Skip to main content

Etiqueta: sida

Protégete contra el VIH: Prevención, detección temprana y tratamientos gratuitos

  • El 1 de diciembre se conmemora para visibilizar a pacientes con el VIH y derribar estigmas en la sociedad.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora cada 1 de diciembre, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que actualmente se brindan servicios y tratamiento para 5 mil pacientes, con énfasis en la gratuidad de los centros especializados para la atención de las personas diagnosticadas.

Detalló que se cuenta con seis Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), y tres unidades de Servicio de Atención Integral Hospitalaria (SAIH), además se ha fortalecido la estrategia de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) en los CAPASITS, Hospital General de Tijuana y Clínica de Atención a Infecciones de Transmisión Sexual (CAITS) Mexicali.

Además, se realiza trabajo de campo, con brigadas enfocadas en población vulnerable, para la detección y seguimiento de casos confirmados. A la fecha se han realizado más de 18 mil 711 pruebas de VIH y se tiene un registro de cinco mil 32 pacientes, de los cuales un 90% se encuentra en control virológico. El tratamiento y seguimiento oportuno de los pacientes con VIH tiene como meta lograr una carga viral indetectable que no transmita el virus, con impacto en la calidad de vida del paciente seropositivo.

Los casos más recientes de VIH por transmisión vertical en ISESALUD se registraron en 2022 con tres casos y en 2023 un caso, al mes septiembre de 2024 se ha reportado un solo caso, gracias a la detección oportuna en la etapa prenatal y al abasto de medicamentos para la profilaxis intraparto.

Medina Amarillas, recordó que el VIH es un virus que se transmite por tres vías: sexual, sanguínea y perinatal y afecta el sistema inmunológico de las personas, se dice VIH cuando la persona tiene el virus, pero se encuentra asintomática, mientras que el SIDA es la etapa en la cual la infección ha deteriorado el organismo de manera que la persona presenta síntomas como pérdida de peso, fiebre constante, diarrea y neumonía, los cuales comprometen su estado de salud general.

Las unidades de salud en el estado cuentan con pruebas rápidas para detectar la enfermedad, las cuales son voluntarias, gratuitas y confidenciales, así como la entrega de preservativos. Se invita a la población con sospecha de vulnerabilidad, acudir a consulta sin costo, para un oportuno diagnóstico y tratamiento.

Por infartos, cáncer y Sida, mueren más hombres que mujeres en México

Siempre se ha dicho, que más vale prevenir que lamentar, sin embargo, por decidia, por el trabajo o por la falta de tiempo del día a día, los hombres son los que menos acuden a valoración médica, y ante esto el ISSSTE ha publicado información importante que pone en alerta a la población Mexicana, de acuerdo con información de Salud180.

La campaña más reciente de la institución, “Febrero, mes de la salud del hombre 2020”, convoca a hombres para que se realice un chequeo médico con el objetivo de intensificar las jornadas preventivas en las unidades médicas en todos los institutos médicos del país.

Datos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en México mueren más hombres que mujeres a causa de cáncer, infarto agudo al miocardio, enfermedades del hígado, infarto cerebral, VIH y SIDA.

Información proporcionada por el Anuario Estadístico del ISSSTE, registraron que las enfermedades del hígado fueron la causa del deceso de 367 hombres contra 302 mujeres; el infarto agudo al miocardio terminó con la vida de 325 varones y 253 personas del sexo opuesto.

Murieron más hombres que mujeres por causa de enfermedades del corazón, 150 hombres frente a 108; VIH, 70 contra 20 mujeres; cáncer de colon, bronquios, tráquea, pulmón, hígado y vías urinarias provocaron el deceso de 326 personas del sexo masculino y 245 del sector femenino; aparte se cuantificó la pérdida de 126 vidas por cáncer de próstata, cuya letalidad está por arriba del cáncer de mama.

Cuidar nuestra salud no es sinónimo de debilidad por el contrario es asunto de hombres responsables,  detalló  la publicación.

Eliminan por segunda ocasión el virus del VIH en persona infectada

Por segunda vez en el mundo, un paciente vio como remitía su virus VIH-1, el causante del sida, y es probable que se haya curado, anunciarán los investigadores este martes en una conferencia médica.

Diez años después del primer caso confirmado de una persona infectada que se libró de la enfermedad, un hombre conocido solo como “el paciente de Londres” no mostró signos delvirus durante casi 19 meses tras someterse a un trasplante de médula ósea y recibir tratamiento, informaron los investigadores en la revista Nature.

Ambos pacientes se sometieron al trasplante de médula para tratarse cánceres de sangre, recibiendo células madre de donantes con una inusual mutación genética que evita que el VIHse afiance.

“Al conseguir la remisión en un segundo paciente usando un método similar, demostramos que ‘el paciente de Berlín’ no era una anomalía”, dijo el autor del estudio Ravindra Gupta, profesor de la Universidad de Cambridge, mencionando a la primera persona que se curó.

Millones de personas infectadas con el VIH en todo el mundo mantienen la enfermedad bajo control con la llamada terapia antirretroviral (ARV), pero el tratamiento no libra a los pacientes del virus.

En este momento, la única forma de tratar el VIH es con medicamentos que frenan el virus, que las personas deben tomar durante toda su vida. 

“Esto plantea un desafío particular en los países en desarrollo”, donde millones aún no reciben un tratamiento adecuado, agregó.

Cerca de 37 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo, pero solo el 59% recibe ARV.

Casi un millón de personas mueren cada año por causas relacionadas con el VIH, a lo que hay que añadir la preocupación creciente por una nueva forma de virus resistente a los medicamentos.

Gupta y su equipo enfatizaron que el trasplante de médula ósea, un procedimiento peligroso y doloroso, no es una opción viable para el tratamiento del VIH.

Pero un segundo caso de remisión y posible cura después de un trasplante de este tipo ayudará a los científicos a reducir el rango de las estrategias de tratamiento, dijeron.

Tanto el paciente de Londres como el Berlín recibieron trasplantes de células madre de donantes portadores de una mutación genética que impide la expresión de un receptor del VIHconocido como CCR5.

Encontrar una forma de eliminar el virus por completo es una prioridad mundial urgente, pero es particularmente difícil porque el virus se integra en los glóbulos blancos. 

El estudio describe a un paciente masculino anónimo de Gran Bretaña que fue diagnosticado en 2003 y ha estado en tratamiento antirretroviral desde 2012.

Ese mismo año, le diagnosticaron un linfoma de Hodgkin avanzado, un cáncer mortal. Se sometió en 2016 a un llamado trasplante de células madre hematopoyéticas de un donante con dos copias de una variante del gen CCR5, portada por aproximadamente el 1% de la población mundial.

El CCR5 es el receptor más utilizado por el VIH-1.

Las personas que tienen dos copias mutadas de CCR5 son resistentes a la mayoría de las cepas del virus VIH-1, lo que frustra los intentos del virus de ingresar en las células.

Al igual que con el cáncer, la quimioterapia puede ser efectiva contra el VIH, ya que mata las células que se están dividiendo.

Pero reemplazar las células inmunitarias con aquellas que no tienen el receptor CCR5 parece ser clave para evitar que el VIH se recupere después del tratamiento.

Después del trasplante de médula ósea, “el paciente de Londres” permaneció en tratamiento con ARV durante 16 meses, momento en el que se suspendió.

Desde entonces, las pruebas regulares no detectaron carga viral en el paciente.

“El paciente de Berlín”, que más tarde se identificó como Timothy Brown, tratado por leucemia, recibió dos trasplantes y se sometió a irradiación corporal total, mientras que el paciente británico recibió solo un trasplante y una quimioterapia menos intensiva.

No quería ser la única persona en el mundo que se curó del VIH. Quiero dedicar mi vida a apoyar la investigación y buscar una cura de curas para el VIH. 

El equipo de investigación presentará los resultados en una conferencia en Seattle (noroeste de Estados Unidos).

“El segundo caso fortalece la idea de que es factible hallar una cura”, dijo a la AFP Sharon R Lewin, directora del Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad de la Universidad de Melbourne.

Un trasplante de médula ósea como cura no es viable. Pero podemos tratar de determinar qué parte del trasplante marcó la diferencia y permitió a este hombre dejar de tomar sus medicamentos antivirales. 

Fuente: AFP

Hombre robó banco armado con pistola de burbujas y jeringa llena de “sangre infectada de Sida”

Un joven de 24 años asaltó un banco en Israel armado con una pistola de burbujas de jabón y una jeringa contaminada supuestamente de sangre con Sida.

El hombre entro a la central bancaria cuando había una gran cantidad de personas y se dirigió a una de las ventanillas donde amenazó al cajero y le entregó una nota que decía, “esto es un robo, me da el dinero rápido, te apuñalaré con una aguja ensangrentada. Estoy enfermo de Sida” mencionó el medio local Times of Israel.

Los hechos sucedieron el pasado 20 de enero del presente año, el cajero entregó una cantidad de dinero y dejó que el hombre escapara, para después dar aviso a las autoridades. Los compañeros del cajero siguieron atendiendo con normalidad sin darse cuenta de lo que sucedida a sólo unos metros.

Una vez conocido el hecho, autoridades distribuyeron elementos vestidos de civiles en los bancos de la ciudad para buscar al culpable. Días después de su primer atraco, el hombre se presentó en una nueva institución y utilizó el mismo método, pero en esta ocasión ya lo estaban esperando.

Al ser asegurado, después de una breve lucha, se revisó visualmente sus ‘herramientas’ notando que se trataban de las mismas utilizadas antes, la jeringa se envió a investigación para descubrir si se trata de sangre o sólo es parte de la utilería del asaltante.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Hombre infectado con VIH abusó e infectó a varios niños en albergue de inmigrantes

Un ex trabajador de un albergue para menores inmigrantes en Arizona, fue sentenciado ayer a 19 años de prisión por abusar sexualmente de siete varones adolescentes recluidos en ese lugar, informó la Oficina de Fiscales de Estados Unidos.

Levian “N”, quien es portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), fue condenado por el juez de distrito Steven P. Logan a 19 años de confinamiento, seguido de libertad supervisada de por vida.

El hombre había sido condenado previamente por un jurado federal por siete cargos de contacto sexual abusivo y tres de abuso sexual con pupilos.

El albergue es operado por la empresa Southwest Key en Phoenix (Arizona).

Fue el pasado 14 de enero que el jurado condenó al empleado por abusar sexualmente de varios menores en más de una ocasión, por lo que el juez Logan ordenó que varios de los cargos se ejecutaran consecutivamente.

La sentencia máxima legal para el abuso sexual a un pupilo es de 15 años en prisión, y el máximo legal para el contacto sexual abusivo es de 2 años, pero la de Levian aumentó debido a que expuso a algunas de sus víctimas al virus del VIH.

Entre agosto de 2016 y julio de 2017, el ahora condenado abusó sexualmente de numerosos adolescentes varones de entre 15 y 17 años, en la Casa Kokopelli Southwest Key Facilit, en Mesa (Arizona).

El acusado trabajó en el refugio Casa Kokopelli, uno de los ocho que Southwest Key administra en Arizona, donde fue empleado sin una verificación previa sobre sus antecedentes penales o condenas anteriores por delitos sexuales.

Levian fue acusado formalmente en agosto de 2017, luego de una investigación de la policía local y del inspector general del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Fuente: Debate

Sacerdote es condenado a prisión por abusar de tres jovencitas y contagiar de SIDA a una

Un sacerdote abusó sexualmente de tres jovencitas y contagió de VIH a una de ellas, en un orfanato en la ciudad de Kisumu, al suroeste de Kenia.

Un tribunal condenó al sacerdote Joseph Agutu Obala a 75 años de cárcel por abuso y transmisión deliberada de VIH, según informó Citizen TV.

Según las investigaciones, el sacerdote habría abusado de una adolescente de 14 años y dos de 15, en un orfanato en la ciudad de Kisumu entre abril y julio del 2016.

Testigos declararon que el sacerdote indujo a las tres menores a tener relaciones sexuales con la promesa de que pagaría por su educación.

Por otra parte, el testimonio de las adolescentes señala que sufrieron tres días de abusos hasta que lograron escapar y denunciar los hechos a las autoridades.

Pese a que el sacerdote negó los cargos, una jueza dictaminó que la Fiscalía había aprobado el caso “más allá de toda duda razonable”, con informes médicos que demostraron que una de las víctimas fue infectada por VIH.

Fuente: Debate

Conductor de camión escolar abuso sexualmente y contagió de VIH a un niño de 8 años

El abuso se presentó en repetidas ocasiones, hasta que lo contagio de SIDA.

Después de muchos años, salió a la luz lo que el conductor de un camión de la escuela, le hizo a este niño.

Tenía sólo ocho años cuando este sujeto le arruino la vida, cuando abuso de él y lo contagio de VIH en un día normal para el en la escuela.

De ese día en adelante todo ha sido difícil para este niño, tener que aguantar la discriminación y el bullying.

El trauma ha sido tan grande que sólo sale de su casa para estudiar e ir al médico, sus papás quieren que nadie se entere de su identidad.

Al agresor de 63 años le dieron una sentencia de 29 años de condena.

Fuente: Síntesis

Científicos creen haber logrado eliminar el VIH de pacientes

Científicos españoles creen haber logrado eliminar el VIH de pacientes que usan un tratamiento de trasplante de células madre.

Los científicos del Instituto para la Investigación del SIDA IrsiCaixa en Barcelona y el Hospital Gregorio Maranon en Madrid han logrado eliminar el virus de la sangre y los tejidos de seis pacientes con el tratamiento, informa The Olive Press.

La investigación, publicada este lunes en el Journal of Internal Medicine, señaló que un paciente ahora no tiene anticuerpos que combatan la infección, lo que sugiere que se eliminó por completo.

Los pacientes mantienen su tratamiento antirretroviral, pero los investigadores creen que el virus fue eliminado completamente de sus cuerpos.

Esto se produjo después de que los seis pacientes recibieran trasplantes de células madre utilizando células del cordón umbilical y médula ósea de los donantes.

Los investigadores dicen que los resultados podrían abrir la puerta al diseño de nuevos tratamientos para curar el VIH/SIDA.

Fuente: Frontera Info

Actualmente 1 mil 384 personas bajo tratamiento por VIH/SIDA en la región de Tijuana, Tecate y Rosarito

Trabajando en conjunto con Organismo de la Sociedad Civil la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, realizó una jornada de detección de VIH en el Centro de Rehabilitación CREAD de Ojo de Agua.

La Responsable del Programa de Prevención y Atención de Infecciones de Trasmisión Sexual de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Karzali Trasviña Guizar, indicó que se trabaja de manera coordinada con distintos Organismos de la Sociedad Civil para ofrecer la atención médica a la población de forma oportuna, como lo ha solicitado el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal.

Durante la jornada se realizaron pruebas rápidas a los 186 hombres que se encuentran en tratamiento en este centro,  en caso de resultar positiva, se les realiza una prueba confirmatoria y de ser necesario se les ofrece el tratamiento de forma gratuita en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atencion del SIDA e Infecciones de Trasmisión Sexual (CAPASITS).

Trasviña Guizar indicó que actualmente se encuentran en tratamiento 1,384 pacientes por esta infección de trasmisión sexual en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, de los cuales el 66% son del sexo masculino, ofreciéndoles un tratamiento integral que incluye consulta médica y medicamentos, atención dental y servicio de psicología.  

Es importante que la población no olvide la medida básica para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual, que es el uso del preservativo, tanto masculino como femenino, pues podría bastar con una sola ocasión para contraer cualquier enfermedad de esta índole.

La funcionaria recordó que los condones se pueden conseguir de forma gratuita en los Centros de Salud de la región, incluso pueden ser menores de edad quienes los soliciten, es importante recordar que las infecciones de trasmisión sexual no respetan edad, nivel social o cultural, en caso de presentar molestias en los genitales es necesario acudir a consulta médica y en ningún caso auto medicarse.

16 Fotos profundamente perturbadoras que captan la epidemia del SIDA en Tijuana

Durante dos años, el fotógrafo Malcolm Linton y el escritor Jon Cohen documentaron las historias de personas que están en riesgo de contraer el VIH/SIDA o viven con éste en la ciudad fronteriza de Tijuana, México. Jon Cohen habló con BuzzFeed acerca del proyecto:
sub-buzz-28138-1470668424-1

“Decidimos enfocar gran parte de nuestra atención en el canal del río Tijuana, que fue el hogar de unas 1,000 personas, la mayoría deportados de EE. UU. que estaban bajo un riesgo de infección de VIH extremadamente alto por compartir agujas para inyectarse heroína y por vender sexo”.

sub-buzz-21093-1470668444-4

La policía y los médicos forenses revisan el cuerpo de un hombre que murió aparentemente por una sobredosis de drogas en una sección del canal del río Tijuana conocida como “El Bordo”. El canal es el hogar de cientos de personas que se inyectan drogas y tiene un porcentaje relativamente alto de VIH/SIDA

sub-buzz-21064-1470668436-5

Fuera de su refugio improvisado, Reyna Ortiz trata de disfrutar de un atardecer normal con un libro y un cigarrillo allí donde vive, en el canal del río Tijuana. La policía de Tijuana patrulla el lado mexicano de El Bordo y hace redadas intermitentes, por lo general a la noche, entre la gente que vive allí.
Cohen agregó que: “También pasamos mucho tiempo en la zona roja con trabajadores sexuales heterosexuales, gay y transgénero. Y Tijuana tiene un hospicio para enfermos de SIDA/Centro de rehabilitación de la drogadicción que visitamos con frecuencia también”.
sub-buzz-28139-1470668452-1
Misioneros cristianos en una visita al canal del río Tijuana bendicen a Salomé Quintero, un hombre de 43 años que consume heroína y vive en una alcantarilla junto a otros cuatro hombres. Salomé se volvió adicto en sus años veinte y ha ido a rehabilitación seis veces. Casi todos los días se inyecta con una jeringa ya usada por otra persona, una práctica que aumenta grandemente el riesgo de infección del VIH.
“En total, entrevistamos y fotografiamos a unas 100 personas que vivían con VIH o estaban en riesgo de contraerlo, y el libro cuenta la historia de dos docenas de ellos a lo largo del tiempo”.
 sub-buzz-10828-1470668460-2-1
La Dra. Patricia González (sentada a la derecha) ve a pacientes un viernes en una clínica de primeros auxilios que ella inició en julio de 2014 en el canal del río Tijuana. González, directora local del proyecto de investigación transfronterizo de El Cuete sobre VIH/SIDA y consumo de drogas inyectadas, sintió frustración al ver que muchos de los participantes iban a su consultorio del centro de la ciudad con abscesos no tratados.
“Algunas personas infectadas con VIH empezaron el tratamiento antirretroviral y lograron salir del lecho de muerte. Algunas personas no tratadas murieron”.
 sub-buzz-21070-1470668467-7-1
Víctor Mora mira a Pedro Robles, de 51 años, en la cama de al lado un día antes de que Pedro muriera de SIDA en el Albergue Las Memorias, un hospicio para enfermos terminales y centro de rehabilitación de las drogas para personas con VIH, ubicado en los límites de Tijuana .
sub-buzz-21020-1470668588-1
Víctor Mora mira TV frente al cuerpo envuelto de Pedro Robles luego de su muerte por SIDA varias horas antes. Pedro llegó a Las Memorias seis días antes, pero debido a retrasos burocráticos en el sistema médico de Tijuana no recibió medicamentos para el VIH y murió sin haber visto a un médico.
“Algunas personas no infectadas a las que les hicimos un seguimiento se infectaron, mientras que otras, a pesar de compartir agujas y vender sexo, no se infectaron”.
 sub-buzz-10679-1470668595-12
 Susi Leal, una trabajadora comunitaria de El Cuete, se ríe con amigos en el canal del río Tijuana. Susi, quien es VIH positiva, se inyectó heroína durante décadas y vivió ocho años en el canal. Las cicatrices que lleva en el brazo dan testimonio de su consumo de heroína en el pasado.“Unas cuantas personas ingresaron a rehabilitación por drogadicción y otras cuantas acabaron en la cárcel porque supuestamente vendían drogas”.
 sub-buzz-10722-1470668650-10
Martha Patricia Ruiz, de 53 años, fue una de las muchas mujeres que venden sexo en el distrito rojo de la Zona Norte de Tijuana. Su sitio está cruzando la calle enfrente de la oficina del proyecto de investigación de El Cuete, el cual investiga el vínculo entre el uso de drogas inyectadas y el VIH. En 2012, se hizo una prueba de VIH en El Cuete que le dio positivo.
“Tijuana muestra el abismo que separa al sueño de erradicar el SIDA y la realidad, y esto es así en muchos lugares del mundo”.
sub-buzz-21093-1470668661-8
Martha Patricia Ruiz, sentada en una camilla de la clínica gratuita cercana de Prevencasa, dirigida en conjunto por estudiantes de medicina de EE. UU. y México. Tenía escalofríos, dolores en la zona lumbar y esputo mezclado con sangre. Ella contó que su arrendador la echó de la casa y que durante dos días estuvo viviendo en la calle. Los médicos sospechaban que tenía tuberculosis.
“En el mundo del VIH/SIDA, los investigadores hablan de las poblaciones ‘marginadas’ que son más vulnerables al virus. Creo que ‘marginado’ es otra palabra para ‘odiado’ y ‘temido’”.
 sub-buzz-21057-1470668676-8

 

El trabajador sexual Óscar Villareal, de 28 años, espera clientes en una plaza de Tijuana. En Tijuana, los hombres gay y las mujeres transgénero tienen las tasas más altas de infección del VIH de todos los grupos. Vender sexo aumenta aún más el riesgo, al igual que fumar cristal, un fuerte afrodisíaco usado por muchos de los trabajadores sexuales de la ciudad, incluyendo a Óscar.

“Nos esforzamos por hacer que los lectores se preocuparan por las personas que presentamos, para que los vean como humanos en vez de como animales salvajes…

sub-buzz-28160-1470668685-7

Óscar Villareal recibe una mirada de admiración en un bar de la zona roja de Tijuana. Óscar se hace llamar Beto de día y busca clientes como hombre gay en una plaza local, pero en la noche se convierte en Alessandra y trabaja en clubes nocturnos y en las calles de la zona roja.

… para comprender que eran capaces de cambiar y que era importante que las comunidades los ayudaran a mantenerse sanos”.

sub-buzz-28172-1470668692-2

 Jessy López, una mujer transgénero VIH positivo, admira un reloj que dice que un cliente le dio como forma de pago por sexo.
sub-buzz-21185-1470668708-3
Jessy López suda luego de fumar cristal en la habitación de una amiga en una pensión de la zona roja de Tijuana. Jessy decía que el cristal, la droga preferida por muchos de los trabajadores sexuales de la ciudad, la hacía sentir “como si fuera la chica más sexy de la ciudad”.
“Desarrollamos cierto vínculo con muchas personas que querían que contáramos su historia, compartiendo abiertamente detalles íntimos sobre su vida sexual, sus luchas con las drogas y el alcohol, encuentros con la ley, su distanciamiento de la familia y complicadas historias con la salud”.
 sub-buzz-10953-1470668725-1

La trabajadora sexual transgénero Fernanda Sánchez fuma cristal en su habitación de la pensión de la zona roja de Tijuana. Fernanda compró el cristal a la vuelta de la esquina en paquetes de $3 dólares, cada uno de los cuales contenía una cantidad suficiente como para drogarse con un amigo. En noviembre de 2014, la prueba de VIH le dio positivo. Ella dijo que no le preocupaba mucho vivir con el virus y no buscó tratamiento inmediatamente.

“Al hacerlos visibles, espero que el libro genere más compasión hacia su grave situación y convenza al público y a los legisladores de que ayudarlos a ellos es la clave para acabar con la epidemia del VIH/SIDA en Tijuana”.
 sub-buzz-28225-1470668618-1
Con información de: BUZZFED