Skip to main content

Etiqueta: salario

Servidores públicos recibirán aumento salarial de hasta el 3% sobre su salario

El gobierno federal anunció que, los servidores públicos recibirán un aumento salarial del 1 al 3 por ciento anual siempre y cuando no ganen más de 200 mil pesos netos anuales. Esto como parte de una promesa de campaña del ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Fue el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien explicó las bases para que los funcionarios reciban su aumento, explicó que “los trabajadores que ganen 100 mil pesos o menos recibirán el aumento del 3 por ciento, si ganan entre 100 y 150 mil recibirán el 2 por ciento y si ganan más de 200 mil sólo percibirán el 1 por ciento”.

Mientras tanto,Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, indicó que el aumento salarial es una promesa hecha por el presidente a los servidores públicos de los escalafones más bajos del gobierno federal.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de Milenio.

¿Sabes cuánto gana un árbitro de la Liga MX por partido?

El árbitro es el abominable tirano que ejerce su dictadura sin oposición posible, según Eduardo Galeano, y el mismo que genera un gasto de 80 millones de pesos por temporada a la Liga MX, por los honorarios de su equipo de trabajo, que está compuesto por sus asistentes, el cuarto silbante, el asesor, el VAR, el AVAR y la camioneta del VAR.

En México, un árbitro gana 38 mil pesos por juego en la Liga MX, cada uno de sus asistentes cobran 22 mil pesos, el cuatro árbitro recibe nueve mil pesos y el asesor tiene un pago de cuatro mil pesos por compromiso. Además que los equipos de la Liga MX gastan 120 mil en rentar la camioneta del VAR, 14 mil en los honorarios del árbitro VAR y siete mil pesos en el árbitro AVAR.

Los silbantes además pelearon por el derecho de recibir un salario mensual, así los árbitros con Gafete FIFA tienen una quincena de 16 mil 631 pesos y los que no tienen gafete tienen ingresos de 13 mil 851 pesos.

Por torneo, la Liga MX gasta 39 millones 412 mil pesos en los silbantes, sin contar los viáticos y el transporte que reciben los árbitros por trasladarse a las sedes de juego.

Por: ESPN

Trabajadoras del hogar tendrán salario fijo de $3,080 pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador, desde su llegada a la presidencia ha realizado varios cambios en diferentes rubros de la sociedad mexicana.

Inscribirse en el nuevo Programa Piloto para la Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar requiere que el patrón pague una cuota cada mes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y asegure un salario mínimo a su empleada de 3 mil 80.40 pesos mensuales (770.10 pesos a la semana), independientemente del alojamiento y alimentos que le proporcione.

Según información del IMSS, la cuota mínima para el patrón es de 904.20 pesos al mes, cuando se es el único empleador, pero puede ser menor, cuando la empleada es compartida con otros patrones.

No sólo el patrón es quien debe pagar cuotas en caso de que deba inscribirse al programa, también la trabajadora, si gana más del salario mínimo establecido.

Por ejemplo, si una empleada gana mil 500 pesos a la semana, o 6 mil al mes, deberá pagar 142.50 cada 30 días, mientras el patrón mil 128.70.

Los patrones tienen derecho a dar por terminada la relación laboral sin otorgar una liquidación dentro de los 30 días siguientes a la iniciación del servicio, y también sin necesidad de justificar la causa que tenga para ello.

Mientras dure la relación laboral tiene derecho a un descanso semanal de un día y medio como mínimo, salvo acuerdo entre las partes, también a 9 horas de descanso nocturno consecutivas, así como un descanso diario de 3 horas entre el horario matutino y vespertino.

Por ejemplo, si la trabajadora tiene tres patrones que atiende al mes, y les realiza el aseo de su casa a cada uno dos veces por semana (8 al mes), y el sueldo acumulado mensual de sus patrones suma 3 mil 80.40 pesos, cada uno deberá pagar 301.40 pesos al IMSS.

Por: El Debate.

#LordMinistro presumía en redes sociales sus lujos comprados con el dinero del pueblo

El Poder Judicial de la Federación investigará al magistrado Alfonso Eduardo Serrano Ruiz, titular del Tercer Tribunal Unitario de Veracruz, nombrado en redes sociales como #LordMinistro.

El magistrado fue exhibido ayer por usuarios de redes sociales mediante la difusión de sus fotografías en las que porta relojes Rolex, fumando puros y conduciendo automóviles de lujo.

Fuentes federales confirmaron que los órganos de disciplina del PJF iniciarán una investigación contra el magistrado a quienes los internautas bautizaron como #LordMinistro debido a la notoriedad que tuvo su conducta.

De acuerdo con la Ley Orgánica del PJF, el área de investigaciones y disciplina tiene la facultad de investigar de oficio los casos notorios en los que exista una posible irregularidad por parte de alguno de los integrantes del organismo.

Las fotografías de Serrano Ruiz se viralizaron ayer en pleno conflicto entre el Poder Judicial y los otros poderes de la Unión, el Legislativo y el Ejecutivo, por la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones.

Los comentarios de los usuarios de redes reprocharon que el magistrado forme parte de los integrantes del PJF que tramitaron un juicio de amparo contra la Ley Federal de Remuneraciones que establece que los salarios de los servidores públicos deberán ser ajustados para que no excedan de lo que ganará el Presidente de la República, cuyo sueldo no ha sido determinado aún por la Cámara de Diputados.

Esto, debido a que el pasado 10 de diciembre, el magistrado publicó a través de su cuenta de Twitter su inconformidad con la reducción salarial.

“Si piensas que bajándoles el sueldo a el uno por ciento de la población que trabaja para ganárselo el País dejará la pobreza y se volverá una potencia mundial sin corrupción, déjame decirte que estás muy equivocado y engañado, estudia mucho, trabaja más y lo entenderás”, escribió en la cuenta @dadyserrano, misma que fue deshabilitada luego de la lluvia de críticas que recibió.

Hasta ayer, la Ley Federal de Remuneraciones sumó mil 275 demandas de amparo presentadas por 5 mil 774 quejosos de los cuales 4 mil 313 son integrantes del PJF.

Frontera Info

Diputada de Morena asegura que ganan muy ‘poquito’, “quién puede vivir con 52 mil pesos mensuales”

La coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, Ernestina Godoy, señaló que los diputados ganan “poquito” al recibir 52 mil pesos mensuales.

Esto ocurre luego de que Godoy presentó una iniciativa de su grupo parlamentario para reducir los salarios de funcionarios y justificó que los coordinadores de Servicios Parlamentarios y de la Oficialía Mayor del Congreso podrían cobrar más que los mismos diputados, bajo el argumento de que es un sueldo bajo el de los congresistas.

Administración de AMLO ofrecerá trabajo a mexicanos, en algunos podrán ganar hasta 18 mil pesos

Una de las principales promesas de campaña del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que el estado promoverá el desarrollo económico, por lo que esto permitiría financiar proyectos de creación de empleos.

A pocos meses de tomar su cargo, AMLO, ya dio a conocer cuáles serán los trabajos que ofrecerá a los mexicanos así como los requisitos que necesitarán y por supuesto su salario.

Nación 321 se encargó de hacer una lista de ellos y dar a conocer los detalles que hasta por el momento se saben.

Aprende un oficio

  • Requisitos: Aquí
  • ¿Qué harás? Por medio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro se te capacitará para el trabajo, vinculándote con centros de trabajo acorde a tus intereses y cerca a tu hogar
  • Salario: 3 mil 600 pesos mensuales por un periodo de hasta un año

Siembra árboles

  • Requisitos: No específica
  • ¿Qué harás?Sembrar árboles maderables y milpa intercalada con árboles frutales en 19 estados del país
  • Salario: 5 mil pesos al mes

Rescata el campo

  • Requisitos: Título o cédula en alguna carrera de agronomía, desarrollo rural, forestal, agrobiotecnología, agrotecnología, biología, ingeniero ambiental, zootecnistas, sistemas de producción pecuarios, sociólogos, antropólogos, trabajadores sociales, economistas, administradores y pedagogos
  • ¿Qué harás? Formarán parte del binomio técnico que estará encargado de supervisar la siembra, organizar los procesos productivos agrícolas y desarrollar estrategias culturales y educativas para ayudar la reconstrucción del tejido social
  • Salario: $18 mil pesos mensuales y contrato por honorarios por máximo 6 meses

Pavimentar calles

  • Requisitos: Serán implementados en Oaxaca y Guerrero, no hay más detalles
  • ¿Qué harás? Pavimentar calles
  • Salario: Sin especificar

Forma parte del ejército o la policía

  • Requisitos: No se específica
  • ¿Qué harás? Contará con buenas condiciones laborales y con prestaciones de seguridad social
  • Salario: No se específica

Fuente: Nación 321

Este sería el nuevo salario mínimo este 2019

Senadores de Morena  y el PRD propusieron este 27 de septiembre una serie de medidas con la intención de subir el salario mínimo al doble en México.

Presentado por Miguel Ángel Mancera, coordinador de la bancada perredista, el Senado aprobó un exhorto al Gobierno federal para que lo fije a partir de enero de 2019 un salario mínimo en México de 176.72 pesos a nivel nacional, lo doble del vigente.

El llamado también fue extendido a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

En la propuesta se pide establecer las bases y los elementos para fijar un salario mínimo de dicha cantidad –en la actualidad es de 88.36 pesos— para garantizar una vida digna para los trabajadores del país y sus familias.

Mancera solicitó que se sometiera a discusión su propuesta con la consideración de urgente resolución, lo cual fue aprobado y posteriormente votado a favor.

En tribuna, el perredista sostuvo que empresarios como los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), están apoyando el aumento al mínimo.

En tanto, la bancada de Morena presentó un paquete de reformas para crear un subsidio que permita incrementar el salario mínimo para beneficiar a 9 millones de trabajadores.

El subsidio será pagado por las empresas, que podrán deducir dicho incremento contra el ISR o, incluso, contra el IVA.

En el proyecto, el senador Ricardo Ahued explicó que la medida, aplicable a partir de enero de 2019, consistirá en que el patrón pague seis pesos diarios adicionales al monto del salario mínimo a los trabajadores que perciban hasta un salario mínimo.

Esa cantidad, señaló, podrá ser acreditada por el patrón contra el ISR que le corresponda y en caso de que supere el monto, el excedente podrá acreditarse contra el IVA.

Por lo tanto, dijo, el monto del subsidio será finalmente absorbido por el Gobierno.

“El impacto económico final del subsidio recaerá sobre el Gobierno federal, que absorberá su costo total a través de una disminución en la recaudación de los impuestos”, refirió en la iniciativa.

Según el legislador, el incremento se denominará “Monto Independiente de Recuperación” y no implicará un aumento nominal al salario mínimo, con la finalidad de evitar consecuencias de carácter inflacionario.

“No impacta en el incremento de uno de los factores de la producción como es la mano de obra, ya que los patrones no absorben directamente el impacto económico del aumento”, señaló.

Tras advertir que se trata de una medida emergente, detalló que el subsidio para la nivelación del salario no deberá ser considerado en el cálculo de las cuotas obrero patronales de las prestaciones sociales ni de ninguna otra prestación laboral que se cuantifique con base en el salario.

La iniciativa, turnada a la Cámara de Diputados, contempla modificaciones a las leyes del IVA, IEPS y de Derechos, así como la expedición de la Ley de ISR, entre otras.

Fuente: El Debate

Analiza PAN aumentar el salario mínimo a 336 pesos diarios

El diputado Ernesto Alfonso Robledo Leal, del Partido Acción Nacional (PAN), propuso incrementar a 10,075 pesos mensuales el salario mínimo para 2019, es decir, 336 pesos diarios.

El legislador consideró que dicha propuesta permitiría actualizar el salario y revertir la pérdida del poder adquisitivo registrada en los últimos 40 años.

Por ello presentó una iniciativa para reformar los artículos 90, 570 y 570 Bis de la Ley Federal del Trabajo, y sostuvo que el propósito es que esa percepción económica cumpla las metas constitucionales y de tratados internacionales.

Se trata de garantizar el goce del derecho humano a recibir un salario digno por el trabajo desempeñado que sea el equivalente al monto de la línea de bienestar que determina el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El importe lo determinaría la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) cada año, y podrá suspender la vigencia cuando los representantes de los patrones soliciten una suspensión temporal y acrediten que la aplicación del sueldo pone en peligro la viabilidad de alguna o algunas actividades económicas.

Dicha solicitud se tramitaría en un procedimiento sumario determinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el que se respeten los derechos procesales fundamentales.

Fuente: Forbes

Sergio Mayer asegura que su sueldo de legislador, no le alcanzará para el tipo de vida que lleva

El Diputado Federal electo por Morena, Sergio Mayer, declaró que el sueldo de legislador no le alcanza para el tipo de vida que está acostumbrado, por lo que continuará con su desempeño como actor, solamente en periodos de receso pues, dice, tiene un compromiso con la ciudadanía de dedicarse entero a sus tareas legislativas.

“No es mi idea estar trabajando en otra cosa, evidentemente tengo que buscar otro tipo de ingresos porque tengo familia, y si fuera de los periodos tengo la oportunidad de hacerlo, lo haré, pero mi compromiso hoy en día es con México”, dijo.

En entrevista, luego de concluir su credencialización como Diputado Federal, Mayer sostuvo que está de acuerdo con la austeridad republicana y el recorte de privilegios, empero, no con la reducción en el número de asesores.

“Me parece perfecto, es un tema en el que todos estamos de acuerdo, quizás haya temas que vamos a tener que discutir ya como dentro del Congreso y de nuestro grupo parlamentario, porque una cosa es la austeridad republicana y otra cosa es que te quedes sin ningún apoyo y lo digo por los asesores” puntualizó.

Añadió que él no legislará solamente en favor del gremio artístico, aunque reconoció que tiene ciertos compromisos con sus compañeros actores y que incluso se reunió con ellos.

“Yo no represento a mi gremio, represento al distrito que votó por mí, me avalan más de ciento y tantos mil votos, y tengo un gran compromiso con ese distrito que me da la oportunidad de representar a millones de mexicanos”, anotó.

Fuente: El Universal

Bajan el sueldo a los conductores de “Hoy”, Mauricio Mancera el que menos ganará con 125 mil pesos mensuales

Televisa sigue en crisis y los que más han resentido el duro golpe son los conductores del matutino.

Para muchos, no es secreto que Televisa está pasando por una grave crisis económica, prueba de ello son los múltiples recortes que ha hecho a su talento, pero esta vez circula en la red información de que supuestamente a los conductores del programa “Hoy” ¡les bajaron dramáticamente el sueldo!

Y es que recordemos que la que más gana en el exitoso matutino, el cual es dirigido por Magda Rodríguez, es Galilea Montijo, quien de recibir de manera mensual 1 millón 200 mil pesos, ahora quedará su sueldo en 800 mil pesos.

Por su parte, Andrea Legarreta de 900 mil pesos se le redujo a 600 mil pesos mensuales, Raúl Araiza de 500 mil a 300 mil pesos, Natalia Téllez de 250 mil a 150 mil, Jorge “El Burro” Van Rankin de 300 mil a 200 mil y Mauricio Mancera de 200 mil a 125 mil pesos.

Fuertes rumores también aseguraron que el programa de espectáculos “Intrusos”, tenía uno de los presupuestos más bajos, tan es así que la misma Atala Sarmiento había declinado a participar en dicha emisión, pues le pareció que el sueldo que le ofrecían era ridículo.

Pues los que más perciben son Martha Figueroa, Aurora Valle y Juan José Origel, quienes reciben de manera mensual 90 mil pesos, mientras que Maca Carriedo tiene un sueldo de 50 mil pesos.

Otros conductores que también vieron reducido su salario fueron los de “Cuéntamelo Ya!”, pues Paul Stanley pasó de 250 a 115 mil pesos, Roxana Castellanos de 400 mil a 250 mil pesos y Cynthia Urías de 450 a 275 mil pesos.

Fuente: Tv Notas