Skip to main content

Etiqueta: tijuana

Condiciones secas y altas temperaturas para hoy y mañana en la región

Los modelos y pronósticos meteorológicos regionales informan que el sistema de alta presión sobre nuestra región continuará trayendo condiciones secas, despejadas y altas temperaturas (32°C/90°F) desde hoy hasta el fin de semana.

De igual forma, se presentarán periodos de vientos ligeros con ráfagas moderadas provenientes del Noreste el día de hoy y el Martes, siendo los vientos mas fuertes durante esta mañana.

Las velocidades de los vientos provenientes del Noreste y Este esperados desde hoy hasta el Martes radicarán entre los 32 Km./Hr. (20 millas/Hr.) y los 48 Km./Hr. (30 millas/Hr.), con ráfagas de hasta los 80 Km./Hr. (50 millas/Hr.). La condición Santa Ana permanecerá hasta el día martes.

Inicia en Tijuana seminario ¨Cultura de la Constitución ¨

Con motivo de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el próximo año y como resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), hoy inició la primera parte del seminario denominado “Cultura de la Constitución”, impartida por el prestigiado investigador y  jurista, Dr. Héctor Fix-Fierro.

 Dichas actividades iniciaron hoy, en el marco de la conmemoración del 99 Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México y culminarán el día de mañana, como parte de los trabajos del ciclo conmemorativo que inició desde el año pasado, mediante la realización de conferencias magistrales sobre temas constitucionalistas y juristas de México.

 Durante su participación, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, destacó a Baja California como el único Estado, cuya administración festeja previamente los cien años de la promulgación de la Carta Magna, esto a través de la serie de conferencias magistrales y ahora con el seminario de dos días, los cuales son impartidos por investigadores internacionales, nacionales y regionales.

 Ante la presencia de 150 personas entre los que se encontraban directivos, docentes y estudiantes de facultades de derecho de varias universidades de Tijuana, integrantes de los Colegios de Abogados y público en general, el funcionario estatal señaló que en esta serie de capacitaciones el Sistema Educativo Estatal (SEE) busca hacer patente la experiencia de juristas de carácter internacional en relación al estado actual en el que se encuentra nuestra Carta Magna en sus primeros 100 años de existencia y sus cambios de acuerdo a las necesidades de los mexicanos.

Durante el seminario, el Dr. Héctor Fix-Fierro destacó que en estos 100 años de existencia, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se ha sometido a más de 700 cambios.

Fix-Fierro aseguró que nuestra Constitución es una de las pocas que llegará al centenario de su promulgación, siendo que México es un país que puede ser catalogado como joven y ello debe ser motivo de reconocimiento y orgullo.

El Dr. Héctor Fix-Fierro fungió como Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM del año 2006 a 2014. Es investigador de tiempo completo de dicho instituto desde 1991, en el área de sociología del derecho, de la cual ha sido coordinador desde el año 2000. Sus principales líneas de investigación, con énfasis de carácter empírico, son la reforma de la justicia y los procesos de cambio jurídico en México y desde 1999 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Sus principales líneas de investigación, con énfasis de carácter empírico, son la reforma de la justicia y los procesos de cambio jurídico en México. Desde 1999 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

Ha impartido o participado en numerosos cursos de licenciatura, maestría y doctorado en instituciones académicas, tanto públicas como privadas, así como en los poderes judiciales federal y de varios estados de la República.  

Entre sus publicaciones recientes destacan: Los derechos políticos de los mexicanos (1ª ed. TEPJF, 2005; 2ª ed. UNAM, 2006) y Tribunales, justicia y eficiencia.  Estudio sociojurídico sobre la racionalidad económica en la función judicial (México, UNAM, 2006).

 

Conjuntivitis, infección común en la región de Tijuana, Tecate y Rosarito

La conjuntivitis es una de las afectaciones más frecuentes en los ojos, debido a que el origen puede ser producido por una bacteria, un virus o alguna reacción alérgica, por lo cual se pide a la población no aplicarse remedios caseros y acudir a consulta médica.

 El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, indicó que se presenta con mayor frecuencia cuando se registran fuertes vientos en la región, por lo cual se invita a la población que se presente irritación, comezón o coloración rojiza en los ojos para que acuda alguno de los 37 Centros de Salud de Tijuana, Tecate y Rosarito, para que le prescriba el medicamento o recomendaciones adecuadas en cada caso.

 “La prevención de las enfermedades es una de las principales recomendaciones que ha hecho el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid al Secretario de Salud, Dr. Sergio Tolento Hernández, ante lo cual ha estado pendiente para que se cuente con los insumos y medicamentos en los Centros de Salud y así la gente que lo requiera, tenga la oportunidad de recibir atención de forma oportuna”, afirmo el funcionario.

 Zepeda Cisneros indicó que la conjuntivitis es la inflamación del tejido que cubre el interior del parpado, y la parte blanca del ojo lo cual ocasiona que sean más visibles los vasos sanguíneos, dándole la apariencia rojiza o rosada en la parte afectada.

 Cuando la infección es de origen bacteriano, es acompañada de lagrimeo o lagañas de color verdoso, en el caso de ser viral el lagrimeo es transparente y con sensación de ardor o comezón, en los casos de alergias pueden ser acompañada de congestión nasal y comezón excesiva en los parpados exteriores.

 El titular de la Jurisdicción indicó que por lo general estas afectaciones evolucionan de forma favorable, en los siguientes 7 a 10 días, siguiendo el tratamiento de forma puntual y manteniendo una adecuada higiene.

 El funcionario señaló que la medidas preventivas básicas son lavarse las manos antes de tocarse los ojos, cuando existan cambios de estación como de verano a otoño, extremar precauciones con los vientos de Santa Ana, en especial las personas alérgicas, así como los niños y adultos mayores.

 Aquellas personas que utilicen pupilentes, guardarlos en su estuche con la hidratación adecuada, procurar no dormir con ellos, asearse las manos antes manipularlos y no compartirlos, de igual forma las mujeres con el maquillaje pues esto aumenta los riesgos de contraer esta infección.

 

Buscará CESPT sensibilizar este año a más de 90 mil con pláticas de cultura del agua

Como parte de las estrategias para sensibilizar a la población en el tema del cuidado y reuso del agua, este año la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) buscará sensibilizar a 91 mil 916 personas de las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.

 Lo anterior fue dado a conocer por Alfonso Álvarez Juan, Director de CESPT, quien indicó que el Progama de Cultura del Agua, arrancó oficialmente este año con el pintado del mural “El Camino del Agua”, por alumnos de la escuela secundaria general # 102, ubicada en el Ojo de Agua.

Y precisamente en ese sentido, refirió que la paraestatal busca crear conciencia en la comunidad en general, pero sobre todo en la comunidad infantil, para ello aseguró que durante este año se estarán visitando los jardines de niños y primarias en ambos municipios, donde se les estará dando una plática ilustrativa de donde viene el agua y además se les estará proyectando un cuento alusivo al recorrido del agua, que esta realiza  desde las montañas del Río Colorado hasta las puertas de sus hogares.

“Se estarán visitando secundarias y agendando recorridos con las preparatorias, para que tengan la oportunidad de conocer el proceso de potabilización del agua, así como el proceso que se le da al agua residual una vez que esta es ingresada a las plantas de tratamiento” indico Álvarez Juan.

Cabe mencionar que otra de las actividades que serán atendidas por personal de Cultura del Agua, serán las pláticas en las colonias en donde se estén introduciendo los nuevos servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, con el fin de que los nuevos usuarios hagan un uso responsable del vital líquido.

Asimismo, agregó que la paraestatal tendrá presencia en todos aquellos eventos masivos en los que año con año participa, tal como lo es la EcoBaja, Expo Ambiente, entre otros que faciliten impactar con este mensaje a un mayor número de personas.

El bebé no paraba de llorar y sus padres descubrieron ESTO en su dedo gordo

Aunque no seas padre, puede que estés en contacto con niños, y por ello has de ser consciente de este riesgo. Molly solo tiene unos meses. Una tarde, mientras sus padres comen tranquilamente en el comedor, Molly empezó a llorar y chillar.Al principio sus padres no estaban preocupados. Pero cuando vieron que no se calmaba, empezaron a asustarse.

Al tocarla, sintieron que estaba caliente y decidieron quitarle los calcetines. Entonces se dieron cuenta de algo horrible.

“Esta tarde me pegué un pequeño susto con Molly. Lo que le pasó era algo que yo desconocía, pero aparentemente no del todo infrecuente. Por eso decidí compartirlo con otros padres del mundo. 

sindroem-del-torniqueteEstaba almorzando con mi familia y Molly estaba malhumorada y chillaba… nada fuera de lo común. Sin embargo, al estar cada vez más alterada, la niña empezó a acalorarse, así que Jess decidió quitarle los calcetines para que se enfriara un poco. Es entonces cuando vio su dedo gordo; Molly tenía lo que se denomina un “torniquete por cabellos”.

Este se produce cuando una hebra de cabello (o un hilo también), al estar dentro de un calcetín, se lía de forma inexplicable alrededor de un dedo. Esto puede llegar a hacer un corte en la piel y cortar la circulación sanguínea”.

Afortunadamente,  Molly tiene una madre con superpoderes de emergencia que pudo extraer el cabello con pinzas y una lupa en pocos minutos. Esta foto fue tomada unos 45 minutos después de extraer el cabello. Por desgracia, la fibra de cabello hizo un corte en la piel de alrededor del dedo gordo de Molly, pero podía haber sido mucho peor si no lo hubiéramos visto o si el cabello fuera inaccesible.

El médico me dijo entonces que siempre debía mirarle los dedos gordos a la niña cuando no parara de llorar. Solo quería que otros padres y cuidadores de niños lo supieran”. La advertencia de los padres de Molly es muy importante y más de 18.000 personas la han compartido para advertir a otros de este riesgo.

¡Tú también puedes compartir esta llamada de atención con todos tus conocidos para proteger a los bebés!

Con información de: hsalud.com

Muere bebé de tres meses por muerte de cuna en Valle de las Palmas

La bebé de tres meses que fuera declarada muerta presuntamente por hipotermia el pasado miércoles 3 de febrero en el Fraccionamiento Valle de las Palmas en Tijuana, hoy fuentes oficiales aseguran que fue debido a muerte de cuna. Cabe destacar que este hecho fue reportado al número 066 y la subprocuraduría de zona en Tijuana atendió el caso.

 

Detiene PEP Tijuana a pareja con arma y cartuchos

​​

 En atención a un reporte ciudadano al número de emergencias 066, agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a una pareja en posesión de armas de fuego y más de 100 cartuchos.

 La llamada ciudadana indicaba que los sospechosos circulaban abordo de un vehículo Honda CR-V, modelo 2001 con placas de circulación extranjeras 6XVW347 y que se encontraban alterando el orden público, además de poner en peligro la integridad de los residentes.

 Al contar con las características los elementos se trasladaron a dicha colonia donde al circular sobre la calle Ciudad Real, observaron a una pareja que circulaba a bordo de un vehículo el cual coincidía con la información proporcionadas en la llamada al 066.

 De inmediato le dieron alcance al vehículo e intervinieron a la conductora que se identificó como Luz del Alba Beltrán Aquino, de 51 años, originaria de Oaxaca y a su acompañante de nombre Alejandro López Camacho, de 35 años, de Tijuana.

La pareja mostró marcado nerviosismo por lo que les solicitaron descender para realizarles una revisión corporal la cual no arrojó nada ilícito por lo que procedieron a inspeccionar el interior del vehículo.

 Durante la inspección los policías le aseguraron a la pareja un arma de fuego calibre .38 Especial, así como un recipiente que contenía 100 cartuchos útiles calibre .38 Especial y 22 tiros .380.

 Luz Del Alba Beltrán Aquino y Alejandro López Camacho, fueron detenidos y junto con lo asegurado, puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal.

Arma y tiros

 ​

 

ALERTA: Corte de agua en Tijuana

Con motivo de la ejecución de trabajos de reparación de los Acueductos El Niño y Valle Redondo se realizará una suspensión del suministro de agua este jueves 04 de febrero a partir de las 19:00 horas hasta las 19:00 horas del viernes 05 de febrero.

Son 21 colonias las que se verán afectadas por este cierre:

*Terrazas del Valle * Rojo Gómez * Lomas del Valle * León Acuña * Maclovio Rojas * Ojo de Agua * Lomas de Tlatelolco * Olofi * Granjas princesas del Sol * Tijuana Progreso * Girasoles * Vistas del Valle * El Niño * Margaritas* Parajes del Valle * Villas del Campo * Valle Redondo * Rancho Santa Fé * Rancho de sus Niños * Viñedos Casa Blanca * Aarón Joaquín

Durante estos trabajos que se realizarán de manera ininterrumpida a partir de mañana, mil 139 colonias de las mil 160 que abastece la paraestatal en Tijuana y Playas de Rosarito se mantendrán con el suministro del vital líquido de manera NORMAL.

Lo anterior con el fin de que nuestros usuarios tomen sus precauciones y esto no interfiera en sus actividades cotidianas.

 

Inician Construcción de Plaza Comercial Sendero en el Bulevar 2000

Como parte de las acciones del Ayuntamiento de Tijuana para asegurar la generación de empleos y el desarrollo económico en la ciudad, el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, anunció la inversión de mil millones de pesos por parte del Grupo Acosta Verde para la construcción de la Plaza Comercial Sendero Tijuana, en la Delegación La Presa Este.

La plaza comercial iniciará operaciones en octubre de 2016 y estará ubicada en el entronque entre la Carretera Libre Tijuana-Tecate y el Bulevar 2000.

Plaza Sendero es una cadena mexicana de centros comerciales que pertenece al Grupo Acosta Verde. Los centros comerciales por lo general disponen de Soriana Híper, Walmart o Cinépolis como ancla, y Coppel, Famsa, Del Sol o Woolworth como sub-anclas. – PLAZA SENDERO TIJUANA Será la primer plaza en contar con Ley y Fábricas de Francia como tiendas ancla.

Capacitan a personal de la PGJE en Tijuana sobre derechos humanos

Personal sustantivo de la Subprocuraduría de Justicia Zona Tijuana está siendo capacitado por instructores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a través de un curso de formación básica para Servidores Públicos de la PGJE.

El curso de capacitación fue inaugurado por el director estatal de Derechos Humanos de la PGJE Gilberto Cota Alanís y  la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Baja California, Melba Adriana Olvera.

El director estatal de Derechos Humanos de la PGJE, Gilberto Cota Alanís, explicó que estos 8 módulos que se impartirán al personal de la Procuraduría, obedecen a una reforma constitucional del 2011 en materia de Derechos Humanos y también a un programa estatal de Derechos Humanos que el Gobierno del Estado de Baja California ha instituido en el plan estatal de Desarrollo del 2013 – 2019.

“Tenemos un compromiso con todos los servidores públicos ya que una de las cuestiones importantes es lograr una política de los Derechos Humanos y hacer que la PGJE asuma el respeto, la promoción y la defensa de los Derechos Humanos”,  aseveró.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California, Melba Adriana Olvera, destacó que para el organismo autónomo que representa,  es de suma importancia coadyuvar con la Procuraduría respecto al enfoque a la atención ciudadana con perspectiva de derechos humanos.

Este primer módulo fue impartido por Miguel Ángel Mora Marrufo y se abordó temas como Conceptos Básicos en Derechos Humanos, Estructura y Funcionamiento de la CEDH, la ley en materia de Derechos Humanos en Baja California reformas en el reglamento. En los diferentes módulos que se extenderán hasta el mes de noviembre también se revisarán temas como el  derecho humano en la seguridad jurídica,  victimología en Derechos humanos, violencia de género, entre otros temas.

Los módulos serán impartidos durante 10 meses, dos horas cada quince días,  con el propósito de permitir que el personal desarrolle su actividad laboral de manera habitual.

Cabe destacar que a la inauguración del evento, como parte del presídium asistieron también el Subprocurador de Justicia en Tijuana, Jorge Alberto Álvarez Mendoza y el director de Averiguaciones Previas de la Subprocuraduría de Zona Tijuana, Nelson Garza.