Skip to main content

Etiqueta: san felipe

Congreso pide al nuevo director de Seguridad Pública de San Felipe a la fortalecer prevención

  • Este mes fue presentado Omar Armando Valdés Neria como el nuevo Director de Seguridad Pública Municipal.

El diputado Juan Manuel Molina García, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una proposición de acuerdo económico para exhortar al Capitán Omar Armando Valdés Neria, nuevo titular de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de San Felipe, a cumplir cabalmente con las responsabilidades inherentes al cargo que le fue conferido el pasado 2 de junio.

“La seguridad pública es mucho más que una función administrativa: constituye un pilar indispensable para el desarrollo sostenible, la estabilidad social y el bienestar de cualquier comunidad”, subrayó Molina García.

Añadió que, en el caso de San Felipe, se reconocen la complejidad y los múltiples desafíos en materia de seguridad, lo cual exige fortalecer la coordinación interinstitucional y promover una verdadera proximidad social. “La prevención y el combate a la delincuencia, tanto común como organizada, requieren respuestas estratégicas, proactivas y coordinadas, pero, sobre todo, ancladas en la participación ciudadana”, enfatizó.

Por ello, el exhorto aprobado por la XXV Legislatura plantea que el nuevo director redoble esfuerzos en la prevención del delito en todas sus modalidades, fortalezca la coordinación interinstitucional con los distintos órdenes de gobierno, y promueva acciones de proximidad social que permitan una comunicación fluida y confiable con la ciudadanía.

Asimismo, Juan Manuel Molina lo llamó a optimizar el uso de los recursos materiales y humanos asignados a la corporación, bajo criterios de eficiencia y transparencia, y a mantener una visión estratégica que se adapte a las necesidades cambiantes del municipio.

“El nombramiento del Capitán Valdés Neria refleja la confianza institucional en su trayectoria y liderazgo; ahora toca honrar esa responsabilidad con una gestión efectiva que garantice la seguridad como un derecho fundamental para los habitantes de San Felipe”, concluyó el legislador.

Arranca limpieza de playas y costas para eliminar residuos plásticos, en el Día Mundial del Medio Ambiente

  • Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheimbaum, la secretaria Alicia Bárcena y el almirante Raymundo Morales dieron inicio a los trabajos de limpieza en cinco playas de manera simultánea
  • La Estrategia Nacional de Limpieza y conservación de Playas y costas inició en Acapulco, Guerrero; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; San Felipe, Baja California, así como en Puerto Vallarta, Jalisco

Este jueves 5 de junioDía Mundial del Medio Ambiente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el arranque de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, cuyo propósito es revertir y prevenir la contaminación de las playas y costas del país, mediante un trabajo intersectorial y participativo.

Durante “La Mañanera del pueblo”, la jefa del Ejecutivo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos NaturalesAlicia Bárcena Ibarra, y el secretario de Marinaalmirante Raymundo Morales Ángeles, se enlazaron en vivo hasta las playas de AcapulcoProgresoPuerto MorelosSan Felipe y Puerto Vallarta, con autoridades locales, para dar el banderazo de salida a los trabajos de limpieza.

La secretaria Alicia Bárcena explicó que la Estrategia se diseñó en conjunto con la Secretaría de Marina, y se implementará en los 17 estados costeros del país:

“Generamos 15 mil toneladas de plástico diarios, de los cuales el 80% terminan en costas y playas […] Hoy queremos invitar a la ciudadanía a evitar este daño”.

Añadió que se debe amar las playasno contaminar, y que el Día Mundial del Medio Ambiente debe ser todos los días. La presidenta Sheinbaum ha llamado a que las playas sean públicassoberanas y de desarrollo.

Por su parte, el secretario Raymundo Morales Ángeles destacó que la labor se desplegará en más de 12 mil kilómetros de costas, incluyendo islas y muelles.

“Los mandos navales invitarán semanalmente a escuelas y sociedad civil a limpiar playas. Iniciaremos en 63 playas con 2,500 elementos navales y 2 mil voluntarios por actividad”.

Esta mañana, niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres se sumaron a esta gran labor en diferentes puntos del país:

Puerto Morelos, Quintana Roo: 1,500 personas recolectaron 275 kg de residuos.

San Felipe, Baja California: 700 personas levantaron 1,140.4 kg de desechos.

“Con el corazón por delante, nos comprometemos a seguir limpiando nuestras playas como acto de amor a México”, expresó Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Progreso, Yucatán: 1,400 personas recolectaron 843.9 kg de residuos.

“Proteger las costas es proteger la vida y el futuro”, dijo el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Acapulco, Guerrero: Más de 400 personas reunieron 604.1 kg de residuos.

“Trabajamos para tener playas más limpias y recibir con amor a nuestros visitantes”, señaló Evelyn Salgado.

Puerto Vallarta, Jalisco: 1,500 voluntarios recolectaron 806.2 kg de residuos.

“El trabajo conjunto hará de esta campaña un éxito”, destacó Paola Bauche Petersen.

La Estrategia Nacional 2025-2030 es impulsada por diversas dependencias del Gobierno de México, incluyendo: SemarnatMarinaTurismoSEPAgriculturaConaguaConapescaProfepaIMJUVE, entre otras.

También se sumaron organizaciones civiles y empresas como: ONU Medio AmbienteFAOECOCEGreenpeaceSea ShepherdPronatura NororesteLimpiemos YucatánGrupo ModeloCoca-Cola FEMSAPepsiCoWalmartHOLCIM, entre otros.

La Estrategia responde al llamado global de la ONU para eliminar la contaminación por plásticos y representa una acción permanente que involucra a instituciones de los tres niveles de gobiernoorganizaciones civilescomunidades locales y ciudadanía voluntaria para preservar nuestras costas.

Aporta San Felipe el 37% de la producción pesquera y acuícola de BC: Gobernadora

  • La mandataria refirió que para lograr dicha producción, San Felipe cuenta con cerca de 580 embarcaciones menores activas.

La implementación de programas que incentivan la actividad pesquera y acuícola ha propiciado bienestar y transformación para muchas familias en San Felipe, donde se genera el 37 por ciento de la producción de ese rubro a nivel estatal, resaltó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda durante su Conferencia Mañanera.

La mandataria refirió que para lograr dicha producción, San Felipe cuenta con cerca de 580 embarcaciones menores activas, que forman parte de 60 grupos pesqueros, donde el respaldo del Gobierno Estatal está de manifiesto.

“Han sido muchas las personas beneficiadas con los programas que hemos implementado, como lo es Pescando con el Corazón, que inició en el 2024, entre otros que han tenido un impacto muy positivo para todo el pueblo de San Felipe y para el sector pesquero”, mencionó.

Señaló que este programa será ampliado durante 2025, integrando un nuevo componente para embarcaciones mayores, donde los pescadores podrán acceder hasta a 200 mil pesos para equipamiento y mantenimiento, priorizando regiones como San Felipe y San Quintín.

Informó que también se contemplan apoyos para mantenimiento y equipamiento desde 15 mil hasta 200 mil pesos, dirigidos a quienes realizan pesca deportiva, reafirmando el compromiso del Gobierno de Baja California con quienes hacen del mar su forma de vida.

Por su parte, la secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California, Alma Rosa García Juárez, destacó esquemas como el de Economía Azul, que prioriza el uso responsable de los recursos marítimos para el crecimiento económico de San Felipe, cuya producción pesquera es de 14,364 toneladas, con un valor de 349 millones de pesos.

Puntualizó que de 2022 a la fecha, se han otorgado más de 640 apoyos económicos con un valor de 10.2 millones de pesos, que han llegado a 303 mujeres y 634 hombres dedicados a la pesca comercial, deportiva y acuacultura, para un total de 937 beneficiarios. Otro logro es el fomento a la pesca deportiva, con eventos como el “Torneo del Día del Marino” y “Dos Mares”, que han dejado derrama económica en la comunidad de cerca de 1.5 millones de pesos.

Por otra parte, la gobernadora Marina del Pilar señaló que, como parte del programa “Corazones, Transformación que se ve, Futuro que se Siente”, se han atendido peticiones y necesidades de la población de San Felipe, tal es el caso de la rehabilitación de la Unidad Deportiva de la ciudad, donde se invertirán alrededor de 60 millones de pesos para mejorar instalaciones como gimnasio de boxeo, campo de fútbol, pista de atletismo, zona de salto de longitud, entre otras.

La mandataria aprovechó para referirse al inicio de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas, que tuvo lugar en San Felipe de manera simultánea con la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se sumaron más de 500 jóvenes participando con entusiasmo en la limpieza del malecón.

Destacó la relevancia de esta iniciativa, que dio inicio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Este esfuerzo forma parte de una meta ambiciosa y urgente para eliminar al 100 por ciento los plásticos en playas y costas de todo el país en los próximos cinco años.

“Estamos muy contentos de haber sido uno de los estados invitados para platicar en la conferencia mañanera de la presidenta, acerca de lo que hemos venido realizando y de nuestro compromiso para mantener limpias y libres de plástico nuestras playas, para conservar nuestro ecosistema, flora y fauna marítima”, concluyó la gobernadora.

Garantiza gobierno el subsidio de electricidad para el verano 2025 en Mexicali y San Felipe

  • Este apoyo será aplicable de mayo a octubre, periodo en el que las temperaturas suelen alcanzar niveles extremos en la región.

El Gobierno del Estado de Baja California confirmó que el subsidio tarifario de electricidad estará vigente durante el verano 2025, beneficiando a miles de familias en Mexicali y San Felipe. Este apoyo será aplicable de mayo a octubre, periodo en el que las temperaturas suelen alcanzar niveles extremos en la región.

Entre los principales beneficios del programa, destaca que el subsidio se otorgará a usuarios domésticos con consumos de hasta 2,650 kWh al mes, es decir, 150 kWh más que el límite anterior, lo que permitirá mayor cobertura a los hogares.

Además, el convenio alcanzado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con respaldo de la Secretaría de Hacienda, representa un aumento histórico del 46.3% en comparación con el año anterior, alcanzando un monto total de $1,753 millones de pesos.

De acuerdo al gobierno, cerca de 400 mil hogares bajacalifornianos se verán directamente beneficiados, al reducirse el costo del consumo eléctrico durante la temporada de calor.

Este subsidio, que tiene más de 20 años de aplicarse, ha sido fortalecido durante la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, logrando un crecimiento acumulado de más del 150%.

Participa dip. Molina García en firma de convenio de transparencia del Ayuntamiento de San Felipe

  • Con la suscripción implementan el Declaranet, sistema electrónico destinado de declaraciones patrimoniales de los servidores públicos.

En un acto que representa un avance hacia la consolidación de gobiernos más transparentes y responsables, se llevó a cabo la suscripción del convenio de colaboración para el otorgamiento de la sublicencia del sistema Declaranet, entre el Gobierno del Estado de Baja California y el primer Ayuntamiento de San Felipe, con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García, quien fungió como testigo de honor.

Este acuerdo permitirá al municipio adoptar esta herramienta tecnológica que facilita la presentación y seguimiento de las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales de las y los servidores públicos, promoviendo así la rendición de cuentas y fortaleciendo la confianza ciudadana en sus instituciones.

El alcalde de San Felipe, José Luis Dagnino López, destacó el esfuerzo realizado por su administración para cumplir con las normativas de transparencia, resaltando la importancia de este paso hacia un gobierno más abierto y responsable.

Agradeció el apoyo del gobierno estatal y la colaboración de las autoridades, mencionando que, desde el inicio de su gestión, San Felipe ha trabajado para implementar sistemas transparentes, incluso en condiciones difíciles.

La Secretaria de la Honestidad y la Función Pública, María Gabriela Monge Pérez, expresó su reconocimiento al trabajo del municipio en materia de transparencia. Agradeció la suscripción del convenio y destacó el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en promover un gobierno honesto y transparente, además de mencionar que el sistema Declaranet permitirá a San Felipe estar a la vanguardia en transparencia.

“El compromiso con la transparencia no debe verse como una carga, sino como una convicción”, expresó el diputado Juan Manuel Molina.

Señaló que la ciudadanía tiene pleno derecho a conocer con qué bienes llegan y con qué se retiran los servidores públicos, y destacó que herramientas como esta permiten construir gobiernos más honestos, abiertos y responsables, y expresó su satisfacción por ser testigo de este logro.

Además de las autoridades mencionadas, se contó con la asistencia de Dulce Mendívil García, Subsecretaria de la Honestidad y la Función Pública; Bianca Romero López, Secretaria General del Ayuntamiento; Esperanza Valverde Zamorano, síndica procuradora; Karime Dávila García, regidora del Ayuntamiento; así como la directora jurídica de Responsabilidad y Situación Patrimonial, Nubia Rodríguez Yee.

Modernizan Hospital Comunitario de San Felipe con nuevas áreas

  • Fueron invertidos 40 millones de pesos para mejorar la atención a la ciudadanía con servicios médicos especializados.

Como parte de un recorrido de trabajo por el municipio de San Felipe, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda visitó el Hospital Comunitario de esa ciudad, donde fueron invertidos 40 millones de pesos para mejorar la atención a la ciudadanía con servicios médicos especializados.

La mandataria externó el compromiso de la actual administración estatal con la salud de quienes residen en San Felipe, con acciones como la ampliación y remodelación de este hospital que forma parte del IMSS Bienestar, y cumple con todas las normas para ofrecer atención médica de calidad.

>

“Continuamos las acciones para que cada vez estén más regularizados los servicios de salud en San Felipe. Ya tenemos el hospital que construyó el presidente López Obrador, y hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum trabajamos para que cuente con especialistas de manera permanente”, indicó.

Los trabajos para revitalizar este hospital requirieron una inversión de 18 millones de pesos en infraestructura y 22 millones en equipamiento, lo que permitirá brindar un servicio de primer nivel a las y los sanfelipenses.

Con esta ampliación se puso en marcha la unidad quirúrgica del hospital, con dos quirófanos, sala de recuperación, 20 camas de hospitalización, rayos X, así como la remodelación completa de la sala de urgencias, con área de choque y cuarto aislado, así como una sala de descanso para médicos especialistas.

La mandataria indicó que especialistas del Hospital General de Mexicali apoyan en la atención médica en San Felipe, donde se trabaja en la búsqueda de doctores permanentes para el Hospital Comunitario, que al momento cuenta con seis médicos cubanos, y otros seis que le fueron asignados para este periodo de Semana Santa, con especialidad de medicina interna, cirugías, anestesiología, trauma y ortopedia.

Las y los interesados en ser parte del equipo de especialistas para el Hospital Comunitario de San Felipe pueden registrarse en: medicasymedicosdelbienestar.imssbienestar.gob.mx

Programas “Corazones” y “Escuadrón Violeta” llegan a San Felipe

  • La Gobernadora encabezó una gira de trabajo por el puerto.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó las actividades del programa Corazones en el municipio de San Felipe, como parte de las acciones para combatir la pobreza extrema. En este marco, también activó el Escuadrón Violeta, que ya cubre el 90 por ciento de Baja California, un sistema que brinda atención y protección a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia.

“Acabamos de formalizar el Escuadrón Violeta en San Felipe, entregando también más patrullas, además de que ya se construyó el C5 en San Felipe. Seguimos reforzando la seguridad“, señaló la gobernadora.

Atenderá la violencia machista que tanto daño hace a las mujeres y sus familias, y en conjunto con otra serie de apoyos y acciones también dirigidas a esta población, Baja California cuenta con un Sistema Violeta que brinda atención integral y acompañamiento, abundó.

En San Felipe el escuadrón iniciará con 12 patrullas nuevas entregadas, además de seis elementos capacitados para atender violencia de género o intrafamiliar.

Apoyo directo a las familias de San Felipe

Durante la jornada de Corazones, la gobernadora Marina del Pilar también participó en las Caravanas de Salud, ofreciendo atención médica gratuita y aplicación de vacunas. Además, en las colonias Los Arcos y Los Gavilanes, entregó títulos de propiedad a tres familias, otorgándoles mayor certeza jurídica sobre sus patrimonios. Con ello, ya suman más de mil 400 títulos entregados en San Felipe a través del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI) durante su administración.

Arranca operativo de Semana Santa.

Welcome to San Felipe: Operativo de Semana Santa

En el arranque del operativo de Semana Santa “Welcome to San Felipe”, la gobernadora anunció el despliegue de más de 1,600 elementos y 200 unidades en todo el estado. En San Felipe, se suman 30 patrullas nuevas para garantizar la seguridad tanto de los residentes como de los turistas que visitan la región.

“Estamos listos, estamos coordinadas todas las instituciones en materia de seguridad para que pasen unas vacaciones seguras, tanto los turistas bajacalifornianos como quienes nos visitan desde fuera”, subrayó Marina del Pilar.

Destacó que San Felipe, es el municipio más joven del estado, que se ha consolidado como un destino turístico por excelencia, sobresaliendo por su belleza natural y su calidez. Además, cuenta con una fuerte vocación para el turismo gastronómico y ecológico, atrayendo a miles de turistas cada año.

Caravanas de Salud en San Felipe, Tijuana y Ensenada del 15 al 17 de abril

  • Brindarán consulta, exámenes de laboratorio, farmacia, entre muchos otros servicios para toda la familia.

Para garantizar la cobertura de servicios de salud gratuitos para la población en zonas de difícil acceso, los Centros de Salud Móviles continúan su recorrido por los municipios de la entidad.

Las unidades también denominadas Caravanas de Salud, estarán en colonias del puerto de San Felipe, Tijuana y Ensenada, del 15 al 17 de abril, como parte de la estrategia para el combate a la pobreza, impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Adicionalmente a la consulta y servicios de detección oportuna de padecimientos, se cuenta con módulos de salud mental, vacunación y registro para cirugías de cataratas, informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, quien invitó a la población a acercarse y solicitar atención, sin costo alguno y para toda la familia.

  • En San Felipe, estarán de 7:00 am a 4:00 pm, en el Parque de usos múltiples ¨Rosendo Cortez Gallegos, San Carlos 291, Tercera Sección Los Gavilanes 21850.
  • En Tijuana brindarán servicio de 8:00 am a 4:00 pm, en el Parque Villa del Álamo 1, Calle Paseo de las Rosas, Villa Del Álamo, 22170.
  • Y en Ensenada, de 7:00 am a 4:00 pm, en el Parque comunitario de Benito García (Cañón Buena Vista) ubicado en Av. San Lerdo de Tejada y San Pablo Guelatao S/N, Benito García.

Medina Amarillas agregó que los usuarios pueden solicitar apoyos funcionales como sillas de ruedas, lentes y aparatos auditivos, los cuales se entregan de manera inmediata.

Las unidades gratuitas son fáciles de identificar, ya que se trata de 12 vehículos equipados que ofrecen: consulta médica, toma de signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría, optometría, entre otros.

El Secretario de Salud hizo el llamado a permanecer atentos a las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud y Gobierno del Estado, así como en medios de comunicación y con las auxiliares comunitarias que promueven estos recorridos de las caravanas de salud en las colonias.

Cerca de 29 mil personas asistieron a la carrera San Felipe SCORE 250

  • El municipio registró una ocupación hotelera del 95% dio a conocer la Secretaría de Turismo del Estado.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, informó que durante la edición 2025 de la carrera off-road SCORE San Felipe 250, se registró una ocupación hotelera promedio del 95% en este destino turístico, de acuerdo al monitoreo diario de la ocupación hotelera en el municipio del jueves 3 al domingo 6 de abril.

El evento, considerado uno de los principales atractivos deportivos de San Felipe, reunió a aproximadamente 29 mil visitantes con saldo blanco durante el periodo mencionado, lo que representa un incremento del 7.7% en comparación con la misma edición realizada en 2023.

En este sentido, se estima una derramas de 126 millones de pesos, con un incremento de 8.6% respecto a 2023, beneficiando a la cadena de valor turística del municipio además de reflejar el gran interés que genera este importante evento deportivo a nivel internacional.

La 38va edición de la carrera SCORE San Felipe 250 reunió un total de 259 equipos participantes provenientes de 10 países, así como de 26 estados de los Estados Unidos. Además, contó con la presencia de 160 representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, quienes dieron cobertura al evento y contribuyeron a la proyección del destino a nivel mundial.

La Secretaría de Turismo de Baja California reconoce y agradece el trabajo coordinado de las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como la hospitalidad y colaboración de lxs residentes del puerto y comunidades ubicadas a lo largo de la ruta de la carrera, quienes brindaron una cálida atención a los visitantes y participantes.

San Felipe se prepara para recibir la edición 38 de la ‘Score San Felipe 2025’

  • “La SCORE San Felipe 250 es mucho más que una carrera: es un motor de desarrollo turístico que pone a Baja California en los ojos del mundo”: Secretario de Turismo.

Hasta el momento, 234 equipos de diversas partes del mundo han confirmado su participación en la SCORE San Felipe 250, representando países como Argentina, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Estados Unidos, Japón y México, entre otros. Con las inscripciones abiertas hasta el jueves 3 de abril, se espera que esta cifra continúe en aumento.

El Secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, destacó la importancia de este evento para Baja California:

“La SCORE San Felipe 250 es mucho más que una carrera: es un motor de desarrollo turístico que pone a Baja California en los ojos del mundo. Celebramos estos eventos porque representan la unión del deporte, la aventura y la hospitalidad que nos distingue como destino.”

Con un recorrido de 250 millas por terrenos extremos, la ruta oficial ya fue abierta para que los equipos realicen recorridos de reconocimiento y se preparen para los desafíos técnicos del desierto de San Felipe.

Calendario de actividades – SCORE San Felipe 250

Jueves 3 de abril

Ronda de calificación exclusiva para la categoría Trophy Trucks.

Viernes 4 de abril

Revisión mecánica oficial (Tech & Contingency), punto de encuentro para fanáticos, medios y participantes.

Sábado 5 de abril

  • 6:00 a.m. – Salida de Motos y Quads.
  • 10:00 a.m. – Salida oficial de los vehículos de cuatro ruedas.

Domingo 6 de abril

Ceremonia de Premiación, reconociendo a los ganadores y celebrando el espíritu deportivo del Off-Road.

Para más información sobre la carrera, visita www.score-international.com y bajacalifornia.travel.