Skip to main content

Etiqueta: salud

¡Centros de Salud Móviles llegan a Maclovio Rojas!

  • Del 17 al 21 de diciembre en el Valle de Mexicali, al sur de Ensenada y en Tijuana.

Los Centros de Salud Móviles con servicios gratuitos para la población, estarán disponibles del martes 17 al sábado 21 de diciembre en el Valle de Mexicali, al sur de Ensenada y en Tijuana.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que este año, las “caravanas de la salud” han brindado más de 184 mil servicios en 124 localidades vulnerables en todo el Estado.

“Se trabajó intensamente todo el 2024 para llevar la consulta médica, exámenes de laboratorio, dispositivos médicos, y todo lo necesario para atender la salud de las familias en zonas alejadas o de riesgo en toda la entidad y el próximo año continuaremos con este programa que nos ha permitido brindar atención a más de medio millón de personas en vulnerabilidad, hasta el momento”, expresó.

Del 17 al 21 de diciembre, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en el Valle de Mexicali en el Parque público Ejido México, en Calle Lázaro Cárdenas de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

En Ensenada, en la Unidad Deportiva Todos Santos, San Ismael 19, Popular Todos Santos 22785, de 7:00 a 4:00 p.m.

Y en Tijuana en el Campo de Fútbol Maclovio Rojas, Ejidos Maclovio Rojas 22254 de 8:00 a 4:00 p.m.

Cabe recordar que los Centros de Salud Móviles ofrecen consultas médicas, de odontología, consulta de psicología, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas y en caso de ser necesario, el paciente será referido a su Unidad de Salud o al hospital general más cercano, para continuar con su tratamiento gratuito.

Finalmente, Medina Amarillas informó que la última semana del año el personal médico de los Centros de Salud Móviles tendrá un descanso, por lo que se reiniciarán las actividades la primera semana de enero.

Protégete contra el VIH: Prevención, detección temprana y tratamientos gratuitos

  • El 1 de diciembre se conmemora para visibilizar a pacientes con el VIH y derribar estigmas en la sociedad.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora cada 1 de diciembre, el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que actualmente se brindan servicios y tratamiento para 5 mil pacientes, con énfasis en la gratuidad de los centros especializados para la atención de las personas diagnosticadas.

Detalló que se cuenta con seis Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), y tres unidades de Servicio de Atención Integral Hospitalaria (SAIH), además se ha fortalecido la estrategia de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) en los CAPASITS, Hospital General de Tijuana y Clínica de Atención a Infecciones de Transmisión Sexual (CAITS) Mexicali.

Además, se realiza trabajo de campo, con brigadas enfocadas en población vulnerable, para la detección y seguimiento de casos confirmados. A la fecha se han realizado más de 18 mil 711 pruebas de VIH y se tiene un registro de cinco mil 32 pacientes, de los cuales un 90% se encuentra en control virológico. El tratamiento y seguimiento oportuno de los pacientes con VIH tiene como meta lograr una carga viral indetectable que no transmita el virus, con impacto en la calidad de vida del paciente seropositivo.

Los casos más recientes de VIH por transmisión vertical en ISESALUD se registraron en 2022 con tres casos y en 2023 un caso, al mes septiembre de 2024 se ha reportado un solo caso, gracias a la detección oportuna en la etapa prenatal y al abasto de medicamentos para la profilaxis intraparto.

Medina Amarillas, recordó que el VIH es un virus que se transmite por tres vías: sexual, sanguínea y perinatal y afecta el sistema inmunológico de las personas, se dice VIH cuando la persona tiene el virus, pero se encuentra asintomática, mientras que el SIDA es la etapa en la cual la infección ha deteriorado el organismo de manera que la persona presenta síntomas como pérdida de peso, fiebre constante, diarrea y neumonía, los cuales comprometen su estado de salud general.

Las unidades de salud en el estado cuentan con pruebas rápidas para detectar la enfermedad, las cuales son voluntarias, gratuitas y confidenciales, así como la entrega de preservativos. Se invita a la población con sospecha de vulnerabilidad, acudir a consulta sin costo, para un oportuno diagnóstico y tratamiento.

¡Alerta por el Dengue! Sigue estas recomendaciones

  • Con acciones de prevención en el hogar de: Lava, Tapa, Voltea y Tira.

La intervención de la ciudadanía y de todos los sectores para evitar la proliferación de vectores que pueden transmitir enfermedades es necesaria, por ello, la Secretaría de Salud en el estado, recomienda no bajar la guardia ante el mosco transmisor del Dengue.

El objetivo es eliminar los depósitos de agua en charcos y/o recipientes ya que pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del padecimiento, de ahí la importancia de seguir las recomendaciones de lava, tapa, voltea y tira, mencionó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Añadió que, pueden convertirse en criaderos del mosquito desde una tapa de una botella de plástico, hasta tinacos y platos de agua de las mascotas, por lo que es importante lavar estos depósitos regularmente, mantenerlos tapados, voltearlos cuando no estén en uso y tirar el agua que hayan acumulado.

Personal de Promoción de la Salud acude regularmente a comunidades del estado para informar sobre la necesidad de implementar estas acciones, ofrecer detalles respecto al ciclo de vida del mosquito, así como la entrega de trípticos, con prioridad a quienes se encuentren en sus viviendas o a escuelas, mencionó.

Por parte del Programa Estatal de Vectores, se tienen colocadas y se inspeccionan semanalmente 5,005 ovitrampas, para la recolección y el estudio de huevecillos de mosco Aedes Aegypti en la región; por su parte, el personal de Epidemiología trabaja en identificar posibles casos de Dengue, para realizar los estudios necesarios de confirmación e iniciar, de ser necesario, el tratamiento a pacientes a través de la Unidad de Salud más cercana.

Las autoridades de salud recomiendan tener en cuenta las señales del Dengue, como son fiebre de 40° C/104° F, o más, dolor de cabeza, detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y erupciones cutáneas, sospechar de la enfermedad si visitó otros estados del país, Centro, Sudamérica u otros países y acudir a consulta a su unidad de salud ante cualquier síntoma.

BC es 8° lugar nacional en donación de órganos

  • En lo que va de la administración, se han realizado 292 trasplantes, de ellos 104 han sido en este año, divididos en 52 de trasplantes de córnea y 52 de riñón.

Baja California ocupa el octavo lugar a nivel nacional en favor de la donación voluntaria de órganos y tejidos, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con base al Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

“Gracias al esfuerzo conjunto, este gobierno sigue impulsando campañas y talleres de sensibilización para que más personas se sumen a esta causa tan noble. Una sola persona puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de muchas otras”, señaló la mandataria.

Enfatizó que en lo que va de la administración, se han realizado 292 trasplantes, de ellos 104 han sido en este año, divididos en 52 de trasplantes de córnea y 52 de riñón.

Además, Baja California ha registrado 5 mil 210 donantes voluntarios, lo que ha posicionado al estado como uno de los principales a nivel nacional en apoyo a la donación voluntaria, informó la gobernadora Marina del Pilar.

Este año, dijo, gracias a la oportuna procuración de órganos y a los rápidos estudios de histocompatibilidad, por primera vez en Baja California dos pacientes renales se beneficiaron de un donante cadavérico local, con los procedimientos realizados en los hospitales de Mexicali y Ensenada.

Además, destacó que, tras la reinstalación del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA), se ha brindado apoyo a los hospitales generales de Mexicali, Tijuana y Ensenada para que obtuvieran la Licencia de Donación, Procuración y Trasplante, lo que ha permitido que Baja California cuente actualmente con 24 unidades activas con esta licencia.

“Cada donación representa un acto de amor y generosidad que salva vidas. Gracias a todos quienes se han sumado a esta noble causa, tanto a los donantes como a sus familias, así como a los profesionales que los acompañan, porque juntos estamos transformando vidas y ofreciendo una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan”, expresó la gobernadora.

De acuerdo con el CENATRA, una sola persona puede ser donante de múltiples órganos, como el corazón, los riñones, el hígado, los pulmones, el páncreas, además de tejidos como córneas, piel, tendones, ligamentos, huesos y válvulas cardíacas, lo que amplía considerablemente las posibilidades de salvar vidas.

Solo quedan dos días para ser contratados al programa de ‘Salud Casa por Casa’

  • El delegado Federal de Programas para el Bienestar, llamó a enfermeras(os) médicos y profesionales de la salud a entregar su solicitud de contratación
  • A través de la página gob.mx/bienestar puedan consultar los módulos más cercanos a su comunidad
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuidará la salud de los adultos mayores y personas con discapacidad en el seno de sus hogares

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de programas para el bienestar en Baja California, hizo un llamado a médicos y enfermeras (os) para que acudan a entregar su solicitud de trabajo para el programa Salud casa por Casa.

Mencionó que es importante ubiquen el módulo más cercano a su domicilio para que puedan entregar su solicitud de contratación, porque el plazo vence el 15 de noviembre del presente año.

El gobierno de México a través de la secretaría de bienestar abrió la página: gob.mx/bienestar para que los médicos y enfermeras puedan entrar a consultar los módulos más cercanos a su comunidad.

Los requisitos que deben llevar al momento de inscribirse son: Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de salud, identificación oficial vigente, CURP, comprobante de nivel máximo de estudios y formato solicitud de contratación.

Destacó que, en todos los municipios de Baja California, se encuentran instalados módulos de contratación atendidos por Servidores de la Nación, de la Secretaría de Bienestar que preside a nivel nacional Ariadna Montiel Reyes.

Ruiz Uribe informó que la función de los médicos y enfermeras del programa salud casa por casa es trabajar en territorio, realizando visitas periódicas a personas adultas mayores y personas con discapacidad para brindarles un mejor cuidado a su salud.

De no reformarse ISSSTECALI los servicios médicos se volverán insostenibles: Secretario de Hacienda

  • La reforma que está en proceso de análisis y revisión, tiene como objetivo fundamental garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo y hacer el sistema de pensiones sostenible en el largo plazo.

Para dar a conocer la importancia de la necesidad de una reforma al sistema de ISSSTECALI, el secretario de Hacienda del Gobierno del EstadoMarco Moreno Mexia, expuso la situación crítica que enfrenta el organismo, destacando la necesidad urgente de implementar una reforma estructural que garantice su sostenibilidad a largo plazo.

El ISSSTECALI es la institución responsable de proporcionar servicios médicos y pensiones a trabajadoras y trabajadores del estado, pero enfrenta un déficit financiero cada vez mayor, que de no resolverse, podría comprometer no solo el sistema de pensiones, sino también recursos en áreas estratégicas del gobierno como educación y seguridad.

Situación Crítica del ISSSTECALI

El secretario Moreno explicó que, desde su creación hace casi 70 años, el ISSSTECALI no ha sido capitalizado, lo que ha llevado al instituto a una situación prácticamente insostenible. “Este es un sistema de pensiones que nunca se capitalizó y, derivado de variables internas y externas, el ISSSTECALI está al borde del colapso“, afirmó.

En este sentido, señaló que uno de los factores clave de la crisis actual es el aumento en la expectativa de vida de las personas, que ha elevado considerablemente los costos de servicios médicos y el tiempo que los jubilados dependen del sistema.

Entre los problemas estructurales que agravan la situación financiera del ISSSTECALI, el secretario de Haciendadestacó los siguientes:

Aportaciones insuficientes: Las aportaciones de los trabajadores son insuficientes para sostener el nivel de beneficios que reciben. “Los trabajadores, insisto, afortunadamente viven mucho más tiempo, pero eso requiere también un gasto adicional en servicios médicos y pensiones“, explicó Moreno. Mientras los jubilados reciben pensiones que en algunos casos alcanzan los 260 mil pesos mensuales, las aportaciones representan solo entre el 10% y el 11% de los recursos que necesita ISSSTECALI para operar.

Desbalance en el sistema de pensiones: El sistema de ISSSTECALI actualmente depende de solo 2.6 trabajadores activos por cada jubilado, un número insuficiente para sostener el sistema. “La matemática de un sistema de pensionesdetermina que el rango de trabajadores activos sobre los jubilados debe andar con una tasa del orden de 7 a 8 trabajadores“, precisó Moreno.

Además, mencionó que muchos jubilados reciben servicios médicos sin realizar aportaciones, lo que amplía el déficit del instituto.

La Propuesta de Reforma

En respuesta a esta situación, el secretario de Hacienda señaló que se trabaja en una propuesta de reforma en conjunto con sindicatos y representantes de los trabajadores. “Lo que nosotros estamos planteando, y en lo cual estamos en conversaciones tanto con los sindicatos de la burocracia como del magisterio, es que todos debemos contribuir para resolver el problema. Simple y sencillamente el sistema no puede continuar de esta manera”, indicó Moreno.

Esta reforma estructural incluye la implementación de auditorías anuales y la profesionalización de la dirección de ISSSTECALI, buscando asegurar una administración más sólida y transparente del instituto.

Además, Moreno subrayó que esta reforma no afectará los derechos adquiridos de los trabajadores, sino que tiene como objetivo fundamental garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo.

Impacto si no se actúa

El secretario de Hacienda fue enfático en señalar las consecuencias de no implementar una reforma estructural. “Cada año, el déficit del ISSSTECALI está creciendo en el orden de mil millones de pesos. De no tomarse medidas inmediatas, el gobierno estatal se enfrentará a la disyuntiva de atender funciones prioritarias como la seguridad, la educación y la infraestructura o de pagar ese tipo de pensiones. Simple y sencillamente, no tiene ninguna viabilidad”, advirtió Moreno.

Finalmente, el secretario reiteró que la reforma es necesaria no solo para salvar al ISSSTECALI, sino para fortalecerloy permitir que siga brindando los servicios y beneficios necesarios para las y los trabajadores del estado. “Es un problema estructural que necesita una solución estructural para poder resolverlo”, concluyó Moreno Mexia.

¡Cuidado! La neumonía puede ser más peligrosa de lo que piensas

  • Aunque existen vacunas efectivas para prevenir algunos tipos de neumonía, adoptar hábitos saludables es fundamental.

Toma medidas preventivas para evitar la neumonía, una enfermedad respiratoria que puede ser grave, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El encargado de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Eusebio Rosales Partida, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que la neumonía es una infección que afecta los pulmones.

Detalló que inflama los alvéolos, que son pequeños sacos que se inflan de aire al respirar, se llenan de líquido y pus, provocando dolor y dificultad en la respiración.

Precisó que, aunque existen vacunas efectivas para prevenir algunos tipos de neumonía, adoptar hábitos saludables es fundamental.

Entre las recomendaciones se sugiere vacunarse contra la influenza y neumococo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y, especialmente, antes de comer, así como evitar contacto cercano con personas enfermas.

El jefe médico indicó que entre los síntomas generales de la neumonía destacan fiebre mayor a 38°C, escalofríos, dificultad para respirar, aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, náuseas, vómitos, diarrea, y tos con flemas verdes o amarillas.

“La prevención siempre es fundamental, una dieta balanceada refuerza el sistema inmunológico, así como dormir de 6 a 8 horas, ya que un sueño reparador ayuda a combatir las infecciones”, explicó Rosales Partida.

Señaló que la población con mayor riesgo de contagio son niños menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como asma, diabetes, enfermedades del corazón, fumadores y personas con el sistema inmunológico debilitado.

“La neumonía es una enfermedad prevenible. Al seguir estas recomendaciones y acudir a las unidades médicas para recibir las vacunas correspondientes, podemos proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos”, finalizó el funcionario federal.

¡Atención La Rumorosa! Llegan los Centros de Salud Móviles

  • Del 5 al 9 de noviembre estarán ubicados en el poblado para ofrecer servicios gratuitos.

Los Centros de Salud Móviles de la Secretaría de Salud del Estado llegarán esta semana a La Rumorosa para acercar a la población servicios médicos gratuitos para detectar y atender con oportunidad diversos padecimientos.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que los Centros de Salud Móviles, llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría.

UBICACIONES

Del 5 al 9 de noviembre estarán ubicados en el Valle de Mexicali en el Parque público Ejido Janitzio de 7:00 am a 4:00 pm.

En San Quintín se instalarán en la Esc. Primaria Emiliano Zapata, ubicada en Calle 21 de Marzo #408, Col. Emiliano Zapata, de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en el Parque La Rumorosa, Calle Delegación #100 del Poblado La Rumorosa en un horario de 8:00 am a 4:00 pm.

Estas unidades móviles, que permanecen varios días en la misma zona, buscan atender de manera temprana enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis y enfermedades respiratorias y gastrointestinales, permitiendo otorgar atención médica a todas las personas con servicios completamente gratuitos para la población. Por ello, se extiende la invitación a aprovechar esta oportunidad, finalizó.

Reduce BC mortalidad por cáncer de mama

  • La Gobernadora encabezó el arranque del Mes Rosa por la lucha contra el cáncer de mama.

En lo que va del año se ha reducido a la mitad la mortalidad por cáncer de mama en comparación con el año 2023, especialmente gracias al abasto del medicamento para su tratamiento, declaró el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas.

“El cáncer es curable y soy prueba de ello”, aseguró María del Carmen Simo Bojórquez, sobreviviente de cáncer, diagnosticada en 2018 quien agradeció la atención de UNEME oncología e invitó a las mujeres a revisarse periódicamente, para prevenir o detectar a tiempo esta enfermedad.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó este martes el arranque del Mes Rosa donde se redoblan esfuerzos para prevenir, detectar y atender el cáncer de mama.

Durante el arranque del Mes Rosa por la lucha contra el cáncer de mama se dio el campanazo de la Ruta Rosa, un programa móvil que acerca a las comunidades más desprotegidas, el acceso a mastrografías gratuitas para prevenir o detectar casos de cáncer de mama en etapa temprana.

“Para que ninguna mujer mayor de 40 años se quede sin examen, llevamos esta ruta a todas las zonas de Baja California, sobre todo a los rincones más vulnerables y de mayor pobreza con aparatos de alta tecnología a través de caravanas, como es el caso de Isla de Cedros, donde incluso cruzamos en barco”, precisó la Gobernadora.

La mandataria recordó a la fundadora de la asociación civil “Mujeres que Viven”, María de Jesús Villalobos de Murillo “Marucha”, fallecida el pasado mes de junio, quien le obsequió una flor, misma que decidió portar como símbolo de lucha. De igual manera destacó el trabajo invaluable de las organizaciones civiles a favor de la prevención y concientización de este padecimiento.

Ubicación de los Centros de Salud Móviles: Mexicali, Tijuana y San Quintín

  • La Secretaría de Salud ofrecerá servicios gratuitos del martes 8 al sábado 12 de octubre del 2024.

Con el compromiso de acercar los servicios de salud y detectar oportunamente algún padecimiento en todas las comunidades del estado, los Centros de Salud Móviles, ofrecerán sus servicios del martes 8 al sábado 12 de octubre del 2024.

“Se llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría”, señaló el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles estarán ubicados en el Valle de Mexicali en el Ejido Villa Hermosa en la cancha de basquetbol junto al Salón Ejidal de 7:00 am a 4:00 pm.

En San Quintín en la Primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en calle Emiliano Zapata, entre Miguel Alemán Valdez y República Mexicana, Ejido Villa Jesús María, de 7:00 am a 4:00 pm.

Y, en lo que respecta a Tijuana, se ubicarán en el Centro Comunitario de la colonia Progreso, ubicado en Quintas Campestres, El Florido en un horario de las 8:00 am a 4:00 pm.