Skip to main content

Etiqueta: salud

Cúrcuma, el compuesto natural que ayuda a prevenir el cáncer de estómago

La curcumina, un compuesto natural derivado de la cúrcuma, puede ayudar a prevenir la aparición del cáncer gástrico  o de estómago debido a que regula los niveles de acidez en el estómago e inhibe la proliferación de las células del cáncer gástrico.

Esto de acuerdo con el estudio, “La curcumina suprime el cáncer gástrico al inhibir la secreción de ácido mediada por gastrina”, realizado por los investigadores Shufen Zhou, Dongjie Yao, Ling Guo y Ling Teng y publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica.

Diversos estudios han hablado sobre las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de este compuesto y, aunque su uso en medicamentos ha resultado efectivo contra el cáncer de estómago, aún de desconoce con exactitud la forma en que actúa.

El estudio aquí citado analizó las diferentes reacciones que la curcumina tenía sobre algunas muestras de células cancerígenas (de un cáncer estomacal) para descubrir cuál era el mecanismo de acción mediante el cual las células era destruidas.

Los investigadores encontraron que la cúrcuma protege contra este cáncer debido a que reduce la secreción de gastrina, sustancia que incrementa los niveles de acidez en el estómago, estado que está estrechamente relacionado con la aparición de este cáncer.

Por otro lado, esta especie también promueve la apoteosis celular, un proceso natural que evita la reproducción descontrolada de las células y el desarrollo tumores, lo cual a su vez previene el crecimiento de células del cáncer gástrico.

Además de esto, la curcumina también reduce los niveles de acidez en el estómago. Se sabe de antemano que este ambiente ácido es ideal para la proliferación de las células cancerígenas.

El artículo señala que el cáncer gástrico es uno de los tumores malignos más comunes en el mundo con una tasa de supervivencia a 5 años extremadamente baja, por lo que los científicos trabajan en encontrar tratamientos más efectivos con el uso de sustancias naturales.

Por: El Botiquín.

Comer rábanos puede prevenir derrames cerebrales

Además de darle sabor al pozole y ser un buen aperitivo con un poco de sal y limón, los rábanos pueden ayudar a mejorar tu salud, pues incluir este alimento en tu dieta puede ayudarte a prevenir infartos y derrames cerebrales.

Las enfermedades vasculares, como los infartos de miocardio y cerebrales, son una de las principales causas de muerte en el mundo y algunas de ellas se producen debido a la disminución de la función endotelial vascular.

De acuerdo con un estudio, realizado por la Sociedad Americana de Química, existe una variante de este alimento, conocido como rábano Sakurajima Daikon, que ayuda a proteger la función de las células endoteliales vasculares, las cuales son vitales para prevenir dichas complicaciones.

El estudio, elaborado por Rei Kuroda, Kimiko Kazumura, Miki Ushikata, Yuji Minami y Katsuko Kajiya, investigadores de la Universidad de Kagoshima, señala que las personas involucradas en la investigación buscaron productos agrícolas que tuvieran el potencial de mejorar el sistema vascular.

Entre los productos analizados se encontraba el rábano cuyo nombre científico es Raphanus sativus y al estudiarlo se descubrió que una de sus variedades favorecía la producción de óxido nítrico (NO).

El óxido nítrico es una sustancia producida en el organismo pero cuando dicha producción no es óptima el resultado es la disminución de la función endotelial, debido al daño en sus células.

Cuando las células endoteliales funcionan bien el cerebro y el corazón se encuentran protegidos. Por esta razón, consumir un alimento que fomente la producción de óxido nítrico también ayuda a prevenir el desarrollo de lesiones de tipo ateroscleróticas, causantes de derrames cerebrales e infartos.

Otros beneficios de este alimento son contribuir a mejorar la salud del hígado, regulan el metabolismo, previene enfermedades respiratorias y pueden ayudar a calmar la sensación de ardor al orinar.

Por: El Botiquín.

Ante Coronavirus, Baja California está preparada

Con el propósito de que la ciudadanía no se alarme ante los casos de Coronavirus, la Secretaría de Salud del Estado informa de manera veraz y efectiva sobre este nuevo agente infeccioso.

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, comentó que en Tijuana aterrizó un vuelo proveniente de China con 122 pasajeros y 16 tripulantes, los cuales fueron revisados por el filtro médico que se instaló en el aeropuerto, y ninguno cumplía con la definición operacional de caso sospechoso por Coronavirus.

Señaló que no se descarta que esta infección pueda ingresar en un futuro a nuestro país, en ese sentido, es importante resaltar que la institución desde que inició esta contingencia mundial, se ha preparado con protocolos de atención, tal como se realizó cuando se presentó la Influenza.

Es por ello, que se reiteran las medidas preventivas las cuales son: el continuo lavado de manos con agua y jabón y/o alcohol en gel, el estornudo de etiqueta (sobre el antebrazo del ángulo interno), desinfectar y limpiar áreas como las superficies de mesas, escritorios, manijas de la puerta, pasamanos, etc.

En caso de presentar síntomas: fiebre, tos, gripa, escurrimiento nasal, dolor abdominal, muscular o malestar general, no acudir a lugares concurridos públicos.

Resaltó que Baja California es uno de los mejores estados preparados para atender y afrontar este tipo de contingencias.

Por otra parte, el funcionario estatal mencionó que el día de mañana el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, firmará el convenio de adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), para contar con un sistema de salud transparente, con apoyo por parte de la Federación en material de curación, medicamentos, insumos, infraestructura y recursos humanos, para brindar una mejor atención y servicios de salud a los bajacalifornianos.

Tomar té por lo menos tres veces a la semana puede alargar la vida

Una investigación en China determinó que beber té al menos tres veces a la semana podría aumentar la esperanza de vida en los hombres, pues debido a sus propiedades, reduce el riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular.

El estudio analizó los efectos del consumo habitual de té en más de 100 mil ciudadanos chinos, y se evaluó la esperanza de vida, así como los casos de enfermedades cardiovasculares a lo largo de siete años de seguimiento.

Se clasificó a los participantes en: bebedores de té habituales (que consumían té al menos tres veces a la semana), y bebedores de té nunca habituales (con un consumo de té menor a tres veces a la semana).Los cuales indicaron los tipos de té que consumían en su mayoría, como té verde y té negro.

Además, se tomaron en cuenta parámetros como la edad, sexo, región de China en la que habitaban, nivel educativo, antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, tabaquismo.

Los resultados arrojaron que los bebedores habituales de té, después de 50 años, tuvieron una esperanza de vida de 1.2 más años en comparación con los bebedores nunca habituales. Además los consumidores habituales también tuvieron 1.4 años más libres de enfermedades cardiovasculares.

Este estudio también mostró que aquellos que consumían té tres o más veces a la semana sufrieron una menor incidencia de eventos de enfermedad cardiovascular durante el periodo de seguimiento, en comparación con el resto de los participantes.

“Utilizando grandes cohortes prospectivas entre adultos chinos en general, hemos proporcionado pruebas novedosas sobre el papel protector del consumo de té en los eventos de enfermedad cardiovascular y la mortalidad por todas las causas”, indicó el estudio.

Los expertos indicaron que estos resultados pueden variar de acuerdo a las culturas, pues en otras regiones del mundo se agrega al té complementos como la leche y el azúcar, lo que anula los efectos benéficos mostrados en este estudio.

Se recalca que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura en todo el mundo, y son responsables de más de 330 millones de años de vida perdidos anualmente.

En conclusión, esta investigación indica que “el consumo habitual de té podría reducir el riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular por todas las causas en China, y la adherencia a largo plazo al hábito podría proporcionar protecciones más fuertes”.

Por: El Botiquín.

¿Vacaciones? Evita visitar estas playas por alta contaminación de heces fecales

Las playas Caletilla, Hornos, Suave, Carabalí y Manzanillo, en Acapulco, Guerrero, rebasan el límite permitido por la Cofepris, por lo cual son consideradas como no aptas para uso recreativo por su alta concentración de enterococos, es decir, contaminación fecal.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó que, a propósito del periodo vacacional de verano, se realizó el análisis de laboratorio en agua de mar de 273 playas, de 17 estados costeros.

Dicho análisis, que incluyó los principales destinos turísticos del país, arrojó como resultado que 268 son aptas para uso recreativo.

Sin embargo, no son aptas Caletilla, Hornos, Suave, Carabalí y Manzanillo, en Acapulco, de acuerdo con el estudio basado en lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 200 enterococos en 100 mililitros de agua.

La Cofepris informó que, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas al actual periodo vacacional.

La finalidad es obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.

La autoridad sanitaria refirió que analizó en laboratorio más de 2 mil 100 muestras de agua de las playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país.

El resultado fue que cumplen los criterios de calidad establecidos como rangos de protección a la población usuaria.

Todas las playas que cumplen con dicho nivel de seguridad de 200 NMP de enterococos/100ml, son consideradas APTAS para uso recreativo.

Destacó que esta tarea de revisión forma parte del Programa Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo con Contacto Primario y permitió monitorear la bacteria enterococcus faecalis para valorar las condiciones sanitarias del agua de mar.

Dicha bacteria es muy resistente a condiciones adversas y por sus características puede desarrollarse en un ambiente con 6.5% de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10° y 45° centígrados, detalló.

La Secretaría de Salud del Gobierno de México hizo un llamado a los vacacionistas a colaborar para mantener la limpieza de las playas nacionales durante la temporada vacacional.

La Cofepris pone a disposición el número gratuito 01800 0335050, que funciona las 24 horas, y el correo electrónico: [email protected], para reportar cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua.

Diversos estudios indican que las enfermedades de mucosas, piel y digestivas presentadas por bañistas están relacionadas con los niveles de contaminación fecal.

El indicador bacteriológico más eficiente para evaluar la calidad de agua de mar para uso recreativo de contacto son los enterococos fecales, dada su capacidad de adaptación a las condiciones del agua de mar.

Los enterococos están relacionados potencialmente con enfermedades como gastroenteritis, enfermedades respiratorias, conjuntivitis y dermatitis, entre otras.

Actualmente, se vigilan 268 playas, en 65 destinos turísticos de 17 entidades federativas.

Por: Eme de mujer.

Paciente elimina el Cáncer de Mama gracias a una inyección

Una paciente de nombre Lee Mercker fue tratada con una vacuna contra el cáncer de mama y ésta logró eliminar las células cancerosas de manera eficaz. El ensayo clínico fue realizado por investigadores de Mayo Clinic.

El ensayo clínico está evaluando el uso de la vacuna en mujeres con carcinoma ductal in situ, una forma no invasiva de cáncer de seno.

Lee Mercker se sometió a un procedimiento de 12 semanas, con una vacuna que estimula al sistema inmunológico para que las células ataquen el cáncer, pero además Lee se sometió a una mastectomía para eliminar cualquier rastro de cáncer.

La médico Saranya Chumsri quien trabaja en el departamento de oncología en Mayo Clinic, Florida explicó a First Coast News que el éxito de la vacuna se debió a que el cáncer fue diagnosticado en una etapa temprana, en el que las células cancerosas en los conductos de sus senos aún no se habían diseminado.

La especialista además aseguró que la vacuna ayuda al cuerpo a combatir las células cancerosas, ya que se estimula la respuesta inmune de un paciente para que las células T entren y ataquen el cáncer.

Chumsri afirmó que este nuevo descubrimiento ayudará a los investigadores a estudiar el tejido mamario extraído y evaluar qué tan bien funciona la vacuna, por lo que esperan que pueda usarse para prevenir el cáncer por completo.

Además resaltó que, a diferencia de las vacunas anteriores que tienen la misma funcionalidad, ésta nueva vacuna es menos invasiva pues está diseñada para ser administrada fácilmente.

Por su parte los investigadores siguen probando la vacuna en otros pacientes, lo que ha logrado grandes avances para la medicina en general y sobre todo para los pacientes con cáncer.

Por: El Botiquín.

Consejos para dejar de roncar

Se define como roncar al sonido que emiten las personas cuando su respiración se obstruye mientras duermen. Cuando los ronquidos son constantes se considera como una enfermedad crónica.

Una de las principales causas de los ronquidos es el sobrepeso y la obesidad debido a que produce debilidad en los músculos que participan en la respiración así como depósitos de grasa en las vías respiratorias superiores.

Además, el ronquido suele ser un antecedente de la apnea del sueño, uno de los trastornos del sueño más comunes y que puede ser potencialmente mortal.

Así lo explica el otorrinolaringólogo Diego Ulloa, quien también señala que solucionar los ronquidos en sus primeras etapas es vital para prevenir la aparición de este trastorno y para evitar que el problema crezca.

“Para establecer el tratamiento más efectivo lo primero que se debe hacer es establecer la causa de los mismos para atacarlos desde su origen”, comenta.

El término médico que usa para referirse a esta condición es la roncopatía y según la gravedad del problema el ronquido se divide en roncopatía primaria o simple y roncopatía secundaria, habitual o crónica.

“El primer tipo es cuando no se trata aún de una condición severa y cuando la obstrucción de las vías respiratorias es parcial y el segundo tipo es cuando la obstrucción es total y la persona padece apnea del sueño”, expresa.

Si la roncopatía es primaria, el médico que tiene que ver con cambios en el estilo de vida tales como pedir al paciente que pierda peso, que realice ejercicio, cambios en la postura al dormir como dormir de lado, cambiar sus hábitos de sueño para un mejor descanso así como dejar de fumar.

“En sus inicios con estos cambios puede bastar para que la persona pueda dejar de roncar; sin embargo, si el problema se encuentra más avanzado puede requerir tratamientos más complejos”, agrega.

Para personas con un problema más severo, los tratamientos habituales consisten en implementar el uso aparatos conocidos como dispositivos antironquidos, los cuales pueden ser las máquinas de presión positiva de vía aéreas (CPAP)o de dispositivos de avance mandibular.

Las máquinas CPAP se colocan en la nariz y boca del paciente y suministran aire a una presión justa para mantener abiertas las vías aéreas superiores; por su parte, los dispositivos de avance mandibular ayudan a mover la mandíbula unos milímetros hacia adelante también para mantener las vías aéreas abiertas.

Además de las causas antes mencionadas, los ronquidos también pueden presentarse debido a problemas en las nariz como a congestiones nasales, desviaciones del tabique de la nariz, presencia de pólipos nasales, una mala postura al dormir o en mujeres embarazadas durante el último trimestre.

El consumo de tabaco también aumenta el riesgo de desarrollar ronquidos debido a que afecta las vías respiratorias.

En los casos en los que el ronquido sea provocado por problemas en la estructura de la nariz el tratamiento más común consiste en realizar cirugías nasales para corregir dichos problemas.

La prueba más usada para evaluar el ronquido y establecer si la persona padece ya apnea del suelo es la polisomnografía, la cual mide varios parámetros del sueño, entre ellos la respiración, la actividad cerebral y la frecuencia cardiaca.

Consejos para no roncar de acuerdo con información del Instituto del Sueño de Madrid:

-Los ronquidos suelen empeora al dormir boca arriba. Si esto ocurre evite dormir en esa posición.

-El aire seco puede irritar y en ocasiones inflamar la mucosa nasal, en estos casos se recomienda el uso de humidificadores en la habitación.

-Evita el consumo de alcohol antes de dormir.

-El tabaco reseca la mucosa de las vías aéreas y las inflama.

-Eleva la cabecera de la cama o usar más de una almohada.

Por: El Botiquín.

¿Cuánto café se debe tomar para mejorar la productividad en el trabajo?

El café es un buen aliado en el trabajo para garantizar un mejor rendimiento, pero debe ser consumido con moderación. La cafeína mejora el estado de alerta y concentración.

La responsable de Salud, Nutrición y Bienestar de Nestlé México, Ana Villarreal dice que tomar café de forma moderada, es decir de dos a tres tazas al día no tendrá efectos adversos en tu salud sino que te garantizarán resultados positivos, como por ejemplo la productividad.

Un reporte denominado Las cosas Buenas de la Vida: Café en el Lugar de Trabajo, elaborado por el Instituto de Información Científica sobre Café, determinó que el 67% de los empleados consume café en su espacio laboral.

En su mayoría lo toman para aumentar su productividad y sentirse más alerta.

“En las personas que lo consumen de manera moderada sí tiene un efecto positivo en la productividad por el efecto que en sí mismo genera el café. También crea un efecto positivo el hecho de que la gente se levante de su lugar y se tome unos minutos para ir a prepararse una taza o para salir a tomar un café, porque hace que los trabajadores se desconecten por algunos momentos del estrés, de la carga cotidiana de trabajo, se relajen y puedan mejorar su rendimiento”, expuso Ana Villarreal.

El café de acuerdo al reporte del Instituto de Información Científica sobre Café su consumo, aumenta la velocidad de los movimientos físicos.

Sin embargo, el reporte advierte que a pesar que pueda tener buenos beneficios no es la solución para mejorar la productividad, sino sólo un componente.

Aceite de soya podría dañar gravemente el cerebro

Un estudio de la Universidad de Califonia Riverside publicó que el aceite de soya podría afectar afecciones neurológicas como el Alzheimer, autismo, ansiedad y depresión.

La revista Endocrinology, encargada de publicar el estudio, explicó que hicieron las pruebas en ratones y les dieron tres dietas diferentes en altos contenidos de grasa: aceite de soya, aceite de soya modificado y aceite de coco.

Notaron que alrededor de 100 genes en ratones alimentados con aceite de soya no funcionaban. Esto podría influir no solo para el metabolismo energético, sino también para la función cerebral adecuada y en enfermedades como el autismo o la enfermedad de Parkinson.

La toxicóloga de la Universidad de California Riverside Frances Sladek y profesora de biología celular, explicó que en muchos productos que contienen soya, solo hay pequeñas cantidades de aceite y grandes cantidades de compuestos saludables.

“El dogma es que las grasas saturadas son malas y las grasas no saturadas son buenas. El aceite de soya es una grasa poliinsaturada, pero la idea de que es buena para usted simplemente no está probada ”, dijo Sladek.

Aunque todavía se desconoce si este  aceite puede causar estas enfermedades, los expertos están investigando cuáles productos químicos en el mismo pueden producir estos cambios.

Hasta los momentos descartaron el ácido linoleico y el estigmasterol, un químico similar al colesterol.

El aceite de soya es consumido y ampliamente producido en Estados Unidos. En el 2015 este mismo equipo descubrió que este producto puede desencadenar problemas de obesidad, diabetes, resistencia a la insulina e hígado graso en ratones.

Medicamentos utilizados para bajar de peso pueden ocasionar cáncer

La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, alertó sobre el posible riesgo de cáncer provocado por el medicamento para bajar de peso Belviq, compuesto por lorcaserina. Esta advertencia se dirigió a los pacientes que lo ingieren y los profesionales de la salud que lo recetan.

La FDA analizó un estudio que evaluó los efectos de este medicamento, y encontró que los participantes de la investigación que ingirieron la lorcaserina presentaron mayor número de casos diagnosticados con cáncer, en comparación con los que recibieron un placebo.

Si bien esta advertencia no comprueba que el uso de este medicamento para bajar de peso aumente el riesgo de cáncer, la FDA menciona que se hace este llamado para prestar atención en su receta y administración, pues sí representa un riesgo potencial.

“En este momento, la causa del cáncer es incierta, y no podemos concluir que la lorcaserina contribuye al riesgo de cáncer. Sin embargo, queríamos informar al público sobre este riesgo potencial”, informa la FDA.

El estudio tomado por la FDA fue financiado por Eisai Inc., fabricante del medicamento, y se centró en el análisis de los efectos de la lorcaserina en los problemas de salud cardíacos de 12 mil personas analizadas, donde no se encontró relación alguna.

Es importante recalcar que el Belviq fue aprobado por la FDA en 2012, para su uso dentro de una dieta baja en calorías y una mayor actividad física. Éste se destina a ayudar a la pérdida de peso de adultos obesos o con sobrepeso, que padecen de problemas médicos por esta causa.

La lorcaserina funciona al provocar una sensación de saciedad en los pacientes que la consumen, se encuentra en dos presentaciones, como tableta y como tableta de liberación prolongada.

Se informa que la FDA continúa evaluando el posible riesgo de la lorcaserina como un posible agente cancerígeno, por lo que la Administración comunicará sus conclusiones y recomendaciones finales una vez que haya completado su revisión.

La FDA también invitó a los consumidores de este medicamento a reportar cualquier efecto secundario relacionado con su ingesta, esto con el objetivo de rastrear los problemas de seguridad relacionados con los fármacos.

Por: El Botiquín.