Skip to main content

Etiqueta: reconocimiento

Internos del Hongo son reconocidos con primeros lugares en Concurso Nacional de Cultura

 Internos del Centro de Reinserción Social de El Hongo, obtuvieron primeros lugares a nivel nacional en concursos de canto, teatro y dibujo, lo cual destaca el efectivo proceso de readaptación de la población penitenciaria en Baja California.

Durante el evento,  el titular de la SSPE, Daniel de la Rosa Anaya, dio la bienvenida y agradeció los presentes atestiguar historias exitosas como la de personas que, aún en prisión, cuentan con una gran determinación y disciplina para reorientar su destino personal, reconocer sus errores y transformarlos en oportunidades de desarrollo.

De la Rosa enfatizó que  estas acciones son posibles con el apoyo de la sociedad, con un plan estratégico de reinserción social y con la participación de profesionales en diversas disciplinas, hecho que ha posicionado al Sistema Penitenciario de Baja California en referencia Nacional, con reconocimientos incluso de orden internacional. 

Posteriormente se procedió a la entrega de reconocimientos a 12 internos que conforman el grupo Fuerza Musical, quienes obtuvieron el segundo lugar en el concurso nacional de canto  “La Voz Penitenciaria”.

También se entregó premio de segundo lugar al interno Mario Paz Castillo, por su participación en  Décimo Noveno Concurso Nacional de Teatro Penitenciario.

Otro  galardón fue para  Javier Caro Angulo, quien ya cumplió su sentencia y se encuentra en libertad, por obtener el tercer lugar en Concurso Nacional de dibujo  “David Alfaro Siqueiros”.

Por su parte la Subdirectora de Readaptación Social del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad, Karen Jazmín Soria Esparza, indicó que Baja California cuenta con todos los aspectos para fomentar una completa reinserción social como educación, salud, deporte, fomento laboral y actividades culturales.

Finalmente se extendió un agradecimiento al Instituto de Cultura de Baja California, así como de nuestra máxima Casa de Estudios, la Universidad Autónoma de Baja California, ya que ambas instancias, han confiado y apoyado la gran tarea que se realiza con los internos para lograr su readaptación y reinserción social.

Como parte del presídium estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, Melba Adriana Olvera;  la Jefa del Departamento de Cultura de Ayuntamiento Tecate,  Alejandra León; la representante del Instituto de Cultura de Baja California, Ivonne Diego Muñoz y el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública Municipal de Tecate, Juan Aldrete.

Personas “trans”, la lucha por el reconocimiento de su identidad

“Ser una persona transgénero sin que te reconozcan legalmente, es como estar como indocumentado en tu propio país”, ha dicho en varias ocasiones, durante el largo proceso por la aceptación y el reconocimiento de su identidad; pero hoy, después de varios años de lucha personal, ya cuenta con un acta de nacimiento y una credencial que la acreditan como la mujer que es: Karen Orduña.

Los hombres y las mujeres transgénero no se identifican con el sexo asignado al nacer; y suelen iniciar un tratamiento basado en hormonas para lograr cambios en su cuerpo y vivir de acuerdo con el rol de género al que pertenecen. Sin embargo, esta decisión los lleva a enfrentar obstáculos emocionales, sociales y legales.

Desde que asumió su identidad, la de Karen es una batalla diaria, ante su familia y en el ámbito laboral, porque –guiados por prejuicios- hay quienes se resisten a aceptar que ya no es un hombre.

Su aspecto femenino ya no concordaba en nada con la imagen y el nombre que exhibía en sus documentos oficiales; y esto le causaba conflictos en el trabajo, en las instituciones bancarias y hasta en las tiendas comerciales. Por eso, el haber realizado los trámites de forma exitosa para cambiar su documentación, la hace sentir más segura y tranquila.

“Tener mi acta de nacimiento, y luego mi credencial para votar, fue increíble. Ya soy yo legalmente… es un respiro, es como volver a nacer. ¡Es intenso!”, expresó Karen, quien labora en una dependencia pública del orden estatal.

EL TRÁMITE

El trámite se llama “Proceso de reasignación para la concordancia sexo-genérica”, y por ahora sólo es posible hacerlo en las oficinas del Registro Civil de la Ciudad de México, a donde cientos de personas de diferentes entidades del país acuden con este propósito.

Karen pidió una cita y llevó los documentos: una copia certificada del acta de nacimiento primigenia, un comprobante de domicilio reciente y la credencial para votar con dirección en esa ciudad.

“Es sencillo y tarda como un mes. También puedes generar una nueva firma, como en mi caso. Primero te dan una pre-acta, y días después regresas por tu nueva acta de nacimiento”.

Para ella, fue más sencillo, porque al estar asentada en la Ciudad de México, el resguardo del nuevo documento se realiza ahí mismo; a diferencia de lo que ocurre con las personas originarias de otras entidades como Chiapas.

Cuando regresó a Tuxtla Gutiérrez, acudió a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) para actualizar sus datos y obtener una nueva credencial. Ahí no hubo problema, porque ya tienen un protocolo para atender estos cambios.

El reto ahora, comentó, es que en su trabajo reconozcan y respeten su identidad, porque es el primer caso en su tipo en el gobierno del estado, donde aún analizan el procedimiento a seguir para corregir “la nómina”.

—¿Sabes de otras personas de Chiapas que desean hacer este trámite?

—Yo sé que sí quieren hacerlo, pero hay desconocimiento y miedo, porque si son de Chiapas, aunque lo hagan, no les va a reconocer su acta nueva. Y podrían incurrir en una doble identidad.

DOBLE IDENTIDAD

Rocío de la Rosa Méndez, maestrante en la Defensa de los Derechos Humanos e integrante de la asociación civil “Unidos Diferentes” explicó que a diferencia de otros estados, el Registro Civil de la entidad se niega a hacer el resguardo de las actas de nacimiento tramitadas en la Ciudad de México. “No la dan por válidas”.

La autoridad administrativa responde que no hay un reglamento o ley que les indique el procedimiento a seguir en estos casos; y advierten a las y los ciudadanos chiapanecos que realizaron el trámite que están incurriendo en un delito, porque tienen doble identidad.

LAGUNAS LEGALES

El reconocimiento de la identidad sexo-genérica fue aprobado en 2008 por la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal, mediante un juicio que estigmatizaba al solicitante, porque le exigía que se sometiera a análisis clínicos y dictámenes psicológicos para saber si era o no transexual, detalló de la Rosa Méndez.

“Si tienes 15 años de tu vida viviendo como transexual y un juez debe determinar quién eres, es profundamente discriminatorio, pues hay personas que no han culminado o no han iniciado el procedimiento hormonal, por tanto, no podrían aprobar el requisito clínico”.

En 2011, los asambleístas sustituyeron el juicio por un proceso administrativo mucho más sencillo, el mismo que siguió Karen Orduña; sin embargo, cientos de personas aún deben viajar a la Ciudad de México porque en sus entidades de origen no hay avances legislativos sobre el tema.

“Simplemente responden que no existe legislación para ello, que hay una laguna legal, y no es posible ni por la vía jurisdiccional, que de por sí es denigrante, ni por la vía administrativa”, enfatizó la defensora.

FALTA LEGISLAR EN CHIAPAS

Pero hay un camino. La asociación civil “Unidos Diferentes” trabaja para apoyar a esta población, con la elaboración y presentación de amparos que obliguen al Registro Civil a reconocer y respetar la identidad de los solicitantes.

—¿Por qué es tan importante para esta población el reconocimiento legal?

—El principal beneficio es que pueden desarrollar su personalidad libremente. Pero como no está legislado, el imaginario social no lo acepta como parte de la sociedad, y tiende a rechazar la idea.

Generalmente, el reconocimiento de la identidad es el resultado de un largo camino, donde la mayoría enfrenta serias dificultades que pueden, inclusive, poner en riesgo su vida.

POBLACIÓN EN RIESGO

La población transexual enfatizó Rocío de la Rosa, presenta un alto índice de suicidio y su esperanza de vida no rebasa los 40 años de edad, por el tratamiento que llevan y porque el odio irracional de algunas personas, las convierte en blanco de transfeminicidios.

Un estudio realizado por el Instituto de Salud Pública (INSP), en colaboración con el Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE) revela que 28 por ciento de una muestra de 250  mujeres transexuales encuestadas en sitios de reunión y encuentro de la Ciudad de México han pensado en suicidarse, y de éstas, 15 por ciento lo ha intentado. 

Además, los resultados indican que 62 por ciento de las encuestadas en los lugares referidos se dedicaban al trabajo sexual, y 13 por ciento a actividades relacionadas con la belleza.

Rocío de la Rosa consideró que esto sucede en el resto de las entidades del país: como resultado de la falta de reconocimiento legal, la mayoría no tiene oportunidades de culminar la escuela ni de desarrollar un trabajo convencional y bien remunerado,  por la discriminación ejerce la sociedad hacia ellas.

“Les costó mucho pasar por el proceso transexualizador, aceptarse y enfrentar a su familia, como para llegar a una institución escolar y cortarse el cabello y vestir de hombre sólo porque los directivos y los maestros no las reconocen”.

Como tampoco cuentan con recursos para pagar una escuela privada, prefieren no estudiar. Buscan trabajo “y no les dan ni como empleada de mostrador”; lo único que les queda, a gran parte de este sector, es la calle.

De la Rosa Méndez destacó que, a la par de los juicios de amparo, “Unidos Diferentes solicitará al Congreso del Estado que realice las modificaciones necesarias para que esta población pueda lograr de forma sencilla el reconocimiento de su identidad sin necesidad de viajar.

El objetivo es que con el procedimiento administrativo, se subsanen las lagunas legales, y brinden a esta población herramientas para tener una mejor calidad de vida: en educación, empleo e inclusión social.

Otorga Gobierno de BC reconocimiento “Empresa Segura” a 26 industrias de Tijuana

Jueves 23 de junio de 2016.- Con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención en materia de seguridad y salud para mejorar la productividad en los centros laborales, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), reconoció este jueves a 26 industrias tijuanenses como “Empresa Segura 2016”, con lo que se beneficia a casi 20 mil empleados de este municipio.

Durante dicho evento, la Titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, comentó que se continuará realizando esfuerzos con todos los sectores productivos de la entidad, para que establezcan las condiciones necesarias para promover la seguridad de los trabajadores.

Reiteró que estos programas del Gobierno del Estado se implementan desde 1995, son gratuitos y brindan asesoría para que la planta productiva cumpla con las normas de seguridad y salud.

Por su parte, Mario Cervantes Bastida, vicepresidente de Operaciones de Sistemas Médicos Alaris, S.A. de C.V, agradeció los esfuerzos que se han realizado en conjunto con la STPS, lo cual se ha visto reflejado en el crecimiento de la planta, ya que en 1989 registraba una producción de 1 millón 200 mil piezas anuales y en la actualidad se produce la misma cantidad diariamente; además abrieron operaciones con 150 empleados y han crecido hasta cerca de 6 mil desde ese año.

Asimismo, Jorge Alberto Godínez Cárdenas, Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de Tijuana (Arhitac), señalo que estos programas son de suma importancia porque están dirigidos al capital humano de las empresas y al resguardo de la seguridad del mismo, con lo que se busca reducir costos que pudieran generarse por un accidente de trabajo.

Cabe señalar que las empresas reconocidas fueron Amigo Tecnología, S.A. de C.V.; Cubic de México, S.A. de C.V.; Dart de Tijuana, S. de R.L. de C.V.; Delphi Connection Systems Tijuana, S.A. de C.V.; Devicor Medical Products de México, S. De R.L. de C.V.; Electro Ópticas Superior, S.A. de C.V.; Ensambladora Ventura de México, S.A. de C.V.; Especialidades Médicas Kenmex, S.A. de C.V.; Motorcar Parts de México, S.A. de C.V.; Muebles Para Niños de Baja, S.A. de C.V.; Museo Interactivo Tijuana, A.C.; Nellcor Puritan Bennett México, S.A. de C.V.; Ocp de México, S.A. de C.V.; Plamex, S.A. de C.V.; Pluma Nacional, S.A. de C.V.; Recicladora Temarry de México, S.A. de C.V.; Recolectora de Desechos y Residuos King Kong, S.A. de C.V.; Ricoh Baja, S.A. De C.V.; Sinil Industry, S.A. de C.V.; Sistemas Médicos Alaris, S.A. de C.V.; Smk Electrónica, S.A. de C.V.; Sohnen de México, S. de R.L. de C.V.; Thermometrics México, S.A. de C.V.; Trend Smart Ce México, S. de R.L. de C.V.; Tyco Electronics Tecnologías, S.A. de C.V. y Welch Allyn de México, S. de R.L. de C.V.

En el evento también participó la representante de los trabajadores, Dalia Pérez Rodríguez, Jefe de Grupo de Producción de la empresa Sistemas Médicos Alaris, S.A. de C.V, así como empleados de la misma y funcionarios estatales.

 

Entrega Comisión del deporte reconocimiento a Selección Nacional de Hockey

Con el fin de premiar su triunfo en el Campeonato Mundial de Hockey, las Comisiones de Juventud y de Deporte del Congreso de la Unión,  entregaron reconocimientos a los jóvenes de la Selección Nacional de Hockey sobre Hielo Sub 20 en la Cámara de Diputados.

 Durante la ceremonia de entrega, la Dip. Jacqueline Nava Mouett, Secretaria de la comisión de Deporte,  reiteró su compromiso con el deporte mexicano, el cual se reconoce de alto nivel  y muestra de ello es el logro obtenido por la Selección Mexicana de Hockey.

 “Como deportista comprendo y sé los sacrificios y las adversidades que enfrentamos para lograr resultados como éstos; agradezco a estos jóvenes el ejemplo que nos dan a todos los mexicanos, nos hacen ver que sí se puede”, declaró.

 Por otro lado, la legisladora indicó que se dio a la tarea de  reforzar su propuesta para que en la Cámara de Diputados organice “La Semana del Deporte”, con el objetivo de redoblar los esfuerzos y comunicación entre autoridades, empresas, deportistas y ciudadanía para repuntar la masificación del deporte.

 Además, presentará un Punto de Acuerdo para exhortar a los gobiernos a diseñar, implementar y reforzar “programas deportivos y recreativos” en los municipios.

 Finalmente, destacó que trabajará en una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte y ampliar facultades a la Comisión Nacional del Deporte (Conade), en materia de presupuesto, transparencia y rendición de cuentas. 

Recibe Toros de Tijuana reconocimiento en el salón de la fama

Los Toros de Tijuana recibieron un reconocimiento ayer por parte del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana, durante la sesión que estuvo encabezada por Gilberto Ruiz, presidente del recinto.

Antonio Cano, gerente general del club fronterizo, así como Nelly Sanoja, gerente de relaciones públicas y el grupo Gasmart, también fueron reconocidos por su aportación y colaboración con esta agrupación durante el 2015.

En la campaña pasada, consagrados del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana fueron invitados a lanzar la primera bola en los juegos de Toros de Tijuana en el estadio Gasmart y ahora para el 2016 se continuará con esta serie de reconocimientos a las estrellas deportivas de antaño.

“El año pasado fueron jugadores de béisbol y softbol los invitados a lanzar la primera bola, ahora buscaremos que en el 2016 vayan también de otras disciplinas deportivas”, comentó Gilberto Ruiz.

Eduardo Valenzuela, gerente deportivo, fue el encargado de recibir el reconocimiento por parte de Toros de Tijuana y en el evento también estuvo Nelly Sanoja, responsable del área de relaciones públicas.

En la rueda de prensa, Gilberto Ruiz aprovechó para dar a conocer su informe anual y lanzar la convocatoria para registrar a candidatos a ingresar al “Recinto de los Inmortales” en el 2016.

Proyectos de investigación CETYS llegan al extrangero

Siendo el tema de la investigación un tema relevante en la agenda 2016 de CETYS Universidad, el Dr. Víctor Mercader, académico del Campus Tijuana, ha venido realizando una serie de presentaciones en congresos y encuentros desde principios del año; compartiendo con los asistentes el desarrollo de trabajos en torno a la profesionalización de los jóvenes con perspectiva internacional y emprendimiento.

La primera de ellas fue en Honolulú, Hawai, en el marco de Global Conference of Business & Finance (GCBF), donde ante investigadores y expertos de todo el mundo compartió la ponencia “Modelo de evaluación para la educación empresarial con visión internacional”; misma que es resultado de una investigación aplicada a profesionistas de la región.

Dicho trabajo consistió en el desarrollo de un modelo de evaluación y autoevaluación a favor de la preparación y progreso del universitario en sus respectivas áreas de competencia, enfatizando en la perspectiva internacional.

El modelo presentado se enfoca en tres dimensiones principales: conocimientos, capacidades gerenciales y éticas; mismas que contienen competencias y, estas a su vez, variables que se pretende sean consideradas en ejercicio profesional y en la vida cotidiana, aplicando a nivel local y global.

Fue gracias a esta investigación que el académico de CETYS recibió el reconocimiento especial “Outstanding Research Award”, además de fungir como presidente de mesa de ponencias durante el desarrollo del GCBF; cabe mencionar que este evento se dio cita en Honolulú, Hawai, y reúne a líderes involucrados en las áreas de administración, negocios y finanzas.

Otro de sus trabajos fue “Influence of social entrepreneurship in enterprises: causes and solutions for success” en el marco de la última edición del Congreso USASBE, realizado en la ciudad de San Diego, California; evento en el cual se presentaron otros proyectos académicos de CETYS Universidad y además se apoyó con el “Baja Learning Journey”, donde líderes en el tema visitaron la Zona Costa de Baja California para conocer los diversos ecosistemas emprendedores que trabajan en la región.

 

EPN entrega reconocimientos a policías federales

En el Auditorio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto entregó mil 520 constancias de promoción de grado, mil 734 estímulos y 2 mil 758 reconocimientos, diplomas y distintivos académicos a elementos ejemplares de la Policía Federal.

Hubo una ovación de pie cuando entregó la condecoración al mérito al suboficial Iván Morales Corrales, quien sobrevivió a un operativo con graves quemaduras en todo el cuerpo que pusieron en peligro su vida.

Sobre el suboficial Morales, el presidente dijo:

“Hoy sigue siendo un compañero más de esta prestigiada institución, para él y todos sus compañeros un tributo de reconocimiento por el empeño y dedicación de todos los días.”

Entregó también la condecoración Caballero Águila a familiares de policías federales que murieron cumpliendo sus misiones.

“Quiero reiterarles mi solidaridad por el dolor que significa perder a un ser cercano y querido, sin embargo deben sentirse también orgullosos de que sus padres, hijos o compañeros de vida supieron cumplir con valor y gallardía su compromiso con México”, afirmó el presidente

El presidente Peña advirtió que en materia de seguridad hay avances pero que aún falta mucho por hacer:

“Particularmente debemos redoblar esfuerzos para seguir reduciendo la incidencia delictiva y construir un México más seguro y más tranquilo, para lograrlo, cada una de las corporaciones policiacas a nivel federal, estatal y municipal deben estar a la altura de la responsabilidad que tienen encomendada, en todos los ámbitos debemos contar con policías profesionales, eficaces y algo, quizá lo más relevante, confiables.”

Se comprometió a expandir el programa de vivienda nacional para policías federales y anunció que se pondrá en marcha un programa de becas escolares para que sus hijos puedan cursar la preparatoria, el bachillerato o la universidad.

Entre los invitados estuvo Luis Wertman Zaslav, Presidente de la Red Nacional de Consejeros Ciudadanos.

 

 

 

Fuente: noticieros.televisa.com

Más información: http://noticieros.televisa.com/mexico/1512/epn-entrega-reconocimientos-policias-federales/