“Mujeres al Volante” de BC, un ejemplo a nivel nacional

- El programa ya se ha replicado en otros estados como Quintana Roo, Estado de México y próximamente Oaxaca.
El programa “Mujeres al Volante” se consolida como un referente a nivel nacional, siendo replicado en otras entidades federativas, destacó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
“Mujeres al Volante” es un programa que ofrece capacitación especializada para mujeres, en la conducción de transporte público.
Las participantes no solo obtienen las habilidades necesarias para conducir, sino que también tienen acceso a un empleo digno y seguro al finalizar el curso, destacó la Gobernadora.
El impacto del programa ha sido tan significativo que ha sido presentado en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, siendo adoptado como política nacional por otros estados como Quintana Roo, Estado de México y próximamente Oaxaca.
A la fecha, ya han egresado dos generaciones de mujeres operadoras profesionales en Mexicali y una generación en Tijuana, lo que representa un total de 88 graduadas, a las que se sumará un grupo de nuevas aspirantes que inician cursos este mes de septiembre.
Adicionalmente, se espera que a principios del 2025 el programa tenga presencia en Ensenada, lo que representa una oportunidad única para que las mujeres ingresen y lideren un sector históricamente dominado por hombres.
Entre los beneficios para las participantes se encuentran: salarios competitivos y prestaciones de ley; capacitación flexible, adaptada a las necesidades de las participantes; licencias de conducir gratuitas, otorgada por decreto de la Gobernadora; acceso inmediato a ofertas de empleo, en colaboración con empresas de transporte.
Para la implementación de Mujeres al Volante se ha requerido el esfuerzo coordinado de diversos organismos entre los que destacan la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California, el Servicio Nacional del Empleo, el Instituto de la Mujer de BC, los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), y la empresa aliada SETTEPI.
“Anímense, necesitamos mujeres operadoras, necesitamos mujeres muy comprometidas en superar esos miedos, esos paradigmas”, mencionó Guadalupe, una de las choferes egresadas en Tijuana.
Guadalupe, como muchas otras mujeres, ha encontrado en este programa una oportunidad de superación personal y profesional. Su experiencia resalta la importancia de continuar promoviendo iniciativas que rompan barreras y generen un impacto positivo en la sociedad.
La convocatoria está abierta para formar parte de este programa que ofrece empleo digno en empresas locales de transporte público y de personal. Para mayor información pueden comunicarse vía WhatsApp al número (686) 390 7629.