Skip to main content

Etiqueta: salud

Advierte Volkswagen de México por error en algunos de sus modelos de autos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa sobre el llamado a revisión que efectúa la empresa Volkswagen de México, S.A. de C.V. (Volkswagen de México), para algunos vehículos Beetle años modelo 2007 al 2010, Beetle Convertible años modelo 2007 al 2010, Bora años modelo 2007 al 2010, Bora Variant años modelo 2008 y 2009, Jetta Clásico años modelo 2007 al 2011, Golf Sportwagen años modelo 2011 y 2012 y Jetta A6 años modelo 2011 y 2012.

Este llamado se deriva de que la empresa ha detectado que existe la posibilidad de que la Unidad de Mando de los vehículos involucrados puede ser no diagnosticable, por lo que es necesario revisar los vehículos, para determinar si es necesario realizar un cambio de la unidad de mando.

La automotriz notificó a la Procuraduría que el total de unidades posiblemente afectadas que han sido comercializadas en México, es de 242.

Volkswagen de México y su Red de Distribuidores Autorizados Porsche darán a conocer la información necesaria de la campaña de servicio, que comprende los pasos que el consumidor deberá seguir para su ejecución y aclaración de las dudas correspondientes.

La campaña tendrá una vigencia aproximada de 12 meses a partir del pasado 24 de febrero y el servicio a realizarse no tendrá costo para los consumidores.

Los interesados pueden contactar a la empresa a través de la línea de atención a clientes al 800 707 7243 o vía correo electrónico [email protected]

La Profeco seguirá alerta al cumplimiento de esta empresa y pone a su disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y/o 800 468 8722.

Se mantienen 11 casos positivos en Baja California; 2 defunciones en México

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaria de Salud, se mantienen 11 casos positivos por coronavirus en el Estado; 6 en Tijuana y 5 en Mexicali, 51 casos sospechosos; 20 en Tijuana, 21 en Mexicali, 10 en Ensenada.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

  • Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
  • Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
  • No tener reuniones mayores de 10 personas.
  • No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
  • El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
  • Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.

 La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
  • Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
  • No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
  • No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
  • Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
  • Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
  • Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o  información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los  casos de contagio, o dudas al respecto:
  • En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
  • Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
  • Ensenada (646) 239 0955.
  • San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
  • A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Ana Yajhaira García | Veraz

Al corte 5 casos confirmados por coronavirus en Baja California

Al confirmarse 5 casos de Coronavirus en Baja California, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, enfatizó el llamado a mantener la calma ante esta contingencia mundial y tomar las medidas preventivas y las recomendaciones que ha intensificado la Secretaría de Salud de Baja California.

A través de la video conferencia matutina, el mandatario estatal, recordó que desde hace dos meses se inició el operativo para estar preparados ante este escenario, por lo anterior, el sector salud ha fortalecido estrategia estableciendo el protocolo sanitario y promoviendo actualmente el distanciamiento social.

Bonilla Valdez anunció que el “Gobierno en Marcha”, iniciará una intensa campaña a través de los medios de comunicación, proyectando videos informativos de cómo acudir a las tiendas de autoservicio, de cómo protegerse a sí mismo y a las personas que hacen sus compras. No tocar artículos una vez que estornude, y utilizar gel antibacterial, entre otras recomendaciones.

Jaime Bonilla Valdez, informó que se pospondrán eventos representativos de la ciudad de Tijuana, como la visita de grupos de motociclistas, provenientes del estado de California, para hacer donativos y otras actividades altruistas; solicitó a los empresarios ser sensibles a la situación y no permitir que los trabajadores dejen de percibir su salario, de tal forma que no se afecte la economía.

El gobernador argumentó que se redoblarán esfuerzos con los filtros sanitarios en terminales de autobuses, aéreas y la garita de San Ysidro, con el apoyo del sector médico privado y las Aduanas.

B. C. REGISTRA YA 103 CASOS SOSPECHOSOS; SOLAMENTE 5 ESTÁN CONFIRMADOS 

Por su parte, el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, presentó el diagnóstico de la situación por coronavirus a nivel mundial, nacional y local; en el caso de Baja California, se han estudiado en total de 103 casos, 55 fueron negativos, hay 43 pacientes sospechosos en espera de resultados (21 de ellos son de Tijuana, 11 en Mexicali, 7 en Ensenada y 4 en San Quintín). Cabe mencionar que los 5 casos confirmados, 4 corresponden a Mexicali y uno a Tijuana.

Sobre los últimos dos casos confirmados, se trata de personas del sexo masculino, de 62 años y 39 años en la capital del Estado, están asociados a viaje y tuvieron contacto con las dos primeras mujeres que dieron positivas en Mexicali.

Detalló que ambos varones comparten el mismo domicilio y se encuentran en aislamiento, como medida precautoria; recibieron un oficio por parte de autoridad sanitaria, con la recomendación de no abandonar o salir de su hogar, ya que al no acatar las disposiciones, van a incurrir en una falta penal según el artículo 160 constitucional de Baja California.

En el caso de paciente de Tijuana, un adulto que rebasa los 70 años de edad, ha cumplido con su nivel 11 de cuidado clínico, y se encuentra en franca recuperación.

HABILITAN PORTAL CON INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE COVID19

El secretario de Salud indicó que por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla se ha habilitado el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus, que será actualizado dos veces al día y que contendrá información sobre el número de casos sospechosos, negativos y positivos; y abundantes datos de qué es el coronavirus y las medidas preventivas que deben ser observadas.

Próximamente se implementará otro portal, para atender a las personas de la tercera edad, que no cuentan con los medios de comunicación para pedir asistencia médica, apoyados por un familiar o vecino.

Recordó las medidas preventivas: Cancelación de actividades educativas, disminuir la afluencia en establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos y gimnasios; no tener eventos o reuniones mayores a las 10 personas; se recomienda no cruzar la frontera para actividades “no esenciales”.

SUSPENSIÓN TEMPORAL DE VISITAS EN CENTROS DE REINSERCIÓN

Como otra medida adicional, anunció la suspensión temporal de visitas a los centros de reinserción social en el Estado, por lo que, se implementarán entre los familiares medios de comunicación digital.

El objetivo es poner en práctica el uso de la tecnología moderna digital y colocar sistemas de comunicación audiovisual, pero sin tener contacto o cercanía física que propicie contagios del COVID19.

Esta medida precautoria está siendo informada a familiares y litigantes que acuden a visitar a los internos en las penitenciarías de Baja California, solicitándoles su mayor comprensión y colaboración ante la contingencia sanitaria que enfrenta la población en general y las autoridades federales, estatales y municipales.

NÚMEROS TELEFÓNICOS PARA CONSULTAR EN CASOS DE CONTAGIO O DUDAS

El titular de Salud reiteró los números a disposición en el municipio de Mexicali, (686) 3048048; Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29; Ensenada (646) 239 0955; San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08, y a nivel nacional 800 0044 800; a través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

A nivel nacional, México, es de los pocos países de Latinoamérica, que no entra en la curva de inflexión, que pasa de la fase uno a la dos, con la dispersión social. En total se han diagnosticado como positivos 164 casos en el país; 448 sospechosos, mil descartados, y 3 casos recuperados, es decir, que al haber transcurrido 14 días como periodo de incubación, resultaron negativos.

SIGUEN LAS ESTRATEGIAS CONTRA LA INSEGURIDAD EN BAJA CALIFORNIA

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, informó que continúan las estrategias contra la inseguridad que son revisadas en las Mesas de Seguridad; comentó que ayer 19 de marzo se registraron 10 homicidios en la entidad, la mayoría relacionados con el narcomenudeo y con establecimientos ilegales que operan con máquinas tragamonedas.

Refirió la circulación de más vehículos “chocolate” y expresó que “esta situación ha venido a trastocar la tranquilidad de los bajacalifornianos, pero ante la adversidad, juntos gobierno y sociedad vamos a combatir a la delincuencia”.

Casos sospechosos por coronavirus se reducen a 12 en Baja California

Ante la contingencia mundial por Coronavirus Covid-19, la Secretaría de Salud del Estado, recomienda la suspensión de eventos masivos, a partir del 23 de marzo para prevenir dispersión comunitaria, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico.

Señaló que las acciones de resguardo para la población vulnerable como niños y adultos mayores, es una medida precautoria para evitar afectaciones a su salud.

Destacó que desde hace 6 semanas Baja California se ha preparado para afrontar y atender casos por este padecimiento.

Hasta el momento se tiene el registro de un total de 44 casos sospechosos por Coronavirus Covid-19, de los cuales 32 se han descartado y 12 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública y del Laboratorio Central del IMSS. Cabe señalar que de los pendientes de resultados 2 pertenecen a Mexicali, 2 a Ensenada, 7 Tijuana y 1 de Tecate.

Invitó a mantener la calma y tranquilidad, así como continuar con la aplicación de medidas preventivas las cuales son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Asimismo, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Pérez Rico mencionó que para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, se encuentra disponible los números telefónicos de Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55 y Vicente Guerrero 646 947-54-08.

Piden autoridades de BC a no caer en alarma colectiva por coronavirus

En relación a los 2 casos presuntamente positivos por Coronavirus Covid-19 en el vecino país de Estados Unidos, específicamente en El Centro, California, de los cuales aún los resultados se deben verificar por parte del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (Center for Disease Control and Prevention CDC), según lo informó el Departamento de Salud Pública del Condado Imperial, la Secretaría de Salud del Estado, a cargo de Alonso Óscar Pérez Rico, hace un llamado a la población a mantener la calma.

Señaló que no hay riesgo de dispersión comunitaria y recomendó a la ciudadanía, a informarse en fuentes oficiales, para no caer en una alarma colectiva ante el miedo de la presencia de estos casos y continuar con la aplicación de las medidas de prevención básicas.

Hizo hincapié en que de manera diaria se actualiza el reporte de casos por Coronavirus Covid-19, por lo que hasta este día se tiene el registro de un total de 18 casos sospechosos, de los cuales 13 se han descartado y  5 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública. Cabe mencionar que en el Condado de San Diego, se tiene el registro de 1 presunto caso positivo a Covid-19.

Es importante que la ciudadanía no baje la guardia en las medidas preventivas las cuales son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Asimismo, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Resaltó que para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, se encuentra disponible el número telefónico de Mexicali 686 304-80-48 y el 664 127-95-70 en Tijuana.

Reportan tres casos sospechosos de Coronvirus en Baja California

Con el propósito de mantener certidumbre entre la población, la Secretaría de Salud del Estado, informa que se difunde las medidas para prevenir infecciones respiratorias, así como influenza y coronavirus.

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, exhortó a la ciudadanía a no hacer compras de pánico innecesarias como de gel antibacterial, guantes, cubre bocas entre otros, ya que con el sencillo y regular lavado de manos con agua y jabón, se previene no sólo de males respiratorios, sino de otras enfermedades.

Comentó que además se mantiene una estrecha vigilancia en los hospitales generales de la entidad, para detectar de manera rápida cualquier caso que presente signos o síntomas de una posible infección por coronavirus.

Explicó que se han reportado 2 casos sospechosos en Mexicali y 1 en Tijuana, cabe mencionar que en el Estado ya se cuenta con el reactivo para correr las pruebas preliminares y después ser enviados al Instituto Nacional de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológica (INDRE), para la confirmación del resultado.

Señaló que persona que presente un cuadro gripal, se le brinda atención médica, para precisar si cumple con la definición operacional a coronavirus Covid-2019.

Asimismo la Secretaria de Salud acordó en con la Secretaría de Educación, para la instalación de filtros escolares, los cuales consisten en detectar niños con gripa y referirlos al médico para su valoración.

Destacó, que en Baja California se han realizado acciones preventivas como lo fue la instalación de filtros en los aeropuertos, en las escuelas, guarderías, así como también se habló con líderes eclesiásticos, para proceder en una forma efectiva y prevenir la dispersión de la enfermedad.

Pérez Rico reiteró las medidas preventivas como son el continuo lavado de manos con agua y jabón y/o gel con base de alcohol al 70%, el estornudo de etiqueta (sobre el antebrazo del ángulo interno), no escupir en la vía pública, desinfectar y limpiar áreas como las superficies de mesas, escritorios, manijas de la puerta, pasamanos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

Si se llega presentar síntomas como: fiebre, tos y estornudos, malestar general, dolor de cabeza, dificultad para respirar, debe acudir a revisión médica, además de no asistir a lugares concurridos.

Mujeres que se maquillan durante el embarazo podrían ocasionar obesidad a sus hijos

Un estudio concluyó que los parabenos usados en la gran mayoría de los productos de belleza, llegan al bebé a través de la placenta y alteran sus genes.

¿Qué son los parabenos?

Son químicos usados para conservar los cosméticos, los cuales ingresan al cuerpo a través de la piel y causan alteraciones en el organismo.

Se encuentran en la mayoría de los productos de maquillaje de larga duración como lo son: bases de maquillaje; también en labiales, humectantes, y en algunos productos de higiene personal.

Por eso mejor opta por una cosmética libre de parabenos

*Elige productos libres de plomo, parabenos, silicona, ftalatos y metales pesados.
*Tienen un efecto superior y regeneran la piel.
*Usan excipientes naturales aptos para la piel como hidrolatos (aguas florales), ceras y aceites esenciales y vegetales.

Cuenta IMSS con ambulancias nuevas en Baja Califonia y San Luis Río Colorado

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) envió a la Delegación Regional en Baja California y San Luis Río Colorado, un lote de ambulancias, modelo 2020, para traslado de sus pacientes en las diferentes unidades médicas.

A la fecha, se han entregado nueve de 13 unidades, bajo la modalidad de arrendamiento, con las que el Instituto suma 56 ambulancias, que en promedio realizan cuatro mil traslados anuales, lo que origina un desgaste natural en sus condiciones mecánicas y equipamiento, haciendo necesaria una renovación constante de este tipo de unidades.

Su uso está destinado para traslado urgente de pacientes desde unidades de medicina familiar hacia hospitales de Segundo Nivel; envío de pacientes hospitalizados para realización de estudios especializados; así como  entre unidades médicas rurales y nosocomios urbanos, egresos hospitalarios de pacientes, quienes son llevados a sus domicilios cuando sus condiciones de salud no son óptimas para viajar en vehículo convencional, entre otros servicios.

Con esta dotación de vehículos especializados, la delegación Baja California podrá cumplir el objetivo de mejorar servicios de atención a la derechohabiencia de la región, principalmente en sitios alejados de las zonas urbanas en los que por las distancias, ante una urgencia médica, se debe asegurar un traslado rápido, seguro y eficiente.

Cada ambulancia está equipada con camilla, colchón anatómico, tanques de oxígeno, evaporador, reanimadores, equipo para toma de presión, estetoscopio, glucómetro, termómetro digital, entre otros aditamentos.

Beneficios para la salud por comer mamey

Estamos a casi un mes de que inicie la primavera, y con ello inicia la temporada de mamey, un fruto de origen mesoamericano de la familia de las zapotáceas, que mide entre 8 y 20 cm de largo. Es de cáscara dura, quebradiza, áspera y de color rojizo pardo.

Su nombre en náhuatl es Tetzontzapotl, que significa zapote de color tezontle, esto debido a la tonalidad del mamey que se asemeja con la famosa piedra. Es de sabor dulce cuando madura y ha madurado. En su interior alberga dos grandes semillas llamadas pixtles.

Consumir este fruto regularmente trae diferentes beneficios a la salud, pues es rico en vitaminas, minerales y nutrientes que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo. Por si fuera poco, su semilla en forma de aceite, es utilizada en productos de belleza por sus propiedades.

Su alto contenido en vitamina B6 ayuda al buen funcionamiento de las enzimas e influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y el desarrollo de los infantes, además consumir esta vitamina es esencial para prevenir o disminuir el riesgo de padecer cáncer.

Es un buen alimento para la digestión, pues su alto contenido en fibra ayuda a luchar contra la diarrea y mejora el tránsito intestinal.

La vitamina C que contiene ayuda a la cicatrización de heridas o células dañadas en la piel, además ayuda a reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes, además esta vitamina es considerada como un antioxidante, los cuales ayudan a frenar el envejecimiento celular.

Este fruto es rico en minerales esenciales, como el manganeso y potasio que permiten que los nutrientes de las células fluyan, además, junto con el calcio y el sodio ayudan a normalizar el ritmo cardíaco.

Además, es considerado un alimento antiparasitante, pues las semillas del mamey, ayudan a combatir los parásitos del intestino.

Por: El Universal.

Niños que duermen más tiempo por las mañanas pueden desarrollar obesidad

Los pequeños que se quedan despiertos hasta tarde podrían tener un riesgo más alto de sobrepeso cuando tengan la edad escolar, sugiere un nuevo estudio.

Los investigadores encontraron que los niños pequeños que se van a dormir de forma rutinaria después de las 9 p.m. tendían a acumular más grasa corporal entre los 2 y los 6 años. En comparación con los niños que se iban a la cama más temprano, tenían unos mayores aumentos tanto del tamaño de la cintura como del índice de masa corporal (IMC), un estimado de la grasa corporal basado en la estatura y el peso.

Los hallazgos no prueban que irse a la cama más tarde provoque el aumento de peso excesivo, señaló la Dra. Nicole Glaser, autora de un editorial publicado junto con el estudio, que aparece en la edición en línea del 18 de febrero de la revista Pediatrics.

Pero el informe amplía las evidencias que vinculan a los hábitos de sueño con el peso de los niños, según Glaser, endocrinóloga pediátrica de la Universidad de California, en Davis.

Específicamente, los estudios han encontrado unas tasas más altas de obesidad entre los niños que duermen muy poco o que tienen problemas para quedarse o mantenerse dormidos.

“En este momento, creo que está claro que hay una relación entre [la calidad del sueño y el riesgo de obesidad]”, indicó Glaser. “La gran pregunta es si la relación es causal”.

El Dr. Claud Marcos, investigador sénior del estudio, se mostró de acuerdo. “Establecer causalidad es difícil”, dijo.

Los hábitos de sueño de los niños no existen en un vacío, y es posible que otros factores provoquen tanto la hora tarde de irse a la cama como un mayor aumento de peso, comentó Marcus, profesor de pediatría del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia.

Por ejemplo, quizá los niños que están despiertos hasta tarde coman más de noche, o sus padres les impongan menos límites en general, dijo.

Marcus también apuntó al estrés, que podría fomentar tanto un sueño de mala calidad como una ingesta excesiva de comida.

Y también pasan cosas en el cerebro. Glaser dijo que la investigación muestra que varias áreas del cerebro que regulan el ciclo de sueño y vigilia también ayudan a regir al apetito, y que algunas de las mismas hormonas y sustancias químicas cerebrales están implicadas.

“Sin duda es posible”, dijo, que un sueño de peor calidad altere al metabolismo de los niños pequeños, o su conducta, por ejemplo la actividad física durante el día.

Pero, añadió Glaser, “es igualmente posible que la asociación entre los patrones de sueño y la obesidad sea un simple reflejo del hecho de que hay una centros cerebrales similares implicados en la modulación de ambos”.

Los hallazgos se basan en 107 niños pequeños que participaron en un proyecto de prevención de la obesidad. De ellos, 64 tenían padres con sobrepeso u obesos, de forma que se les consideraba en un alto riesgo de aumento de peso en exceso.

Entre los 2 y los 6 años, se registraron los hábitos de sueño de los niños durante una semana de cada año, con la ayuda de un dispositivo de muñeca que monitoriza la actividad.

En promedio, encontró el estudio, los niños que se iban rutinariamente a la cama después de las 9 p.m. mostraron unos aumentos más grandes en el IMC y en el tamaño de la cintura con el paso de los años. El vínculo fue independiente del tiempo total de sueño, y persistió incluso después de que los investigadores tomaran en cuenta factores como los hábitos de ejercicio y el “tiempo frente a las pantallas” de los niños, y el nivel educativo de los padres.

La conexión fue más potente en los niños cuyos padres eran obesos. Su cintura aumentó un promedio de 3.5 centímetros (1.4 pulgadas) más, en comparación con los niños que se iban a la cama más temprano y que tenían padres con un peso promedio, mostraron los hallazgos.

Los investigadores dijeron que esto podría significar que irse a dormir tarde hiciera que fuera más probable que los niños con un riesgo alto aumentaran un peso adicional. O que irse a la cama tarde quizá solo sea parte de un estilo de vida general que fomente la obesidad.

Pero aunque todavía no se ha respondido a la pregunta sobre la causalidad, el mensaje para los padres de cualquier forma es sencillo.

“Sin duda alguna es buena idea que los niños se vayan a la cama temprano”, enfatizó Glaser. Anotó que independientemente de que esto fomente o no un peso más saludable, hay otros beneficios, por ejemplo un mejor descanso para los niños y los padres.

“Los padres pueden tener una tranquilidad y un tiempo juntos muy necesarios para recargar las pilas, y así tener más energía para sus hijos al día siguiente”, afirmó

Marcos indicó que el sueño se debe considerar un elemento importante de un estilo de vida saludable, junto con la dieta y el ejercicio.

“Una vida bien organizada con unos buenos hábitos de sueño podría ser importante, ya sea que afecte al sueño de forma directa o que sea un marcador de los hábitos vitales en general”, añadió.

El tiempo de sueño que los niños necesitan, como el de los adultos, varía, según la Academia Americana de Medicina del Sueño (American Academy of Sleep Medicine). En general, el grupo recomienda que los niños pequeños duerman de 11 a 14 horas cada día (incluyendo las siestas), mientras que los niños de 3 a 5 años deben dormir de 10 a 13 horas.

Por: El Debate.