Skip to main content

Etiqueta: diputada

Proponen que se declare “Benemérita” a diversas escuelas públicas de Tijuana

  • Diputada Julia González presenta nueve iniciativas para tal efecto y se turnan para su estudio a la Comisión de Gobernación
  • La intención es reconocer las aportaciones sociales, culturales y educativas que suman a la comunidad en donde se ubica

Con el objetivo de que se declare a diversas escuelas de educación pública de la ciudad de Tijuana como “Benemérita”, la Diputada Julia Andrea González Quiroz, presentó nueve iniciativas que fueron turnadas a la comisión respectiva para su estudio.

Señaló la legisladora de Morena en su exposición de motivos que, este Congreso en diversas ocasiones ha concedido tal distinción a diversas instituciones educativas en Baja California.

Esto con la intención de valorar las aportaciones sociales, culturales y educativas que suman a la comunidad en donde se ubica, y es el caso que la expresión “benemérita” se establece en nuestra Constitución local, para otorgarse a quienes hayan sobresalido por servicios eminentes prestados al mismo Estado.

Por tales motivos, planteó que, la XXV Legislatura en virtud de las facultades que le son conferidas por la Constitución del Estado y los demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en mérito y trayectoria sean declaradas como “Benemérita” el citado número de escuelas.

De esta forma, propuso que se declare como Benemérita a dos escuelas de nivel medio superior y que son las siguientes: Preparatoria municipal Manuel Gómez Morín y la Preparatoria federal Lázaro Cárdenas.

Con respecto a las de educación básica solicitó tal distinción para: las primarias municipales Carlos Villalvazo y Damas Rotarianas. Y para las primarias: Héroe de GranaditasEjército NacionalJosé María Larroque, y la Intercultural Juan José de los Reyes Martínez, “El Pípila”.

Además, la Diputada Julia González pidió que se le otorgue el citado reconocimiento, objeto de sus iniciativas, a la Secundaria Técnica Municipal No. 1 Adolfo López Mateos.

Cabe mencionar que estas fueron dadas a conocer al Pleno, y se turnaron a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para que sean analizadas y dictaminadas.

Aprueban en Comisión de Hacienda que preside la Diputada Julia González siete proyectos de dictamen

  • Avalan exentar del pago de derechos por trámite de reconocimiento de hijos en Tijuana; también del pago de impuestos por construcción de vivienda social, en favor de sectores de bajos ingresos de Ensenada
  • Se aprueba solicitud de ampliación de recursos al presupuesto de la FGEBC para el presente ejercicio, en favor de personas jubiladas y pensionadas

En sesión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHyP), presidida por la diputada Julia González Quiroz, fueron aprobados los proyectos que dan origen a los Dictámenes del número 67 al 73, con opinión técnica de la Auditoría Superior del Estado.

El Dictamen No. 67 fue aprobado por unanimidad y corresponde a una iniciativa de desincorporación de tres inmuebles propiedad de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), con el propósito de transferirlos al patrimonio del dominio privado del Estado, para ser enajenados mediante licitación pública. Los recursos obtenidos se destinarán a identificar nuevas fuentes de financiamiento que permitan mejorar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Posteriormente, se aprobó el Dictamen No. 68, relativo a la reforma a la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana para el ejercicio fiscal 2025, mediante la cual se propone exentar del pago de derechos a personas físicas y morales inscritas en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, para trámites vinculados a la construcción de vivienda social. Esto aplicará exclusivamente para proyectos certificados por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado, bajo los lineamientos generales publicados el 21 de octubre de 2022 y sus actualizaciones, así como dentro del Programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno Federal.

También fue aprobado el Dictamen No. 69, correspondiente a una reforma al artículo 18 de la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana, mediante la cual se exenta del pago de derechos por el reconocimiento de hijos y correcciones en actas de nacimiento, con el fin de garantizar el acceso de grupos vulnerables a sus derechos fundamentales, conforme a la legislación vigente.

En el mismo sentido, se avaló el Dictamen No. 70, referente a la reforma a la Ley de Ingresos del Municipio de Ensenada, con el objetivo de exentar del pago de impuestos y derechos a quienes construyan vivienda social, como parte del impulso al Programa de Vivienda para el Bienestar, en beneficio de sectores de bajos ingresos.

Además, fue aprobado el Dictamen No. 71, mediante el cual se reforman los artículos 24 y 94 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California y sus Municipios, con el fin de incorporar la Auditoría Forense como una atribución formal de la ASEBC y su titular, fortaleciendo el principio de legalidad en sus funciones.

El Dictamen No. 72 también recibió aprobación. Este se refiere a la ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos de la Fiscalía General del Estado para el presente ejercicio fiscal, a cubrirse con recursos propios derivados de rendimientos financieros del ejercicio 2024. Estos fondos se destinarán al Fideicomiso de personas pensionadas y jubiladas, así como a prestaciones de seguridad social para agentes estatales de investigación, peritos y ministerios públicos adscritos a la institución.

Finalmente, se avaló el Dictamen No. 73, relacionado con una iniciativa que adiciona disposiciones a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, con el fin de establecer que el Consejo de Coordinación Hacendaria sesione al menos una vez por año, lo cual no está estipulado actualmente. Esta medida busca fortalecer la revisión y mejora de los mecanismos de distribución de participaciones y colaboración fiscal.

En la sesión participaron, además de la diputada Julia González, las y los legisladores Michel Sánchez, Alejandra Ang, Jaime Cantón y Alejandrina Corral; así como el Auditor Superior del Estado en funciones, Arnulfo Zárate. También asistieron el Oficial Mayor de la Fiscalía General del Estado, Ricardo Daniel Garduño, y el Director de Recursos Financieros, Miguel Ángel Tapia.

La seguridad es el mayor reto de Tecate: diputada Maythé Méndez

  • El Congreso aprobó el exhorto a fin de que autoridades de Tecate informen sobre la situación laboral de los policías municipales.

La seguridad pública en el municipio de Tecate es, sin duda, uno de los grandes retos que enfrenta la administración del alcalde Román Cota, afirmó la diputada del Distrito 6, María Teresa Méndez Vélez al presentar un exhorto en la sesión ordinaria de Pleno, mediante el cual exhorta a diversas autoridades del Pueblo Mágico, a rendir un informe detallado sobre la situación administrativa-laboral de elementos policiales.

Detalló que el requerimiento está dirigido al Presidente Municipal de Tecate, Román Cota Muñoz; al Director de Seguridad Pública, José Luis Sarmiento Monje; y a la Síndico Procurador, Sarahí Osuna Arce, para que brinden información puntual sobre los resultados de los exámenes de control y confianza realizados a policías municipales, así como la situación actual de los agentes suspendidos.

Maythé Méndez subrayó que, a pesar de que han pasado casi cinco meses desde que inició la revisión administrativa a casi 200 policías, se desconoce cuántos fueron suspendidos, si reciben un sueldo completo o mínimo vital, y cuándo podrían reincorporarse a sus funciones.

“Esta falta de información es lamentable, pues mientras la ciudadanía exige mayor presencia policial, al menos 100 policías permanecen en espera de una resolución”, señaló la legisladora. Hoy en día, los habitantes del municipio de Tecate, incluyendo todas sus delegaciones, demandan una mayor presencia policial que les permita salir a las calles con tranquilidad, para realizar sus actividades ordinarias personales diariamente.

En este contexto, consideró fundamental que el Congreso del Estado cuente con información puntual sobre la situación actual de los elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate.

Además, la legisladora morenista pidió que se aclare si a los elementos suspendidos se les ha otorgado un sueldo íntegro o sólo un mínimo vital, y qué acciones concretas se llevarán a cabo para normalizar la operatividad de la corporación, a fin de garantizar que la ciudad cuente con el personal necesario para brindar seguridad a la población.

¿Más control para las armas? Diputada propone reforma clave para frenar tráfico ilegal

  • La diputada Araceli Geraldo presentó iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para más mecanismos de control.

Recientemente se han registrado hechos violentos en el estado y han llevado incluso a la muerte de personas de todas las edades a consecuencia del uso indiscriminado de armas de fuego, por lo que se requieren más mecanismos de control en la venta, posesión y portación de éstas, declaró la diputada Araceli Geraldo Núñez.

La legisladora de Morena propuso que la XXV Legislatura presente ante el Congreso de la Unión, iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para contribuir a frenar el tráfico de armas, principalmente las que procedan del crimen organizado y que puedan estar relacionadas a la comisión de diversos ilícitos o inclusive armas que provengan del tráfico ilegal de Estados Unidos de América.

La inicialista explicó que “el problema de las armas de fuego en México, según se advierte en diversos medios de comunicación, en los informes por parte de las autoridades encargadas de la Seguridad en todos los niveles de gobierno, así como de las múltiples y recientes detenciones que se han llevado a cabo principalmente por el gobierno federal, se debe principalmente al tráfico ilegal y la fácil disponibilidad de las mismas, lo que contribuye consecuentemente al incremento de la violencia y la inseguridad”.

Indicó que de acuerdo con diversas reuniones con ciudadanos relacionados a clubs de cacería y tiro, así como un estudio de campo, se informó que para la manifestación de las armas a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se debe llevar a cabo el trámite por parte de quien va a realizar su registro en los términos de la legislación actual, pero la misma no regula que se deba acreditar la manera en que se adquirió el arma ni su origen, y con esto, se generan casos de comercio ilegal entre particulares.

Para la diputada Araceli Geraldo, es necesario establecer en la Legislación aplicable, como lo es la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el requisito indispensable de que sea acreditado por el compareciente o quien busque algún determinado permiso, el origen de la misma, es decir, la manera en que fue adquirida con un debido soporte documental.

La presente Iniciativa propone reformar los artículos 15, 17, 53 y 85 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, misma que será sometida para su análisis y en su caso aprobación en la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil para posteriormente ser discutida en el Pleno del Congreso estatal; en caso de ser aprobada por mayoría, será remitida para su trámite correspondiente al Congreso de la Unión.

Proponen cajones de estacionamientos exclusivos para adultos mayores y mujeres embarazadas

  • Diputada Gloria Miramontes plantea que se ubiquen en lugares de fácil acceso a edificios o espacios públicos, particulares o de Gobierno de uso del público en general.

La Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una iniciativa, con el objeto de que los ayuntamientos determinen la instalación de espacios exclusivos para personas adultas mayores y mujeres embarazadas, en lugares de fácil acceso a edificios o espacios públicos, particulares o de Gobierno, cuyo uso esté destinado o implique la concurrencia del público en general.

Esto adicional al de personas con discapacidad, que representen preferentemente el 10 por ciento de la totalidad de los espacios vehiculares, expuso la morenista en su Iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado.

Mencionó en su exposición de motivos que, es natural que una mujer gestante debe tener menos esfuerzo, sobre todo quien tenga un embarazo de alto riesgo, sin embargo, la falta de espacios en los estacionamientos le impone una carga que puede tener consecuencias en su salud.

Por su parte, las personas adultas mayores, dada sus actividades cotidianas, ven mermada su desplazamiento por situaciones biológicas de la propia naturaleza, y en ocasiones se desplazan a los lugares con dificultad, por lo que se deben crear espacios incluyentes y dignos que maximicen su movilidad.

Como ejemplo citó a ciertas empresas y comercios que emplean cajas especiales para estos sectores, como es el caso de Soriana que tiene en sus cajones, espacios designados para este sector de la sociedad, con lo que se demuestra que estas acciones sí se pueden implementar, con una respuesta positiva por parte de la ciudadanía.

Finalmente, puntualizó que representa un desafío para las políticas públicas el diseño de acciones garantes para los grupos vulnerables, señalando que, la inclusión representa un enfoque que responde positivamente a la diversidad de personas y a las diferencias individuales, entendiendo que no reside en un problema, sino en una oportunidad.

Daylín García convoca a todos los niveles de gobierno para salvar los drenes de Mexicali

  • Diversas dependencias y asociaciones presentaron diagnósticos y propuestas para desarrollar acciones coordinadas en beneficio del medio ambiente y la comunidad.

Para dar seguimiento al saneamiento de drenes en Mexicali, la diputada Daylín García Ruvalcaba encabezó una sesión de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, organismos civiles y el sector empresarial, con el fin de consolidar una agenda común para la recuperación de estos espacios.

Destacó que, aunque se trata de territorio federal, la falta de atención representa un riesgo a la salud, sobre todo para niños, por lo que es urgente reorganizar responsabilidades y establecer metas conjuntas.

Las dependencias participantes presentaron avances y diagnósticos, y reafirmaron su compromiso con el medio ambiente y la salud pública. Entre los acuerdos más relevantes están:

  • Coordinar con el Poder Judicial para atender zonas invadidas.
  • Activar una agenda de limpieza con apoyo del Módulo de Riego y el municipio.
  • Priorizar los drenes de la zona norte (Calzada Cétys, Novena y Carranza).
  • Instalar centros de acopio y promover campañas de concientización.

CONAGUA informó sobre un proyecto de entubamiento del Dren Mexicali, aún en fase técnica, mientras que IMIP propuso integrar infraestructura verde y planeación urbana sostenible. La asociación Sonora Institute presentó su iniciativa “Mexicali fluye por un Río Nuevo”, enfocada en rehabilitar 70 km de drenes y restaurar un tramo clave en la colonia Solidaridad.

Participaron también SIDURT, SEPROA, Salud, Protección al Ambiente, CCE, Poder Judicial y vecinos del Distrito 2, quienes acordaron mantener reuniones periódicas y reforzar acciones de limpieza, vigilancia y desalojo de invasores.

La diputada subrayó que el trabajo conjunto ya ha generado avances, como fumigaciones, pero se requiere mayor organización y constancia para lograr resultados duraderos.

BC y “Nearshoring”: Diputada propone estrategia para atraer inversiones extranjeras

  • En su intervención ante el Pleno del Congreso, la legisladora expuso que la ubicación geográfica de Baja California representa una oportunidad que no debe desaprovecharse.

El Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada María Teresa Méndez Vélez, mediante el cual se exhorta al titular de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales, para que realice una estrategia enfocada en la ampliación y retención de inversiones extranjeras de empresas conocidas como “Nearshoring”.

En su intervención ante el Pleno, la legisladora expuso que la ubicación geográfica de Baja California representa una oportunidad que no debe desaprovecharse.

“El Nearshoring es una ventana de oportunidades que debemos seguir impulsando, porque genera empleos, inversión extranjera, infraestructura y desarrollo. Por ende, debemos crear las condiciones necesarias para que estas empresas elijan a Baja California como su primera opción para instalarse”, afirmó Maythé Méndez.

Añadió que, para lograr una mayor atracción de empresas, se necesita contar con infraestructura y recurso humano capacitado, incluyendo perfiles técnicos y profesionales acordes a los requerimientos de cada sector industrial. Asimismo, considera esencial dar a conocer la oferta y ventajas competitivas que Baja California puede ofrecer, sin excluir a las empresas nacionales.

Entre las acciones sugeridas para integrar esta estrategia se contempla impulsar una equitativa reserva territorial que permita la instalación de empresas en los siete ayuntamientos del estado; promover las profesiones y la capacitación técnica requeridas en los distintos sectores industriales; fomentar la proveeduría de empresas locales, así como establecer convenios y mecanismos de coordinación con las autoridades federales en materia económica y de cruces fronterizos.

Finalmente, la congresista morenista destacó la relevancia de contar con una estrategia clara que permita consolidar a Baja California como líder en atracción de inversión extranjera directa vinculada al Nearshoring, en beneficio del desarrollo regional y la generación de oportunidades.

Apoya Maythé Méndez iniciativa de asistencia social a personas con discapacidad

  • Como resultado de las consultas ciudadanas realizadas en Baja California.

En sesión plenaria en el Congreso de BC, en el marco de la discusión de la iniciativa de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que modifica la Ley de Salud Pública, Ley de Asistencia Social y Ley de Personas con Discapacidad, entre otras, la Dip. Maythé Méndez manifestó su total apoyo y explicó sus razones.

“Mi voto no será en contra, pero me gustaría resaltar algunas consideraciones, que hacen de esta reforma, un nuevo modelo de atención social para personas con discapacidad”, afirmó.

Continuando con su intervención, la tecatense dijo que dicha reforma vendrá a dar mayor respeto y garantías a los derechos humanos de más de 151,000 personas que viven con alguna discapacidad en Baja California.

Para cumplir con los Tratados Internacionales, uno de los temas que se legislan es el derecho de las personas con discapacidad a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad.

Refirió que la participación ciudadana fue vital para lograr esta reforma, pues es producto de las consultas públicas realizadas por el Poder Ejecutivo, a las personas con discapacidad y organismos de la sociedad civil durante el año 2023.

En dichas consultas se tuvo una amplia participación ciudadana que tomó en cuenta muchas de las propuestas que este día, se convierten en derechos, expresó.

El nuevo enfoque de atención social de esta reforma deja atrás la discapacidad como una enfermedad y la reconoce como un derecho humano que debe ser garantizado, agregó, este derecho dará acceso a apoyos suficientes para las familias cuidadoras; el derecho a recibir un tratamiento terapéutico que restrinja menos sus derechos y libertades, abundó.

También se promueve el derecho de las personas sujetas a asistencia social a vivir en familia y en comunidad, preservando los vínculos familiares. Se obliga a las ONG’s, a dar aviso a la Secretaría de Salud y a la FGE, cuando detecten que la persona asistida no tenga capacidad de comprender el significado del hecho y no tenga persona registrada como responsable.

Por tal motivo, celebro esta visión social y humanitaria de nuestra Gobernadora, finalizó Méndez Vélez.

Atiende Diputada Maythé Méndez a mujeres emprendedoras de Grupo de Desarrollo Comunitario en zona este de Tijuana

  • “Me quedo con este ejemplo de autoempleo y como su diputada del pueblo, me compromete a apoyarlas en su proyecto de vida”, puntualizó la tecatense.

Por una invitación recibida en su Módulo de Atención Ciudadana en la Zona Este, la diputada del Sexto DistritoMaythé Méndez Vélez, atendió la convocatoria de un grupo de mujeres emprendedoras en la comunidad de Lomas de Tlatelolco.

En dicha colonia fue recibida por Victoria Rojas y una docena de mujeres que han decidido organizarse bajo la denominación de Grupo de Desarrollo Comunitario.

“Hoy atendí con mucho gusto la invitación de estas maravillosas personas”, expresó Méndez Vélez, al destacar el compromiso, la dedicación y el esfuerzo con el que estas mujeres impulsan sus sueños y proyectos.

El Grupo de Desarrollo Comunitario está conformado por más de 10 mujeres costureras y artesanas del vestido, quienes trabajan en la confección de ropa con una clara visión social y un firme deseo de superación. “Están desarrollando este proyecto con sus propias manos y un empeño sin igual”, abundó la legisladora.

“Tengo que reconocer total y absolutamente el trabajo y compromiso de este emprendimiento, y por supuesto que vamos a apoyar este proyectofortalecerlo y consolidarlo en beneficio de las familias de estas luchadoras y de su comunidad”, afirmó la diputada.

El Grupo de Desarrollo Comunitario Lomas de Tlatelolco, encabezado por Victoria Rojas, confecciona prendas como pantalones, faldas, blusas, chalecos y mandiles, tanto para el autoconsumo como para realizar labor social en apoyo a personas en situación vulnerable. Con el respaldo de la diputada, se proyecta que en un futuro cercano puedan comercializar formalmente sus creaciones.

“Me conmueve la creatividad de estas mujeres empoderadas, con una visión clara de lo que implica la búsqueda de una vida mejor para sí mismas, sus familias y su comunidad. Me quedo con este ejemplo de autoempleo, y como su diputada del pueblo, me comprometo a impulsar su proyecto de vida, finalizó la legisladora tecatense.

Diputada Maythé Méndez comparte sonrisas con niñas y niños de Tecate y zona este de Tijuana en su día

  • Al ritmo de canciones infantiles, juegos, pastel, bocadillos y piñatas, los festejados rieron y gozaron con la alegría que este día produce en ellos.

La Dip. Maythé Méndez, en el marco de los festejos del Día de las y los niños, concluyó con celebraciones en la Col. Juárez, donde fue recibida por la Sra. Ma. de Lourdes Robles.

Al ritmo de canciones infantiles, juegos, pastel, bocadillos y piñatas, los festejados disfrutaron con alegría. Ahí, la diputada expresó que la infancia es un regalo precioso y les pidió nunca dejar de soñar.

Posteriormente, en la Col. Presidentes, acompañó a un numeroso grupo de niñas y niños en un evento organizado por Nelly Hernández, donde disfrutaron de una velada infantil llena de alegría.

Al finalizar el festejo, rompieron varias piñatas y repartieron dulces entre todos los asistentes. La tecatense les aseguró que son los mejores maestros y les deseó un feliz Día del Niño. A los padres les dijo: los niños son el futuro, cuiden su presente y hagan que su futuro sea brillante.

Por su parte, Betzy Ruíz, diputada suplente, representó a Méndez Vélez en la Zona Este de Tijuana, asistiendo a la Col. Lomas de Tlatelolco y Vías Parajes del Valle, donde convivió con casi un centenar de pequeñines que disfrutaron de música, juegos y golosinas.