Skip to main content

Etiqueta: riesgo

Regularizan comercios de alto riesgo en zona sur con permisos en Ensenada

Más de 40 comercios de la zona sur del municipio obtuvieron sus permisos de seguridad por parte de la Dirección de Bomberos de Ensenada, informó el titular J. Guadalupe Marmolejo Ferrel.

El funcionario municipal comentó que fueron en total 43 empresas de distintos giros comerciales y de alto riesgo los que participaron en la inspección que se llevó a cabo del 3 al 8 de septiembre del presente año.

Los inspectores de la Dirección de Bomberos revisaron las medidas de seguridad de negocios en San Quintín, Camalú, Vicente Guerrero, San Vicente, y Cataviña.

Respecto a los tipos de comercios o empresas que cumplieron con los requisitos de inspección fueron estancias infantiles, casas hogar, planteles educativos, abarrotes, bancos, mercados, bodegas, hoteles y moteles, industria, centros de acopio y diversas gasolineras.

Guadalupe Marmolejo mencionó que las inspecciones permiten verificar si éstos cuentan con extintores, detectores de humo y otros materiales que forman parte de la prevención de incendios u otros accidentes relacionados al manejo de residuos peligrosos.

Dichos requerimientos -dijo el director de Bomberos- son con base en los lineamientos de seguridad que marca el Reglamento de Prevención, Control y Extinción de Incendios y Siniestros para el Municipio de Ensenada.

Riesgos de consumir suplementos deportivos mientras se hace ejercicio

La proteína de suero, los BCAAs y la creatina son algunos de los más demandados. El problema es que, a menudo, se emplean sin supervisión profesional. La efectividad de algunos de ellos, así como los riesgos a nivel hepático y renal son algunas de las controversias a las que responden los profesionales sanitarios.

En el mercado existen múltiples suplementos deportivos, y su número crece de forma vertiginosa. Alimentos sólidos, bebidas, en concentrados, aislada o hidrolizada… Cada uno de ellos se adapta a la situación del deportista, presenta un perfil de aminoácidos diferente y se digiere con mayor o menor facilidad.

La mayoría de personas que toman este tipo de productos dietéticos busca aumentar su rendimiento deportivo.

“Lo que nunca piensan es que si consumen un producto inadecuado o en dosis inapropiadas, no sólo no mejoran su trabajo físico, sino que puede ser peligroso para su salud”, afirma la doctora Nieves Palacios, coordinadora del Grupo de Trabajo Actividad Física y Deporte de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

El tejido muscular contiene el 40% de las proteínas del organismo. Existe un mecanismo de recambio proteico según el cual la síntesis a partir de las proteínas de dieta y la degradación se encuentran balanceadas según las necesidades del momento.

Tras el entrenamiento, el gasto proteico es mayor que su producción, por lo que siguiendo las recomendaciones de la SEEN, sólo si la ingesta es adecuada se consigue un cómputo proteico que revierta la situación.

Los deportistas tienen incrementadas sus necesidades proteicas, sobre todo al principio de la temporada.

Según informa la doctora Palacios, el consumo recomendado de estos nutrientes se sitúa entre 1,2-1,5 gramos por cada kilogramo de peso y día, frente a los 0,8-1 g/kg de las personas que no entrenan. “No hay evidencias de que consumos mayores a 3 g/kg de peso y día mejoren el rendimiento deportivo”, señala la doctora Palacios.

Fuente: Info 7

Continúa Protección Civil notificando zonas de alto riesgo en Ensenada

Dentro de las acciones implementadas para salvaguardar la integridad de las personas, el XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo a través de la Unidad Municipal de Protección Civil continúa realizando notificaciones en zonas de alto riesgo.

El titular de Protección Civil, Jaime Nieto de María y Campos puntualizó que los últimos días se ha estado marcado áreas de alto riesgo la zona del lecho del arroyo de la presa y dentro del vaso de la misma.

“En lo que va de la presente semana se ha logrado identificar y señalar alrededor de 80 casas, comercios y ranchos, informándoles a las personas sobre los riesgos que implican tener asentamientos en dichos lugares y de aquí continúa aguas arriba con otras –quizá- 70 casas más”, enfatizó.

El funcionario municipal señaló que estas acciones se están haciendo de manera permanente como medida preventiva ante el pronóstico de la posible presencia del fenómeno de “El Niño” en la temporada invernal, lo que traerá lluvia por arriba del promedio.

Subrayó que también se están llevando a cabo recorridos de revisión y supervisión e identificación  albergues de la zona sur de Ensenada a San Vicente.

Por último, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil hizo un llamado a la población para que acate las recomendaciones que por su seguridad emite la dependencia a su cargo.

Sufrir depresión post-parto es un riesgo para el bebé: IMSS

Las mujeres adolescentes son más propensas a sufrir depresión post-parto, su juventud es un factor de riesgo que dificulta  el manejo de las emociones; esta patología se presenta también de manera común en madres de 25 a 30 años, advirtió el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Explicó que la depresión post-parto es frecuente  debido a que todas las mujeres experimentan fuertes cambios emocionales y bioquímicos tras el nacimiento de un hijo y en algunas se presenta como patología, aunque los casos con afectaciones graves son pocos.

Se trata de un trastorno presente en los primeros meses después del alumbramiento, se manifiestan sentimientos de tristeza, llanto fácil, falta de apetito y de sueño, además de alteraciones en el estado de ánimo en grado leve, moderado y grave.

En algunos casos se requiere de hospitalización, debido a que un trastorno depresivo puede llegar a psicotizarse, el estado de ánimo es tan bajo que la paciente pierde el contacto con la realidad y las consecuencias son graves; puede manifestar rechazo al bebé, generarle maltrato físico, abandono o descuido poniéndolo en gran riesgo.

Para su tratamiento se debe considerar su origen, que puede ser exógeno, es decir;  a consecuencia de factores externos como ser madre soltera, no contar con apoyo familiar, haber sufrido una violación, un embarazo no planeado, no contar con el respaldo del padre del bebé o enfrentar problemas económicos.

Su causa también puede ser endógena, desencadenada por factores internos, como químicos que se segregan en el cerebro; finalmente se debe entender que la madre experimenta una pérdida, pues lleva en su vientre a un bebé durante nueve meses y al verlo nacer tiene un sentimiento de vacío.

Cada caso es muy específico, aunque en algunas mujeres los síntomas no sean intensos, al percibir alguna alteración es fundamental acudir al médico para un diagnóstico adecuado.

Subrayó que si la mujer es depresiva o no ha aprendido a manejar sus emociones se verá más afectada, en estos casos será necesario tratamiento farmacológico o psicoterapia, que son los medios para tratar la patología; lo que depende de cada organismo y cómo se enfrenta la maternidad.

El director de la UMF número 38 advirtió que lo más importante es detectar esta enfermedad oportunamente y ante un caso antes descrito acudir al médico familiar, quien canalizará a la paciente al área de psicología para su adecuado diagnóstico. La finalidad es evitar que el daño trascienda, lo mejor es prevenir; la depresión post-parto es curable con tratamiento adecuado. No se debe olvidar que una depresión aunque sea en nivel bajo, pero por tiempo prolongado también ocasiona graves consecuencias si no es atendida por especialistas, recalcó.

Sobrecarga provoca apagón y riesgo de explosión en Centro de Tijuana

Una sobrecarga en el cableado subterráneo del Centro de Tijuana provocó que diez cuadras a la redonda se quedaran sin energía eléctrica la mañana de este viernes.

El punto exacto del problema se detectó en la esquina que se ubica entre calle décima y avenida Francisco I. Madero donde el cuerpo de Bomberos con apoyo de Policía Municipal establecieron un perímetro por el riesgo de una posible explosión.

Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) arribó al lugar poco después de las 7:00 horas para hacer un “puente” en el cableado subterráneo y restablecer el servicio en lo que se arregla el tramo dañado.

Aunque el paso peatonal no fue impedido a los alrededores, por precaución se bloqueó el tránsito vehicular desde la calle novena hasta la onceava y desde la avenida revolución hasta Negrete.

Elementos de bomberos mencionaron que este tipo de situaciones suelen registrarse en las temporadas de mucho calor por el uso de aparatos de aire acondicionado y otras maquinarias.

Fuente: La Frontera

¡Cuidado! La mochila escolar con exceso de peso es un riesgo para la salud

El peso excesivo y uso incorrecto de una mochila escolar puede provocar deformación en la columna vertebral, alteraciones a nivel lumbar, cuello, hombros o afectar las articulaciones de las manos y otras partes del sistema musculoesquelético, en el corto o mediano plazo.

La pediatra del Hospital General de Zona (HGZ), No. 1, Yarely Rodríguez Gomez, explica que cargar más del 10 por ciento del peso corporal es un riesgo para la salud y aunque las mochilas de arrastre representan un beneficio, también causan lesiones.

Entre los aspectos a considerar al momento de hacer la selección destacan las dimensiones, la parte superior no debe ser más ancha que los hombros y el largo debe llegar cinco centímetros arriba de la cintura.

Los tirantes deben ser anchos, con hombreras de cuatro o cinco centímetros, cuando menos y en lo posible acojinados y cómodos.

Es importante vigilar que el estudiante no cargue más artículos de los estrictamente necesarios, ya que el sobrepeso conlleva afecciones en las muñecas y articulaciones de las manos, cuando se trata de bolsas de arrastre y las que se cargan representan riesgo en los hombros, cuello y espalda.

Ejemplifica la doctora que un adolescente cuyo peso es de 40 kilos, no debe llevar más de 4 kilos ni siquiera en las mochilas de arrastre, ya que en estos casos se debe considerar el esfuerzo que se hace al empujarla y la posibilidad de bajar y subir escaleras ya sea en inmuebles o camiones, según sean las circunstancias.

La advertencia principal a los padres de familia es enfatizar con sus hijos la importancia de no cargar artículos innecesarios, apoyar al escolar en el transporte de sus objetos (encaminarlo lo más cercano a su centro de estudios) y estar atentos junto con los maestros, a cualquier queja del alumno respecto al peso de la mochila para realizar las correcciones apropiadas, así como fomentar el hábito de las buenas posturas corporales.

La obesidad es el principal desencadenante de lesiones óseas y musculares, y si a ello se le agrega el peso exagerado de una bolsa el problema es mayor,  por lo que no se debe pasar inadvertida la salud de los menores que incluye una alimentación saludable y la práctica de alguna actividad física, concluye.

Fuente: Debate

Médicos alertan sobre la dieta de comer sólo carnes rojas que está de moda

De acuerdo a los especialistas existe una nueva dieta que se puso de moda y que consiste en consumir sólo carne; ha sido tanta la fama que hasta las revistas internacionales ponen en tela de juicio que sea saludable.

Algunas personas afirman que a partir de consumir exclusivamente carne su vida ha cambiado como en el caso del canadiense Jordan Peterson y su hija, otros afirman que su artritis mejoró así como su tendinítis.

Ante esto, los médicos resaltan que el cuerpo necesita de por lo menos 13 vitaminas para permanecer vivo y saludables y la carne no las contiene todas como en el caso de la vitamina C ,E y el folato que sólo se encuentra en los vegetales, además existen algunas que están conectadas, por ejemplo; si no se tiene vitamina E no se aprovecha la K que se encuentra en la carne.

Basados en esto los médicos recomiendan tener cuidado y mantener una alimentación balanceada destacando que consumir sólo carne aumenta el riesgo de padecer cáncer de colón y varios tipos de cáncer de próstata y además aumenta los niveles de colesterol.

Fuente: Síntesis Tv

Estas son las bebidas alcohólicas con el mayor número de calorías

Las bebidas alcohólicas se obtienen por fermentación de los azúcares naturales de frutas, cereales o destilación de las mismas y por ello contienen muchas calorías innecesarias para nuestro organismo.

La energía que aporta un gramo de alcohol equivale a 7 kilocalorías.

Recordemos que el consumo excesivo de alcohol puede producir adicción, además de una infinidad de enfermedades. Los expertos recomiendan beber con moderación, siempre apostando por vino tinto o espumosos.

Según un informe realizado por el Fondo Mundial para la investigación de Cáncer, el alcohol es casi 10% del consumo total de calorías de un bebedor.

Esto ocurre porque el hígado debe trabajar más para quemar el alcohol ingerido, no procesa las grasas que el organismo necesita desechar.

Además, provoca desnutrición, al dificultar la absorción de proteínas, vitaminas, y otros nutrientes, al lesionar los revestimientos del intestino delgado y del estómago. Lo que beneficia al sobrepeso.

Para conocer la cantidad de alcohol en un trago tenemos que saber su graduación alcohólica (volumen de alcohol en una bebida de 100 ml).

Cuánto más graduación alcohólica, más calorías. Por lo tanto, las bebidas que se obtienen a partir de la fermentación de azúcar tendrán más graduación y aportarán más calorías, indica Informe21.

• Anís: 297 kcal por 100 ml.

• Ron Ginebra y whisky: 244 kcal por 100 ml.

• Coñac: 243 kcal por 100 ml.

• Vodka: 300 kcal por 100 ml.

• Vino dulce: 149 kcal por 100ml.

• Cerveza: 45 kcal por 100 ml.

• Las bebidas Light o bajas en calorías son una buena opción para los brindis pero el exceso tampoco es conveniente.

• Aunque no es necesario renunciar completamente a su consumo, es recomendable adaptarlo al límite de calorías diarias permitidas.

• Si le agregas hielo se diluye el contenido de alcohol. Así, tu bebida durará más tiempo y se reducirá la carga calórica de ésta.

• Agrégale zumos naturales sin azúcar y utiliza miel en sustitución de jarabes naturales o granadina.

• Evita consumir bebidas alcohólicas con refrescos.

Pintarte el pelo aumenta el riesgo de cáncer de mama

El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Rutgers en New Brunswick (EE. UU.) concluye no solo queciertos tipos de artículos para el pelo como los tintes o los productos químicos para alisar (como la queratina) aumentan el riesgo de cáncer de mama en las mujeres, sino que este efecto es diferente entre las mujeres blancas y negras. El trabajo ha sido publicado en la revista Carcinogenesis.

El riesgo de desarrollar cáncer de mama está relacionado con una serie de factores, y con algunos de ellos no se puede hacer nada al respecto (como la genética o la edad del primer periodo menstrual). Sin embargo, sí que existen otros que podemos evitar como el consumo de alcohol, algunas formas de terapia de reemplazo hormonal o las píldoras anticonceptivas.

Actualmente existen evidencias contradictorias acerca de si las sustancias químicas cancerígenas de algunos productos para el cabello pueden aumentar el riesgo de cáncer.Parte de las demostraciones provienen de experimentos con animales y parte de poblaciones humanas -sobre todo centradas en los tintes para el pelo- pero los resultados para estas últimas pruebas han sido mixtos.

Comprar ropa usada, un riesgo para la salud: IMSS

La utilización de ropa proveniente de pacas que se comercializan a muy bajos precios, representa   el riesgo de contraer enfermedades como tiña, sarna y dermatitis de contacto debido a su insalubridad,  ya que se corre el riesgo de que contengan   piojos, pulgas o ácaros.

 El doctor Abraham Martínez, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que la ropa de paca tiene diversos orígenes de segundo uso, traída de otros países, rescatada de tiraderos o bien puede provenir de asilos, morgues y hasta panteones, por lo que el riesgo de adquirir infecciones es muy alto.

 Ante ello, la primera recomendación es evitar en lo posible comprar prendas de este tipo y en caso de adquirirlas, no probársela antes de lavarlas perfectamente con jabón y agua, ya sea a mano o en lavadora.

 En el caso de chamarras se tienen que depositar en una bolsa de plástico cerrada durante tres días, lo que asegura la eliminación de piojos y ácaros, tratamiento similar que se debe utilizar para los zapatos, que además que se deben dejar expuestos al sol.

 El doctor Martínez señaló que no se recomienda adquirir  por ningún motivo, ropa interior en comercios no establecidos, ya que si las medidas higiénicas no son las ideales en su manejo, se convierte en factor de riesgo para enfermedades como la gonorrea, padecimiento crónico difícil de diagnosticar y que en jóvenes puede provocar dificultades para procrear.

 Indicó que la ropa de paca también puede estar infestada de ácaros que provocan escabiasis, enfermedad sumamente contagiosa, mejor conocida como sarna, pues basta con que una sola persona la tenga, para que se propague en toda la familia.

 Explicó que la sarna se caracteriza por la presencia de lesiones rojas en la piel, sobre todo entre dedos, brazos, tronco, genitales y mamas; provoca mucha comezón y se puede complicar porque con ese rascado constante y frecuente, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas secundarias que ocasionan malestar general y fiebre.

 Algunas prendas, destacó, esconden piojos entre las costuras y éstos causan ronchas en diversas partes del cuerpo, que a su vez generan comezón y molestias, principalmente en el tórax y sitios cercanos a las costuras de la ropa, que requieren tratamiento dermatológico para sanar.

Apuntó que no toda la ropa de paca es de segundo uso; el problema radica en que puede estar tratada con químicos que afectan la piel en personas susceptibles o con dermatitis atópica, que se distingue por inflamación pruriginosa (salpullido) o ardorosa.