Skip to main content

Etiqueta: salud

Instalan la Comisión de Salud del Congreso de BC

  • Es presidida por la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas

Durante la instalación de la Comisión de Salud, la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas reconoció la labor incansable durante la pandemia del Covid-19 de médicos, enfermeros, psicólogos, terapeutas y todos aquellos que integran este sector.

“Hoy es un día significativo, es un día en que unimos nuestras voces, fuerzas y voluntades para dar inicio a los trabajos de esta Comisión, puesto que la salud como un derecho humano, nos concierne a todas y a todos sin excepción, porque no distingue géneros, ni edad ni condición Social”, dijo Miramontes Plantillas, quien presidente de comisión.

Integran también la Comisión de Salud, las y los siguientes diputados: como Secretario, Ramón Vázquez Valadez, así como por las diputadas vocales: Evelyn Sánchez, María Yolanda Gaona, Araceli Geraldo, Alejandrina Corral y Adriana Padilla.

La sesión contó con el Secretario de Salud del Estado, José Medina Amarillas, como testigo de honor. además estuvo la presidenta del Congreso, Montserrat Murillo y del Presidente de la Jucopo, Diputado Juan Manuel Molina; el Presidente del IEEBC, Luis Hernández, así como representantes del Poder Judicial; regidoras, funcionarios del ramo e instituciones de salud privadas y académicos.

Estuvieron presentes, los diputados: Eligio Valencia, Jaime Cantón, Diego Echevarría, Humberto Valle, Fidel Mogollón y las diputadas: Tere Ruíz y Michell Tejeda; funcionarios de ISSSTECALI, IMSSS, ISSSTE, DIF Estatal, CEDHBC, la Secretaria de Inclusión, Rebeca Vega; la Directora de la Fundación “Mujeres que Viven”, Patricia Pacho Ruíz, y el Director de Almater, Pablo Chee, entre otras personalidades.

Realizan Feria de la Salud del Adulto Mayor

  • A partir de septiembre, se realizarán terapias grupales en unidades médicas para concientizar a este sector de la población sobre el autocuidado de la salud.

Con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la importancia del envejecimiento saludable como pilar de la mejora en la calidad de vida en las personas adultas mayores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California realizó la Feria de la Salud del Adulto Mayor.

Dentro de las actividades se realizaron pláticas sobre los derechos de las personas adultas mayores, talleres sobre alimentación saludable, autocuidado de la presión arterial, riesgos de la automedicación y estimulación cognitiva.

Estas pláticas y terapias grupales se llevarán a todas las clínicas y hospitales de IMSS en Baja California, a partir de septiembre, según lo informó la coordinadora de Educación y Coordinación en Salud, doctora Alicia Monserrat Ramírez Mejía.

Dentro del programa nacional GeriatrIMSS, que se presenta como una solución esencial para garantizar una atención integral, personalizada y de alta calidad a las personas mayores, uno de los pilares fundamentales es la atención con un enfoque individualizado que considera las preferencias y valores de cada paciente, así como su contexto familiar y social, lo que mejora su calidad de vida.

Actualmente, el IMSS es la institución con mayor crecimiento en atención geriátrica, y debido a esto se pretende llevar el programa de GeriatrIMSS fuera de las clínicas, para beneficiar a personas mayores con afiliación al Seguro Social, así como personas no derechohabientes, visitando asilos que dan atención a este grupo de la población.

Realizarán feria de salud masiva en El Niño

  • Además del 12 al 23 de agosto se intensifican ferias de salud, labores de prevención, atención a grupos vulnerables, vacunación, detección de enfermedades y actividades para toda la familia.

Como parte de la Jornada de Salud Pública 2024 se realizará una feria de salud masiva en la colonia El Niño el 15 de agosto.

El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, detalló que el objetivo es para prevenir, detectar y tratar padecimientos en la población, de manera oportuna.

Además se realizará otra feria en el 21 de agosto en Mexicali y una más el 23 de agosto en el municipio de Ensenada.

En el caso de San Quintín, Tecate, San Felipe y Rosarito, se llevarán a cabo reforzamiento de acciones en los centros de salud y zonas estratégicas para alcanzar a las colonias más vulnerables.

Entre los servicios habrá acciones para detectar cáncer, la prevención de la rickettsia, las jornadas de zoonosis para esterilizar y vacunar a las mascotas, la atención a adultos mayores, la promoción del cuidado del corazón a través de la Red Código Infarto, y muchos servicios más.

Finalmente, el Secretario de Salud invitó a los padres de familia a acercarse a las unidades médicas de todos los municipios para consultar las diversas actividades disponibles así como acudir a las jornadas masivas y mantenerse informados de dichas convocatorias en las redes sociales de la institución.

Identifica síntomas del cáncer infantil

  • Los tipos de cáncer más comunes son la Leucemia, tumores en el sistema nervioso central y los linfomas.

Los médicos adscritos a centros de salud que atienden en consulta general están capacitados para diagnosticar los diferentes tipos de cáncer infantil, siendo los más comunes la Leucemia, tumores en el sistema nervioso central y los linfomas, informó Fabiola Calva, coordinadora del Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.

Los síntomas más frecuentes que los padres deben tomar en cuenta son cansancio, palidez, pérdida de peso, inapetencia y esto en un periodo de aproximadamente un mes, de que el niño está bien y empieza a presentar estas manifestaciones, que incluye sangrado de nariz, ganglios inflamados o bolitas en cuello, axilas o ingles.

Los médicos de centros de salud están capacitados para identificar estos síntomas y referirlos a los especialistas del Centro Oncológico Ambulatorio de Tijuana (COAT) y una vez ahí, se procede a realizar pruebas más específicas que conduzcan a un diagnóstico.

En el COAT se atiende de manera gratuita a todos los pacientes menores de 18 años con sospecha o diagnóstico de cáncer, lo que incluye medicamentos o los procedimientos quirúrgicos que sean necesarios.

En cáncer infantil no se puede prevenir, pero es posible identificar los síntomas. El estilo de vida, que incluye una buena alimentación, el ejercicio, la tensión nerviosa, son factores que se toman en cuenta para evitar futuras enfermedades.

Fabiola Calva recuerda que entre más pronto se identifica el tipo de cáncer, la calidad de vida o índice de sobrevivencia será mayor.

100 mil se han beneficiado con métodos de planificación familiar gratuita en BC

  • Amplia gama de métodos anticonceptivos gratuitos disponibles en Unidades de Salud.
  • En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, se invita a la población a acercarse a sus centros de salud por orientación y servicios.

Baja California promueve y facilita los servicios para una planificación familiar efectiva, a través de la Secretaría de Salud en el Estado, con más de acciones a beneficio de la población realizadas en lo que va del año.

En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, que se conmemora este 3 de agosto, el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, reiteró que este conjunto de prácticas pueden ser utilizadas por mujeres y hombres para el control de la reproducción con el objeto de decidir el número y espaciamiento de las hijas e hijos que se desean tener.

“Además, esto ya se concibe como un derecho humano que hace posible acceder a otros derechos como la salud, la educación y el disfrute de una mejor calidad de vida”, expresó.

En lo que va de 2024, se registran 108,375 usuarias activas de Planificación Familiar, y se han otorgado 50,000 métodos sin costo alguno, así como 10 mil consultas, precisó.

Enfatizó que la Secretaría de Salud cuenta con el programa itinerante de Educación Sexual para adolescentes, donde a través de la unidad móvil que visita planteles de todo el Estado, se han ejercido más de 51 mil acciones preventivas.

Medina Amarillas explicó, que para ejercer una paternidad responsable, se mantiene vigente el programa de vasectomías, activo en todos los municipios.

Asimismo se cuenta con métodos Anticonceptivos Reversibles de Acción Prolongada (ARAP), como son los: Implantes subdérmicos de 1 y 2 varillas, Dispositivos intrauterinos de cobre, y Dispositivos medicados.

Señaló que existe una amplia gama de métodos anticonceptivos como los inyectables de aplicación trimestral, implantes subdérmicos, dispositivo medicado, anticoncepción de emergencia, y aquellos que son combinados que contienen un progestágeno y estrógenos, dentro de estos son los hormonales orales, inyectables aplicación mensual, y el parche dérmico.

Añadió, los métodos de barrera como es el condón externo (masculino) y condón interno (femenino), los cuales nos ayudan no solo a prevenir embarazos sino también las infecciones de transmisión sexual.

Se suma BC a la Semana Nacional de la Lactancia Materna

  • El lema de este año para la campaña es “Apoyo a la Lactancia Materna en Todas las Situaciones”.

Para impulsar la cultura de la lactancia materna como una práctica saludable de alimentación para los recién nacidos, así como la donación de leche para grupos vulnerables, la Secretaría de Salud en el Estado intensifica acciones, del 1 al 7 de agosto, durante la Semana Nacional de la Lactancia Materna.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que se ha reforzado el trabajo social para promover los lactarios de cada jurisdicción sanitaria, en red con el Banco de Leche Humana que tiene sede en el Hospital General de Tijuana. Estos lactarios recolectan y trasladan la donación de leche materna que se distribuye por toda la entidad.

Este año, se ha incrementado la donación de leche materna, por lo que, se han obtenido 350 mil mililitros de leche, se han capacitado 589 mujeres donantes, y se ha elevado la cantidad de donantes nuevas, pasando de 100 a 300 donantes, de 2023 a 2024.

El lema de este año para la campaña es “Apoyo a la Lactancia Materna en Todas las Situaciones”, que se centra en la importancia que todas las madres que deseen amamantar puedan hacerlo con éxito, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer o familia.

En el afán de seguir siendo una entidad promotora de la Lactancia Materna, los hospitales y unidades médicas de Baja California, llevarán a cabo actividades de formación con su personal que participará en cursos-talleres, así como con pláticas de sensibilización con pacientes que se encuentran en la sala de espera y con los padres de los bebés que están hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.

Centros de salud móviles llegan a Mexicali, Tijuana y Ensenada

  • Del 23 al 27 de julio la población contará con servicios médicos gratuitos.

Para garantizar la cobertura de salud a toda la población, y con énfasis en las comunidades más vulnerables, los Centros de Salud Móviles se instarán esta semana en Valle de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Las Caravanas de Salud otorgarán diversos servicios de consulta, laboratorio y especialidad además de detectar enfermedades, brindar tratamiento y seguimiento oportuno.

El Secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas informó que, del 23 al 27 de julio, los CSM se ubicarán en:

El Valle de Mexicali, en Parque Parque público fraccionamiento nuevo hogar, ubicado en av. Ánimo entre calles mi casa y nuevo hogar Ejido Delta, de 7:00 am a 4:00 pm.

En Tijuana, brindarán servicio en Estacionamiento de Plaza Las Margaritas, ubicado en Margarita Residencial 22335 de 8:00 am a 4:00 pm.

Y Ensenada del 22 al 26 de julio, se ubicarán en Canchas Gemelas Popular 1989, ubicadas en calle Inglaterra y Boulevard Circuito Oriente, Popular 1989, 22812 de 7:00 am a 4:00 pm.

Brindarán consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y también optometría, para acceder al programa de cirugía de cataratas.

Medina Amarillas, hizo énfasis en la tecnología que estas unidades de salud llevan consigo para dar atención integral a personas de todas las edades; invitó a las comunidades a aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen durante toda esta semana a partir del martes.

Métodos de planificación familiar gratuitos en centros de salud

  • El servicio de planificación familiar se presta a todas las mujeres que así lo solicitan, sin importar si son o no derecho-habientes en alguna institución de salud.

Programas de Planificación Familiar se ofrecen en los centros de salud de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito de manera gratuita y con la mejor calidad con los métodos de mayor demanda entre la comunidad.

Sofía Huerta, coordinadora de Salud Reproductiva y Equidad de Género explicó que los implantes de doble varilla pueden ser uno de los más recomendables, ya que se encuentran dentro de los métodos de larga duración, con cinco años de efectividad, y que permite volver a la fertilidad una vez que se deja de utilizar o se retira.

La doctora Huerta pide cerciorarse de que no están embarazadas y recomienda para aplicarse este método acudir desayunadas.

Le siguen los Dispositivos Intra-Uterinos (DIU), de cobre y medicados, estos últimos pueden darse incluso en tratamiento por sangrado uterino anormal

Para instalarlo se pide a las pacientes acudir en su segundo día de menstruación y realizarse previamente un estudio ginecológico de citología cervical, mismo que está disponible en el Módulo Rosa, instalados en los hospitales generales de Tijuana y Tecate, igualmente de forma gratuita.

El DIU de cobre tiene una duración de 10 años y el medicado, cinco años, siempre y cuando este se revise de manera anual

Otro tipo de métodos para prevenir el embarazo con los que se cuenta en la JSST son los hormonales orales y en cuarto lugar, las inyecciones trimestrales. También se encuentran los parches, que son muy populares en la población adolescente y joven, debido a que son fáciles de usar y tienen una duración de solo un mes.

El servicio de planificación familiar se presta a todas las mujeres que así lo solicitan, sin importar si son o no derecho-habientes en alguna institución de salud, presentando únicamente identificación oficial y Clave Única de Registro de Población.

Para los hombres que deseen participar activamente en la planificación de los hijos que quieren tener, está disponible la Vasectomía sin Bisturí, también disponible en centros de salud de manera constante todos los viernes.

La salpingoclasia, cirugía anticonceptiva de forma definitiva, debe ser solicitada en su centro de salud más cercano, ya que requiere referencia e intervención en el Hospital general de Tijuana y se requiere formar parte de la lista de espera para ser programada.

Abren Clínica del Bienestar en Ensenada

  • Consultas dentales y médicas, exámenes de optometría y más servicios se ofrecen de manera gratuita.

Para brindar atención médica gratuita y de calidad a la población en general y muy en especial a quienes no son derechohabientes de algún sistema de salud, Ensenada ya cuenta con una Clínica del Bienestar.

Mediante consultas dentales y médicas, toma de muestras de laboratorio, exámenes de optometría y lentes, ginecología, mastografías y farmacia, la clínica, ubicada en el poblado de Maneadero, beneficiará a cerca de 28 mil residentes provenientes de varias localidades, entre ellas Vistas Del Valle, El Paraíso, La Escondida, Loma Bonita, Las Flores y Durango.

“Antes fue una biblioteca pública que había quedado abandonada a raíz del COVID y buscamos junto con la comunidad rescatar el espacio público y hoy aquí estamos haciendo esta Clínica del Bienestar donde lo más importante para la gobernadora es el acceso gratuito a la salud”, subrayó el secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, durante el recorrido inaugural.

El secretario de salud, Adrián Medina Amarillas, recalcó que estas Clínicas permitirán implementar muchos de los programas estatales como los de prevención de cáncer de mama y cervicouterino, cataratas y tuberculosis, además despresurizarán los hospitales generales con las consultas generales, lo que se traduce en una atención más rápida.

Los horarios de atención en Maneadero son de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas, concluyó.