Skip to main content

Etiqueta: sistema

Realiza IEEBC segundo simulacro del Sistema de Información en el estado

El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), realizó el segundo simulacro del programa de operación del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jordana Electoral (SIJE) a nivel Estatal.

 La Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral, Deida Padilla Rodríguez, precisó que este simulacro permitió realizar las adecuaciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) observó referente a la adición de módulos donde se pueda presentar la información a nivel distrital y los consejos puedan identificar de forma más rápida el progreso de la jornada en sus casillas y dar seguimiento a los posibles incidentes por ejemplo la presentación de Información en pantalla, pues el INE pidió que se hiciera con la información desagregada y por distrito para que los usuarios que consultarán esta información la encontraran de manera rápida.

 “Por medio de este programa se permitirá que el Consejo General y Distritos Electorales estén informados sobre el desarrollo de la Jornada Electoral a realizarse el 5 de junio de 2016, por lo que resulta de gran importancia”, expresó.

 El SIJE está planeado para que opere desde cada sede municipal, a partir de la información recopilada por los capacitadores-asistentes electorales (CAE) en su recorridos por las casillas suscritas  a esa sede municipal. A partir de ese momento la información estará a disposición del Instituto Nacional, Consejo General y de los Consejos Distritales el 5 de junio.

 El día de la jornada electoral ejecutará las tres etapas descritas a continuación: Recopilación y transmisión de la información en campo, Captura de la información en las sedes municipales y consulta en línea e impresión de reportes.

 

Presentó personal del Sistema Educativo Estatal declaración patrimonial

 Personal del Sistema Educativo Estatal, encabezados por el subsecretario de Administración y Planeación; acudió a las oficinas de la Contraloría General del Estado para entregar en tiempo y forma, su Declaración de Situación Patrimonial.

 La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California establece la obligación de presentar esta información con el ánimo de dar transparencia al ejercicio de gobierno. En el Poder Ejecutivo de Gobierno del Estado, 8 mil 774 personas están obligadas a ello, correspondiendo cumplir con éste requisito a 250 personas del Sistema Educativo Estatal.

 La declaración debe presentarse durante los meses de abril o mayo y se puede entregar en las propias oficinas de Contraloría, o a través de internet, por medio del sistema declaranet, teniendo como fecha de vencimiento el 31 de mayo.

 En la declaración se incorporan preguntas acerca de ingresos propios y familiares, propiedades, gastos, bienes, deuda y otros asuntos de tipo económico, con el fin de que, en caso de una revisión, se compruebe que los ingresos corresponden a los salarios de los trabajadores del estado.

 La declaración se presenta “bajo protesta de decir verdad” y en el Poder Ejecutivo están obligados a presentarla: jefes de departamento, actuarios, coordinadores, custodios, verificadores, defensores de oficio, agentes del Ministerio Público, peritos, jefes de grupo, comandantes, agentes integrantes de cualquier cuerpo de seguridad pública estatal y hasta el propio Gobernador del Estado.

 También personal del Poder Legislativo, del Judicial, del Municipal y de los Organismos Constitucionales Autónomos  tienen esta obligación ante sus contralorías.

 La documentación fue recibida por parte de la directora Jurídica de Responsabilidad y Situación Patrimonial, en representación del titular de la Contraloría General.

 

 

Avanza proceso de implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal para Tijuana y Rosarito

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), sostuvo una reunión de seguimiento con la Subsecretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a fin de revisar los avances de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.

Durante la reunión, realizada en la Oficina del Ejecutivo de esta ciudad, se dio a conocer que el Gobierno del Estado de Baja California cuenta con recursos en los rubros de tecnología, infraestructura y capacitación que permitirán que inicie operaciones el NSJP en tiempo y forma el próximo 18 de junio en Tijuana y Playas de Rosarito, con lo que estará en marcha el nuevo sistema en todos los municipios de la entidad.

De igual forma, estará garantizado el recurso humano necesario para que todas las instancias operadoras del NSJP funcionen adecuadamente, lo cual se deriva de los recursos gestionados por el Gobierno del Estado y la aportación que realiza la SETEC.

En la reunión participaron representantes de la Oficialía Mayor (OM), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) y la Subsecretaría de Enlace para Asuntos de Justicia de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

 

 

Fortalecen capacitación policial para el Nuevo Sistema de Justicia Penal

Autoridades federales, estatales y municipales, se reunieron con el propósito de analizar los avances del Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas con enfocado al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 El Director de la Academia de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, encabezó la reunión acompañado del Director General de Planeación y Difusión de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal, Jorge Alejandro Lumbreras Castro.

 Durante el encuentro el funcionario estatal dio a conocer que nuestra entidad cuenta con el 80 por ciento del estado de fuerza capacitado en el curso de Primer Respondiente, mientras que el 70 por ciento del personal de corporaciones preventivas estatales y municipales han cursado el taller de Competencias Policiales Básicas.

 Algunos de los acuerdos establecidos durante la reunión fueron:

  • Capacitar al total del estado de fuerza en los talleres Primer Respondiente y Competencias Policiales Básicas.
  • Mantener una coordinación estrecha municipios, Estado y federación, en los avances para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.

 En la sesión estuvieron presentes el Director del Instituto de Capacitación y Formación profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Mario Esquer Canto; el Director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Alejandro Monreal Noriega, el Director de Tránsito y Policía de Tecate, Juan Bartolomé Lam Canto; el Director de Seguridad Pública Municipal de Playas de Rosarito, Joaquín Antonio Olea López, y el Director del Instituto de Capacitación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, Héctor Omar Olavarría Horcasitas.

Domingo 24 de abril último día para registrar la ficha de ingreso a preparatoria

El Sistema Educativo Estatal, informa que el día domingo 24 de abril del año en curso, es el último día para registrar vía internet la Ficha de Ingreso a Preparatoria

Por lo anterior, los jóvenes de tercer grado de secundaria o telesecundaria deberán ingresar al sitio www.educacionbc.edu.mx para obtener su Folio y Clave, mismos que les  permitirán acceder a la plataforma para registrar la ficha de ingreso al bachillerato.

En este proceso participan los subsistemas: Telebachillerato Comunitario, Prepa en Línea-SEP, CECYTE, COBACH, CONALEP, DGETI (CBTIS y CETIS), DGETA (CBTA), DGECYTM (CETMAR), DGB (Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas).

En lo que respecta a los jóvenes que cursan tercer grado de secundaria en INEA y que egresarán en el ciclo escolar 2016-1 (julio), se les otorgará Folio y Clave en la “Plaza Comunitaria” o en los centros de asesoría, o bien, en el “Módulo de Atención Ciudadana”.

Para quienes egresaron de secundaria en años anteriores, foráneos, extranjeros o quienes tengan dificultades para acceder a sus datos, tienen hasta el día viernes  22 de abril para acudir de 8:00 A.M a 3:00 P.M.,  a los “Módulos de Atención Ciudadana” ubicados en las delegaciones municipales del Sistema Educativo Estatal, donde deberán presentar el certificado de secundaria, o en su caso una constancia de estudios (indicando CURP, ciclo escolar vigente y promedio), con excepción de Tijuana, que se encuentra ubicado en el Centro de Formación Ciudadana.

Al ingresar a la página www.educacionbc.edu.mx, los aspirantes podrán seleccionar tres posibles opciones en planteles públicos.

De acuerdo con el proceso, el viernes 13 de mayo de 2016, los aspirantes ingresarán por segunda ocasión a la página del SEE para consultar en qué plantel se les asignó una ficha, deberán imprimir el comprobante y seguir los pasos que se indicarán en dicho documento.

Cualquier duda o información adicional, puede consultarse en la página oficial del Sistema Educativo Estatal  o comunicarse a la Línea Educativa 01 (800) 788-7322.

 

Inaugura UABC Diplomado Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Facultad de Derecho

Con el objetivo de que catedráticos, profesores y alumnos sigan actualizándose y desarrollándose en su formación académica se llevó a cabo la inauguración del Diplomado Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Sala Audiovisual de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana.

El maestro Luis Sandoval Figueroa, Director de la Facultad de Derecho, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes así como a todos los que conformarán el diplomado a lo largo de los 5 meses que durará; comentó sobre cuestiones técnicas y logísticas en lo que concierne al curso y ofreció todo el apoyo necesario que requieran.

El licenciado Enrique Méndez Juárez, Subsecretario de Gobierno de Tijuana de la Secretaría General de Gobierno, también dirigió unas palabras donde felicitó a UABC por el “esfuerzo que están haciendo, por este diplomado que va a venir a preparar y actualizar a las personas que van a tener relación con este nuevo sistema de justicia en Baja California”.

Acto seguido el maestro Gilberto Daniel González Solís, Secretario de Servicios Parlamentarios de la XXI Legislatura del Congreso del Estado fue quien declaró de manera formal la inauguración del Diplomado Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

En el presídium estaba: El maestro Jorge Ignacio Pérez Castañeda, Magistrado Consejero de la Judicatura e Integrante de la Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes en Baja California y el maestro Jorge Alberto Álvarez Mendoza, Subprocurador Zona Costa de la P.G.J.E.

Cabe resaltar que este diplomado estará a lo largo de 5 meses (15 abril al 20 agosto) y tendrá dos grupos de 40 integrantes, aunque se espera que se abra otro grupo con cupo de 20 debido a la dinámica que presenta el curso de teoría – práctica.

 

Instalan Primer Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Baja California

El XXI Ayuntamiento de Tecate y DIF Municipal llevaron a cabo la instalación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, con el cual se busca garantizar que sus derechos humanos sean aplicados a cabalidad, y asegurar la atención, prevención y la sanción de todas las formas de violencia a las que pueden estar sujetos.

Dando inicio al acto protocolario la Presidenta de DIF Claudia González de Moreno expresó “Como miembros activos de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez hemos puesto énfasis muy especial en el programa de  la UNICEF  10 por la infancia, que incluye acciones que buscan garantizar el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescente del Pueblo Mágico”.

Agregó que si bien es cierto que durante la presente administración se  han puesto en marcha muchos programas para beneficiar a los niños y adolescente, era necesario implementar este sistema, el cual obliga a trabajar de la mano y sin descanso para beneficio del capital más importante.

Posteriormente el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla realizó la instalación oficial, nombrando como Secretaria Ejecutiva a la psicóloga Ana Paola Varela Moreno, quien tomó protesta aceptando el cargo.

Dando continuidad la Secretaria Ejecutiva agradeció la confianza depositada para llevar a cabo la tarea y dio inicio a la primera sesión, donde se dio a conocer el programa de trabajo y puntos que se trataran, cediendo el uso de la voz a la Lic. Mónica Bucio representante de UNICEF México.

Finalmente el Alcalde señaló que en Tecate habitan 29 mil 379 niñas, niños y adolescentes lo que representa el 26.9 % del total de nuestros  habitantes, lo que hace indispensable que el Gobierno ponga en práctica políticas publicas orientadas desde su origen atender a esta comunidad.

“Tomando esto en cuenta convoco a quienes integran este sistema a poner todo su empeño y dedicación al servicio de los tecatenses, con el único propósito de mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones”. Puntualizó.

En el evento se contó con la participación de la niña Carmina Crosthwite Sánchez, el niño Eugenio González Fitzmaurice; así como autoridades de los diferentes órdenes de gobierno e instituciones educativas.

 

 

Constata Gobierno de BC avances de obra para edificios del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Ensenada

Como parte de las acciones de transparencia y rendición de cuentas de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la Contraloría General del Estado realizó recorrido en dos obras que serán los edificios donde se instalará el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Ensenada.

 Así lo expuso el Contralor General del Estado Bladimiro Hernández Díaz quien sostuvo que objetivo es revisar que la obra vaya en tiempo y forma para la entrega en el tiempo estipulado según la licitación, o en su caso verificar con los contratistas las fases en las que se encuentran las obras según el tiempo de entrega.

 Se visitó el edificio a un costado del CERESO Ensenada y el edificio que se encuentra en la parte oeste del Centro de Gobierno Ensenada.

 En el recorrido estuvo acompañado por el Subcontralor Zona Costa, Leonardo Esparza Medina; el encargado del Área de Fiscalización en Ensenada, Cutberto Zarate Carretero, y por el Supervisor adscrito a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Martín Ortiz Pérez.

 

supervisan avances del Sistema Integral de transporte en Tijuana

​​

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid; el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza y el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí, realizaron un recorrido por las obras del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), que beneficiará a más de 130 mil usuarios del transporte público y que será posible gracias a una importante inversión, proveniente mayormente de la federación, con la participación estatal y del municipio.

El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, luego de reiterar la bienvenida al Secretario Gerardo Ruiz Esparza, resaltó la importancia de la coordinación y el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno para sacar adelante proyectos como éste que traerá grandes beneficios a la ciudad de Tijuana y destacó la  importante inversión que se ejercerá en dicho proyecto, la cual contribuirá a fortalecer las oportunidades de empleo.

“Esta obra generará una derrama muy importante al brindar empleo a un gran número de familias; esperamos contar rápido con este nuevo sistema que transportará a miles de personas, tanto  locales como extranjeros, de una forma segura y rápida”, apuntó.

Por su parte, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, comentó que el SITT es un proyecto que tiene como eje central el beneficio de los ciudadanos, ya que contarán con un transporte digno, moderno y amigable con el medio ambiente; “reitero todo el respaldo del Gobierno de la República y estaremos supervisando los avances del SITT, para que se cumpla con las fechas estimadas de entrega e inicie sus operaciones, ya que esta obra favorecerá a más de 130 mil usuarios diarios del transporte público”, señaló el funcionario federal.

Durante el traslado, el alcalde Jorge Astiazarán explicó que el SITT es un proyecto aprobado por el Gobierno federal en donde se invierten recursos de la federación, del Estado y del propio Ayuntamiento de Tijuana, con el cual los ciudadanos tendrán un importante ahorro en tiempo y costo al acceder a un sistema de transporte moderno, eficiente y seguro.

“El proyecto consiste en dos terminales principales, 45 estaciones y 130 paraderos; además de la construcción de nueve puentes peatonales, dos vehiculares y la adecuación de los cinco existentes, que conectarán las diferentes estaciones del SITT y darán un mayor dinamismo en el flujo vehicular en la Tercera Etapa del Río Tijuana”, refirió el primer edil.

Al recorrido asistieron la Subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott Pérez; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales; el Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, Guillermo Nevárez Elizondo; el Delegado del Centro SCT en Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira; el Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Tijuana, Roberto Sánchez Martínez y el Director del SITT, José Alonso López Sepúlveda, entre otros funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

 

 

Facilita internet inscripciones para preparatoria

La Administración Estatal, dirigida por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, inicio el jueves 7 de abril el proceso de inscripción 2016 a preparatoria, vía internet.

Una de las prioridades del Gobernador Francisco Vega, es dar oportunidad de estudio a todos los jóvenes, por lo que se garantiza a estudiantes y padres de familia que todos los aspirantes que deseen cursar la educación media superior tendrán un espacio asegurado en alguna de las diversas modalidades.

El proceso inicia cuando el aspirante que cursa tercer grado de secundaria accesa a www.educacionbc.edu.mx, luego hace click en el icono de seguimiento y asignación que aparece en pantalla. Enseguida se le pide folio y clave, que obtiene siguiendo la instrucción e ingresando su CURP y escribiendo el código que se le muestra en la ventana. 

Una vez obtenida la clave y el folio, regresa para ingresarlos en la pantalla donde se le pidió ambos requisitos. Posteriormente elige tres escuelas públicas, estatales o federales de su preferencia, registra su ficha e imprime el documento.

Para los aspirantes que hayan egresado de secundaria en años anteriores, provengan de otro Estado, del extranjero o tuvieron algún problema para obtener sus datos vía web, y deseen ingresar al primer semestre de preparatoria, deberán acudir con su certificado de secundaria y comprobante de domicilio a los Módulos de Atención donde se les entregará folio y clave. 

Después de ello, podrán ingresar a www.educacionbc.edu.mx, luego al icono de seguimiento y asignación a preparatorias, escribirán el folio y la clave y, finalmente, elegirán las tres escuelas de su preferencia.

Estos Módulos se ubicarán en las delegaciones del Sistema Educativo Estatal de cada municipio, con excepción de Tijuana, que se localizará en el Centro de Formación Ciudadana.

El proceso de inscripción estará activo del jueves 7 al domingo 24 de abril de 2016 y los módulos darán atención del jueves 7 al viernes 22 de abril, de lunes a viernes, de 8:00 A. M. a 3:00 P. M. 

Cualquier duda puede aclararse en la línea de atención educativa 01 800 788 73 22.