Skip to main content

Etiqueta: virus

Zika comienza a expandirse por Europa

Las autoridades sanitarias de Dinamarca confirmaron este miércoles el primer caso de una persona infectada, quien estuvo en Brasil y México.  El joven se encuentra en el Hospital Universitario de Aarhus, oeste de Dinamarca, donde los galenos han dicho que se encuentra estable y en recuperación.

El paciente acudió al hospital con síntomas similares a la gripe, como fiebre, dolores de cabeza y musculares, pero unos análisis confirmaron anoche que estaba infectado con esa enfermedad, reseñó EFE.  El doctor, Lars Ostergaard, informó a los medios de comunicación que no veía riesgo de que la enfermedad se propague, aún más en Dinamarca.

Ratificó que el afectado “pronto será dado de alta”.  Los primeros casos del virus en Europa fueron detectados el pasado sábado en Cataluña; fueron dos mujeres latinoamericanas contagiadas que no estaban embarazadas.

Aunado a ello, la semana pasada, las autoridades notificaron que otros tres casos acontecieron en el Reino Unido, donde tres británicos que viajaron a América del Sur presentaron los síntomas.

Los expertos en salud dicen que esta situación era de esperarse en Europa, dada la magnitud del brote en América del Sur y la frecuencia de los viajes internacionales. Lea también→ Virus Zika no afectará a Chile, ¿por qué? El Zika no representa una amenaza en los países más fríos, debido a la ausencia de calor suficiente para el mosquito Aedes, portadores del virus para reproducirse.

Fuente: Telesur.net

Más información: http://www.telesurtv.net/news/Zika-comienza-a-expandirse-por-Europa-20160127-0024.html.

Conozca el zika, el peligroso virus que se propaga por el mundo

El virus zika se extiende por América Latina mientras que el temor crece por el incremento de casos de anomalías congénitas.

Aquí presentamos algunas claves para entender de qué se trata. ¿Qué es zika? Es un virus causado por la picadura de un mosquito, similar al dengue, la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa.

¿Cómo se transmite? A través de la picadura de un mosquito del género aedes, como el Aedes Aegypti, que causa el dengue. También hay casos de transmisión sexual (pues permanece en el esperma), perinatal (de la madre al feto) y sanguínea pero no se transmite por la lactancia materna. ¿Cuánto dura el virus en el organismo? Generalmente, duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue.

El tiempo de incubación suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas aunque también puede presentarse de forma asintomática. ¿De dónde proviene? De Uganda, en donde se identificó el primer caso en 1947, específicamente en los bosques de Zika.

Análisis serológicos confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania en 1952, pero fue en 1968 que se logró aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria.

En 2007 comenzó a ser conocida entre la comunidad científica después de un gran brote en la isla de Yap y en otras cercanas al norte de Australia.

En este año se registraron en la zona unos 8.187 casos. ¿Es peligroso? Hasta el momento no se ha reportado ninguna muerte que haya sido causada por la enfermedad. La mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja.

Sin embargo, pese a ser una enfermedad leve, se descubrió que puede causar anomalías congénitas en los fetos si la infectada está embarazada. Los bebés que la padecen presentan cerebros pequeños y cabezas deformadas que les provocan defectos neurológicos, convulsiones e incluso un desarrollo intelectual deteriorado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda ninguna medida específica sobre planificación familiar o restricciones de viajes pero los gobiernos sí pueden tomar las que estimen oportunas como El Salvador, Colombia, Brasil y Ecuador que recomendaron a las mujeres posponer sus embarazos para evitar las consecuencias de un eventual contagio.

En Estados Unidos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades recomienda que las mujeres embarazadas no viajen a 14 países de América Latina, entre ellos, Brasil, Puerto Rico y Colombia.
Fuente: Telesurtv.net

http://www.telesurtv.net/news/Conozca-el-zika-el-peligroso-virus-que-se-propaga-por-el-mundo-20160122-0078.html.

Nace en Hawaii bebé infectado con virus de zika

Un bebé nacido en un hospital de Hawaii es el primero de Estados Unidos infectado con el virus de zika, dijeron el domingo autoridades de salud.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), también se trata del primer infante nacido en el país con microcefalia asociada al virus de zika, el cual se transmite a los humanos por picadura de mosquito.

La microcefalia es un defecto congénito en el que la cabeza del bebé es más chica de lo normal. Los niños con este problema tienen un cerebro más pequeño que tal vez no se desarrolló adecuadamente.

El bebé nació recientemente en un hospital de Oahu, anunció el viernes el Departamento de Salud de Hawaii.

Es posible que la madre contrajera el virus cuando vivió en Brasil y el bebé se infectó en el vientre.

Ni el bebé ni la madre son fuente de infección. Las autoridades descartaron que hubiera peligro de transmisión del virus en Hawaii.

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26550