Skip to main content

Etiqueta: san quintin

Montse Murillo llama a analizar a fondo propuesta de cambio de nombre en San Quintín

  • Que se incluyan o no las palabras “Indígena Pluricultural”, tiene un porcentaje muy alto de población indígena lo cual los hace orgullosamente pluriculturales, afirma la legisladora.

“La historia es identidad”, son nuestros antepasados, decenas de personas valientes, inteligentes, y poderosas quienes han cambiado el rumbo de nuestro país, de nuestro estado y municipios, San Quintín es identidad”, enfatizó la diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Esto fue pronunciado por la legisladora morenista e indígena, al emitir un posicionamiento en la Máxima Tribuna, para referirse a la propuesta de realizar el cambio de nombre al municipio de San Quintín, agregándole “Indígena Pluricultural”, planteada en el cabildo del ayuntamiento al inicio del presente mes.

Al respecto, Montse Murillo señaló que, antes que el cambio de nombre, se deben considerar implicaciones legales profundas, que requieren la aprobación de la legislatura estatal, y se necesita el consenso ciudadano si este fuera un tema prioritario. Pero esto conlleva un enorme costo administrativo, económico y social, para la población y las instituciones.

Por ello, consideró que debe hacerse un análisis detallado, con mesas de trabajo, “ya que históricamente las ciudadanas y ciudadanos, conocemos que somos un municipio indígena pluricultural, y así se incluyan estas palabras o no, todos reconocemos que este valle es un municipio con un porcentaje muy alto de población indígena, lo cual nos hace orgullosamente pluriculturales”.

Hizo hincapié en que la sesión de cabildo del día martes 2 de junio del presente año en San Quintín, presidida por la misma presidenta municipal y regidores de la entidad, uno de los temas a desarrollar fue la propuesta de realizar el cambio de nombre al municipio de San Quintín a “Municipio San Quintín Indígena Pluricultural”, lo que al final tuvo consigo crear una Comisión Especial que será la encargada de desarrollar el tema.

En opinión de la legisladora Montse Murillo, al ser este un municipio de nueva creación, tiene nuevos y mayores retos que pueden considerarse prioritarios, antes que el cambio de nombre.

Resaltó que San Quintín es un poblado con inicios que se remontan a 1829; una comunidad que ha logrado transformarse con el paso del tiempo, contando con un crecimiento significativo en población, cultura, economía, formando parte importante del estado.

“El estudio de nuestra historia y nuestro futuro, es un tema del cual formamos parte todos los que habitamos en cada uno de los espacios. Y si bien es cierto, conocemos a la gente noble y bella que forma parte de este territorio, y reconocemos la labor que cada día realizan para el desarrollo y avance de nuestro municipio, y son parte fundamental del mismo, así como cada uno de nosotros que trabajamos para una evolución constante y de transformación”.

Aprueban iniciativas por la inclusión, el arte y contra el acoso escolar en sesión en San Quintín

  • Diputaciones de la Comisión de Educación, Humanidades Ciencia y Tecnología que preside Diputada Montse Murillo avalan tres dictámenes.

Con la existencia de quórum legal, sesionó la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, en la escuela primaria Gustavo Baz del municipio de San Quintín, donde se aprobaron iniciativas relacionadas con la protección a personas con autismo, la promoción del arte y cultura, y la prevención del acoso escolar.

Con la participación de directivos educativos, representantes de educación indígena, autoridades de bienestar, docentes, estudiantes, regidores, empresarios y padres de familia, se analizó la iniciativa de reforma a la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo Estatal, contenida en el Dictamen No. 3. Esta fue impulsada por la diputada Evelyn Sánchez y aprobada por unanimidad, con cinco votos a favor.

La propuesta busca prohibir que autoridades educativas excluyan a personas con condición del espectro autista del sistema educativo regular o que existan barreras en su entorno escolar. Aunque se consideró jurídicamente procedente, se subrayó que el tema deberá someterse a consulta pública, en apego a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

También se aprobó el Dictamen No. 4, correspondiente a la iniciativa de la diputada Montse Murillo, que reforma la Ley de Educación de Baja California para que las autoridades educativas promuevan la creación y difusión artística. Se destacó que esta reforma fortalece el derecho a una educación artística y cultural, vinculada al desarrollo emocional y social de niñas, niños y adolescentes.

La legisladora señaló que el arte y la cultura son lenguajes universales que pueden ofrecer un futuro más prometedor a las juventudes, especialmente ante problemas sociales como la ansiedad y la depresión que enfrentan muchas infancias hoy en día.

Posteriormente, se aprobó el Dictamen No. 5, relativo a la iniciativa de la diputada Alejandra María Ang, que propone reformar la Ley para Erradicar y Prevenir el Acoso Escolar. La propuesta actualiza el concepto de acoso con base en criterios de la Corte y de la Organización Mundial de la Salud, considerando también el acoso digital que afecta a niñas, niños y adolescentes.

Durante los asuntos generales, el delegado de Educación en San Quintín, Erick Seseña, agradeció que la sesión se realizara en una escuela del municipio, permitiendo a la niñez conocer el trabajo del Legislativo y las iniciativas en su beneficio.

En la sesión participaron, además de la diputada Murillo, las diputaciones de Ramón Vázquez, Alejandra Ang, Gloria Miramontes y Yohana Hinojosa Gilvaja, así como el titular de la Dirección de Consultoría Legislativa, Héctor Ceseña Mendoza, el representante de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López, y el coordinador municipal de Educación Indígena, Felipe Pérez Reyes, entre otros.

¡San Felipe y San Quintín más accesibles! Instala nueva señalética turística

  • mediante el Programa de Apoyos para la Inclusión Productiva y Sustentable en la modalidad Mejoramiento de Destinos.

La Secretaría de Turismo de Baja California, mediante el Programa de Apoyos para la Inclusión Productiva y Sustentable en la modalidad Mejoramiento de Destinos, llevó a cabo la instalación de señalética turística en los municipios de San Felipe y San Quintín, informó Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia estatal.

En San Felipe se instalaron ocho señalamientos carreteros en puntos estratégicos, incluyendo El Salar, Valle de los Gigantes, Las Salinas y el Aeropuerto de San Felipe, facilitando la orientación de las y los visitantes.

En San Quintín, se colocaron trece señalamientos carreteros para destacar sitios como La Chorera, los Humedales, Molino Viejo y Bahía Falsa, mejorando la accesibilidad a sus principales atractivos naturales y turísticos.

Estas iniciativas en coordinación con los Ayuntamientos de San Felipe y San Quintín, fortalecen la vocación turística de ambos municipios al mejorar la orientación para visitantes y promover sus atractivos naturales y culturales.

Con estas acciones, la Secretaría de Turismo de Baja California impulsa al desarrollo turístico sustentable en la región, facilitando una experiencia accesible y enriquecedora para turistas y residentes.

Impulsan el turismo en Baja California con nuevas rutas y experiencias al sur del Estado

  • La Secretaría de Turismo de Baja California organizó un viaje de familiarización para fortalecer la oferta turística en San Quintín, Bahía de los Ángeles y San Felipe.

Con el propósito de promover y comercializar nuevos productos turísticos en el sur de Baja California, la Secretaría de Turismo del Estado llevó a cabo un viaje de familiarización con tour operadores y generadores de experienciaslocales y nacionales. Esta iniciativa busca integrar a las comunidades rurales a la oferta turística, impulsando el empleo, el consumo de productos locales y el desarrollo de rutas temáticas basadas en la vocación de cada zona, fortaleciendo su proyección en mercados nacionales e internacionales.

Durante el recorrido, los participantes exploraron diversos atractivos y experiencias en San QuintínBahía de los Ángeles y San Felipe, visitando cooperativas pesquerasempresas productoras y restaurantes con gastronomía tradicional. Se generaron vínculos entre prestadores de servicios turísticos y tour operadores, fomentando la creación de nuevos productos turísticos en segmentos como aventuranaturaleza y gastronomía.

Recorrido de la Secretaría de Turismo de Baja California con Tour operadores al sur del Estado.

Además, se realizaron mesas de negocio y reuniones de networking, donde se establecieron alianzas estratégicas entre empresas locales y operadores turísticos, con el objetivo de impulsar la comercialización del destino, atraer visitantes y generar una mayor derrama económica en la región.

Estas acciones forman parte de los compromisos del Secretario de Turismo de Baja CaliforniaMiguel Aguíñiga Rodríguez, para diversificar la oferta turística del Estado, fortalecer la promoción de nuevos destinos y fomentar el desarrollo sustentable a través de la integración de comunidades rurales en la actividad turística.

Realizan con éxito los tryouts en San Quintín

  • Deportistas de ambas ramas demostraron sus habilidades en las disciplinas de fútbol, baloncesto y voleibol

Este 8 de febrero se llevaron a cabo con gran éxito los tryouts de fútbol, voleibol y baloncesto, como parte del proceso selectivo para los Nacionales CONADE 2025, en la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Quintín. Este evento, organizado por el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC) y respaldado por la coordinación municipal del deporte de San Quintín, reunió a un destacado número de jóvenes atletas.

En total, participaron 42 voleibolistas, 26 basquetbolistas y 47 futbolistas, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades ante entrenadores y personal especializado del INDEBC. El objetivo de este evento fue identificar a los mejores talentos deportivos de la región, con miras a conformar las selecciones que representarán a Baja Californiaen la próxima etapa Macro Regional de la máxima justa deportiva juvenil de México.

El proceso de selección fue supervisado por entrenadores de alto nivel, quienes evaluaron el desempeño de los jóvenes deportistas en diferentes aspectos técnicos y físicos de sus respectivas disciplinas.

En su intervención, Javier Arriola, coordinador del deporte del Ayuntamiento de San Quintín, expresó: “Queremos agradecer a la directora general del INDEBC, Laura Marmolejo Toscano, por traer estas actividades a nuestro municipio y considerarnos para este proceso. Es una gran oportunidad para los jóvenes sanquintinenses, quienes ahora tienen la posibilidad de representar a Baja California con orgullo a nivel nacional.”

Con esta iniciativa, se refuerza el compromiso de promover el deporte en la región, brindando a los jóvenes de San Quintín un espacio para demostrar su talento y aspirar a representar a su estado en los más importantes eventos deportivos del país.

¡Nuevo Puente Peatonal en San Quintín!

  • Se realizó una inversión de 20 millones de pesos y continuarán los trabajos complementarios de banquetas y señalamientos en la zona.

En beneficio de más de 10 mil habitantes de San Quintín y principalmente de las y los habitantes del Ejido Emiliano Zapata en la delegación Vicente Guerrero, se habilitó el paso en el nuevo puente peatonal en el kilómetro 167 de la carretera Transpeninsular, trabajo llevado a cabo por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).

Así lo dio a conocer su titular, Arturo Espinoza Jaramillo, quien señaló que con este nuevo cruce, las y los estudiantes de la zona escolar podrán transitar de una forma más segura por el área, así como también aquellas personas que transitan diariamente por la zona a pie, evitando accidentes.

Espinoza Jaramillo destacó que esta obra con una inversión de 20 millones de pesos, cuenta con losa de concreto, rampas accesibles y barandales de acero, así mismo señaló que se sigue trabajando en los paraderos de transporte público al pie del puente.

“Exhortamos a la ciudadanía para que haga uso de este importante puente para preservar su seguridad, haciendo más ágil su cruce y sobre todo más protegido ante cualquier accidente, del mismo modo para los conductores invitarlas e invitarlos a seguir transitando con precaución sobre la carretera”, indicó.

Jornaleros logran mejores condiciones tras bloqueo de Carretera Transpeninsular

  • La Secretaría General de Gobierno y la Secretaría del Trabajo, llegaron a un acuerdo con trabajadores de “El Milagro de Baja”, lo que permitió la libre circulación en la Carretera Transpeninsular.

Tras horas de bloqueo de la Carretera Transpeninsular, el Gobierno del Estado llegó a un acuerdo con jornaleros de la empresa “El Milagro de Baja” para mejorar sus condiciones laborales.

El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reconoció la labor del Centro de Conciliación Laboral y del personal de la Secretaría del Trabajo, encabezado por Alejandro Arregui Ibarra, quienes, tras varias horas de negociación, lograron la firma de un convenio entre ambas partes. También se contó con la intervención de René Castro, procurador del Trabajo en Baja California.

Álvarez Cárdenas destacó que las autoridades laborales del estado ofrecieron asesoría gratuita a las y los jornaleros agrícolas, con el fin de prevenir posibles abusos por parte de sus empleadores.

El acuerdo estipula un pago de 28 pesos por caja de primera y 23 pesos por caja de segunda, lo que permitió el levantamiento del bloqueo y dio inicio a una nueva etapa de conversaciones con la empresa para definir términos adicionales, como el horario de ingreso a partir del próximo lunes 6 de enero.

El acuerdo culminó con la firma del convenio en presencia de Marco Antonio Zepeda Romandía, delegado del Centro de Conciliación Laboral de San Quintín; de la delegada de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en San Quintín, Aurora Inzunza, así como otros representantes del Gobierno de Baja California y de la empresa.

Impulsan turismo en San Felipe y San Quintín

  • Estas acciones refrendan el compromiso de la Secretaría de Turismo con el desarrollo turístico equitativo y sustentable.

Miguel Aguíñiga Rodríguez, Secretario de Turismo de Baja California, encabezó una gira de trabajo por los municipios de San Felipe y San Quintín, con el objetivo de impulsar el crecimiento y consolidación de la actividad turística en el sur del Estado.

En San Felipe, Aguíñiga Rodríguez se reunió con representantes de la cadena de valor turística y entregó un Apoyo a la Inclusión Productiva y Sustentable a Kamilia Fishing para la adquisición de equipo de kayaking, mejorando así la experiencia de los visitantes.

En San Quintín, se llevó a cabo la adhesión al Código de Conducta Nacional para la protección de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico, además de entregar Registros Nacionales de Turismo y más Apoyos a la Inclusión Productiva y Sustentable.

¡San Quintín brilla! Más de 15 artistas exponen su talento en la muestra

  • Son 22 piezas de técnicas mixtas, que estarán en exhibición hasta el 31 de diciembre.

La delegación de la Secretaría de Cultura de Baja California en San Quintín, inauguró la exposición colectiva “Todos Somos Arte“, un evento que celebra el talento y la creatividad de más de 15 artistas de este municipio, informó Olga Loya Torres, delegada cultural.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 31 de diciembre del presente año, presenta una variedad de obras que reflejan la visión y el estilo único de cada artista a través de las artes plásticas.

Un total de 22 piezas que destacan la diversidad y riqueza cultural de nuestra región, integran esta exhibición, en la que participan los artistas Rogelio Santos González, Andrea Guilbert Barrón, Julia Celeste Pérez Aviña, Miguel Ángel López Jiménez, Michel Vicente Quiroz Ortiz, Yacquelin Rodríguez Arévalo y Gloria Carrera Holguín.

De ésta forman parte también, Hermelinda Angulo Rodríguez, Atanasio Eligio Leyva, Sara Bueno Isa, José Antonio Jule, Daniel Sánchez Ramón, así como Leslye Cortes Méndez, de 15 años de edad, quien es la artista más joven en esta muestra.

Ella, actualmente estudia pintura con la profesora Hermelinda Angulo y ha realizado trabajo con técnicas como el óleo, acrílico y acuarela; además fue ganadora del concurso del escudo de San Quintín en la categoría infantil y de “Lo mejor de la juventud 2024″, evento promovido por el Consejo Municipal Fundacional San Quintín.

Durante la inauguración, en el Vestíbulo del Centro de Gobierno, los artistas compartieron un poco de su trayectoria, ofreciendo una visión más profunda sobre el proceso creativo y las historias detrás de sus obras a la comunidad escolar del CBTA 146 y público en general, que apreció el talento de los artistas locales.

La delegación de Cultura invita a la población a visitar esta exposición, en un horario de 8:00 am a 3:00 en las oficinas de gobierno ubicadas en avenida A entre 9na. y 10ma. Fracc. Cd. San Quintín, como parte de las actividades de fomento al arte y la cultura en la comunidad.

¡Justicia y Esperanza! Abre sus puertas el CEJUM en San Quintín

  • El Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, el segundo en su tipo en Baja California.

Para proteger y apoyar de manera integral a mujeres, niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia de género, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda inauguró el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, el segundo en su tipo en Baja California.

Durante la inauguración, cuyo arranque se dio con la Ceremonia de Agradecimiento a La Madre Tierra, organizada por pueblos originarios de la zona, la Gobernadora destacó la importancia de este centro para quienes buscan apoyo y acompañamiento en momentos difíciles.

Este espacio contará con una sala de empoderamiento con el nombre de Lucero Rubí Ojeda Huerta, quien fue víctima de feminicidio y por la que se originó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la entidad.

“Debemos seguir trabajando todas las instituciones para erradicar los tipos de violencia y estamos aquí generando espacios para erradicar lo que durante mucho tiempo se normalizó. Para decirles a las mujeres que no están solas, que cuentan con un gobierno que las escucha y que les cree”, señaló.

Expresó que en su gobierno una prioridad es la protección de las mujeres, por lo que, con el apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), se construyó el segundo CEJUM en Baja California y con ello se avanza en el cumplimiento de la Alerta.

La coordinadora de Vinculación Estratégica Interinstitucional de la CONAVIM, Erika Marisol Troncoso Saavedra, precisó que para la realización de este CEJUM se aplicó una inversión de 38 millones de pesos, 13 de ellos fueron aportación del gobierno federal y 25 millones del gobierno estatal.

Asimismo, resaltó la labor que realiza el CEJUM Tijuana, donde este año se atendió a 2 mil 329 mujeres, mientras que en el año 2020 no se había prestado este servicio a ninguna, lo que demuestra la transformación en la vida de las beneficiarias.

La directora del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, reconoció que este espacio representa un avance significativo en el acceso a la justicia para las mujeres que viven en situación de violencia, con servicios integrales que aseguran que sus derechos fundamentales sean respetados y garantizados.

“Este centro, además de su atención integral, avanza en la reparación de una deuda histórica con las comunidades indígenas, proporcionándoles acceso a servicios legales, de salud, psicológicos, sociales y programas de empoderamiento”, mencionó.

Durante este evento, Jasiel Antonio, hijo de Rubí Ojeda, afirmó que la violencia tanto de hombres como de mujeres está mal y la igualdad se debe generar ante todo. Acompañado de su abuela materna, respaldó la creación de más instalaciones del CEJUM en el resto del país.