Skip to main content

Etiqueta: salud

Avanza Gobierno de BC con programa “Más salud por menos kilos”

Con el objetivo de fomentar una cultura saludable y evitar enfermedades crónicas derivadas de la obesidad y el sobrepeso, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), avanza con el programa “Más Salud Por Menos Kilos”, en el que participa personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en Tijuana.

El Director General del ISSSTECALI, Javier Meza López, informó que este programa busca que el derechohabiente reduzca su peso e índice de masa corporal, por lo que se ha dado seguimiento personalizado a cada caso mediante nutriólogos y activadores físicos.

“El programa ‘Más Salud Por Menos Kilos’ ya se implementó en Mexicali, donde se obtuvo una importante respuesta por parte del personal de la Procuraduría, quienes alcanzaron buenos resultados. Esperamos que el empeño de los 100 trabajadores que participan en esta ciudad rinda resultados tan positivos como en la capital”, expresó. 

En este sentido, el funcionario estatal comentó que los trabajadores de la PGJE que participan en el programa reciben cada semana planes de alimentación y rutinas de ejercicio personalizadas, todo esto aunado a que personal especializado en nutrición y activación física del Instituto, brinda asesorías para que se adapten a su nuevo plan alimenticio y rutina de ejercicio; de tal manera que puedan llevar una vida más saludable. 

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía en general a que lleve una alimentación adecuada y realice ejercicios diariamente como correr o transportarse en bicicleta, ello para gozar de una buena salud y evitar padecimientos ocasionados por el sedentarismo y el sobrepeso.

Preeclampsia principal causa de muerte materna

Red bajacaliforniana de municipios por la salud sesiona en Tecate

Reforzando las alianzas estratégicas a favor de una comunidad saludable, se llevó a cabo la tercera reunión de la Red Baja California de Municipios por la Salud, teniendo como sede en esta ocasión a la ciudad de Tecate, Pueblo Mágico, con la participación de liderazgos en materia de salud.

Como anfitriona estuvo la Regidora del XXII ayuntamiento de Tecate, Daniela Caballero coordinadora de la comisión de salud y asistencia, quien dio la bienvenida a las autoridades de los diferentes
municipios, dando paso a la Dra. Virginia Rodríguez, jefa del departamento de Promoción de la Salud en el Estado, quien inició con el orden del día.

Por medio de estos foros, se elabora un plan de trabajo para la Red con estrategias nacionales que impulsen actividades, talleres, sesiones educativas y eventos en las localidades, definiendo temas primordiales para la salud y el bienestar de las comunidades de los cinco municipios de Baja California, de la cual se pretende rendir un informa de las actividades al Secretario de Salud, Dr. José Narro, en su visita a la entidad.

Durante el encuentro se dieron a conocer las líneas de acción establecidas por la Red Nacional de Municipios por la Salud, así como los criterios para la certificación de municipios promotores de la salud, estableciendo temas prioritarios como sobrepeso y obesidad, prevención de embarazos en adolescentes, prevención de la violencia, reforzamiento de la cruzada contra el hambre, así como cambio climático.

Sabías que el líquido rojo en la carne no es sangre

Es difícil imaginar que ese líquido rojo que sale de la carne al cocinarla sea algo más que sangre. Pero, ya sea que la carne escurriendo esto te de asco o despierte a tu carnívoro interno, vale la pena de que esta hecha en realidad esa sangre.

De acuerdo con este nuevo video de Tech Insider, no se trata de sangre. En realidad es una mezcla de mioglobina – una proteína que se encuentra en el músculo animal – y agua, indica Muy Interesante.

Si compras carne de res fresca en el supermercado o carnicero, este líquido rojo, no suele estar presente en la comida. Esto se debe a que el líquido es un bioproducto del proceso de refrigeración.

El agua en la carne de hincha como cristales de hielo, dañando a las células musculares que le rodean, derivando en la liberación de la mioglobina. Esta proteína es abundante en los animales que tienen músculos muy activos y se torna roja con el oxígeno.

Esto también explica porque no encuentras ese líquido rojo en los productos de aves. Pero en el ganado, que pasa mucho tiempo de pie soportando su gran peso se genera, incluso los atletas de alto rendimiento – como los maratonistas – pueden llegar a presentar ésta tonalidad roja en los músculos.

Con información de FRONTERA

Vivir con un hombre equivale a 7 horas extras de trabajo

Resulta que las mujeres que se casan o que comienzan a vivir en pareja, suman siete horas extra de trabajo a su jornada semanal. Así es, 7 horas. Vivir con un hombre cansa (y mucho), lo dice la ciencia.

Según la Universidad de Michigan, vivir con un hombre (tu pareja) resulta agotador. Así que si constantemente estás cansada, “no eres tú, es él”.

Este estudio estadounidense sacó a luz un tema que deberían conversar todos aquellos que viven con sus parejas: compartir techo con un hombre cansa a las mujeres. Tomen eso, caballeros.

En pocas palabras, compartir casa con un hombre, equivale a (casi) una jornada laboral entera. Sí, el simple hecho de cohabitar.

Frank Stafford, del Instituto de Análisis Social de la Universidad de Michigan, explicó que como generalmente los hombres eran los que pasaban más tiempo fuera de casa (por aquello de la tendencia machista),  las mujeres eran las encargadas de las tareas hogareñas.

Por ello, la situación es aún peor para las mujeres que tienen hijos, ellas desempeñan tantos papeles que cobrarían una fortuna por horas extra.

Fue así como descubrieron que las mujeres solteras dedicaban menos tiempo a su casa con 12 horas de trabajo a la semana, las casadas les doblaban el tiempo y los hombres en promedio solo estaban 6 horas trabajando en el hogar. No es reclamo, que quede claro. Es tendencia.

Por supuesto es un estudio que analiza el comportamiento de parejas en un (larguísimo) lapso de tiempo, la investigación inició en 1968 y concluyó apenas en la primera década de los dos mil.

Es evidente entonces que a mediados de los 70  la desigualdad de género haya sido más que notoria. En aquel momento, las mujeres (las que participaron en el estudio) dedicaban 26 horas a la semana a limpiar. En la actualidad esa cifra ha disminuído a 10 horas a la semana.

Hoy, afortunadamente, hay una reasignación en las labores del hogar y aunque en promedio vivir con un hombre sí equivale a 7 horas extra de trabajo, estamos trabajando en ello (como dicen los políticos).

Imjuvet ofreció el programa “De joven a joven por la salud integral”

En un esfuerzo en conjunto entre el Instituto de la Juventud de Tecate, e instituciones de salud, se están llevando a cabo tareas de prevención, evocado de las tareas que el Gobierno Municipal viene realizando entre los jóvenes del municipio.

“De joven a joven por la salud integral”, es un programa desarrollado por el Instituto Municipal de la Juventud, con el propósito de ofrecer las herramientas necesarias para el desarrollo integral de los jóvenes, a través de asesorías psicológicas, de salud y legales.

Por tal motivo, la Directora de Imjuvet, Abigail Lara, llevó tal programa a alumnos de CESMED en la delegación municipal Valle de las Palmas, a fin de acercar todos los servicios hacia los distintos puntos del Pueblo Mágico.

En esta actividad, se contó con el valioso apoyo y coordinación de la delegada municipal María Elena Martínez Osuna, así como de la Directora de Desarrollo Rural, Victoria Rocha.

Por encomienda de la alcaldesa Nereida Fuentes, esta actividad se llevará a todos los rincones de Tecate, debido a su visión de brindar un total respaldo hacia los jóvenes, y de este modo crear una ciudad con un entorno próspero para una sana formación en la juventud.

Conoce el mejor nutriente para tu salud sexual

Si reflexionamos sobre la comida afrodisíaca, nos daremos cuenta que muchas veces tiene más de mito que de realidad. Sin embargo, sí que existen alimentos con nutrientes válidos para mantener la salud sexual. El mejor nutriente es, sin duda, el zinc.

El zinc es un mineral esencial para el organismo, un oligoelemento que desempeña un papel vital en procesos que incluyen el crecimiento, la inmunidad y la reproducción.

Algunos estudios han demostrado un vínculo entre no tener suficiente zinc y la disfunción eréctil, debido a que el zinc es muy importante para el desarrollo y la función de los órganos sexuales masculinos. Se ha demostrado que los hombres con deficiencia de zinc tienen testículos menos desarrollados y un menor recuento de  esperma.

Y es que el zinc ayuda a producir hormonas sexuales clave, como la testosterona y la prolactina. También permite la creación del componente principal del líquido prostático y existen evidencias de que la ingesta de zinc afecta al rendimiento sexual masculino. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo con ratas (‘Effects of zinc supplementation on sexual behavior of male rat‘) y publicado en US National Institutes of Health, concluyó que tomar una dosis oral diaria moderada de sulfato de zinc provocó un aumento en el tiempo antes de la eyaculación -esto es, mejoró el control eyaculatorio- y la firmeza del pene.

Ya conocemos que factores físicos, como el azúcar en la sangre y el colesterol, reducen el flujo sanguíneo, lo que limita la firmeza del pene; el estrés puede disminuir el deseo sexual; las enfermedades graves, especialmente aquellas que afectan la regulación hormonal y los sistemas sanguíneos, también pueden conducir a la disfunción eréctil. De ahí que los suplementos de zinc se hayan expuesto como un tratamiento potencial para la disfunción eréctil en aquellos pacientes con enfermedad renal.

Alimentos con Zinc

  • Marisco (ostras, por ejemplo)
  • Cereales integrales
  • Carne roja magra
  • Verdura de color verde oscuro
  • Semillas de calabaza
  • Chocolate negro y cacao en polvo
  • Semillas de sandía
  • Cacahuetes

Nota: Antes de tomar suplementos de zinc, los hombres con disfunción eréctil deben hablar con su médico. Una prueba de testosterona podría ayudar a indicar si tomar suplementos con zinc puede ser beneficioso para el paciente.

Con información de Muy Interesante

 

¡Atención! Los spinners podrían ser peligrosos

El sencillo invento que está poniendo a todos locos de cabeza por conseguirlo es el llamado Finger Spinner. El uso de este juguete es con fines terapeúticos para calmar el estrés y ayudar en la concentración de quien lo usa.

Pero no es un invento nuevo, su creadora una ingeniera química llamada Catherine Hettinger solicitó en 1993 la patente para dar base al juguete de plástico o metal constituido por un eje central con dos o tres brazos, los cuales terminan en forma de aro.

En una entrevista con The Guardian respondió que el origen del juguete venia de cuando ella padecía miastenia gravis, una enfermedad autoinmune que no le permitía jugar con su hija. Décadas más tarde el invento logro hacerse muy popular y las ventas aumentaron a nivel mundial.

Las consecuencias del Finger Spinner

Tras el furor inicial por el ‘fidget spinner’, algunas escuelas en Estados Unidos y el Reino Unido, dos de los países que registran mayor demanda, han emitido advertencias y prohibiciones sobre su uso, argumentando que se trata de un objeto que distrae a los niños y, en el peor de los casos, puede servir como proyectil.

Por otra parte, en redes sociales circula un video de una pequeña niña, quien tiene un accidente al introducir sus dedos en el artefacto y ya no poderlos sacar.

El Spinner también representa un peligro porque su tamaño puede ocasionar que los niños pequeños se los lleven a la boca y se los tranguen, lo cual causaría la obstrucción de las vías respiratorias y posteriormente asfixia.

En países como Estados Unidos o Reino Unido estas peonzas de mano se han comercializado como herramientas para la ayuda de pacientes con autismo, déficit de atención, estrés, ansiedad o depresión. Aunque, no hay estudios concluyentes, parece que este juguete puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar la capacidad de concentración.

Cuidar alergias desde su inicio es fundamental

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en  Baja California hace un llamado a sus derechohabientes para que pongan atención a las alergias desde sus primeros síntomas.
José Antonio Valerio Flores, médico pedíatra del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 explicó que una alergia es una respuesta desordenada del organismo debido a una susceptibilidad exagerada del sistema inmunológico contra uno o varios factores  que van desde medicamentos, medio ambiente y algunos alimentos.
Destacó que 80 por ciento de los pacientes manifiestan la enfermedad desde la infancia (antes de los cinco años). Existen varios procedimientos que tienen un origen de tipo alérgico; rinitis -inflamación de las mucosas nasales-, conjuntivitis, dermatitis, asma y urticaria.
Explicó que estos padecimientos, solos o en conjunto, manifiestan una sintomatología muy semejante: obstrucción nasal, estornudos, resequedad o comezón en nariz, ojos, oídos internos, falta de aire, tos persistente con silbidos en el pecho, ronchas, enrojecimiento, hinchazón o resequedad con descamación en la piel así como inflamación de párpados y labios.
Valerio Flores resaltó la importancia de acudir desde los primeros síntomas a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para un diagnóstico y tratamiento adecuados, ya que la automedicación o los remedios caseros poco aportan para la recuperación.
Aunque los factores ambientales específicos que causan la alergia varían en cada persona, sí existen agentes que acentúan los procesos alérgicos, estos se clasifican en intra domiciliarios y extra domiciliarios.
Los intra domiciliarios son el humo de cigarro, mascotas, polvo y plantas; mientras que los extra domiciliarios son el smog, polen, viento con tierra o micro partículas, cambios bruscos de temperatura y sustancias químicas, entre otros.
Debido a que los principales agentes que exacerban la alergia en estos pacientes se encuentran en el hogar, es recomendable extremar limpieza en casa ya que la acumulación de polvo aunado a la humedad  favorece el desarrollo de ácaros, por lo que es importante lavar con frecuencia sábanas, cortinas y muñecos de peluche; utilizar trapos húmedos y trapeadores, en sustitución de escobas y plumeros.
Los ácaros del polvo son insectos diminutos que viven en lugares cálidos, húmedos y polvorientos de la casa, se alimentan de células muertas de la piel. Sus desechos son los principales causantes de alergias y asma. Se deben extremar precauciones con las mascotas ya que las células muertas de la piel provocan  daños en la salud de niños y adultos.
El especialista del IMSS recomendó acudir al médico y seguir puntualmente el tratamiento prescrito, no faltar a  las consultas programadas y  reiteró, por ningún motivo auto medicarse.

Es importante tener precaución al cargar objetos pesados

Sin importar edad o sexo, es fundamental extremar las medidas de precaución al realizar esfuerzos como levantar objetos pesados o realizar movimientos bruscos, precisó la doctora Ligia Bravo Cuesta médico de Salud en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, al explicar  que los malos hábitos en los movimientos corporales,  provocan lesiones como hernias, padecimiento que si no se trata adecuadamente tendrá consecuencias.
Indicó que cualquier persona es susceptible de sufrir  estas  lesiones sin darse cuenta, ya que en  muchos casos ocurre en la infancia o juventud. Sin embargo,  existen síntomas que alertan al paciente;  molestias al final del día y disminuyen considerablemente al acostarse, reduciendo también  el tamaño de la protuberancia. Generalmente el saco de una hernia crece y transmite un impulso palpable cuando el paciente puja o tose.
Se debe recordar que una hernia es la hinchazón de un órgano a través de la pared de la cavidad que normalmente lo contiene. Sucede cuando hay una debilidad o un desgarro en la pared abdominal a consecuencia del envejecimiento, una lesión, una incisión quirúrgica antigua, embarazo o una afección congénita.
Por lo general, explicó la doctora Bravo Cuesta, aumentan de tamaño por la presión ejercida sobre ellas, ya sea por elementos externos o corporales como tejido graso que empuja al débil o desgarrado. Como consecuencia de esto,  se forma una bolsa o saco en la pared abdominal y es justamente cuando se aprecia un bulto.
Advirtió que la obesidad, la destrucción de tejido conjuntivo por tabaquismo, envejecimiento o enfermedades sistémicas son factores de riesgo y se debe estar atento a cambios físicos sobre todo de la parte media hacia abajo del tronco. Existe una etapa conocida como hernia reducible que no implica una emergencia pero que debe repararse  generalmente con cirugía, ya que si el intestino queda atrapado se corre el riesgo de estrangularla perdiendo la  irrigación sanguínea y bloqueando el flujo intestinal lo que precisa de una intervención quirúrgica de urgencia.
La hernia no desaparece sola o con tratamiento, de hecho suele empeorar con el tiempo lo que hace que la cirugía de reparación sea la única solución. La doctora Bravo indicó que las mujeres son susceptibles de este padecimiento después del embarazo, pero cualquier persona que realice esfuerzos, está  expuesta.