatense manifestó que en estos primeros cursos, ya están ocupados los espacios e invitó a informarse sobre la Tarjeta Violeta y los cursos que se impartirán próximamente en el Módulo de Atención Ciudadana ubicado en Ave. Nuevo León No. 185, Fracc. El Pedregal, y para más información, pueden comunicarse al 665 392 2812. Es una gran oportunidad de capacitación para mujeres beneficiarias de Tarjeta Violeta, finalizó la diputada.