Skip to main content

Etiqueta: reconocimiento

Reconocen a bomberos de CalFire y San José del Cabo por su apoyo en incendios de Tecate

  • Ambos equipos no solo aportaron su fuerza en el combate directo al fuego, sino también su experiencia y asesoría técnica.

Después de 14 días de trabajo continuo en el combate a los incendios forestales en Tecate, los bomberos de CalFire recibieron una placa de reconocimiento por su valiosa labor en la primera línea.

Durante el acto, también se agradeció la participación del equipo de bomberos forestales de San José del Cabo, quienes se sumaron al esfuerzo conjunto con brigadistas locales, estatales y federales.

Ambos equipos no solo aportaron su fuerza en el combate directo al fuego, sino también su experiencia y asesoría técnica, lo que ayudó a reforzar la estrategia de atención en campo y mejorar la coordinación en las zonas afectadas.

La entrega del reconocimiento fue realizada por el subsecretario Luis Moreno Hernández y el coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, en las instalaciones de la Central de Bomberos Tecate.

Reconoce Congreso a Bertha Alicia Martínez de Oro por más de medio siglo de compromiso social

  • El evento fue encabezado por la titular de la Unidad de Género del Congreso del Estado, Patricia Ochoa Valle
  • Se otorgó una placa de reconocimiento a la Licda. Bertha Alicia Martínez de Uro quien ha dejado huella en la lucha por la igualdad de género

El Congreso del Estado, a través de la Unidad de Igualdad de Género, celebró el evento “Mujeres en la Historia de Baja California”, donde se otorgó una placa de reconocimientoa la Licda. Bertha Alicia Martínez de Uro. El acto tuvo lugar en la Sala Mujeres Forjadoras de la Patria, en la sede del Poder Legislativo, ante la presencia de autoridades y sociedad civil.

En el presídium se contó con la presencia de la titular de la Unidad de Igualdad de GéneroPatricia Ochoa Valle, quien subrayó la importancia de promover y visibilizar a aquellas mujeres que han dejado una huella trascendental en la lucha por los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencias, como un acto de justicia, de visibilización y de fortalecimiento del liderazgo femenino en la sociedad.

Asimismo, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de GéneroRebecca Vega Arriola, en representación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y de la Licda. Mayra Linday López Angulo, en representación de la diputada Michel Sánchez Allende.

Posteriormente, la titular de la Unidad de Igualdad de Género dio lectura a la semblanza biográfica para rendir un merecido homenaje a la Licda. Martínez de Uro, conmemorando más de medio siglo de compromiso socialdedicación, y lucha por la igualdad, siendo pionera en la erradicación de las violencias de género, con lo que ha contribuido a forjar la emancipación de mujeres en situación de violencia.

Destacó que fue cofundadora del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de Mexicali (CAVIM), institución que a la fecha ha brindado miles de atenciones, tanto en resguardo de víctimas como en asesorías sobre prevención de la violencia.

Es por ello que, en el marco de las actividades de “Mujeres en la Historia de Baja California”, el Congreso del Estado de Baja California, a través de la Unidad de Igualdad de Género, le hizo entrega de una placa de reconocimiento “por ser pionera en la erradicación de la violencia familiar y en la atención a las violencias de género. Tu compromiso es inspirador en la defensa de los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”.

En el evento se contó también con la presencia de la Magistrada Karla Patricia Anaya CoronadoJueza Aurora Razo EspinozaJueza Karen Paloma López Verde, el Juez Luciano Angulo Espinoza, la Directora del Instituto de la Mujer de MexicaliManuela Ramos Mendoza, así como presidentas de asociaciones civilescolectivos y sociedad civil.

Reconocen a elementos graduados y jubilados de la Agencia Estatal de Investigación

  • El gobierno estatal ha creado un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizar una pensión digna a las y los agentes que se jubilen.

Al ser fundamental contar con personas íntegras, comprometidas, y profesionales para salvaguardar la paz en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda asistió a la ceremonia de graduación de 92 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado, y la jubilación de 13 agentes investigadores y 2 del Ministerio Público.

En su discurso, la mandataria aseguró que los nuevos elementos que se integran a la corporación, han recibido una formación integral para afrontar los retos en sus carreras como policías e investigadores, tanto en materia jurídica y derecho, así como entrenamiento táctico para cumplir de manera efectiva en los operativos.

“Estoy segura de que aquí se encuentran los perfiles idóneos y mejor calificados para desempeñar esta gran tarea. Esta es la gente que queremos de nuestro lado, porque gracias a personas como ustedes es que se está transformando Baja California”, expresó.

De igual forma dedicó un mensaje en honor y agradecimiento a los 15 agentes jubilados por sus años de valentía, determinación y compromiso, quienes serán beneficiados con la entrega de las primeras pensiones por edad y años de servicio, como parte de un fideicomiso de 270 millones de pesos para garantizarles un retiro de carrera digno.

Afirmó que los agentes jubilados también se beneficiarán con el pago de un bono especial, mientras que la pensión que reciban, podrá ser heredada a sus familias.

“Con esto garantizamos una pensión digna, sólida y transferible, que es nuestra manera de expresarles lo importantes que son para nuestro gobierno y para toda la ciudadanía de Baja California, así como lo mucho que valoramos su trabajo y su sacrificio”, externó la gobernadora.

Recalcó que desde el inicio de la actual administración estatal se estableció el reto histórico de garantizar ese tipo de beneficios a los agentes y elementos de las fuerzas de seguridad, cuya labor no había sido respaldada ni dignificada en gobiernos anteriores.

“Quienes se retiran hoy, dejan unos zapatos muy difíciles de llenar. Pero sabemos que las nuevas generaciones de servidoras y servidores públicos entregarán su corazón para estar a la altura de las circunstancias y de las y los bajacalifornianos”, agregó.

La mandataria aseguró que la FGE es una institución noble que se está transformando por completo, y que a diferencia del pasado atiende a la ciudadanía de manera adecuada, además de brindar respaldo legal e institucional a sus integrantes.

Por su parte, la fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez subrayó la relevancia de que se haya logrado una jubilación digna para agentes con muchos años de trayectoria, cuya iniciativa fue impulsada por la gobernadora Marina del Pilar, a quien entregó un reconocimiento por las gestiones hechas en ese sentido.

Destacó que la Academia de la FGE tiene un año de haber sido certificada por el Secretariado Ejecutivo Federal para preparar agentes con buenos valores y comprometidos con la ciudadanía. Cabe destacar que 40 por ciento de la nueva generación de agentes son mujeres, lo que impulsará una mejor atención con perspectiva de género.

De manera simbólica, durante el evento se dio el último pase de lista de los agentes y elementos de Ministerio Público jubilados, además de la entrega de reconocimientos a oficiales recibidos.

Al acto también asistió el coordinador de la Guardia Nacional en Baja California, Héctor Jiménez Báez; el comandante de la Segunda Zona Militar, Javier Juvencio Hernández; el coronel de infantería del Estado Mayor, Leonardo Solís; el secretario de Seguridad Ciudadana en la entidad, Laureano Carrillo, entre otras autoridades.

Reconocen a mujeres destacadas en la lucha contra la violencia

  • La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal entregó reconocimientos a través de la Unidad Escuadrón Violeta.

Mujeres destacadas en la lucha contra la violencia fueron reconocidas por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género.

Alejandra Herrera Soto, presidenta del DIF Tecate, expresó que los 16 días de activismo en favor de las mujeres deben realizarse en los hogares, en el trabajo y en todos los espacios públicos, para crear conciencia de que las mujeres siguen siendo víctimas de la violencia día con día.

“Es la primera vez que los gobiernos cuentan con instancias como el Instituto Municipal de la Mujer, y que la Dirección de Seguridad Ciudadana tiene una unidad especializada para la atención a víctimas. Es de reconocerse que los gobiernos sean conscientes de que es necesario dejar de esconder una realidad“, dijo.

También subrayó que es un honor tener gobiernos donde las mujeres tienen un papel relevante, y puso como ejemplo a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, que ha impulsado programas como Escuadrón Violeta y el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California.

Marina Calderón Guillén, directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, mencionó la necesidad de alzar un grito colectivo, que emana del corazón de quienes han sido silenciadas.

“Este día es para recordar a las familias que han perdido a una de sus hijas, hermanas o madres, y honrar a quienes luchan por un mundo más justo y más humano”, dijo.

También recordó que la violencia contra la mujer no distingue edad, clase social, ni nacionalidad, ya que es una sombra que lamentablemente persiste en nuestras comunidades, hogares y calles, por lo que refrendó el compromiso institucional de proteger, prevenir y actuar para estar al lado de quien necesite el apoyo en momentos críticos y para reconstruir sus vidas.

En su participación, el regidor Isaac Contreras López lamentó que todavía haya tantas víctimas que no denuncien el maltrato y que sufran solas en silencio su situación, por lo que hizo el llamado a esas personas para que busquen ayuda a través de los números de emergencia 911 y 089, de denuncia anónima.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las siguientes personas e instituciones que han luchado a favor de las mujeres:

Martha Azucena Pacheco, directora de Unidades de Investigación de Delitos de Violencia de Género; Rosa Vanessa Navarro, agente del ministerio público; Geazul Ruíz Pérez, agente del ministerio público adscrito a la Unidad de Investigación Contra la Violencia Sexual; Hortensia Noriega, fiscal especializada en Delitos Contra las Mujeres en Razón de Género; Silvia Licón, coordinadora estatal de Escuadrón Violeta; María Magdalena Bautista Ramírez, titular de CEJUM; Marisela Camacho Rodríguez, Fundación Caminos sin Fronteras; Caren Castro, Colectivo de Feministas de Tecate; Contingente Feminista de Tecate; Marina Calderón Guillén, como mujer altruista de Tecate; María Esther Barbosa, directora de DIF Municipal de Tecate y María Luna, jefa de Escuadrón Violeta de Tecate.

De la frontera al corazón de Guadalajara: Enrique Chiu recibe reconocimiento por su arte transformador

  • Con este reconocimiento, la galería no solo aplaude su talento, sino también su compromiso social.

El artista plástico Enrique Chiu fue homenajeado por la Galería Trieste, un espacio icónico de la Ruta Escultórica en Guadalajara, Jalisco.

El evento se celebró en el imponente Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, donde se destacó su labor en la promoción del arte como una herramienta de cambio social.

Chiu, conocido por su aclamado Mural de la Hermandad, ha trabajado mano a mano con comunidades a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, demostrando que el arte puede trascender fronteras físicas y culturales.

Su obra es un canto de esperanza, unidad y resistencia que no solo embellece muros, sino también corazones.

La directora de la Galería Trieste, Cristina Ojeda, resaltó la capacidad de Enrique para conectar mundos a través del arte, llevando un mensaje que se siente tanto en las ciudades como en el alma de quienes lo experimentan.

Con este reconocimiento, la galería no solo aplaude su talento, sino también su compromiso social.

Emocionado y agradecido, Enrique Chiu dedicó unas palabras de gratitud a la galería y a todos los artistas que lo han inspirado en su trayectoria.

Afirmó que este reconocimiento refuerza su deseo de continuar utilizando el arte para inspirar cambios y conectar a las personas, especialmente en momentos de gran desafío social.

El evento también fue una celebración del talento local, donde la Galería Trieste rindió homenaje a varios pintores, escultores y promotores culturales de Jalisco.

La noche estuvo llena de emociones y momentos inspiradores, destacando a aquellos que han dedicado su vida a construir puentes entre el arte y la comunidad.

Entre los asistentes y premiados se encontraban grandes figuras del panorama cultural jalisciense, como el presidente de la galería, Juan Carlos Ojeda, el presidente del Festival Cultural de Mayo, Sergio Alejandro Matos, y los escultores Chantal Mas y Miguel Ángel Martin del Campo, quienes con su trabajo siguen enriqueciendo el legado artístico de la región.

Con este reconocimiento, la Galería Trieste reafirma su compromiso de ser un epicentro de la cultura en Guadalajara, brindando un espacio donde el arte puede florecer, resonar y transformar. ¡Una noche para recordar!

Medallistas Olímpicos Mexicanos reciben reconocimiento del Gobierno de Francia

  •  Entre ellos, recibió la distinción el director de la Fundación Alfredo Harp Helú Deporte, Daniel Aceves Villagrán .

El Gobierno de Francia, a través de su embajada en México, entregó reconocimientos para ocho medallistas olímpicos mexicanos, en el marco del Día Nacional del país galo, celebrado en la residencia de Francia.

Daniel Aceves Villagrán, medallista olímpico en Los Ángeles 1984; Ana Gabriela Guevara, en Atenas 2004; Jesús Mena Campos, Seúl 1988; Carlos Mercenario, Barcelona 1992; Joaquín Rocha Herrera, México 1968; Joel Sánchez, en Sydney 2000 y Bernardo Segura, en Atlanta 1996, recibieron una presea de manos de la embajadora Delphine Borione a nombre del gobierno de Francia

Pilar Roldan, esgrimista medallista olímpica de México 1968, dio un mensaje videograbado a nombre de los atletas distinguidos.

El Día Nacional de Francia estuvo dedicado al deporte, con motivo de la realización de los Juegos Olímpicos (26 de julio al 11 de agosto) y Paralímpicos de París (28 de agosto al 8 de septiembre), por tal motivo fueron invitados deportistas paralímpicos y convencionales a convivir en tan importante fecha.

“México y Francia son dos potencias comprometidas con el respeto del derecho internacional y la búsqueda del diálogo. Seguiremos defendiendo estos valores en un mundo que se endurece y se cierra”, destacó la embajadora Borione al encabezar la ceremonia.

La invitada de honor fue la canciller Alicia Bárcena, así como integrantes del cuerpo diplomático acreditado en México y atletas paralímpicos como Samuel Molina, Martha Verdín, Brenda Osnaya, Naomi Alejandra Ortiz, Citli Siloe Salinas, Ángeles Britanny Gutiérrez y Miguel Ángel Nieto

Daniel Aceves Villagrán director de la Fundación Alfredo Harp Helú Deporte, se dijo honrado y agradecido de recibir un reconocimiento del Gobierno de Francia.  

Estudio nombra a Tijuana como la ciudad con el mejor clima del mundo

El portal digg.com, reconoció a la ciudad de Tijuana, Baja California, como la ciudad con el mejor clima a nivel mundial, esto gracias a una investigación realizada por el científico Taras Kaduk.

Kaduk evaluó los climas de todo el mundo y encontró que Tijuana es una ciudad que su clima se encuentra por encima de los 15 grados pero por debajo de los 32 grados lo que es un clima ideal.

En segundo lugar se encuentra San Diego, inclusive muchas de las ciudades de California se encuentran en los primeros 25 lugares.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de Síntesis Tv.

Chantal Peñalosa, una tecatense reconocida por Forbes como uno de los mexicanos más creativos del 2018

Chantal Peñalosa, nació en Tecate, Baja California en el año de 1987, estudió la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Baja California y Sao Paulo, Brasil, fue reconocida como uno de los mexicanos más creativos del año 2018.

Su investigación se centra en códigos como el horario laboral, los procesos, esperas y retrasos que se viven y generan la cotidianidad. La repetición es un elemento crucial en su proceso, funcionando como una alusión a los absurdos, agotadores y alienantes efectos del trabajo. Para Peñalosa las acciones repetidas evocan estados latentes en los que el diálogo se presenta unilateral y suspendido en el tiempo.

En su bagaje de formación y reconocimientos, se encuentra el premio de adquisición en la XIV Bienal de Artes Visuales del Noroeste, y fue becaria del FONCA en la categoría Jóvenes Creadores (2013-2014 y 2015-2016) y del Programa Bancomer-MACG Arte Actual, en su cuarta edición (2014).

El 29 de noviembre del 2018 su obra “An artist’s perspective: Materiality and process” fue presentada en el museo contemporáneo de San Diego California, donde además la artista dio una conferencia.

Para este 2019 el 9 de enero, presento ahí mismo en el museo contemporáneo de San Diego, “Being here with you: 42 artists from San Diego and Tijuana”.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Gobierno Municipal de Tecate reconoce a oficiales por el Día del Policía

A manera de reconocer la responsabilidad y compromiso de la Corporación Policial de Tecate, el Gobierno Municipal llevó a cabo una ceremonia conmemorativa al Día Internacional del Policía, evento realizado en el Memorial dedicado en su honor, presidido por la Alcaldesa Nereida Fuentes González.

La ceremonia dio inicio con los respectivos honores a la Enseña Patria con la participación de la escolta y banda de guerra de la escuela secundaria Francisco I. Madero, contando con la presencia de autoridades municipales, elementos de la corporación policiaca y personalidades de la sociedad civil que contribuyen a la seguridad ciudadana de Tecate.

Luego de la realización del respectivo pase de lista para recordar a los elementos caídos en el cumplimiento de su deber, a cargo del Director de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti, quien además reconoció el trabajo y la entrega que demuestran día con día todos y cada uno de los elementos para desempeñar su misión de cumplir y hacer cumplir la ley.

“A 25 meses de implementar el modelo diseñado por la Alcaldesa los resultados de disminución de incidencia delictiva son notables, derivado del trabajo efectivo, eficiente y profesional de los elementos, el fortalecimiento de los programas preventivos y la capacitación constante, haciendo una corporación con diferente visión, misión y vocación”, puntualizó Castro Trenti.

Finalmente, la Primer Edil reconoció la labor de los uniformados que han demostrado su admirable responsabilidad y compromiso en esta lucha constante reflejo de la vocación y profesionalismo que impera en su trabajo, “ vamos ganando camino, vamos ganando terreno, todo mi respeto para cada uno de ustedes y sus familias”, solicitándoles no bajar la guardia y redoblar esfuerzos para cerrar con éxito el ejercicio del XXII Ayuntamiento de Tecate.

Recibe Lic. Marina Calderón reconocimiento a su trayectoria altruista

Marina Calderón Guillén, Presidenta Fundadora de la Asociación Civil Manos Unidas por Tecate, la cual se encuentra cumpliendo 10 años ininterrumpidos de trabajo comunitario, recibió este fin de semana un reconocimiento a la trayectoria altruista en el que se ha apoyado con diversos programas tanto a niños, jóvenes, adultos mayores, migrantes, gente de la zona rural y comunidades indígenas.

El importante reconocimiento, se hizo por parte de Expo Bazar Emprendedores B.C., cuya representante Atenas Orta Ornelas, hizo la entrega en el transcurso del evento, llevado a cabo el sábado 17 del mes actual y donde se distingue a Marina Calderón con esa presea especial, por su compromiso y gran labor social con la comunidad tecatense.

Atenas Orta y Mary Lourdes Pérez, organizadora y coordinadora del Expo Bazar respectivamente, hicieron mención de la larga trayectoria de Marina Calderón, en que sin ningún interés ha mantenido activos los programas que desde el inicio y otros que se han ido sumando, tiene la Fundación Manos Unidas por Tecate, que ya alcanza la primer década de servicio, por ello no dudaron en elegirla como una de las personas merecedoras de este galardón.

Por su parte Marina Calderón, se mostró muy agradecida, sorprendida y emocionada por tal reconocimiento que no esperaba y que es el primero que recibe por su labor de muchos años.

Al recibir el documento, la reconocida expresó: “es para mí un gran honor el que me hayan considerado, siempre he dado sin esperar nada a cambio, como mis padres me decían, dalo todo sin esperar nada, que será el universo mismo el que te lo regrese y de verdad tengo 10 años y es la primera vez que me reconocen, por ello estoy muy agradecida, ya que es una gran satisfacción el poder apoyar a sectores muy vulnerables, Dios los bendiga a todos”.

Cabe destacar, que Expo Bazar, que se realizó por primera vez en Tecate, conjuntó a 33 empresas emprendedoras de la región, donde se busca cimentar una plataforma donde los creadores puedan ofrecer sus servicios y productos y así impulsar la economía de Baja California.