Skip to main content

Etiqueta: veraz informa

BC es el primer estado en obtener el Distintivo Nacional de Calidad Turística

  • Baja California es la primera entidad en México en evaluar a todos sus municipios para la obtención de este reconocimiento.

Baja California se ha convertido en el primer Estado a nivel nacional en auditar a sus municipios para la obtención del Distintivo Nacional de Calidad Turístico, iniciativa impulsada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California

Este distintivo es otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y reconoce a prestadores de servicios turísticos y destinos turísticos con altos estándares de calidad, que cumplen con el marco legal y normativo aplicable, estableciendo procesos de mejora continua. 

Secretario de Turismo de BC.

El programa integra certificaciones, sellos y reconocimientos tanto nacionales como internacionales, asignando niveles de calidad—bronce, plata, oro, platino o diamante—según el cumplimiento de criterios específicos en la evaluación. 

Derivado de las auditorías realizadas a los 7 municipios los pasado meses de febrero y marzo, se obtuvieron altos niveles de calidad: 
Mexicali – Platino.
Ensenada y Tijuana – Oro. 
San Quintín y Tecate – Plata. 
Playas de Rosarito y San Felipe – Bronce. 

“Se consolida como un referente en calidad turística. Estos distintivos son un reflejo de la excelencia y el compromiso de nuestros destinos y prestadores de servicios para brindar experiencias de primer nivel a quienes nos visitan”, declaró el Secretario.

Agregó que este logro destaca el esfuerzo conjunto entre el sector turístico y las autoridades, agradeciendo el apoyo de las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) de los municipios, para fortalecer la competitividad de Baja California. La implementación de estándares de calidad contribuye a mejorar la experiencia de los visitantes y a consolidar a la entidad como un destino de referencia a nivel nacional.

¡Histórico! Congreso de BC aprueba reforma para reconocer a los animales como seres sintieses

  • La reforma subraya la urgencia de frenar el maltrato animal y establecer un marco legal robusto que garantice su protección a nivel estatal
  • Además, refleja el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar animal y el equilibrio ecológico

Por unanimidad, el Congreso de Baja California aprobó la reforma al Artículo 7 de la Constitución Política del Estado, con el propósito de reconocer a los animales como seres sintientes y garantizar su bienestar integral a través de un trato digno y respetuoso.

La iniciativa, impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, marca un avance significativo en materia de protección animal, estableciendo una base legal para su defensa y promoviendo una mayor responsabilidad social hacia todas las especies.

Un Marco de Protección para Todas las Especies

El diputado Juan Manuel Molina García, presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presentó el resolutivo a través del Dictamen No. 24, destacando que esta reforma:

  • Responde a una demanda social prioritaria
  • Representa una evolución en el concepto de bienestar animal
  • Amplía la protección a todas las especies, no solo a las domésticas

Además, la modificación se alinea con los principios de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales y con el Artículo 4 de la Constitución Política General, que establece el deber de respeto y trato digno hacia los animales.

En su exposición de motivos, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda enfatizó que esta reforma no solo protege a los animales, sino que también:

  •  Fomenta una convivencia armónica entre humanos y el resto de las especies
  • Refuerza el compromiso gubernamental con la justicia social y el equilibrio ecológico
  •  Impulsa una transformación cultural basada en el respeto y la responsabilidad

“Más allá de un cambio legislativo, esta reforma impulsa una transformación cultural que fomenta el respeto y la responsabilidad hacia todas las especies, reflejando el compromiso de nuestra administración con la justicia social y la construcción de una sociedad más ética y consciente del valor de la vida animal”, expresó la mandataria estatal.

Hacia una Protección Integral para los Animales

Durante la votación, las y los legisladores manifestaron su respaldo unánime a la iniciativa, destacando la urgencia de frenar el maltrato animal y consolidar un marco legal que garantice su protección a nivel estatal.

Al tratarse de una reforma constitucional, el dictamen será turnado a los Ayuntamientos del Estado para su aprobación definitiva, conforme al procedimiento establecido en el Artículo 112 de la Constitución de Baja California.

Con esta acción, Baja California da un paso firme hacia el fortalecimiento de los derechos de los animales, promoviendo una cultura de respeto que beneficie tanto a la sociedad como al entorno natural.

Mural por el Autismo: Arte y Sensibilización en el Cine Azteca de Río Bravo

  • En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
  • Esta obra forma parte de una campaña nacional de sensibilización que recorre diversas ciudades de México.
  • Enrique Chiu y la asociación RICO, Una Pieza de Mi Corazón A.C. reafirman su compromiso con la inclusión, la empatía y el respeto a la diversidad

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Fundación RICO, Una Pieza de Mi Corazón A.C. y el artista Enrique Chiu realizaron la creación del Mural por el Autismo en la fachada del histórico Cine Azteca, en Río Bravo, Matamoros. Esta obra forma parte de una campaña nacional de sensibilización que recorre diversas ciudades de México.

El mural fue posible gracias a la colaboración de la asociación civil RICO, Una Pieza de Mi Corazón A.C. y la Fundación Internacional EC por una Niñez con Futuro A.C., que cada año impulsan esta iniciativa artística y social con el propósito de:

  • Visibilizar el autismo
  • Generar empatía
  • Promover una cultura de inclusión

Esta obra fue realizada con el apoyo de voluntarios, donadores y patrocinadores locales, quienes se unieron solidariamente para hacer realidad esta expresión de arte con causa.

El Arte como Herramienta de Concienciación

El autismo es una condición que forma parte del espectro neurodiverso de nuestra sociedad. Sin embargo, sigue siendo poco comprendido e invisibilizado. La concienciación es clave para:

  • Romper mitos
  • Eliminar estigmas
  • Fomentar el respeto

El arte, como lenguaje universal, se convierte en una herramienta poderosa para conectar con la sociedad, tocar conciencias y generar espacios de reflexión.

La campaña Por el Autismo, impulsada por RICO, Una Pieza de Mi Corazón A.C. en colaboración con Enrique Chiu, ha dejado huella en ciudades como:

  • Tijuana
  • Guadalajara
  • Reynosa
  • Río Bravo

Cada mural no solo embellece el entorno, sino que también abre conversaciones, moviliza a la comunidad, promueve el diagnóstico temprano y apoya a familias y personas dentro del espectro autista.

Con esta acción, Enrique Chiu y la asociación RICO, Una Pieza de Mi Corazón A.C.reafirman su compromiso con:

  • La inclusión
  • La empatía
  • El respeto a la diversidad

A través del arte y la participación ciudadana, continúan construyendo un México más sensible y humano, donde todas las personas, sin importar su condición, tengan un lugar digno, visible y valorado en la sociedad.

CETYS Universidad y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos nacional firman convenio de colaboración

  • Con este convenio CETYS Universidad sigue fortaleciendo la formación de sus estudiantes.

Con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional de sus estudiantes, CETYS Universidad y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) firmaron un convenio de colaboración que permitirá estrechar lazos entre ambas instituciones en beneficio del alumnado.

Durante la ceremonia, el Dr. Fernando León GarcíaRector del Sistema CETYS Universidad, destacó que la institución busca formar profesionistas íntegros que, además de sobresalir en su área, contribuyan al desarrollo regional y nacional. Subrayó que la educación de alta calidad debe integrar el humanismo, la excelencia profesional y una visión global para preparar a los estudiantes ante los desafíos del mundo actual.

“Nos aseguramos de que la educación en CETYS no solo fortalezca el humanismo y la excelencia profesional, sino que también brinde una visión global que permita a nuestros estudiantes enfrentar los desafíos del mundo actual en distintos ámbitos”, expresó.

Por parte de CETYS Universidad, asistieron:

  • Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS.
  • CP. Arturo Álvarez Soto, Vicerrector Administrativo.
  • Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico.
  • Dr. Mario Dipp Núñez, Director de CETYS Campus Mexicali.

Mientras que por parte del IMCP, estuvieron presentes:

  • Héctor Amaya Estrella, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del IMCP.
  • CPC María Yazmín Manríquez Peraza, Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Mexicali.
  • Sergio Octavio Vázquez Núñez, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California.
  • Miembros del Comité Ejecutivo Nacional del IMCP.

El Presidente del IMCP, Héctor Amaya Estrella, resaltó el impacto positivo de este acuerdo:

“A través de esta colaboración, promovemos la actualización constante de los futuros contadores y fortalecemos el vínculo entre la academia y la práctica profesional, garantizando que los egresados de CETYS estén preparados para los retos del entorno financiero y fiscal”.

Vinculación con colegios y despachos contables

El convenio también contempla la integración de los estudiantes con colegios de contadores en Mexicali, Tijuana y Ensenada, permitiéndoles desarrollar experiencias prácticas en firmas y despachos contables.

Con esta alianza, CETYS Universidad e IMCP reafirman su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional de los futuros contadores públicos del país.

Aprueban el principio de mínima intervención de niñas, niños y adolescentes en procesos judiciales

  • La iniciativa presentada por el diputado Ramón Vázquez busca evitar la revictimización de los menores
  • En caso de ser requeridos necesariamente comparecerán fuera del horario escolar, protegiendo así su derecho a la educación

Por unanimidad, las diputadas y diputados de la XXV Legislatura aprobaron la iniciativa que establece el principio de mínima intervención en los procedimientos judiciales que involucran a niñas, niños y adolescentes, ya sea como víctimas o testigos. El objetivo es evitar su revictimización y reducir su exposición a procesos que puedan afectar su bienestar emocional y psicológico.

El diputado Ramón Vázquez Valadez, promovente de la reforma, enfatizó:

“Un juzgado no es un espacio adecuado para la presencia constante de menores; si bien tienen derecho a ser escuchados, esto no significa que deban comparecer recurrentemente en los juicios. En cada caso, el juez debe evaluar si su participación realmente aporta información relevante o si, por el contrario, puede afectar su estabilidad emocional.

Las modificaciones a los artículos 4, 81 y 88 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes incluyen:

  • Comparecencias fuera del horario escolar, en caso de ser requeridos.
  • Limitación de evaluaciones psicológicas o psiquiátricas reiteradas, evitando que los padres las soliciten de manera constante como herramienta para prolongar disputas.
  • Evaluaciones solo cuando sea estrictamente necesario, es decir, cuando se haya agotado la información existente o existan cambios significativos en el desarrollo del menor.

Con esta aprobación, Baja California se alinea con un enfoque de justicia infantil que busca proteger a las y los menores de ser utilizados en conflictos entre adultos o expuestos a situaciones que perjudiquen su desarrollo.

San Felipe se prepara para recibir la edición 38 de la ‘Score San Felipe 2025’

  • “La SCORE San Felipe 250 es mucho más que una carrera: es un motor de desarrollo turístico que pone a Baja California en los ojos del mundo”: Secretario de Turismo.

Hasta el momento, 234 equipos de diversas partes del mundo han confirmado su participación en la SCORE San Felipe 250, representando países como Argentina, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Estados Unidos, Japón y México, entre otros. Con las inscripciones abiertas hasta el jueves 3 de abril, se espera que esta cifra continúe en aumento.

El Secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, destacó la importancia de este evento para Baja California:

“La SCORE San Felipe 250 es mucho más que una carrera: es un motor de desarrollo turístico que pone a Baja California en los ojos del mundo. Celebramos estos eventos porque representan la unión del deporte, la aventura y la hospitalidad que nos distingue como destino.”

Con un recorrido de 250 millas por terrenos extremos, la ruta oficial ya fue abierta para que los equipos realicen recorridos de reconocimiento y se preparen para los desafíos técnicos del desierto de San Felipe.

Calendario de actividades – SCORE San Felipe 250

Jueves 3 de abril

Ronda de calificación exclusiva para la categoría Trophy Trucks.

Viernes 4 de abril

Revisión mecánica oficial (Tech & Contingency), punto de encuentro para fanáticos, medios y participantes.

Sábado 5 de abril

  • 6:00 a.m. – Salida de Motos y Quads.
  • 10:00 a.m. – Salida oficial de los vehículos de cuatro ruedas.

Domingo 6 de abril

Ceremonia de Premiación, reconociendo a los ganadores y celebrando el espíritu deportivo del Off-Road.

Para más información sobre la carrera, visita www.score-international.com y bajacalifornia.travel.

Acompaña ‘Toñita’ a niña víctima de violencia en Juzgado Familiar

  • La perrita de intervención emocional del CEJUM acompañó a una niña de 5 años durante una audiencia, brindándole contención emocional junto a una psicóloga

En un hecho que marca un avance significativo hacia una justicia más humana y empáticaToñita, la perrita de intervención del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), realizó su primer acompañamiento en una audiencia del Juzgado Especializado en Violencia Familiar contra las Mujeres, en el municipio de Ensenada.

Durante la audiencia, Toñita brindó contención emocional a una niña de cinco años que acudió a declarar como parte de un proceso legal. Bajo la guía de su binomio, la psicóloga María José Valenzuela, la menor recibió apoyo en un ambiente seguro y cuidadoso, permitiéndole atravesar un momento difícil con mayor confianza y tranquilidad.

Este modelo de atención, impulsado por el Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, refleja el compromiso de garantizar una justicia con enfoque humanista, en coordinación con diversas instituciones, conforme a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“La Toña”, un puente hacia la confianza

La Directora General del CEJUM, Magdalena Bautista, enfatizó la importancia de este acompañamiento:

“En el CEJUM estamos comprometidas con que cada niña y niño que atraviesa un proceso judicial lo haga sintiéndose acompañado, protegido y en confianza. ‘La Toña’ es parte fundamental de este esfuerzo: con su presencia, su calma y su cariño, transforma espacios que podrían ser abrumadores en momentos de consuelo y seguridad. Esto es justicia con corazón, y seguiremos trabajando para que ninguna víctima enfrente sola estos procesos.”

Este modelo es posible gracias a la coordinación efectiva entre el CEJUM y el Poder Judicial del Estado, garantizando que las víctimas, especialmente niñas, niños y adolescentes, enfrenten procesos judiciales libres de revictimización y con atención especializada.

Por su parte, la jueza especializada en Violencia Familiar contra la Mujer, Tannya Miroslava Arce González, destacó el impacto positivo de Toñita:

“Gracias a su presencia, la niña se sintió tranquila y en confianza. Fue notorio cómo su actitud cambió, lo que permitió que la audiencia se desarrollara en un ambiente más amigable y respetuoso.”

Un paso hacia una justicia más humana

Con esta acción, el CEJUM reafirma su compromiso de garantizar que niñas, niños y adolescentes vivan procesos más amables y respetuosos, entendiendo que la justicia también debe ser un espacio de consuelo y protección.

El primer acompañamiento de Toñita en Ensenada representa un recordatorio de que, cuando se trabaja con sensibilidad, compromiso y voluntad, los sistemas pueden transformarse para sanar, no solo para resolver.

Instalan muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la paz” en Tecate

  • El Secretario del Agua indicó que la muestra trascenderá el Mes del Agua por lo que permanecerá para el disfrute de todos hasta el mes de mayo.

Como parte de las actividades de cierre del Mes del Agua, la galería urbana Andador, ubicada en el exterior del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate, alberga la muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la Paz”, una exposición abierta al público que resalta la importancia del agua y su vínculo con el rol de las mujeres en la sociedad.

La exhibición fue instalada por la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), a través de su Instituto del Agua, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y en coordinación con el Consejo Consultivo para el Fomento del Cuidado del Agua, designado por la Gobernadora Marina del Pilar.

El titular de SEPROA, Víctor Daniel Amador Barragán, destacó que esta muestra representa un recorrido histórico del servicio de agua potable, contado a través de quienes han sido las principales gestoras del agua en los hogares mexicanos: madres, hermanas, abuelas, tías y líderes sociales que han trabajado por el acceso y cuidado del agua en distintos estados del país.

Fotografías con historia

Las imágenes que conforman la exposición fueron proporcionadas por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), además de una fotografía del Archivo Histórico Municipal de la Casa de la Cultura de Mexicali.

El Secretario del Agua indicó que, si bien la muestra forma parte de la conmemoración del Mes del Agua, su exhibición trascenderá más allá de marzo y permanecerá abierta al público hasta mayo, para que más personas puedan disfrutarla y reflexionar sobre la importancia del agua en la vida cotidiana.

Concluyó el segundo módulo de capacitación a periodistas en BC

  • Rumbo a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).
  • En esta ocasión participaron periodistas de Mexicali y San Felipe.

Como parte de un esfuerzo de difusión y formación en materia Civil y Familiar, se impartieron cursos enfocados en la legislación próxima a implementarse a nivel nacional: el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF).

Este nuevo marco legal introduce avances clave en la modernización de la impartición de justicia, incluyendo:

  • ✔ Justicia Digital y Juicios en Línea
  • ✔ Mayor Transparencia y Expedientes Digitales
  • ✔ Simplificación y agilización de procesos
  • ✔ Garantía de presencia de la persona juzgadora en todas las audiencias
  • ✔ Protección prioritaria a los Derechos Humanos

En esta sesión, la Magistrada Karina Acosta Dueñez, integrante del Comité de Implementación del CNPCyF del Poder Judicial de Baja California (PJBC), impartió la ponencia en el edificio de tribunales de Mexicali, con participación presencial de periodistas locales y conexión virtual para comunicadores de San Felipe.

Este módulo complementa la primera etapa de capacitación que abordó el tema “Justicia Alternativa Rumbo al CNPCyF”, impartido en Mexicali, Tijuana y Ensenada de manera presencial, y en Tecate, Rosarito, San Felipe y San Quintín de manera virtual.

Con esta segunda fase, el Comité de Implementación del CNPCyF del PJBC, a través del Instituto de la Judicatura, la Comisión Académica del Consejo de la Judicatura del Estado y la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas, da por concluida la capacitación híbrida en todos los municipios.

Implementación gradual del nuevo Código

Se espera que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares entre en vigor primero en Rosarito, para luego aplicarse de manera gradual en el resto de los municipios de Baja California.

Este esfuerzo de formación para periodistas busca fortalecer la cobertura informativa del sistema judicial, promoviendo un mayor conocimiento sobre la modernización y digitalización de la justicia en México.

Baja California logra clasificación perfecta en voleibol a la Olimpiada Nacional 2025

  • Las seis selecciones exhibieron un destacado nivel competitivo en el Macro Regional, asegurando su clasificación a la máxima competencia del deporte infantil y juvenil en México.

Tras una destacada actuación en la etapa Macro Regional celebrada en Hermosillo, Sonora, la delegación de voleibol de Baja California aseguró su clasificación a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, logrando el pase de sus seis equipos representativos. Este resultado reafirma a Baja California como una potencia en el voleibol nacional.

La competencia de voleibol en la Olimpiada Nacional CONADE se llevará a cabo en mayo de 2025 en Colima, donde los equipos bajacalifornianos buscarán consolidar su dominio en las categorías infantil y juvenil, tanto en la rama femenil como varonil.

Resultados de la última jornada en Hermosillo

  • ✔ Infantil Mayor Femenil | Baja California venció a Sonora 25-20, 25-18.
  • ✔ Juvenil Menor Femenil | Baja California superó a Tamaulipas en un reñido encuentro 18-25, 25-23, 15-11.
  • ✔ Juvenil Mayor Varonil | Triunfo contundente de Baja California sobre Nuevo León 25-15, 25-19.
  • ✔ Juvenil Menor Varonil | Baja California se impuso a Baja California Sur 25-18, 25-15.
  • ✔ Infantil Mayor Varonil | Baja California derrotó a Zacatecas en un partido disputado 25-17, 16-25, 17-15.

Estos resultados reflejan el arduo trabajo y la dedicación de los atletas y entrenadores de Baja California, quienes han demostrado un alto nivel competitivo en el voleibol nacional.

La Olimpiada Nacional CONADE 2025

Este evento es el torneo multideportivo más importante del país en categorías infantiles y juveniles, reuniendo a miles de jóvenes talentos en diversas disciplinas. La edición 2025 tendrá como sedes a Tlaxcala, Jalisco, Yucatán, Puebla y Colima, siendo esta última la anfitriona del voleibol.

Con la mira puesta en Colima, los equipos de Baja California continuarán su preparación intensiva para enfrentar a los mejores del país, con el objetivo de subir al podio y consolidar su legado en el voleibol mexicano.