Skip to main content

Etiqueta: trabajadores

Conoce la fecha límite para recibir tu aguinaldo

  • El aguinaldo debe ser, al menos, 15 días de salario para aquellos que hayan trabajado el año completo.

Con el fin de asegurar que se respeten los derechos laborales de los ciudadanos de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda hizo un llamado a los trabajadores a mantenerse informados sobre el pago de aguinaldos y otras prestaciones de fin de año.

Además, recordó que en caso de irregularidades podrán presentar su denuncia ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado.

Alejandro Arregui Ibarra, titular de la Secretaría, informó que la fecha límite para el pago del aguinaldo es el 20 de diciembre. En caso de incumplimiento en el tiempo o monto, los trabajadores podrán reportar la situación enviando un mensaje al WhatsApp (686) 391-8714.

El aguinaldo debe ser, al menos, 15 días de salario para aquellos que hayan trabajado el año completo. Para quienes no cumplieron el año, se calculará de manera proporcional según los días trabajados, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Sanciones económicas para quienes no paguen a tiempo van desde $5,428.50 hasta $542,850 pesos por trabajador afectado, de acuerdo con el artículo 1002 LFT.

El secretario Arregui Ibarra subrayó que se trabaja de manera constante para asesorar a trabajadores y patrones, fomentando condiciones laborales justas en el estado.

Presenta Diputada Yohana Gilvaja iniciativa para garantizar las pensiones de las y los trabajadores

  • Es obligación de los municipios y dependencias garantizar la sostenibilidad del ISSSTECALI
  • Intentos de los municipios para saldar deudas mediante terrenos, es una medida insuficiente.

La diputada del Partido del TrabajoYohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTECALI, con el propósito de asegurar el pago de las próximas pensiones, en beneficio de las y los trabajadores en la última etapa de su vida laboral.

La inicialista considera necesario que las fuentes de trabajo, es decir, las dependencias y organismos del Estado y Municipios, reasuman la obligación de brindar las pensiones frente a la imposibilidad evidente por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado, producida por el prolongado incumplimiento de los propios sujetos obligados.

En Baja California, al igual que en otras entidades, surgieron direcciones de pensiones civiles que luego se transformaron en organismos públicos descentralizados, con autonomía y recursos propios.

Al principio, estos institutos gozaron de finanzas sólidas y una gestión adecuada, guiada por normas de administración, actuaría y auditoría estándar.

“Con el tiempo, los institutos de pensiones se desviaron de su función principal debido a intereses políticos; las juntas de gobierno aprobaron gastos ajenos a su propósito, como eventos y celebraciones, mientras que municipios y dependencias estatales dejaron de cumplir con sus aportaciones, lo que provocó atrasos y finalmente un incumplimiento total que comprometió la sostenibilidad de las pensiones”, destacó la legisladora.

En los últimos años, los municipios han intentado saldar su deuda con ISSSTECALI mediante la entrega de terrenos, pero agotaron sus reservas territoriales sin cubrir los adeudos.

Las dependencias estatales, por su parte, no pudieron recurrir a este método, lo que ha llevado al Instituto a una situación disfuncional.

A razón de lo anterior, la alternativa de solución propuesta por Yohana Gilvaja sugiere que, mediante medidas de austeridad y una administración rigurosa, los municipios puedan generar recursos necesarios para cumplir sus obligaciones con los trabajadores.

“Asumir directamente estas responsabilidades motivará a encontrar una solución permanente, ya que los costos crecientes de los pagos directos impactarán significativamente en sus finanzas”.

Más de 488 mil personas en BC cumplen con los requisitos para sacar un crédito INFONAVIT

  • En comparación con el sexto bimestre de 2018, el número de derechohabientes que hasta el cierre de 2023 precalificaban para ejercer su Crédito Infonavit y comprar su casa aumentó 91%.
  • El 45.7% tenía ingresos de menos de 12 mil 930.15 pesos al mes (4.1 UMAS de 2023).

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó en esta administración un nuevo sistema de puntaje, más accesible y transparente.

Con el actual sistema de puntaje las personas derechohabientes que quieran ejercer su Crédito Infonavit para comprar una casa o pagar la hipoteca con algún banco, deben cumplir con un mínimo de 1,080 puntos, los cuales pueden alcanzar con sólo seis meses de cotización continua (antes debían cotizar 12 meses).

Con ello, sumado a la incorporación de los trabajadores que precalifican para obtener un crédito subsecuente, el número de personas que cumplían con los requisitos de precalificación para ejercer su derecho a un financiamiento para la adquisición de vivienda aumentó 91% en los últimos cinco años.

Así, mientras en el sexto bimestre de 2018, cuando se tenía todavía el sistema de puntaje anterior, sólo 255 mil 991 derechohabientes en Baja California cumplían con los requisitos de precalificación; en el mismo periodo, pero de 2023 la cifra llegó a 488 mil 146 personas.

Del total de personas que al cierre de 2023 cumplían con los requisitos de precalificación, el 45.7% se concentró en las y los derechohabientes que percibían menos de 12 mil 930.15 pesos al mes (4.1 UMAS de 2023).

Profesionalizan a trabajadores de la industria con programa de titulación: Arhitac

  • El programa iniciado por Arhitac, en coordinación con la SEP, ha dado como resultado 60 egresados con título profesional por experiencia

Como parte del programa denominado “Titulación por experiencia”, la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac) ha contribuido a formar talento humano para las empresas, pues ya lleva cuatro generaciones de egresados.

Al respecto, la Mtra. Obdulia Rodríguez, presidenta de Arhitac, indicó que es un programa muy ambicioso que surgió hace dos años, y cuyo objetivo principal es que aquellas personas que cuentan con experiencia dentro de la industria maquiladora, se titulen.

Dicho programa, dijo, se da en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, donde los colaboradores que cuentan con estudios de preparatoria o carrera trunca se pueden titular a través de un proyecto que se aplica durante un periodo de tres meses.

De esta forma, los colaboradores se preparan con el apoyo de mentores, explicó la dirigente, lo que ha dado como resultado un total de 60 egresados, 12 de ellos titulados en días recientes como parte de la cuarta generación: seis en Administración, y seis en Ingenierías.

“Esto les ha permitido a las personas mejorar su calidad de vida, gracias a que tienen acceso a mayores oportunidades dentro de las empresas, de ahí que hizo un llamado a las compañías a facilitar esta preparación a sus empleados, incluso con el apoyo de becas”, apuntó.

Por su parte, Mayra Iriarte, gerente de Recursos Humanos de Autoliv, coincidió en que por medio de este tipo de programas se le brinda la oportunidad a los trabajadores de profesionalizarse en actividades que ya dominan.

“Nos interesa que los colaboradores sigan avanzando, tanto en lo profesional como en lo personal, porque hay compañeros que son proactivos e ingresan a estos programas, lo cual para nosotros es muy importante, ya que nos indica que hay interés por salir adelante”, comentó.

Para terminar, la directiva aseguró que como organización se le alienta para que obtengan mayor capacitación, dándoles el tiempo si tienen que salir de la empresa en horas laborales, y alguna recomendación, pues asegura que las empresas deben ser flexibles.

Es obligación incorporar al Régimen Obligatorio del Seguro Social a menores trabajadores de entre 15 y 18 años: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por conducto de la Dirección de Incorporación y Recaudación, pondrá en marcha una campaña nacional de información sobre la obligación de incorporar al Régimen Obligatorio del Seguro Social a las personas trabajadoras menores de edad (entre 15 y 18 años); sector que goza enteramente del derecho a las prestaciones de los seguros de Riesgos de Trabajo; Enfermedades y Maternidad; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Lo anterior, conforme a un acuerdo adoptado por el H. Consejo Técnico del IMSS en sesión ordinaria del 31 de agosto, durante la cual el director general del Instituto, maestro Zoé Robledo, manifestó que la campaña adquiere una relevancia enorme para consolidar un régimen garantista y explorar nuevas estrategias para ratificar derechos y, especialmente, el derecho humano a la seguridad social.

En su intervención, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, maestra Norma Gabriela López Castañeda, subrayó que, al refrendar que las personas trabajadoras menores de edad son sujetos del Régimen Obligatorio y proveer para la difusión de información al respecto mediante una campaña, el Consejo Técnico ejerce su importante facultad de contribuir a la exacta observancia de obligaciones en materia de seguridad social.

Comentó que dicho refrendo es producto de una colaboración con Ricardo Bucio Mujica, consejero de la Fundación IMSS, A.C. y presidente del Centro Mexicano para la Filantropía, quien ha trabajado en la academia, gobierno federal y en diferentes instituciones para atender el interés superior de la niñez y la infancia, así como para proteger a las personas trabajadoras.

Explicó que, para proponer la campaña de información, se consideró el artículo 1º de la Constitución, en virtud del cual todas las personas, incluyendo a niñas, niños y adolescentes, gozan de los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad.

En esta línea, López Castañeda precisó que el marco jurídico aplicable, entre otras disposiciones, establece la prohibición del trabajo de menores de 18 años en labores peligrosas o insalubres y en horas extraordinarias, domingos y días de descanso obligatorio.

La maestra López Castañeda señaló que, estadísticamente, más de 200 mil personas entre 15 y 18 años estarían en condición de ser incorporadas al Régimen Obligatorio del Seguro Social por parte de sus patrones.

Recalcó que, en última instancia, el postulado categórico es que las personas menores de edad que dentro de los límites establecidos por la Constitución, los Tratados Internacionales de los que México es parte y la Ley Federal del Trabajo presten un servicio remunerado, personal y subordinado —es decir, que se encuentren bajo una relación laboral— son sujetos del Régimen Obligatorio del Seguro Social y, por lo tanto, gozan de la cobertura más amplia que la seguridad social ofrece.

Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Técnico estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Nicandro Rodríguez Castillo, integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

En representación del sector patronal, José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN); José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR); y Salomón Presburger Slovik, representante propietario por la CONCAMIN.

Además de Ricardo David García Portilla, consejero suplente de CONCAMIN; Arturo Rangel-Bojorges Mendoza, de la CONCANACO-SERVYTUR; e Isidro Méndez Martínez del SNTMMSSRM. Y el secretario general del IMSS, Marcos Bucio.

De manera virtual, el consejero del sector obrero, José Noé Mario Moreno Carbajal, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); por el sector patronal, Manuel Reguera Rodríguez, representante propietario por la CONCAMIN.

Por el sector gubernamental, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Y como invitada, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Recuerda que mañana no se trabaja y si lo haces te deben de pagar doble

El primero de mayo es una fecha que muchos trabajadores esperan con ansias, ya que la mayoría tiene libre ese día, y si te toca trabajar, no te preocupes porque tendrán que pagarte doble.

Remontándonos a una poco de historia este día se celebra ya que antes los derechos de los trabajadores no eran reconocidos, y las condiciones en las que tenían que trabajar eran muy malas, se obligaba a la gente a trabajar hasta 18 horas al día y los salarios eran muy bajos.

Fue hasta el año 1913 en que se celebró por primera vez el Día del Trabajo en México, cuando 200 obreros tuvieron el valor de marchar y exigir al gobierno una jornada laboral de ocho horas.

 

Esperan un 5% de ausencia laboral por estreno de “AVENGERS” en Tijuana

La función del estreno de esta película se estará proyectando la madrugada de este viernes.

El filme tendrá una duración de 3 horas, más el tiempo que le tome a cada asistente regresar a casa, son los factores que están provocando que las empresas tomen precauciones.

Ulises Araiza, presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana, Arhitac, mencionó que se espera que el mayor impacto sea del sector joven. Y es que el universo Marvel, representa para ellos el fin de una era, toda una década con 20 películas que hablan de historias con casi un siglo de antigüedad.

Millones de personas alrededor del mundo pelearon por sus boletos para no perderse el gran estreno.

 

Oficiales están realizando redadas en supermercados de San Diego

La mañana de este miércoles, más de cincuenta agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, ingresaron de manera abrupta a un supermercado ubicado en Clairmont Mesa de San Diego.

Fue alrededor de las 8:30 de la mañana cuando los elementos solicitaron a los empleados su documentación legal para laborar en el país, siendo detenidos quienes no lograron identificarse.

La zona comercial fue acordonada por cerca de seis horas y aún se desconoce el número exacto de los detenidos que fueron trasladados a los centros de detención para ser interrogados.

Una redada de tal magnitud no se llevaba a cabo desde hace un año.

Fuente: Síntesis Tv

Abre Cemsad inscripciones de preparatoria para Trabajadores en Tecate

El Centro de Estudios Medio Superior a Distancia para Trabajadores #3 en Tecate, abre su convocatoria de inicio de clases como una opción educativa para aquellos adultos que trabajan y desean continuar con sus estudios en segundo, cuarto y sexto semestre.

Las inscripciones están abiertas y no hay un límite de edad. Como alumno egresado podemos mencionar al señor Francisco Avendaño Ramírez de 55 años, entre tantos otros; pues a pesar de los tropiezos y dificultades continuaron en el camino, culminando sus estudios de educación media superior y realizando este sueño que alguna vez creyeron truncado.

Para solicitar información puede marcar al número (665) 521 3259, o acudir a las oficinas ubicadas en las instalaciones de Cobach Plantel Tecate, ubicado en calle Venustiano Carranza No.10, col Centro de Tecate.

Con horario de oficina:

  • Lunes, martes y miércoles de 12:00 a.m. a 20:00 p.m.
  • Sábado y domingo de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Los requisitos son:

  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Certificado de secundaria (original y copia)
  • CURP
  • Numero de seguro social

Ana Yajhaira García | Veraz

Despedirán a más de 3 mil trabajadores de ISSSTE por plan de austeridad de AMLO

El director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, anunció que serán despedidos tres mil trabajadores de confianza de esa institución en todo el país, como parte del plan de austeridad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Ramírez Pineda informó que en el instituto laboran 104 mil trabajadores, de los cuales 15 mil son de confianza.

“Desafortunadamente nos vemos en la necesidad de hacer recortes importantes, pero estamos convencidos que con este rediseño y reestructuración en el ISSSTE vamos a poder dar los servicios que nos obliga la ley”, argumentó a un mes de haber ocupado la dirección del instituto.

Explicó que, por duplicidad de funciones, al 20 por ciento de los empleados contratados por honorarios o eventuales no se les renovará el contrato, y refirió que los despidos comprenden enfermeras, médicos y personal administrativo.

De acuerdo con el instituto, el 88% de los empleados, es decir, 91 mil 520 son personal médico y de enfermería, el resto son de áreas administrativas, que asciende a 12 mil 480 personas.

El anuncio de los despidos se suma a la encomienda de la institución por atender a los servidores públicos y funcionarios, tras el anuncio de su renuncia a los servicios de gastos médicos mayores.

El director aseguró que los despidos y la austeridad no afectarán a la atención de los derechohabientes, pues los que se puedan sumar están contemplados como parte de los 13 millones de derechohabientes.

Luis Antonio Ramírez anunció que se están organizando brigadas del ISSSTE para acudir a las secretarías, órganos autónomos, el Congreso de la Unión y el Senado, para medir el estado de salud de los trabajadores del Estado y tener un panorama del impacto que podría tener  la institución en cobertura de padecimientos.

“La mayor parte de esos funcionarios que perdieron sus gastos médicos mayores, ya estaban cotizando en el ISSSTE”, dijo.

Ramírez Pineda sostuvo que, aunque el ISSSTE cuenta con una reserva por 90 mil millones de pesos, también tiene una deuda con proveedores.

“Recibimos un ISSSTE, lo voy a definir así ‘de contrastes’ un ISSSTE con unas reservas bastantes cuantiosas, 90 mil millones de pesos, es muchísimo dinero, pero tenemos una deuda con proveedores bárbara”. La deuda podría ascender a más de 17 mil millones de pesos, declaró.

Fuente: Excélsior