Skip to main content

Etiqueta: salud

¡Baja California sigue libre de sarampión!

  • La Secretaría de Salud en el Estado invita a participar en las campañas de vacunación gratuitas y al alcance de todos.

La Secretaría de Salud de Baja California informa que el estado sigue libre de sarampión gracias a las acciones permanentes del programa de vacunación. Esto ocurre en el marco del aviso preventivo de viaje a Estados Unidos, particularmente a Texas, emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó que las campañas permanentes de vacunación en el estado están ayudando a mantener esta situación bajo control. Señaló que el trabajo realizado en Baja California es ejemplar, con biológicos gratuitos disponibles para la población, e invitó a los padres de familia a revisar la cartilla de vacunación de sus hijos para asegurarse de que tengan las dosis correspondientes.

Medina Amarillas explicó que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se aplica a los 1 años la primera dosis, a los 18 meses la segunda dosis, y a los niños nacidos después de julio de 2020 se les aplica una segunda dosis a los 6 años.

En 2024, el Sector Salud aplicó 154 mil 918 dosis de la vacuna SRP a niños menores de 9 años en Baja California, y continuará con la protección masiva para las infancias en el estado.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por contacto cercano con secreciones de una persona infectada, ya sea al toser, estornudar o exhalar. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea. El manejo de la enfermedad es sintomático.

Medina Amarillas recalcó la importancia de que las niñas y niños cuenten con su esquema de vacunación completo. Invitó a los padres a revisar la cartilla de salud de sus hijos y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de ser necesario. Además, subrayó que la vacuna SRP es segura, gratuita y eficaz para protegerse contra el virus.

Para las comunidades alejadas, el programa de vacunación itinerante sigue activo en todo el estado, asegurando que todos los niños tengan acceso a la vacuna.

Salud móvil: atención gratuita en Mexicali, Tijuana y Rosarito

  • Los servicios disponibles incluyen consultas médicas, estudios de laboratorio, mastografías, electrocardiogramas, entre otros.

Continúa el compromiso con la población más vulnerable al acercar los servicios de salud y detectar oportunamente algún padecimiento en todas las comunidades del estado, por ello, los Centros de Salud Móviles, continúan ofreciendo sus servicios del martes 25 de febrero al sábado 1 de marzo del 2025.

Contarán de servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, señaló el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles estarán ubicados en el Valle de Mexicali, en el Campo de Béisbol, Calle María Socorro García, Ejido Veracruz 2, en el horario de 7:00 am a 4:00 pm.

En Ensenada en el Estadio de Béisbol San Vicente, calle Ignacio Aldama, entre Séptima y Quinta, San Vicente, B.C. de 7:00 am a 4:00 pm.

Además, el martes 25 y miércoles 26 de febrero, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en el Parque José Cruz Navarro en calle Emiliano Zapata 88-130, de 8:00 am a 4:00 pm en El Paraíso, Primo Tapia, Rosarito, B.C.

Y del 27 de febrero al 1 de marzo, en el terreno baldío en calles Abelardo L. Rodriguez y Francisco I. Madero, de la colonia Antiplano, Poblado Ejido Matamoros, Delegación La Presa, Tijuana, B.C. de 8:00 am a 4:00 pm.

Medina Amarillas, recordó que estas unidades permanecen varios días en una misma zona para atender al mayor número de residentes, por lo cual se les invita a acercarse y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen, finalizó.

Inicia jornada contra la rickettsiosis en BC

  • La Secretaría de Salud se une a la Jornada nacional contra la Rickettsiosis, del 23 de febrero al 1 de marzo.

Con el lema “Unidos por la salud, evitemos la Rickettsiosis”, este lunes arranca la Jornada Nacional de Prevención contra este padecimiento, para exhortar a la población general a sensibilizarse, promover el cuidado de las mascotas y del entorno para limitar factores de riesgo y proteger a sus familias.

El Secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas, informó que, del 23 de febrero al 1 de marzo, se llevará a cabo esta Jornada Nacional de Prevención de Rickettsiosis, con acciones enfocadas en zonas de riesgo.

En Mexicali se realizará una primera fase en sensibilizar a la población escolar empezando con escuelas primarias localizadas en zonas prioritarias del combate a la pobreza, en toda la entidad. Con el tema “Detectives de garrapatas”, se promoverá el conocimiento sobre la prevención de estas enfermedades, la salud individual y comunitaria.

Además, se llevará a cabo la capacitación a líderes sociales y comités de vecinos sobre saneamiento básico en el patio, y generalidades de prevención de la enfermedad, capacitación a médicos en la atención a pacientes sospechosos.

Como parte de las acciones de prevención y control de la garrapata café del perro del Programa Estatal de Zoonosis, durante el 2024, se visitaron un total de 25 mil 085 viviendas en todo el Estado para realizar las acciones de fumigación y desparasitación externa a 46 mil 518 mascotas contra la garrapata café del perro, de igual forma se aplicaron 260,238 dosis vacuna antirrábica canina y felina todo esto de forma gratuita beneficiando a más de 100 mil personas de todos los municipios.

También se esterilizaron quirúrgicamente a 21,085 mascotas por parte de la Secretaría de Salud, entre ellas perros y gatos en Mexicali, Tijuana, Ensenada, San Quintín e Isla de Cedros.

Recordó que, Baja California es la primera entidad en el país en colocar collares anti garrapata en los perros, así como la aplicación del medicamento Fluralaner, un garrapaticida de uso oral para los animales que tienen una alta infestación de garrapatas, el cual tiene una duración protectora de varios meses.

Medina Amarillas dijo que la Rickettsiosis puede evitarse con medidas preventivas en el hogar como: reforzar las buenas prácticas de higiene en casa, en especial con las mascotas, como baño y desparasitación, mantener los patios limpios, libres de muebles viejos, colchones, alfombras y basura en general, que es donde se alberga principalmente la garrapata.

Ante los signos de la Rickettsiosis, como manchas rojas en el cuerpo, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor en los músculos o articulaciones, náuseas y vómitos, dolor abdominal o cansancio; se debe acudir a su centro de salud más cercano, donde se cuenta con personal capacitado para identificar y atender oportunamente la enfermedad.

Aplicarán más de 500 mil vacunas de temporada en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

  • Continúa campaña de vacunación, sólo deben acudir con su cartilla, sin importar derechohabiencia en otra institución de salud.

La prevención de enfermedades a través de la vacunación es de suma importancia, por ello, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) informa que continúa activa la campaña para proteger a la población, sobre todo niños, adultos mayores y personas vulnerables.

José Abel Peraza Delgado, jefe de la JSST, resaltó que, durante la temporada, se han aplicado 535 mil 514 dosis de vacunas, de ellas 166 mil 472 son de influenza; 43 mil 880 contra COVID-19; y 57 mil 624 contra el neumococo.

Recordó que, en el caso de la Influenza, el vacunarse no significa que no se va a presentar la enfermedad, sino que se tendrá una mayor protección, el cuerpo mejorará la capacidad para responder y será de menor gravedad que una persona que no se vacunó.

Delgado Peraza invitó a la población a acercarse a los centros de salud en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito para obtener, de manera gratuita, las vacunas que les hagan falta en su esquema de vacunación, tanto en niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y mujeres embarazadas.

El horario de atención en los centros de salud es de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, mientras que en las instalaciones de la Jurisdicción de Servicios de Salud el horario de vacunación se extiende también los sábados y domingos en el mismo horario.

¡El gobierno procura tu salud sexual! 1 millón de condones gratuitos entregados en 2024

  • El Día Internacional del Condón se conmemora el 13 de febrero.
  • La Secretaría de Salud prioriza estrategias como la entrega de condones a personas que viven con VIH, entregando más de 95 condones por persona al año.

En el marco del Día Internacional del Condón que se conmemora el 13 de febrero, la Secretaría de Salud del Estadosensibiliza a la población en la importancia de contagios de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) e informa que, durante el 2024, se entregaron 1 millón 024 mil 383 preservativos de manera gratuita.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que las principales enfermedades que se registran por contacto sexual sin protección son el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)Sífilis y Gonorrea, pero también existen los casos de ChancroVirus de Hepatitis C (VHC), entre otras.

“La población debe utilizar los métodos de barrera, para prevenir enfermedades, por ello se invita a utilizar el condón, tanto masculino como femenino, y evitar contagios”, agregó.

Informó que los condones, así como los trípticos, donde se explica los riesgos de tener una relación sin la protección necesaria, son gratuitos en los Centros de Salud, donde además se ofrece la consejería sobre conductas de riesgo.

Medina Amarillas mencionó que entre las actividades que se realizan en el marco de este día, están la instalación de módulos de detección de VIH y VHC en el estado y, por la tarde, recorridos por bares de la zona centro de los municipios para la entrega de condones.

Agregó que la Secretaría de Salud prioriza estrategias como la entrega de condones a personas que viven con VIH, entregando más de 95 condones por persona al año.

Finalmente, dijo que se cuenta con los medicamentos y profesionales de la salud para atender a una persona enferma por una ITS, pero estas pueden ser evitadas utilizando el condón y teniendo relaciones sexuales con el menor número de personas posibles.

Epilepsia: ¿Qué es y cómo identificar sus síntomas?

  • Es una enfermedad neurológica que se caracteriza por convulsiones recurrentes como consecuencia de una descarga eléctrica excesiva en las neuronas.

Con el propósito de detectar y atender oportunamente la Epilepsia en menores de edad, la Secretaría de Salud, en el marco del Día Internacional de la Epilepsia que se conmemora este 10 de febrero, sensibiliza y emite recomendaciones a los padres de familia en relación a los síntomas del padecimiento.

Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud, informó que la Epilepsia es una enfermedad neurológica que se caracteriza por convulsiones recurrentes como consecuencia de una descarga eléctrica excesiva en las neuronas; estas convulsiones son episodios breves de contracciones musculares que pueden afectar sólo una parte del cuerpo o la totalidad del mismo; es importante señalar que puede existir pérdida de la consciencia y del control de esfínteres.

En el caso de los menores de edad, las crisis epilépticas se presentan de una forma más sutil y se pueden identificar por diversos datos de alarma, como: pérdida repentina en el estado de consciencia, rigidez muscular o movimientos rítmicos, mareo, cambios en la coloración de la piel, manifestación de “sensaciones” en estómago y lengua, detiene las actividades que está realizando o parece que se “desconecta” por segundos y durante varias veces al día.

Indicó que existen factores de riesgo asociados a la Epilepsia en niños, entre los cuales se encuentran las complicaciones durante el nacimiento, prematurez, hospitalizaciones por enfermedades graves, infecciones en el cerebro, padecimientos metabólicos o antecedentes familiares de la enfermedad.

Por lo que exhortó a los padres de familia a solicitar atención médica especializada en caso de que el menor presente síntomas relacionados con la enfermedad, ya que, de no atenderse, puede presentarse un mayor descontrol, agregarse otro tipo de crisis o aumentar su frecuencia.

Finalmente, Medina Amarillas, recomendó mantener una vigilancia en los movimientos o comportamientos anormales en niños que tengan algún factor de riesgo o que lleve algún retraso en su desarrollo; tener buenos hábitos de sueño y alimentación; darles una adecuada estimulación ambiental de acuerdo a la edad; tomar sus medicamentos con disciplina y acudir a sus citas médicas para el control de dosis y revisión de estudios.

San Quintín, Tijuana y Valle de Mexicali: Ubicación de las Caravanas de la Salud

  • Con servicios gratuitos de consulta médica, exámenes de laboratorio, rayos x, servicios dentales y más.

Los Centros de Salud Móviles, que visitan zonas vulnerables en el Estado, para atender a las familias que no cuentan con derechohabiencia o se encuentran alejadas de unidades hospitalarias, se ubicarán esta semana en San Quintín, Valle de Mexicali y Tijuana.

Servicios gratuitos de consulta médica, exámenes de laboratorio, rayos x, servicios dentales, entrega de aparatos funcionales como sillas de ruedas, lentes y aparatos auditivos, entre muchos otros beneficios para la salud estarán al alcance de las familias en las también conocidas como Caravanas de la Salud.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que, del martes 28 de enero al sábado 1 de febrero, las unidades se habilitarán de la siguiente manera:

  • En San Quintín, de 7:00 am a 4:00 pm en Delegación Vicente Guerrero en la cancha de fútbol ubicada en calle Costa Rica, s/n, ampliación Padre Kino.
  • En Tijuana, de 8:00 am a 4:00 pm en Fraccionamiento Quinta del Cedro, en el espacio cerrado de la calle Quinta.
  • En Valle de Mexicali, de 7:00 am a 4:00 pm, en Cd. Guadalupe Victoria, en calle De los Robles #898.

Cada caravana de salud cuenta con 12 vehículos equipados, para brindar: consulta médica, toma de signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, así como vacunación.

Adicionalmente, se atienden de forma temprana enfermedades como la diabetes, hipertensión, cáncer, tuberculosis y enfermedades respiratorias y gastrointestinales, permitiendo una mejora en la calidad y expectativa de vida de los pacientes.

Finalmente, Medina Amarillas indicó que las caravanas de salud permanecen esta semana en una misma zona para atender al mayor número de residentes, a quienes se les otorga seguimiento de su tratamiento, por lo cual se les invita a acercarse y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen.

Centro de Salud en Valle de las Palmas recibe presunta amenaza

  • De acuerdo con la llamada recibida por el 911, inicialmente se mencionó que los sujetos requerían atención para heridos de bala.

Autoridades del Centro de Salud de Valle de las Palmas recibieron una presunta amenaza telefónica en la que sujetos identificados como supuestos miembros del Cartel de Jalisco exigieron que no se atendiera a ningún paciente, sino que solo se proporcionara medicación y material de curación.

De acuerdo con la llamada recibida por el 911, inicialmente se mencionó que los sujetos requerían atención para heridos de bala, pero posteriormente la solicitud se limitó a la entrega de artículos médicos.

Al recibir el reporte durante la mañana del miécoles, policías se desplazaron al centro de salud, donde las autoridades confirmaron la amenaza, y ella relató que había observado a dos sujetos sospechosos fuera del centro, por lo que decidió cerrar el establecimiento por precaución. Estos individuos, según su testimonio, se retiraron antes de la llegada de los oficiales.

Ante esta situación, varias unidades de policía se desplegaron en la zona para realizar un operativo de búsqueda de los responsables. Hasta el momento, no se han reportado detenciones y las autoridades continúan con la investigación para esclarecer los hechos.

Baja California redobla esfuerzos contra la depresión

  • En el marco del Día de la Lucha contra la Depresión, se refuerzan las acciones y servicios públicos para generar salud mental y bienestar.

Con el propósito de contribuir para un estado de salud, satisfacción y alegría en las y los bajacalifornianos, la Secretaría de Salud de Baja California ha redoblado acciones a favor de la salud mental en centros de atención y en comunidades vulnerables, informó el Secretario de Salud Adrián Medina Amarillas, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora este 13 de enero.

Dio a conocer que, en el último año, se incrementó la cobertura de atenciones psicológicas en la entidad, con 50 mil consultas otorgadas, sin embargo, se redujo de un 40 a un 30 por ciento los estados de depresión y trastornos del afecto diagnosticados.

Explicó que la felicidad es un estado de grata satisfacción constituida por la estabilidad mental, física y espiritual, por lo que se debe cuidar de la salud de manera integral, atendiendo los malestares del cuerpo y de la mente, es por ello que la Secretaría de Salud a través del Instituto Estatal de Psiquiatría de Baja California se realizan acciones enfocadas a la lucha contra la depresión y a contribuir en el bienestar de la población, que le permita alcanzar ese estado deseado.

Medina Amarillas indicó que la depresión es generada por factores sociales, psicológicos y biológicos. Al experimentar situaciones adversas, la persona está propensa a padecerla. Los signos de alarma son una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, alteración en las horas de sueño, pérdida o aumento de apetito, ansiedad, falta de concentración, pensamientos de autolesión o suicidio.

Por lo anterior, se ha reforzado la capacitación en los centros de salud en el Estado, mismos que desde el inicio de la administración estatal de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, tienen espacios exclusivos para la atención de la salud mental. En los programas de salud que atienden a personas con factores de riesgo, como adolescentes, adultos mayores, mujeres en postparto o víctimas de violencia, se cuenta con tamizaje para una oportuna detección y tratamiento.

Además, para garantizar que la atención psicológica se brinde a todos por igual, se ha incrementado el trabajo en colonias vulnerables, donde se otorgó una cobertura de poco más de 20 mil atenciones en comunidad, a través de los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en todos los municipios.

Con estas acciones, en Baja California se fomenta la prevención y el tratamiento integral para que las familias cuenten con un estado de buena salud, felicidad y bienestar.

Centros de Salud Móviles reactivan sus servicios

  • Las caravanas de salud brindan consulta, laboratorio, farmacia, entre muchos otros servicios para toda la familia.

Del 7 al 11 de enero, los Centros de Salud Móviles de la Secretaría de Salud reactivan sus servicios médicos gratuitos para detectar y atender padecimientos en comunidades vulnerables o alejadas de unidades médicas.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que se inicia este 2025 con atención en San Quintín, Valle de Mexicali y Tijuana.

Recordó que estas unidades gratuitas cuentan con 12 vehículos equipados, para brindar: consulta médica, toma de signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, así como vacunación.

Adicionalmente, la población que lo requiera puede solicitar apoyos funcionales como sillas de ruedas, lentes y aparatos auditivos sin costo.

En San Quintín estarán del 7 al 11 de enero de 7:00 am a 4:00 pm, en la Primaria Emiliano Zapata, en calle 21 de marzo #408, col. Emiliano Zapata.
En Valle de Mexicali brindarán servicio del 7 al 11 de enero de 7:00 am a 4:00 pm, en Ejido Jiquilpan, en el parque público de la localidad, ubicado en calle Pioneros esquina con Rodolfo Rubio.
En Tijuana, se activarán de 8:00 am a 4:00 pm en el Centro comunitario de la Colonia Cumbres.

Medina Amarillas hizo un llamado a la población para que se acerque a solicitar los servicios, así como mantenerse informados en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud, donde cada lunes se actualizan las ubicaciones y horarios de atención de los Centros de Salud Móviles.