Skip to main content

Etiqueta: salud

Caravanas de Salud en San Felipe, Tijuana y Ensenada del 15 al 17 de abril

  • Brindarán consulta, exámenes de laboratorio, farmacia, entre muchos otros servicios para toda la familia.

Para garantizar la cobertura de servicios de salud gratuitos para la población en zonas de difícil acceso, los Centros de Salud Móviles continúan su recorrido por los municipios de la entidad.

Las unidades también denominadas Caravanas de Salud, estarán en colonias del puerto de San Felipe, Tijuana y Ensenada, del 15 al 17 de abril, como parte de la estrategia para el combate a la pobreza, impulsada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Adicionalmente a la consulta y servicios de detección oportuna de padecimientos, se cuenta con módulos de salud mental, vacunación y registro para cirugías de cataratas, informó el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, quien invitó a la población a acercarse y solicitar atención, sin costo alguno y para toda la familia.

  • En San Felipe, estarán de 7:00 am a 4:00 pm, en el Parque de usos múltiples ¨Rosendo Cortez Gallegos, San Carlos 291, Tercera Sección Los Gavilanes 21850.
  • En Tijuana brindarán servicio de 8:00 am a 4:00 pm, en el Parque Villa del Álamo 1, Calle Paseo de las Rosas, Villa Del Álamo, 22170.
  • Y en Ensenada, de 7:00 am a 4:00 pm, en el Parque comunitario de Benito García (Cañón Buena Vista) ubicado en Av. San Lerdo de Tejada y San Pablo Guelatao S/N, Benito García.

Medina Amarillas agregó que los usuarios pueden solicitar apoyos funcionales como sillas de ruedas, lentes y aparatos auditivos, los cuales se entregan de manera inmediata.

Las unidades gratuitas son fáciles de identificar, ya que se trata de 12 vehículos equipados que ofrecen: consulta médica, toma de signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría, optometría, entre otros.

El Secretario de Salud hizo el llamado a permanecer atentos a las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud y Gobierno del Estado, así como en medios de comunicación y con las auxiliares comunitarias que promueven estos recorridos de las caravanas de salud en las colonias.

El Módulo Rosa llega a Plaza Las Fuentes para detectar cáncer de mama y cervicouterino

  • El Módulo Rosa estará de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm.

El Módulo Rosa estará durante todo el mes de abril, en plaza Las Fuentes, en la zona Este de la ciudad, en donde realizarán pruebas para detectar cáncer de mama y cervicouterino.

Eva Guerrero Santillán, coordinadora del programa de Control y Prevención de Cáncer de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), señaló que después del éxito obtenido en Macroplaza, durante marzo, ahora llevarán el servicio a una de las zonas más vulnerables de la ciudad.

Guerrero Santillán, invitó a las mujeres para que se auto exploren, a partir de los 25 años y en caso de presentar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, pueden acudir a esta unidad móvil para que reciban la asesoría y despejar todas sus dudas.

En el Módulo Rosa se hacen estudios de Papanicolaou y exploración mamaria, así como prueba de VPH, para todas las mujeres con vida sexual activa; mientras que, a las mujeres mayores de 40 años, se les da un pase para realizarse una mastografía, esto con el fin de detectar cáncer de mama.

El Módulo Rosa estará de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm, y los resultados podrán estar disponibles una semana después, en las instalaciones de la JSST, en la colonia Praderas de la Mesa, en un horario de 8:00 am a 2:00 pm, o bien, pueden llamar al 664 977 57 50.

Las interesadas podrán acudir con una identificación oficial, limpias, sin desodorante, y en el caso de las pruebas de Papanicolaou, que hayan pasado 10 días después de su periodo, y no haber tenido relaciones sexuales, al menos, dos días antes.

En 2024 se realizaron 274 biopsias y 7,899 mastografías; en los exámenes de Papanicolaou, se hicieron 14,024, en el mismo año, finalizó.

La salud es un derecho humano, y requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores: Dip. Miramontes

  • Es relevante para la Entidad, la instalación del Comité Interinstitucional de Cáncer, encabezado por el Secretario de Salud que fortalecerá la prevención y detección temprana
  • La Diputada que preside la Comisión del ramo y forma parte de este Comité, reitera su compromiso de trabajar de la mano con quienes día a día salvan vidas y brindan bienestar a la gente

“La salud es un derecho humano, no un privilegio, y garantizarla requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores, por ello desde la Comisión de Salud del Congreso de Baja California, reitero mi compromiso de trabajar de la mano con quienes día a día salvan vidas y brindan bienestar a nuestra gente”, enfatizó la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas.

Así lo señaló al asistir como invitada especial a la instalación del Comité Estatal Interinstitucional de Cáncer en Baja California, encabezado por el secretario de SaludJosé Adrián Medina Amarillas, que tuvo lugar en el edificio del Poder Ejecutivo, con la participación de autoridades de saludsociedad civilacademia y organizaciones binacionales.

En este acto, la legisladora —integrante del Comité y presidenta de la Comisión de Salud— agradeció el liderazgo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el respaldo del secretario Medina Amarillas, reiterando que “las puertas de mis oficinas en el Congreso están abiertas”, porque “solos hacemos mucho, pero juntos hacemos aún más”.

Finalmente, manifestó su apoyo al secretario de Salud, destacando que la coordinación interinstitucional es clave para que la población vulnerable acceda a programas de prevencióndetección oportuna y tratamiento oncológico.

¡Hombres mayores de 45! Detecten el cáncer de próstata a tiempo con una simple prueba

  • La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana ofrece, además de la exploración física, otros métodos de detección, como el ultrasonido, pruebas rápidas y de laboratorio.

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) hace un llamado a los hombres mayores de 45 años para que acudan a las instituciones de salud y se realicen la prueba de antígeno prostático, a fin de detectar a tiempo el cáncer de próstata.

Ana Sofía Huerta Rivera, coordinadora de Equidad de Género y Salud Reproductiva, destacó que la exploración física no es la única forma de detección, ya que también existen otros métodos como el ultrasonido, las pruebas rápidas y de laboratorio.

“A partir de los 45 años, el hombre interesado puede acudir a los centros de salud, para que le hagan una prueba rápida o le manden a hacer un estudio, para que de esa manera se pueda detectar oportunamente”, precisó.

Los síntomas que podrían indicar la posible presencia de Cáncer de Próstata incluyen la disminución en el chorro de orina, molestias y malestar general.

“No es tan común que los hombres acudan por su propio pie a solicitar una prueba, les cuesta mucho reconocer que tienen un problema, pero es importante acudir de forma preventiva”, dijo Huerta Rivera.

Finalmente, destacó que este tipo de cáncer se detecta en un 70 por ciento de los casos en etapas tardías, y sus principales factores de riesgo incluyen el envejecimiento, antecedentes familiares, mala alimentación, obesidad, tabaquismo, inflamación de la próstata e infecciones de transmisión sexual.

¡Cuidado con las garrapatas! Prevén la Rickettsiosis con estos sencillos consejos

  • La Secretaría de Salud de Baja California exhorta a la población a mantener limpio su patio.

Con el objetivo de prevenir enfermedades trasmitidas por vectores específicamente por picadura de garrapatas, la Secretaría de Salud de Baja California exhorta a la población a mantener limpio su patio y a sus mascotas para prevenir la Rickettsiosis.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que es de suma importancia que la comunidad mantenga su patio limpio, y, de contar con mascotas, proporcionarles los debidos cuidados como asearlas, vacunarlas y evitar que tengan garrapatas.

“Se debe evitar que las mascotas se encuentren dentro del hogar y por ningún motivo deben dormir en la misma cama que los seres humanos, en especial de los niños o personas vulnerables”, añadió.

Es recomendable fumigar periódicamente dentro y fuera del hogar para evitar la propagación de fauna nociva, ya que puede trasmitir diversas enfermedades a los seres humanos, como la Rickettsiosis, transmitida por garrapatas.

Hizo un llamado a la comunidad a evitar tener sillones, colchones y otro tipo de muebles en el patio, así como no dejar que los menores de edad jueguen sobre ellos, pues es donde se puede acumular mayor cantidad de animales que les pueden transmitir enfermedades.

Agregó que los síntomas de la Rickettsiosis son fiebre por arriba de los 39 grados centígrados, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar general y manchas en la piel, este padecimiento se puede confundir con otras enfermedades, por lo que es importante que, si se presentan los síntomas antes mencionados, se acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana y se informe al médico de la presencia de garrapatas en su entorno.

IMSS Baja California en expansión: Presentan informe

  • El director general del Seguro Social dijo que una de las prioridades es implementar un modelo de Unidades de Medicina Familiar (UMF) más resolutivo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha registrado un crecimiento en el estado de Baja California en servicios e infraestructura, bajo un modelo preventivo y el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, aseguró el director general, Zoé Robledo.

Desde el Teatro IMSS Tijuana, en compañía de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, Zoé Robledo dijo que una de las prioridades que instruyó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al sector salud, es implementar un modelo de Unidades de Medicina Familiar (UMF) recargado, más resolutivo con servicios de Medicina Física y Rehabilitación, consultorios de especialidades en Trauma, Ortopedia, Pediatría, Ginecología, y auxiliares de diagnóstico para evitar saturación en hospitales.

Resaltó que, derivado de esta visión, hoy el Seguro Social tiene A de apertura, de ampliación de servicios, de actualización, y vive uno de los periodos de mayor crecimiento en el número de derechohabientes, con 2.5 millones, por 2.1 que había en 2018. “Estamos viviendo un nuevo tiempo político, histórico en nuestro país, con una presidenta con A, gobernadora con A, delegada con A y eso debe significar un IMSS con A”.

Zoé Robledo destacó las reformas aprobadas por diputadas y diputados que garantizan seguridad social a los trabajadores independientes y del hogar; estas últimas suman 3 mil 196 aseguradas en Baja California. Además, el salario base de cotización ya llegó a los $708 diarios en 2025, gracias al aumento del Salario Mínimo y el combate a la subcontratación.

Dijo que la ampliación de los servicios se demuestra en la entidad con la operación de la UMF No. 25, en Rosarito; la Clínica de Mama, Central de Mezclas, Salas de Hemodinamia nuevas como la de Mexicali y dos aceleradores lineales.

Señaló que el crecimiento también se refleja en los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN), que se ha convertido en un emblema de la atención del IMSS en calidad y en territorio. “Es el modelo de Pediatría de Siglo XXI llevado a los diferentes hospitales regionales”.

El director general del Seguro Social dijo que este jueves concluye el llamado draft para la contratación de médicas y médicos especialistas, donde 370 vacantes fueron cubiertas. Del total, 177 son para Baja California.

Indicó que se hizo un nuevo modelo psicopedagógico y constructivo para la operación de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), y después de implementarse el piloto para las mujeres que laboran en la industria maquiladora en Ciudad Juárez, Chihuahua, se llevará a cabo en Tijuana. “Para que volvamos a la prestación directa del servicio de guarderías”.

Aseguró que el nuevo IMSS ordinario continuará ayudando al IMSS con B, el IMSS-Bienestar, con una A de autocrítica, para disminuir tiempos de espera, reforzar el buen trato e “identificar posibles soluciones a temas complicados”.

En su mensaje, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila reconoció el esfuerzo constante y los resultados presentados por la titular del IMSS en la entidad, así como al personal que día con día demuestra un compromiso ejemplar en la prestación de servicios de salud.

Enumeró las diversas obras que de manera conjunta el IMSS y los tres órdenes de gobierno realizan para beneficiar a la derechohabiencia en la entidad, entre las que destacan la construcción del nuevo hospital en Ensenada, la Unidad de Medicina Familiar en Mexicali y la adquisición del terreno en San Quintín.

Durante la presentación de su Informe de Actividades 2024, la representante del IMSS en Baja California, doctora Desiree Sagarnaga Durante, resaltó el fortalecimiento de la infraestructura médica con la construcción del nuevo Hospital General Regional (HGR) No. 23 en Ensenada, de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2 en Valle de Mexicali, y el proyecto ejecutivo para la edificación del Hospital General de Zona (HGZ) con 120 camas en San Luis Río Colorado.

Detalló las inversiones en obras de mantenimiento y conservación de unidades médicas y hospitalarias, “el doble de lo invertido en los tres años anteriores”. Infraestructura que se traduce en la dignificación de espacios médicos, administrativos y de esparcimiento para brindar más y mejores servicios a la derechohabiencia en la entidad.

Destacó el incremento en la productividad de diversos servicios a través de las jornadas especiales, la reducción en la mortalidad materna, el aumento en las coberturas de vacunación y la superación de la meta en los trasplantes renales.

Sagarnaga Durante expuso que el IMSS en Baja California logró reducir de manera significativa los tiempos de espera, los traslados y se incrementó la oportunidad diagnóstica gracias a la adquisición de equipamiento médico entre los que destacan: aceleradores lineales, equipo de angiografía y de resonancia magnética, entre otros.

Reconoció el esfuerzo, el compromiso y el trabajo incansable durante estos cinco años de las más de 16 mil trabajadoras y trabajadores, entre personal médico, de Enfermería, administrativos, voluntariado y Sindicato.

Previo al acto protocolario, el director general del IMSS y la gobernadora de Baja California visitaron el Albergue Flamingos, fue habilitado como Centro de Atención a Repatriados para la estrategia nacional México Te Abraza y en la cual el Seguro Social ha participado al otorgar atención médica integral de Primer Nivel las 24 horas del día, además de integrarlos al régimen obligatorio del IMSS para que tengan acceso al seguro de enfermedades y maternidad por un lapso de 90 días a partir de la fecha de su repatriación.

Instalan Comité Municipal de Tecate

  • Para unir esfuerzos de manera conjunta para propiciar y fortalecer una red de salud integral que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el derecho a la salud y el bienestar de nuestro pueblo, este jueves el Gobierno del alcalde Román Cota llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud de Tecate, órgano clave en la promoción de la salud en las comunidades del municipio.

El evento tuvo lugar en la Unidad Médica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, contando con la presencia del Presidente Municipal, Lic. Román Cota Muñoz, quien celebró la instalación de este Comité que habrá de unir esfuerzos de manera conjunta para propiciar y fortalecer una red de salud integral que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En su mensaje, el Munícipe destacó los esfuerzos que desde el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum a través del Programa “Salud Casa por Casa” y de la Gobernadora Marina del Pilar con las “Caravanas de la Salud”, se han realizado en Baja California en favor de la salud de los ciudadanos, los cuales señaló, deben ser aprovechados a nivel municipal para llegar a la mayor cantidad de comunidades en Tecate.

Por su parte, el titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Tijuana, Dr. José Abel Delgado Peraza, coincidió con el Alcalde en la trascendencia de los trabajos que desde este Comité se realicen para favorecer un entorno saludable en el municipio, con un enfoque preventivo para crear, conservar y mejorar las condiciones en las que se encuentra actualmente la población.

Siguiendo los principios del Programa de Entornos y Comunidades Saludables (PEyCS), este comité fue instalado con la misión de promover y articular acciones que contribuyan a la construcción de una sociedad más saludable, con la participación activa de los sectores público, privado y social. Bajo un esquema de colaboración y corresponsabilidad, este espacio permitirá generar estrategias que impacten positivamente en la calidad de vida de nuestras y nuestros conciudadanos.

Durante la sesión, la Dra. Cynthia Luévano, representante de la Jurisdicción Sanitaria, expuso una reseña de las actividades que este comité desarrollará, destacando acciones enfocadas en la prevención, promoción de hábitos saludables y la construcción de entornos favorables para la salud de la población.

Como acto central, se llevó a cabo la instalación formal del Comité Municipal de Salud por parte del Alcalde Román Cota, seguido de la firma del acta, así como la toma de protesta de sus integrantes, quienes a partir de este momento asumen el compromiso de trabajar en favor de la promoción de la salud en la comunidad tecatense.

Tecate y Tijuana formalizan los Comités Municipales de Salud

  • En los próximos meses habrá una serie de trabajos y talleres, para ver los principales temas que apremian a la ciudad y trabajar en su desarrollo.

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) y los Ayuntamientos de Tecate y Tijuana, formalizaron sus respectivos Comités Municipales de Salud, con el objetivo de que sean parte de la “Red Estatal de Municipios Saludables”, fortaleciendo cinco ejes principales.

José Abel Delgado Peraza, jefe de la Jurisdiccional, hizo hincapié en que la salud se debe trabajar desde la prevención y no de forma reactiva.

“Lo más fácil, lo más económico y lo más redituable para todos es preservar la salud desde las acciones que realice el municipio, para poder preservar los servicios de salud pública, que impacten directamente en la salud, por eso es la importancia de este comité, que va desde el saneamiento básico, recolección de residuos, el alumbrado público, mantenimiento de áreas verdes, para favorecer y contribuir a la salud de todos los pobladores”, mencionó.

En los próximos meses habrá una serie de trabajos y talleres, para ver los principales temas que apremian a la ciudad y trabajar en su desarrollo, sobre todo en temas de atención a enfermedades crónico-degenerativas, infecto-contagiosas, adicciones y salud mental.

Por su parte, Cynthia Luevano, coordinadora del programa de Promoción de la Salud de JSST, detalló que el proyecto consta de tres bases, la primera es la de planeación, para realizar un diagnóstico situacional del municipio e identificar las prioridades que se deben trabajar.

El segundo punto es crear el “Plan de Trabajo Municipal en Salud Pública”, el cual se basa en cinco proyectos, y estos, a su vez, en cuatro acciones a realizar, es decir 20 acciones en total, el 50 por ciento correspondientes a la Secretaría de Salud y el otro 50 por ciento, a los ayuntamientos.

Al cumplir con estas acciones, se estaría dando de alta a Tijuana y a Tecate, ante el Estado y la Federación, como municipios promotores de la salud, y a la vez, se sumarían a la Red de Municipios Nacional.

Al terminar esta fase, se continuaría con la ejecución, en donde para el 2026, se debe tener un avance del 70 por ciento de las acciones estipuladas en el plan de trabajo; entre ellas incluye la certificación de un área recreativa, el mercado municipal, una comunidad y una escuela.

“El propósito de esto es que creemos una alianza para brindar mejores estrategias, basándonos en los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda internacional de la ONU del 2030, porque queremos ver disminución de pobreza, mejoras en el bienestar en la salud, mejor educación, queremos ver comunidades sostenibles y que sí lo podemos hacer con base en la educación”, enfatizó Luevano.

El Comité Municipal de Salud quedó instalado la tarde del 11 de marzo en Tijuana, y el miércoles 12 en Tecate, los cuales presiden los alcaldes Ismael Burguño Ruiz y Román Cota, respectivamente, de la mano de diversas dependencias municipales, académicas y de la Secretaría de Salud.

¡Consultas gratis! Centros de Salud Móviles llegan a Tecate

  • Las caravanas de la salud se conforman por 3 grupos de 12 unidades equipadas con consultorio, aparatos y medicamentos.

Los Centros de Salud Móviles de la Secretaría de Salud del Estado estarán esta semana en Tecate, dio a conocer el titular de la dependencia, Adrián Medina Amarillas.

Informó que estas caravanas de la salud se conforman por 3 grupos de 12 unidades equipadas con consultorio, aparatos y medicamentos, las cuales recorren el estado para detectar y atender de manera temprana diversas enfermedades, con servicios sin costo para quienes más lo necesitan.

En ellas se brinda atención integral y seguimiento a la salud de la población más vulnerable. Para ello, permanecen varios días en una comunidad para atender al mayor número de residentes. Hasta la fecha, más de 600 mil personas se han beneficiado con este programa que adicionalmente aporta apoyos sociales consistentes en aparatos funcionales, como sillas de ruedas, bastones, lentes y aparatos auditivos para la población que lo requiera.

Esta semana, los Centros de Salud Móviles se ubicarán en Mexicali, en el parque Parajes de Puebla, en Calzada Heroica Puebla y Av. Cascada de la Balsa, Parajes de Puebla, de 7:00 am a 4:00 pm.
Además, se instalarán al sur de Ensenada en el Salón ejidal del ejido Eréndira (domicilio conocido), de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en el municipio de Tecate, en el campo de Béisbol Tecate en el Mirador, Nueva Col. Hindú, de 8:00 am a 4:00 pm.

“Los Centros de Salud Móviles llevarán servicios de consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría de manera gratuita para la población”, agregó Medina Amarillas.

Finalmente, invitó a la población a mantenerse informada sobre las ubicaciones de las caravanas de la salud, las cuales se actualizan cada semana en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, así como a través de las auxiliares comunitarias en las jurisdicciones de salud, en todos los municipios.

¡Baja California sigue libre de sarampión!

  • La Secretaría de Salud en el Estado invita a participar en las campañas de vacunación gratuitas y al alcance de todos.

La Secretaría de Salud de Baja California informa que el estado sigue libre de sarampión gracias a las acciones permanentes del programa de vacunación. Esto ocurre en el marco del aviso preventivo de viaje a Estados Unidos, particularmente a Texas, emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó que las campañas permanentes de vacunación en el estado están ayudando a mantener esta situación bajo control. Señaló que el trabajo realizado en Baja California es ejemplar, con biológicos gratuitos disponibles para la población, e invitó a los padres de familia a revisar la cartilla de vacunación de sus hijos para asegurarse de que tengan las dosis correspondientes.

Medina Amarillas explicó que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se aplica a los 1 años la primera dosis, a los 18 meses la segunda dosis, y a los niños nacidos después de julio de 2020 se les aplica una segunda dosis a los 6 años.

En 2024, el Sector Salud aplicó 154 mil 918 dosis de la vacuna SRP a niños menores de 9 años en Baja California, y continuará con la protección masiva para las infancias en el estado.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por contacto cercano con secreciones de una persona infectada, ya sea al toser, estornudar o exhalar. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea. El manejo de la enfermedad es sintomático.

Medina Amarillas recalcó la importancia de que las niñas y niños cuenten con su esquema de vacunación completo. Invitó a los padres a revisar la cartilla de salud de sus hijos y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de ser necesario. Además, subrayó que la vacuna SRP es segura, gratuita y eficaz para protegerse contra el virus.

Para las comunidades alejadas, el programa de vacunación itinerante sigue activo en todo el estado, asegurando que todos los niños tengan acceso a la vacuna.