Skip to main content

Etiqueta: proteccion civil

Intenso frío afectará a Tecate, Protección Civil emite recomendaciones

Los modelos y pronósticos meteorológicos regionales informan que el paso de un sistema de baja presión ocasionará lluvias durante del Miércoles a la mañana del Viernes. La primer banda de lluvia se espera durante la mañana del Miércoles hasta la tarde. Una segunda banda de lluvia podría presentarse de la noche del Miércoles a la mañana del Jueves aunque aún existe incertidumbre en cuanto a la precisión de los tiempos, si se posible que dichas lluvias sean moderadas a intensas.

De igual forma, esta tormenta vendrá acompañada por bajas temperaturas locales matutinas y vespertinas. El total aproximado de lluvia acumulada para nuestra región (costas y valles) radicará entre los 25.4 mm. (1.0″) y 38.1 mm. (1.5″). ☔️

Posteriormente, para el fin de semana condiciones despejadas con condiciones secas durante el fin de semana. Debido a lo anterior, esta Dirección recomienda a las dependencias e instituciones pertenecientes al Consejo Municipal y al Sistema Municipal de Protección Civil se mantengan ATENTOS a los comunicados/boletines OFICIALES emitidos por esta Dirección.

Recomendaciones:

La repentina llegada de la ola de frío ocasiona que se usen diferentes elementos de calefacción en los hogares, en la mayoría de los casos, ya tienen años en uso.

Este anticipo invernal, amerita ir teniendo en cuenta la posibilidad de un invierno riguroso, por lo que es importante que todos tengamos ciertos cuidados, para evitar incidentes domiciliarios que llevan a siniestros que puedan causas importantes daños o accidentes más graves. Es importante tener en cuenta las medidas en materia de seguridad eléctrica, combustibles, ventilaciones, estado de los artefactos y chimeneas, entre otras cosas.

Para comenzar, las conexiones eléctricas son una de las principales causas de incendios en el hogar, se aconseja verificar el estado de enchufes para evitar que estos estén “chamuscados”. También es importante evitar el uso de multicontactos, o la sobrecarga de los enchufes o evitar el tironear de los cables al momento de desenchufarlos y hacerlo desde el contacto, así como el no dejar conectados los artefactos eléctricos después de su carga o uso.

Si detectas que un multicontacto, enchufe o cable esta caliente desconectalo de inmediato, existe un alto riesgo de incendio. Ser precavido y observados es importante, para evitar el colocar elementos que puedan sobrecalentarse, derretirse o prenderse en los estantes arriba de fuentes de calor.

También es importante tener los productos inflamables como son los aerosoles o envases de alcohol, encendedores y fósforos, fuera del alcance de los niños y en lugares frescos.

Otra medida a tener en cuenta es el evitar fumar en espacios cerrados o en la cama y si esto se hace, vaciar el contenido de los ceniceros y comprobar si este se encuentra apagado. También las velas son un motivo de incendios. Estas deben ir siempre en una base que no sea inflamable y éste a su vez es aconsejable que este en una vasija que contenga agua.

Ventilar los ambientes cuando se está calentando el interior de la casa es importante para evitar la acumulación de monóxido de carbono y cualquier otra toxina en el uso de estufas a gas u otro tipo de combustible, recuerda que el monoxido de carbono es extremadamente toxico y un sintoma de intoxicación es sueño, dolor de cabeza y mareo.

Cuando se instalan calefactores :
Es importante que la llama de los equipos sea de tono azul limpio y no amarilla y ante dudas llamar a un especialista en gas lp, normalmente ellos, deben ser los que deben realizar las instalaciones de los equipos.

Es imprescindible revisar periódicamente las salidas de gases de escape de los calentadores y asegurarse que estos tengan el apagado automático en caso de caída o que se volteen.

Use únicamente combustible adecuado y recomendado por el fabricante de los equipos y mantener los combustibles almacenados en recipientes metálicos aprobados, en lugares de almacenamiento bien ventilados, debidamente etiquetados e identificados y fuera de la casa.

Si compra equipos de calefaccion en estados unidos asegurese de que son para uso con fas lp.

Estufas y chimeneas a leña:
Las estufas y chimeneas a leña son comunes en los hogares como fuente de calor, las que deben estar instaladas correctamente y deben tener una separación suficientemente segura (1 metro minimo) de las superficies combustibles con apoyo y protección adecuados en el suelo.

Otra medida vital es el revisar la chimenea cada año, y hacerla limpiar si es necesario, especialmente si no se ha usado por algún tiempo, la acumulación de hollín puede impedir la salida del humo o incluso convertirse en un principio de incendio al arder con las altas temperaturas del fuego.

El uso de líquidos combustibles para iniciar o avivar el fuego, es algo muy común y que también llevó a gravísimos accidentes, por lo que es aconsejable evitar esta forma de prender el fuego.

Descanso seguro:
Muchos incendios ocurren en la noche, cuando los ciudadanos estámos descansando, por esto, antes de ir a dormir, debe asegurarse de que el fuego de la chimenea esté apagado y nunca se debe cerrar la compuerta si hay cenizas calientes en la chimenea, ya que esto ayudaría a que el fuego se encienda nuevamente y hará que entre monóxido de carbono (el conocido asesino silencioso) en la casa.

Otros consejos útiles:
Es importante tomar como costumbre el no tirar cenizas calientes dentro o cerca de la casa y que sean colocadas en un contenedor metálico fuera y bien alejado de la vivienda.

Nunca use una estufa y horno de cocina como elemento de calefacción complementario, ya que no sólo es un riesgo para la seguridad, sino que además puede ser una potencial fuente de emanaciones toxicas.

El uso de un calentador eléctrico, puede llevar a sobrecargar la línea eléctrica, por lo que es importante tener en cuenta cuantos aparatos están en funcionamiento y el estado de las mismas y ante las dudas, llamar a un electricista especializado para evitar incendios.

En caso de emergencia llama al 911

Coordinacion de protección civil y bomberos de Tecate

Prohiben ‘atravesarse’ en la ruta de la Baja 1000 en Ensenada; piden respetar medidas de seguridad

Dentro de las acciones en materia preventiva, el Gobierno de Ensenada a cargo de Marco Novelo  hace un  llamado a las y los seguidores de las carreras Off Road para que acaten en todo momento las medidas de seguridad emitidas durante la celebración de la Baja 1000.

Jaime Nieto de María y Campos, director de Protección Civil Municipal subrayó que el Gobierno de Ensenada trabaja en acciones y medidas a implementarse para prevenir y/o mitigar riesgos tanto para corredores y espectadores por parte de las distintas corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Reiteró el llamado a la población ensenadense, así como a turistas nacionales y extranjeros para que hagan caso a cada una de las recomendaciones emitidas tanto por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, como por Protección Civil Municipal.

 

Medidas de seguridad para carreras fuera de camino

  • No traspasar las barreras de seguridad a lo largo de la ruta de competencia, debiendo quedar libre de tránsito peatonal la Franja de Amortiguamientoentre las dos barreras establecidas.
  • Acatar los señalamientos de los elementos de Seguridad Pública, staff y demás autoridades encargadas del control y vigilancia del evento.
  • Mantener en constante vigilancia a los menores de edad y no dejarlos solos en ningún momento.
  • Abstenerse de llevar mascotas al evento que pudieran cruzarse en el recorrido de los competidores.
  • No generar falsas versiones sobre situaciones que pudieran suscitarse durante la realización del evento deportivo, que pudieran generar la movilización de masas.
  • No tirar objetos a los participantes, ya que esto pudiera generar que pierdan el control del vehículo y provocar un accidente.
  • A lo largo del arroyo Ensenada queda prohibida la presencia de espectadores a lo largo de la parte baja del mismo, por lo que deberán ubicarse en el área de los bordos de protección del mismo.
  • Respetar los límites de velocidad y los reglamentos de Tránsito y Bando de Policía, tanto en la ciudad como en carreteras federales y estatales, así como dentro de la ruta de competencia.
  • Sobre el libramiento Ensenada en la etapa de terracería, existen dos cortes en la vialidad que abarca la mitad de la sección transversal, ocasionado por grietas de más de cuatro metros de ancho y hasta 10 metros de altura, por lo que deberán transitar con precaución y abstenerse de rebasar en esa sección.
  • Dar aviso a la autoridad al observar a algún pseudo aficionado rompiendo las reglas de seguridad para mantener el orden.
  • En caso de algún accidente dar aviso vía telefónica al número 911 o a los elementos de seguridad más cercanos, los cuales estarán ubicados en cada entronque con las distintas carreteras.
  • No ingresar a la ruta de competencia en tiempos donde ya arrancó el evento hasta que pase el último automóvil, ya sea en el mismo sentido o sentido contrario.
  • No ubicarse en la parte exterior de las curvas y mantenerse alejado más de 15 metros de la ruta en rectas donde se alcancen altas velocidades.
  • En caso de algún accidente de un competidor o espectador, no ingresar a la ruta de competencia hasta que se disipe el polvo y tenga la visibilidad el automóvil que venga detrás.
  • No modificar o alterar la ruta de competencia con zanjas, rampas, piedras u otra actividad.
  • No tirar basura y en caso de haber fogatas realizarlas en un área limpia de vegetación y cerciorarse de haberse apagado completamente.
  • Llevar consigo un botiquín de primeros auxilios (que incluya medicamento contra piquetes de alacrán y otros insectos), lámpara con baterías nuevas, herramientas básicas para mecánico, llanta de refacción, suficiente gasolina para regresar a la ciudad, bloqueador solar, sombrero o cachucha, chamarra, etcétera.
  • Tomar las debidas precauciones al momento de elegir el lugar dentro de la ruta de la competencia, para evitar riesgos o causar accidentes.

Protección Civil advierte por vientos muy fuertes en Tecate a partir de hoy y hasta el día viernes

La Coordinación de Protección Civil de Tecate informa sobre probabilidad de pronóstico de condición Santana en el municipio, la cual prevalecerá del jueves 8 de noviembre a partir de las 4 de la tarde y concluirá el viernes 9 de noviembre pasado el mediodía.

¿QUÉ SON LOS VIENTOS DE SANTA ANA?

Se trata de vientos secos, calientes y borrascosos del noreste que soplan desde el interior del sur de California hacia la costa y alta mar, moviéndose en dirección contraria al flujo normal en tierra que transporta aire húmedo del Pacífico a la región. Ocurren típicamente en los meses de otoño y continúan durante el invierno hasta el inicio de la primavera.

¿CÓMO SE FORMAN?

Los Vientos de Santa Ana son creados por alta presión sobre la Gran Cuenca, el vasto interior desértico del oeste que se extiende por varios estados. El aire que se sumerge pierde su humedad y fluye en dirección de las manecillas del reloj hacia el sur de California, donde debe pasar por enormes cordilleras que separan el desierto de la región metropolitana a lo largo de la costa. Al igual que un río de movimiento lento que se estrecha repentinamente convirtiéndose en rápidos, el aire se acelera al oprimirse para atravesar pasos de montaña y cañones, volviéndose más seco y más caliente conforme desciende.

¿POR QUÉ CREAN PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES?

Los niveles de humedad a menudo caen a porcentajes menores de 10% durante los Vientos de Santa Ana. La extrema carencia de humedad en el aire ocasiona que la vegetación -viva y muerta- se seque significativamente y se vuelva fácil de prender. Las tremendas velocidades de los vientos pueden avivar cualquier chispa (por ejemplo, la de un poste de electricidad derribado), convirtiéndola en un incendio de rápida propagación. Los Vientos de Santa Ana están vinculados a algunos de los peores incendios forestales registrados en el sur de California.

¿LOS VIENTOS AFECTAN A LA GENTE?

Los Vientos de Santa Ana pueden llevarse la contaminación urbana, creando vistas espectaculares. Al mismo tiempo, la falta de humedad seca los labios, nariz, garganta y piel.

Pronostica Protección Civil del Estado, temperaturas cálidas para este invierno en Baja California

Se espera un otoño e invierno cálido para Baja California, informó Antonio Rosquillas, director de Protección Civil estatal.

A través de redes sociales explicó que de acuerdo al reporte de la Administración Nacional Océanica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) señala que habrá probabilidades de lluvias dentro del rango de lo normal para el sur de California y consecuentemente para el norte de la península de Baja California; sin embargo, la lluvia es escasa.

Asimismo indicó que durante el resto del otoño y todo el invierno las temperaturas que se registren en el estado serán por arriba de lo normal, es decir un clima cálido.

Finalmente agregó que se encuentran a la espera del reporte del mes de octubre, con la esperanza de que se pronostique una mejor temporada invernal para la entidad.

Fuente: Debate

 

Tormenta llega este viernes a Ensenada: Protección Civil

Con base en los datos de la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológica Nacional se esperan precipitaciones pluviales en el municipio de Ensenada para este viernes 12 y sábado 13 octubre.

Así lo dio a conocer Jaime Nieto de Maria y Campos, director de la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento de Ensenada que preside Marco Novelo.

El funcionario municipal precisó que para el viernes 12 se esperan chubascos por la tarde con una temperatura máxima de 23 grados Celsius y vientos del Oeste Noroeste de 10 a 15 km/h con 40 por ciento de probabilidad de lluvia.

“Para la noche del mismo viernes se pronostican tormentas con temperatura mínima de 17 grados Centígrados y 60 por ciento de probabilidad de lluvia”, afirmó.

De igual manera, Jaime Nieto precisó que para el sábado 13 de octubre se esperan chubascos matinales con la posibilidad de algunos truenos y una temperatura máxima de 20 grados Celsius y 50% de probabilidad de lluvia.

Hizo un llamado a la población para extremar precauciones por las precipitaciones pluviales que pudiesen presentarse en la región, así como hacer uso responsable del número de emergencias 911.

“Rosa” dejará al menos siete horas de lluvia continuas en Ensenada: Protección Civil

La tormenta tropical que se pronostica toque tierra la tarde noche del lunes 1 de octubre, podría traer lluvias de entre 35 y 40 milímetros, mientras que en la zona noroeste –Valle de la Trinidad, Ojos Negros y Puertecitos- del municipio de 45 a 55 milímetros, informó el Gobierno Municipal que preside Marco Novelo, a través de la Unidad de Protección Civil.

El titular de esa dependencia municipal, Jaime Nieto de Maria y Campos destacó que se está haciendo inspecciones de trabajo en las delegaciones del sur, en coordinación con el 67 Batallón de Infantería, la Marina, Gobierno del Estado, los delegados municipales y otras dependencias que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil.

Este domingo el funcionario dio a conocer que ya visitaron Punta Colonet y Camalú, posteriormente tomaron camino hacia San Vicente y El Rosario, con el fin de continuar con las inspecciones y habilitar los albergues, por lo que actualmente ya hay dos instalados en cada delegación del sur, mientras que los el resto de éstos se encuentran en proceso.

Jaime Nieto de Maria y Campos dijo que por instrucciones del alcalde Marco Novelo se han enviado 500 despensas mediante la Dirección de Desarrollo Social, además de cobijas y camastros; para este lunes 1 de octubre se trasladarán más alimentos, cobertores y camas para disponerlos en los albergues temporales.

Sobre la racha de lluvias torrenciales, explicó que los milímetros mencionados son equivalentes a una buena temporada en los meses de noviembre, diciembre o enero, por lo que se estima que a consecuencia del Huracán Rosa la tormenta tropical deje agua por siete horas continuas.

Emite Protección Civil de Ensenada recomendaciones por llegada de “Rosa”

Como miembros del Consejo Municipal de Protección Civil, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ensenada, en colaboración con la Unidad de Protección Civil Municipal y otras dependencias del XXII Ayuntamiento, iniciaron los trabajos de planeación, activación y operación inicial de los refugios temporales ante la alerta de la presencia del Huracán “Rosa”.

Mirna Ibarra de Novelo, presidente de DIF Municipal, explicó que esto es con base en las indicaciones del alcalde Marco Novelo y el director de Protección Civil, Jaime Nieto de Maria y Campos, donde se alerta principalmente a las delegaciones de  San Quintín, Camalú, El Rosario, Punta Prieta, Villa Jesús María, Isla de Cedros y Bahía de los Ángeles.

El DIF Municipal -añadió Mirna Ibarra de Novelo- está cumpliendo con la encomienda que le corresponde dentro de la pre alerta de ciclón y por los sucesos que podrían ocurrir, por ello estamos destinando provisiones para abastecer los refugios temporales que se habilitarán en caso de emergencia.

Dijo que si “Rosa” causa afectaciones en las delegaciones y ejidos del sur del municipio, Ensenada debe estar preparada y tomar las medidas necesarias como es el abasto de agua, apoyos alimentarios con comida enlatada y no perecedero, así como camas, cobijas y artículos de higiene para equipar los refugios temporales donde el fenómeno impacte.

Asimismo informó que en el municipio se localizaron 63 albergues temporales, de los cuales 24 se ubican en la  zona sur del municipio, los cuales son sitios seguros para aquellas familias que así lo requieran en caso de evacuación, sobre todo quienes viven en áreas de alto riesgo de acuerdo a las inspecciones de la Unidad Protección Civil Municipal.

Recomendaciones de Protección Civil:

Reparar techos de viviendas
Limpiar la basura de las orillas de las aceras
Reunir documentos personales importantes
Acordar con la familia sitio de reunión en caso de emergencia
Conocer las indicaciones de las autoridades
Ubicar los albergues más cercanos
Estar al tanto de los sistemas de noticias en TV, radio e internet
Tener botiquín de primeros auxilios
Radio con pilas
Lámparas
Una mochila con ropa en caso de emergencia
Coordinarse con los vecinos

Huracán “Rosa” se intensifica a categoría 4 con vientos de 240 kilómetros por hora

Hasta el momento, el huracán “ROSA” de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localiza al suroeste de la Península de Baja California. Su circulación refuerza el potencial de tormentas en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

El Meteorológico mexicano señaló que para el martes 2 de octubre se espera que Rosa toque tierra sobre Arizona (Estados Unidos).

Rosa es el decimoséptimo ciclón de la temporada de huracanes en el Pacífico Mexicano.

Además de Rosa, el SMN advirtió la presencia de una zona de baja presión con 70% de potencial ciclónico en las próximas 48 horas que se localiza a 520 kilómetros de Puerto Ángel, Oaxaca y 650 kilómetros al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, frontera de México con Guatemala.

El SMN recomendó a la población en los estados mencionados extremar las precauciones por lluvias, viento y oleaje, incluida la navegación marítima. Solicitó atender las recomendaciones emitidas por Protección Civil en cada estado.

ACTUALIZACIÓN:

En los siguientes días, Rosa podría modificar gradualmente su trayectoria hacia la parte central de la Península de Baja California y se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la noche del lunes 1 o la madrugada del martes 2 de octubre.

Debido a las lluvias recientes el suelo está saturado, principalmente en la vertiente del Océano Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones y atender el llamado de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil pues, al continuar las lluvias, podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y sitios urbanos.

Para Baja California, protección civil del Estado emitía la siguiente información:

  • Se estima que, para el martes 2 de octubre en la madrugada, esté tocando tierra entre los poblados de El Rosario y Santa Rosaliita, ubicados al sur de Ensenada, los cuales se encuentran a más 300 kilómetros al sur de la ciudad de Tijuana.
  • Los modelos pronostican un paso rápido del centro del fenómeno durante la madrugada del martes 02 de octubre, para tocar aguas del golfo de California el mismo martes a las 11:00 horas.
    Sus bandas nubosas podrían cubrir la mayor parte del Estado y provocar algunas lluvias dispersas en Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, con bajas posibilidades de algunas tormentas eléctricas.
  • Debido a una interacción de la masa de aire húmedo subtropical con un frente frío proveniente del Noroeste, para el mismo 02 de octubre se espera que en las ciudades de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada podrían tener un acumulado de 5 a 10 mm de lluvias, Tecate de 10 a 15 mm y Mexicali de 15 a 30 mm, este último podría tener inundaciones urbanas.
  • Los poblados en numeral 7 de Cataviña, Bahía de Los Ángeles, Villa Jesús María, San Francisquito, San Luis Gonzaga y Los Barriles, en el municipio de Ensenada y el puerto de San Felipe, en Mexicali, podría tener un acumulado de hasta 50 mm, mientras que la Isla de Cedros del municipio de Ensenada, podría recibir la mayor precipitación, de hasta 100 mm, por lo que se está poniendo especial atención en estas localidades.
  • Las lluvias al sur y este del Estado tienen el potencial de provocar crecida de arroyos y daños a la infraestructura carretera, así como inundaciones urbanas de moderadas a fuertes en algunas áreas de Bahía de Los Ángeles, Isla de Cedros y San Felipe.
  • Las lluvias esperadas en las zonas urbanas de Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada, no representan, al día de hoy, ningún peligro a la población, sólo habrá que vigilar el desarrollo de lluvias fuertes en Mexicali y su Valle.
  • En este momento, sólo como medida de prevención, se recomendará suspender clases durante los días lunes 01 y martes 02 de octubre, en las localidades mencionadas en el numeral 7.

Recomendaciones:
• No difundir rumores.
• No hacer caso de información no oficial.
• Si va a viajar al sur del Estado o a las costas del Golfo de California, extremar precauciones, no cruzar arroyos crecidos, manejar con mucha precaución y esperar cortes de carretera, que los podrían dejar varados.
• Transitar con mucho cuidado en zonas anegadas, encharcamientos o inundadas, asi como NO cruzar arroyos crecidos.
• No se requiere hacer compras ni abastecimiento de emergencia, excepto en las áreas de mayor riesgo de las localidades mencionadas en el numeral 7.

(VIDEO) Posibles inundaciones y un cause crecido, ¿Impactará fuerte Ciclón “Rosa” a Tecate? Protección Civil lo explica…

Esta mañana el Capitán César Alejandro Vitela Cervantes, Director de la Coordinación Municipal de Protección Civil en Tecate, en entrevista con Veraz Informa, habló sobre lo que se espera para Tecate, con la llegada del huracán “Rosa” a Baja California.

Vitela Cervantes, informó que “de acuerdo con información de CONAGUA el huracán impactará en la zona de San Quintín y cruzará por Mexicali. De continuar su trayectoria Mexicali tendrá lluvias torrenciales, pero hasta el momento el monitoreo indica que en Tecate no se esperan grandes lluvias y tampoco fuertes ráfagas de viento, el huracán perderá fuerza al tocar tierra”.

En pasadas fechas algunos medios de información indicaron que Tecate recibiría un fuerte impacto con vientos de hasta 100 kilómetros por hora, pero, el Capitán Vitela mencionó que, “se trata de ‘fake news’, hasta el día de hoy, el monitoreo continuo indica que no se debe alarmar la ciudadania tecatense”, también recordó, que, “no recuerda ningún huracán que haya llegado tan alto de la zona del norte, por el costado de la península, por lo general llegan por la parte de la zona del golfo, debido a las temperaturas del agua.

Habló sobre el siguiente huracán llamado “Nora” y que se trata de un categoría 1, recalcó que “faltan pocos días para finalizar la temporada de huracanes”.

Para continuar, mencionó sobre el fenómeno de “El Niño” y dijo se espera que “al llegar las lluvias por este fenómeno los lugares como Tecate donde no se tienen grandes caídas de agua, se presenten caídas de agua constante”.

Recomendó a las comunidad tecatense que “si tiene algún problema con inundaciones o creen poder ser víctimas de un aluvión, se informe a Protección Civil Municipal, para que puedan asistir hasta su lugar y ayudar con información y como actuar ante una catástrofe, las zonas bajas del río y cauces, son las que tienen mayor probabilidad de inundaciones, comunicó, las colonias mas vulnerable de son Escudero, Colosio y Rincón Tecate. Sobre los vientos de Santa Ana dijo, “aún no se tiene conocimiento de las fechas exactas, pero se espera que se presenten entre finales del mes de octubre e inicios de noviembre.

Para finalizar recordó, “es importante recordar que, las lluvias en la sierra son también un riesgo para Tecate, ya que, las aguas bajan de la sierra para alimentar el Río Tecate y puede ocasionar inundaciones”, recalcó, “la ciudadania debe estar muy pendiente de la información emitida por la Protección Civil y los Medios de Comunicación para evitar daños mayores en caso de haber fuertes corrientes de agua”.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Comunica Protección Civil de Ensenada sobre los posibles efectos de “El Niño”

Ante la inminente llegada de aguas torrenciales que se movieron de otoño al invierno, el alcalde de Ensenada Marco Novelo giró instrucciones para que la Unidad de Protección Civil Municipal informe a la comunidad sobre los posibles efectos que podría causar el fenómeno del “El Niño”.

El director de Protección Civil, Jaime Nieto de Maria y Campos, dijo que habrá una labor coordinada para hacer lo necesario para minimizar los riesgos y salvaguardar la vida de los porteños, por lo cual se tomarán medidas reactivas y correctivas.

Comentó que lo primero que hará Protección Civil es analizar los riesgos que corren las personas que viven en los cauces de los arroyos, a quienes están notificando están en una zona de alto riesgo.

Por ello han entregado alrededor de mil 500 notificaciones en viviendas situadas por el arroyo que alimenta el vaso de la presa Emilio López Zamora, El Aguajito, el Alamar, Cuenca de Reyes y el que está por atrás de la colonia Popular 89, así como las comunidades que se encuentran en este riesgo en los arroyos del sur del municipio.

Dijo que de la zona sur también se han revisado el arroyo Agua Chiquita, el Nueva York y sus afluentes, además de ir a las comunidades de El Papalote y San Simón de Abajo, en donde también entregaron sus respectivas notificaciones.

Reveló que Protección Civil trabaja levantando análisis de riesgo y notificando a otras autoridades como la Conagua y a la Cespe, mientras que con la Secretaría de Salud y DIF han revisado las instalaciones y el estado de los albergues.

Indicó que la labor de la Sedena y la Semar es relevante, pues ambas secretarías son fundamentales en las emergencias y son el brazo operativo, por lo que es natural que se cuente con ellas las fuerzas militares.

Finalizó diciendo que las instituciones involucradas cuentan con la experiencia en las acciones que deben realizar y, aunque es un pronóstico, es vital que estén preparados con tiempo para la llegada del temporal de lluvia.