Skip to main content

Etiqueta: realizan

Desarrollan torneo de futsal en Mi Ranchito

Con la finalidad de seguir promoviendo el deporte en el municipio y  activar los espacios destinados para la práctica del fútbol de salón el Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE),  llevó a cabo el torneo rural de futsal en la delegación Mi Ranchito.

En el torneo se contó con la participación del director del Instituto Municipal del Deporte de Tecate IMDETE Saúl Pruneda quien  fue jugador de uno de los partidos.

Luego de felicitar a las participantes, el Director del IMDETE resaltó que estas actividades impactan de manera positiva en la comunidad,  impulsando así  la cultura física y el sano entretenimiento.

En ese mismo sentido el funcionario municipal comentó que otro de los objetivos que se tienen con estas acciones es la promoción y fomento del deporte entre la niñez y los jóvenes, ante esto la Presidenta de la Liga Luisa Franco agradeció el apoyo brindado para la liga.

Realizan exposición Yumana de BC en Coahuila

Dentro de la muestra cultural que ofrece Baja California, en la Feria Internacional del Libro 2016 de Arteaga, Coahuila (FILA), se presenta la exposición fotográfica “Yumanos de Baja California”.

En uno de los pasillos contiguos al stand de Baja California, los más de 5 mil asistentes a la feria han podido apreciar fotografías de los nativos de las comunidades indígenas asentadas en Baja California, colección de la Universidad Autónoma de Baja California.

La exposición fotográfica muestra parte de la vida cotidiana y la singular presencia de los 1963 habitantes de los cuatros grupos indígenas del tronco etnolingüístico Yumano: los Kiliwa, Cucapá, Pai Pai y Kumiai, a través de una mirada antropológica.

También se presenta la exposición “Del Golfo al Pacífico” integrada por 58 fotografías pertenecientes la mayoría a El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), donde en el panorama de imágenes se plasma la migración de ciudadanos mexicanos hacia los Estados Unidos, siendo este uno de los procesos de mayor escala y trascendencia que caracteriza a la región de Baja California.

Dentro de las actividades diarias de la feria, este día, en el espacio de talleres, Celia Quiñones y Adrián Carmona del Instituto de Cultura de Baja California, trabajaron con niños en la elaboración de máscaras de la cara del “Borrego Cimarrón”, animal representativo de la península Bajacaliforniana.

Uniendo al país invitado Cuba y al estado, el pianista Roberto Salomón de Tijuana y la cantante cubana Leiden, presentaron un concierto en homenaje a Bola de Nieve intérprete, compositor y gran exponente de la música cubana.

 También se contó con la presencia del músico trovador tijuanense Favio Muro, quien ha participado con grupos en Grecia y Estados Unidos interpretando melodías andinas, canto nuevo, entre otros.

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Realizan niños de primaria exposición de murales artísticos “México: arte y tiempo”

Alumnos de quinto y sexto grado de primaria elaboraron murales artísticos para la exposición denominada “México: Arte y Tiempo” que se exhibe actualmente en el Museo Sol del Niño, en el marco de las actividades realizadas por motivo del Día Internacional de los Museos.

 Los murales son el resultado del trabajo de colaboración entre el Sistema Educativo Estatal y la Asociación de Artistas Plásticos de México (ARTAC), asociación que brindó asesoría a niños y niñas de las escuelas primarias “Leona Vicario”, “Miguel Alemán”, “Teniente José Azueta” y “General Vicente Guerrero” para que reflejaran en su trabajo los valores, costumbres e historia de nuestra región.

 Lo anterior con el propósito de generar una convivencia sana y pacífica en la comunicad de cada centro escolar, fomentando una cultura por las artes plásticas y reforzando el lado humano y la identidad de cada participante.

 Estuvo presente en la exposición Rosa María Burillo Velasco, Presidenta de la ARTAC, quien señaló que la apuesta más segura para la educación es el arte y la cultura, con maestros que encaucen a los alumnos por estas disciplinas y felicitó a los niños por el logro estético de sus pinturas. Indicó que la ARTAC ha realizado innumerables exposiciones nacionales e internacionales de sus artistas asociados.

Por su parte el artista plástico Octavio Urbina Álvarez, fundador y presidente de la Confederación Internacional de la Plástica Mexicana CIPLAM, planteó la necesidad de que materias como el dibujo, la pintura, la música, el canto y el teatro vuelvan a las escuelas porque es con ellas con lo que el hombre desarrolla su creatividad y personalidad.

 Los murales, formados cada uno por 20 cuadros de 80 x 80cm, presentan elementos locales como sarapes, nopales, saguaros, cartas de lotería, edificios, banderas, montañas, soles, montañas, árboles, corazones y flores, dibujos con los que los niños representan valores como esperanza, identidad, honestidad, justicia, igualdad.

 En la exposición se contó con la presencia de autoridades educativas, artistas plásticos de la localidad, así como directores, docentes, alumnos y padres de familia de las escuelas participantes.

 

Alumnos de posgrados CETYS hacen viaje de estudios en China

El curso fue impartido por el Mtro. Carlo Aversa, miembro del Consejo Directivo y COO de la empresa Datalogic. Por su parte, la Dra. Mariella Remund, Catedrática Distinguida CETYS y parte fundamental en la organización del curso, dijo que la actividad de cinco días se encaminó a que se diera a conocer a los estudiantes el papel de China en el mundo, centrándose en los aspectos económicos, políticos, y culturales en Asia, con énfasis en las estrategias de cadena de gestión de operaciones y suministro global.

Agregó que: “Viajar fuera de tu país durante los estudios es una experiencia enriquecedora, especialmente si se trata de visitar y tener un curso académico en un país como China. Más allá del conocimiento del curso, este viaje ayudó a romper las barreras, deshacerse de los estereotipos, tener experiencias de primera mano y hacer nuevos amigos”, dijo.

Los participantes del curso estudiaron y comprendieron las oportunidades económicas del país asiático con lo que desarrollaron un proyecto principal: una propuesta para una cadena de suministro integrada en China. Se incluyeron clases teóricas presentadas por miembros de NPU. Además visitaron empresas como ZTE Corporation, compañía de equipos y sistemas de telecomunicaciones multinacional con sede en Shenzhen, China y con una gran planta de fabricación en Xi’an; así como la compañía financiera Golden Terra Capital, Xian.

Hogla Limón, una de las participantes dijo que la experiencia de viajar a Asia fue sumamente especial. “Si nos hubiéramos puesto de acuerdo jamás hubiéramos llegado, la mayoría no nos conocíamos y sin embargo fue el mejor medio para hacer ‘networking’ y ‘team building’”, aseguró.

Por otro lado, el alumno Jorge I. Corona agregó que el curso fue una gran experiencia de la cual conocimientos y amistades son lo que perdura. “Personalmente fue el cierre con broche de oro para la maestría, así como para algunos otros compañeros a los cuales extiendo mis felicitaciones”, dijo.

Conforme a su Visión 2020, CETYS pretende convertirse en una universidad reconocida por su nivel académico en el ámbito internacional. En búsqueda de este objetivo, la institución promueve alianzas estratégicas con organismos internacionales que promueven la educación de alta calidad, y que además representan la posibilidad de extender los lazos y el posicionamiento de Baja California en distintas partes del mundo.

36 alumnos de Posgrado del Sistema CETYS Universidad viajaron a China para cursar la materia “Operations Management: Asia’s approach to global supply chain strategies”, en la Northwestern Polytechnical University (NPU) en Beijing, China; con el objetivo de enriquecer su formación académica con una visión internacional.

Realizan en Tecate el XVI Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología

El Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó en el Centro Estatal de las Artes del municipio de Tecate el  XVI Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología, en el que  participaron 111 alumnos de secundarias de los cinco municipios de la entidad.

Este concurso tiene como objetivo impulsar, fomentar, estimular y reconocer el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación de los alumnos de educación secundaria.

Los jóvenes participaron presentaron proyectos en las siguientes categorías: Aparatos, Prototipos Didácticos e Investigación, sustentados con principios teóricos, científicos y tecnológicos en cualquiera de las áreas de Física, Química y Biología.

En la modalidad de Aparatos los resultados fueron: el primer lugar fue para la Secundara General #19 Francisco González Bocanegra del municipio de Tecate con el proyecto “Calentador Agua Híbrido”; el segundo  con el trabajo “Planta Inteligente” para el Complejo Educativo Forjadores de la Patria del municipio de Tijuana y el tercer lugar  lo obtuvo la Secundaria General #66 de Mexicali con el aparato “Purificador de humo de cigarro”.

 En la categoría de Prototipo Didáctico el primer lugar lo obtuvo el Instituto Patria del Noroeste de Mexicali con “Levitación Magnética”; el segundo el prototipo “Óptica” de el Colegio La Paz de Tijuana y el Complejo Educativo Forjadores de la Patria de Tijuana ganó el tercer lugar con el proyecto “Evaluación del Espectro de Autismo”.

 Asimismo, para la categoría de Investigación resulados fueron: primer lugar el Instituto Bilingüe Santillana del Mar de Playas de Rosarito con la propuesta “Vita Fertile Vermicompostaje, una alternativa productiva y sustentable para tu escuela”; segundo lugar para la investigación “Cultivos Hidropónicos” de la Secundaria General  #13 de Mexicali y la Escuela Secundaria #32 Abraham Lincoln de Playas de Rosarito con “Nutrición y rendimiento escolar”. 

Los tres primeros lugares de cada modalidad fueron premiados con un diploma de reconocimiento y 8 mil pesos para el primer lugar, 4 mil 500 para el segundo  y 2 mil 500 para el tercero.

 

Realizan activación fisica “experiencia sky zone”

A fin de generar cambios positivos y saludables en los menores que son atendidos en el albergue temporal de DIF Estatal en Tijuana, el Gobierno del Estado puso en marcha la activación física denominada “Experiencia Sky Zone”, misma que se llevará a cabo una vez a la semana, durante dos meses.

En este sentido, la Secretaría de Salud, DIF Estatal y el Instituto de la Juventud (Juventud BC) sumaron esfuerzos para llevar a cabo esta actividad la cual contribuirá al combate de la obesidad y el sedentarismo.

Durante una hora los infantes se activaron, divirtieron y motivaron en este espacio de recreación, además fueron atendidos a través de una caravana de salud para evaluar su condición de salud y llevar un adecuado control y seguimiento.

Realizan en Tecate Capacitación binacional a combatientes forestales de Baja California‏

Con la participación de 110 combatientes y 5 instructores de Estados Unidos y México inició el curso denominado Entrenamiento fronterizo de protección contra incendios forestales organizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La capacitación, en la que están inscritos combatientes rurales, oficiales y voluntarios, tiene el objetivo de fortalecer las capacidades técnico-operativas para la atención de incendios forestales en personal que ya tiene instrucción básica.

Durante cinco días, los alumnos permanecerán en un campamento establecido en el rancho Tierra Prometida, en la zona serrana de Tecate, en donde recibirán instrucción práctica para enfrentar el fuego en áreas urbano-forestales con el uso de herramienta mecánica, manual y vehículos especializados.

Los instructores del Departamento Forestal y de Protección contra Incendios Forestales de California (CALFIRE) y del Centro Regional de Manejo de Fuego Región Noroeste de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) pondrán especial atención en el conocimiento detallado del Sistema de Comando de Incidentes, protocolo internacional para la coordinación organizacional que se aplica en el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI).

El Gerente Estatal de la CONAFOR en Baja California, Sergio Avitia Nalda, destacó que con este entrenamiento se busca mejorar los lazos de colaboración transfronteriza entre Baja California y California, especialmente en el contexto de una sequía en la región, lo que favorece la probabilidad de incendios.

Realizan jornada de reforestación en el Valle de Mexicali

A solicitud de ciudadanos del poblado Ciudad Guadalupe Victoria conocido como Kilómetro 43,  la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), realizó una jornada de reforestación en colonias de ejido como parte de las acciones de recuperación de espacios públicos.

 En coordinación con los vecinos de las colonias Parcelas del Valle y Valle Nuevo, se realizaron jornadas de reforestación y limpieza en parques públicos de la zona que diariamente son visitados por niños, jóvenes y adultos.

 Durante la actividad participaron 140 adultos de la comunidad, así como 30 menores quienes tuvieron la iniciativa de fortalecer las acciones para contar con entornos más limpios y seguros.

 Se plantaron 150 árboles, además se levantaron 400 kilos de basura acumulada en los diversos parques donde se trabajó.

 El líder de la red de seguridad ciudadana de poblado Guadalupe Victoria, Jesús Manuel Méndez Rivera, señaló que tener el entorno limpio es de beneficio para la salud y tranquilidad de todos los residentes del lugar.

 Por lo anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, seguirá con la atención de iniciativas ciudadanas para trabajar en la recuperación de espacios públicos, lo cual refuerza directamente la prevención del delito.

 

 

Imparten curso “Equidad de Género” a servidores públicos de Tecate

El Gobierno del Estado, a través de Oficialía Mayor (OM), impartió el curso “Equidad de género” como parte de los temas incluidos en el programa anual de capacitación, durante el cual se dio a conocer a los servidores públicos el significado del concepto, así como una descripción del proceso social y cultural que da sentido a este tema.

A la capacitación acudieron funcionarios de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), Hospital General de Tecate, Sistema Educativo Estatal (SEE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Recaudación de Rentas, Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) y Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE).

El curso fue impartido por la Lic. Silvia Estela Varela Islas, quien es socióloga por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue directora de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) y Directora de CETYS Universidad Campus Tijuana, así como maestra en la preparatoria del mismo plantel.

 

Realizan SSPE y SEDENA acciones de prevención del delito

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), unieron fuerzas para realizar trabajos de prevención del delito a través de la recuperación de espacios públicos, fomento del deporte, así como la atención directa en Infonavit Cucapah.

En días pasados personal de ambas instituciones arribaron a la avenida Pontevedra frente a la Escuela Primaria Jorge Valenzuela y el Jardín de niños David Alfaro Siqueiros para atender inquietudes de los ciudadanos de dicha zona.

Durante la actividad se pintaron bardas dañadas por grafiti en el centro escolar y otras partes de la comunidad, además de fomentar la denuncia ciudadana a través de los números 066 para emergencias y 089 para denuncias anónimas.

Posteriormente se organizó un torneo de fútbol donde participaron equipos de  colonias aledañas al Infonavit Cucapah para fomentar la cultura del deporte en los jóvenes residentes y alejarlos del consumo de drogas u otras actividades antisociales.

Sumados a estas acciones estuvieron elementos de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva quienes dieron una exhibición del trabajo que realizan en el combate a la delincuencia a través de la destreza de los agentes caninos.