Skip to main content

Etiqueta: profepa

Exhorta Congreso a SEMARNAT Y PROFEPA para que informe sobre muerte de lobos marinos en Ensenada

• La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo a efecto de que informen las causas que están impactando nuestro medio ambiente

El Congreso del Estado aprobó por mayoría, emitir un atento exhorto a las titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a efecto de que informen a esta Soberanía sobre las causas y acciones a tomar respecto a los Lobos Marinos que han aparecido enfermos o muertos en playas del Municipio de Ensenada.

Al exponer su propuesta, la diputada Araceli Geraldo Núñez detalló que “en recientes notas periodísticas, que fueron de conocimiento nacional, se dio a conocer sobre diversos ejemplares de lobos marinos que se observaban como adormilados o incluso algunos muertos, mismos que fueron encontrados en las playas de Ensenada, en específico desde El Ciprés hasta Playa Hermosa, lo que ha generado preocupación entre la población”.

En ese sentido, refirió que por parte de activistas y expertos en la vida silvestre y marina se dieron a conocer diversas hipótesis sobre las causas del fallecimiento en masa de estos ejemplares marinos, entre las que destaca que pudo deberse a una llamada marea amarilla, generada por organismos que son el alimento de diversas especies y que, al ser tragados por los lobos marinos, pueden enfermarlos u ocasionar su muerte. Sin embargo, hasta donde se tiene conocimiento no existe ningún sustento científico para las posibles causas.

Por lo anterior, la diputada Araceli Geraldo considera necesario exhortar a la Bióloga Alicia Bárcena Ibarra, SEMARNAT y a Mariana Boy Tamborrell, Titular de la PROFEPA, a efecto de que informen de manera clara las causas que están impactando nuestro medio ambiente y a los animales que están en riesgo de seguir perdiendo la vida.

Así mismo, se informe el destino final de los animales en tal condición, conocer el protocolo a seguir y la posibilidad que tales sucesos se continúen presentando.

Inicia periodo de avistamiento de ballenas en costas de Baja California

A finales de 2019, inició la temporada de avistamiento de ballenas en nuestro país, actividad que se vio retrasada por cuestiones climáticas en las costas mexicanas. La permanencia de estos mamíferos marinos en aguas nacionales se mantiene hasta marzo o incluso abril en algunas entidades del norte del país.

Cada año, a las costas del Pacífico mexicano llegan varias especies de ballenas en busca de aguas cálidas y reproducirse. Para presenciar este espectáculo natural de gran atracción mundial, diversos centros turísticos en México programan visitas guiadas.

Al respecto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), vigila que los prestadores de servicios turísticos cumplan con la normatividad ambiental que emite al respecto la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como el acceso a Áreas Naturales Protegidas, de la Conanp.

A inicios de diciembre llegan a las costas de Baja California cientos de personas con el propósito de observar a estos grandes mamíferos –cuyo peso puede llegar a superar las 30 toneladas en las de mayor tamaño–, que nadan por la superficie del mar y ocasionalmente realizan un salto característico o emiten sonidos o “cantos”, como muchos consideran.

Además de Baja California (Bahía de Todos Santos, Municipio de Ensenada), estos ejemplares arriban a Baja California Sur (Puerto Adolfo López Mateos y Puerto San Carlos, Bahía Magdalena, Puerto Chale, Bahía Magdalena, Parque Nacional Bahía de Loreto, Reserva de la Biosfera el Vizcaíno y el Parque Nacional Cabo Pulmo).

De igual forma, pueden ser vistas en Guerrero (Playa La Majahua); Nayarit (Bahía de Banderas, Compostela y San Blás-Isla Isabel). En Jalisco (Bahía de Tenacatita); en Sinaloa (Mazatlán-Teacapan); Sonora (Puerto Peñasco); Oaxaca (Puerto Ángel-Mazunte, Puerto Escondido).

Son varias las especies que pueden ser observadas con mayor frecuencia en aguas costeras nacionales.  Entre ellas, la Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae); Ballena azul (Balaenoptera musculus); Ballena de aleta (Balaenoptera physalus); Ballena gris (Eschrichtius robustus) y el Cachalote (Physeter macrocephalus).

Cabe señalar que todas las especies de ballenas están clasificadas con alguna categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

También, la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010 establece los lineamientos y especificaciones con la finalidad de proteger su aprovechamiento no extractivo y a su vez favorecer el desarrollo sustentable en estas regiones costeras.

En todos los casos, la Profepa verifica que los prestadores de servicios (quienes transportan en lanchas a los paseantes) cumplan con lo previsto en las autorizaciones emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Muere lobo marino por supuesto varamiento en playa de Ensenada

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), atendió reporte ciudadano sobre un varamiento de un lobo marino, en el malecón de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Sauzal, en la ciudad de Ensenada; Baja California.

Personal de PROFEPA en la entidad se presentó en el sitio señalado para confirmar que se trataba de un ejemplar de lobo marino californiano (Zalophus californianus) mostrando un avanzado estado de descomposición.

Por lo anterior, inspectores de la PROFEPA activaron la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos llevando a cabo la valoración de las posibles causas de muerte del ejemplar.

Durante la revisión se observó desprendimiento de piel, no mostrando estructura craneal ni aletas.  Asimismo, fue observada hinchazón derivada de la elevada descomposición del sistema digestivo y depredación por procesos naturales.

A consecuencia del avanzado estado de descomposición del ejemplar, no se pudieron observar golpes o indicios de daños por artes de pesca.  Además, por el estado de conservación, no fue posible tomar muestras biológicas para determinar la causa de muerte, dándosele disposición final enterrándolo en sitio alejado.

Cabe mencionar que actualmente se presenta el fenómeno natural denominado “Marejadas de Mar de Fondo” por lo cual cada año varan distintas especies de mamíferos marinos, generalmente crías, como lo son lobos marinos, elefantes marinos, delfines y ballenas.

El lobo marino californiano (Zalophus californianus) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos que vive en las costas del norte del Pacífico desde Canadá hasta la península de Baja California en México; se encuentra listado en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr).

La PROFEPA continuará al tanto de cualquier otro incidente con mamíferos marinos en la zona, para brindar la atención adecuada y oportuna ante cualquier contingencia

PROFEPA asegura embarcación por realizar pesca ilegal en área protegida de San Felipe

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en acciones coordinadas con la Secretaría de Marina-Armada de Mexico (SEMAR), la Policía Federal, División Gendarmería y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), aseguró una embarcación menor por realizar actividades de pesca ilegal al interior del Área Natural Protegida (ANP), Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

En el marco del Programa de Atención Integral al Alto Golfo de California, las autoridades federales, detectaron la presencia de una embarcación con tres tripulantes, al interior del ANP Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Al verificar los inspectores la ubicación de la embarcación dentro del ANP, mediante orden de inspección, solicitaron a los tripulantes la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para llevar a cabo estas actividades extractivas, por lo cual al carecer de la misma se ordenó el aseguramiento de la embarcación, artes de pesca y producto pesquero extraído.

La embarcación menor, de 26 pies de eslora, no tenía nombre rotulado, ni matrícula visible; además estaba equipada con un motor fuera de borda de 200 caballos de fuerza, y a bordo 3 redes tipo chinchorro para pesca de camarón, de alrededor de 350 metros de longitud entre las tres y una red (totoabera) de 70 metros de longitud y de 12 pulgadas de luz de malla; y al practicarle una revisión fue encontrada en su interior una hielera de color blanco, que contenía 8 kg de camarón.

Por lo anterior se procedió a asegurar la embarcación, el motor, las artes de pesca y el producto pesquero y fueron trasladados al puerto de San Felipe en Baja California, para realizar las actuaciones correspondientes y hasta en tanto se resuelva su situación legal.

La PROFEPA refrenda su compromiso permanente de combatir las actividades ilegales a fin de proteger y preservar las especies en peligro de extinción en las Áreas Naturales Protegidas.

PROFEPA atiende varamiento de Ballena Rorcual Tropical en San Felipe, Baja California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el varamiento de una Ballena Rorcual Tropical en la Playa del campo denominado “El Pescador”, a 7 kilómetros al norte de San Felipe, Baja California, dándole destino final in situ; el ejemplar presentó huellas de que su muerte obedece a la interacción humana.

Los especialistas en fauna silvestre efectuaron una exhaustiva observación del organismo, con la finalidad de detectar posibles indicios de la causa de muerte, encontrándose el cuerpo enmallado en una red tipo chinchorro de 10 metros de longitud, de material de seda y de 12 pulgadas de luz de malla en la aleta caudal, además presentó heridas y laceraciones en todo el cuerpo con características propias del arte de pesca encontrado.

El tipo de red de pesca encontrado en la ballena es común en esta zona debido a  su utilización en la pesca furtiva de la totoaba, por lo que PROFEPA en coordinación con SEMAR mantienen la vigilancia en la zona para combatir el tráfico ilegal de especies marinas y contribuir a la protección de especies marinas, como la vaquita marina.

Inspectores de PROFEPA verificaron el reporte realizado por el personal del Sector Naval de San Felipe B.C., sobre la presencia del cuerpo de un ejemplar de Ballena denominada Rorcual Tropical o de Eden (Balaenoptera edeni) en etapa adulta, varada en la playa del campo denominado “El Pescador” a 7 kilómetros al norte de San Felipe B.C.

Personal de esta Procuraduría se constituyó en la playa antes mencionada donde se localizó el cadáver de una Ballena Rorcual Tropical, adulto, macho, de 15 metros de largo, en la primera fase del proceso de descomposición: presentó hinchazón, genital expuesto e inicios de desprendimiento de piel.

Cabe mencionar que este ejemplar es de color gris obscuro con vientre blanco-amarillento, es el segundo rorcual más pequeño, con una longitud promedio de 15 metros en su etapa de adulto, las aletas pectorales son pequeñas comparadas con el tamaño de su cuerpo, su aleta dorsal es prominente y tiene forma de hoz, características de un ejemplar de Rorcual Tropical.

Conforme lo establece la fracción I del artículo 57 del Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, debido a que el suceso se presentó en una zona de playa alejada a la población de San Felipe B.C. se determinó, dejar el cadáver en el sitio del varamiento (disposición final in situ), lo que permite que los procesos naturales de degradación se realicen de forma natural.

Con lo anterior, la PROFEPA reitera su compromiso por la protección de la biodiversidad de nuestro País.

Encuentran muerta cría de ballena en San Felipe

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el hallazgo de una cría de Ballena Rorcual Tropical en la Playa denominada Punta Estrella, a 25 kilometros al sur de San Felipe, Baja California, dándole destino final por medio de fondeo; no presentó huellas de que su muerte obedezca a interacción humana.

En atención a un reporte realizado por el personal del Sector Naval de San Felipe, en Baja California, respecto a la presencia del cuerpo de una cría de Ballena muerta en la Playa denominada Punta Estrella a 25 kilómetros al sur de San Felipe, se activó la Red para la Atención a Varamiento de Mamíferos Marinos en la entidad, por lo que inspectores de la PROFEPA acudieron de inmediato a verificar la información.

Personal de esta Procuraduría se constituyó en la playa conocida como Punta Estrella donde localizaron el cadáver de una cría, sin sexar, de Ballena Rorcual Tropical (Balaenoptera edeni), de 4 metros de largo, en la primera fase del proceso de descomposición: presentó hinchazón, lengua y ojos expuestos e inicios de desprendimiento de piel.

Cabe mencionar que este ejemplar es de color gris obscuro con vientre blanco-amarillento, es el segundo rorcual más pequeño, con una longitud promedio de 12 metros en su etapa de adulto, las aletas pectorales son pequeñas comparadas con el tamaño de su cuerpo, así como la aleta dorsal es prominente y tiene forma de hoz, características de un ejemplar de Rorcual Tropical.

Los especialistas en fauna silvestre efectuaron una exhaustiva observación del organismo, con la finalidad de detectar indicios sobre la causa de muerte. No se encontró marcas de redes, laceraciones o huellas relativas a que el deceso obedeciera a actividades antropogénicas (efectos, resultados o procesos que son consecuencia de acciones humanas).

Conforme lo establece el artículo 58 del Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, debido a que el suceso se presentó en una playa, colindante en una zona turística en donde se pueden presentar riesgos a la salud humana, se determinó darle disposición final, mediante fondeo en el mar, en un lugar alejado de la zona habitacional y de la influencia de las mareas, evitando así los malos olores y molestias a la población.

Ello permite, además, que los procesos naturales de degradación se realicen de forma natural.

Detienen camión con 90 kilos de carne y aletas de tortuga marina ilegal en Ensenada

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) coadyuvó con la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el aseguramiento de un cargamento de partes de Tortuga Marina, en Ensenada, Baja California.

         En atención a reporte telefónico por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que se encontraban en el filtro de revisión ubicado en la Delegación Municipal de El Rosario, municipio de Ensenada, B.C., en donde informaron que en dicho lugar se encontraba un vehículo tracto camión en el cual, se localizaron cajas de cartón en su camarote, con al parecer 90 kilogramos de producto marino.

         Por lo cual, solicitaban el apoyo a fin de realizar la identificación de dicho producto marino y si se encontraba bajo algún estatus de protección.

         De forma inmediata, se logró reconocer lo contenido en el interior de las cajas de cartón como partes de ejemplares (aletas, plastrón y carne) de Tortuga Marina, comúnmente conocida como “Tortuga Prieta” de la especie Chelonia agassizi.

         Este quelonio se encuentra enlistado bajo la categoría de riesgo de “En Peligro de Extinción (P)” dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, así como en veda permanente desde el año 1990 en el territorio nacional.

         Por lo cual, de inmediato elementos de la SEDENA y la PF procedieron a hacer la lectura de derechos correspondiente al chofer y su detención, siendo trasladados el vehículo, las partes de tortuga marina y el chofer hacia las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en Ensenada, B.C.

         A fin de coadyuvar con la carpeta de investigación aperturada, personal de esta PROFEPA fungió como testigo experto y brindó al Ministerio Público (MP) a cargo de dicha investigación, las recomendaciones para el adecuado manejo de la evidencia (partes de tortuga marina).

         Esta autoridad ambiental solicitará ante el MP ser coadyuvante oficial dentro de la carpeta de investigación, además de ser reconocida su calidad de ofendido ambiental y representante de la víctima, a fin de robustecer la investigación correspondiente.

Aseguran embarcación en Ensenada, ofrecía la observación de ejemplares de Tiburón Blanco, mediante jaulas y un submarino

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente una embarcación mayor dentro del Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe”, en Ensenada, Baja California.

         En atención a una denuncia de la Dirección de la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe de la CONANP, esta Procuraduría Ambiental detectó una página de internet  a través de la cual se ofrecía la prestación de servicios turísticos programados, consistentes en la observación de ejemplares de Tiburón Blanco mediante buceo en jaulas, así como con uso de un submarino; para lo cual, se realizaba un cobro a partir de 5,000 dólares por persona.

         De esta forma, personal actuante de la PROFEPA se trasladó a la ANP (RB Isla Guadalupe), en donde de forma coordinada con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), implementó un operativo marítimo de inspección y vigilancia en la zona.

         Durante el operativo se detectó a una embarcación mayor denominada “Shark Water”, la cual se encontraba anclada dentro del polígono del ANP y desde donde se realizaban las actividades de observación de Tiburón Blanco, haciendo uso de equipamiento consistente en jaulas y un submarino.

         Siguiendo los protocolos de ley, los inspectores de la PROFEPA  abordaron la embarcación, para ejecutar las órdenes de inspección correspondientes en materia de vida silvestre e impacto ambiental.

         El inspeccionado no mostró la autorización en materia de impacto ambiental para las actividades de prestación de servicios de observación de ejemplares de Tiburón Blanco, dentro de la ANP, por lo cual se ordenó la suspensión de la actividad y el aseguramiento precautorio de la embarcación.

         Asimismo, se ordenó el retorno inmediato de la embarcación “Shark Water” al Puerto de Ensenada, B.C., en donde deberá permanecer hasta que se resuelva su situación jurídica con PROFEPA.

         Es importante resaltar que la especie de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) se encuentra enlistada en la categoría de “Amenazada (A)”, así como en el Apéndice II de la convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, por sus siglas en inglés).

Con estas acciones, la PROFEPA mantiene su compromiso de protección a nuestro medio ambiente y sus recursos naturales.

Decomisan más de 2 mil árboles de navidad por plaga en Baja California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) evitó el ingreso a nuestro país de una importante plaga forestal de carácter cuarentenario, que se encontraba hospedada en brotes de pinos provenientes del estado de Oregón, Estados Unidos.

En la Inspectoría de la Aduana de Mexicali, Baja California, como parte de las actividades de inspección ambiental, personal de la Procuraduría adscritos en el estado realizaron la observación de un transporte que contenía 2,135 ejemplares de árboles de navidad de la especie Douglas fir (pseudotsuga mensienzii) proveniente del estado de Oregón.

El cargamento acreditado por la empresa CBM Arbolitos  buscaba ser importado a nuestro país.

Ante la detección de insectos vivos en los pinos, dicho embarque fue inmovilizado dentro de los patios de la inspectoría regional de la PROFEPA, en Mexicali.

Por lo anterior, y como parte de los procedimientos de inspección, se tomaron muestras de los insectos, mismas que fueron enviadas para identificar la especie por especialistas del Laboratorio Nacional de Referencia Forestal con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Como medida preventiva, conforme a la reglamentación en la materia, se inmovilizó el embarque a fin de evitar la dispersión de insectos mientras se esperaba el dictamen, mismo que determinó el retorno de los 2,135 ejemplares de árboles de navidad a su lugar de origen (Oregón, Estados Unidos).

La PROFEPA revisa las importaciones forestales de subproductos forestales maderables y no maderables como embalajes, artesanías, mimbre, esculturas o tallas de madera, marcos, cuadros y muebles verificando que estén libres de plagas y enfermedades.

Con ello, garantiza la calidad fitosanitaria de la madera que se importa a nuestro territorio, a través de puertos, aeropuertos y fronteras, y protege los ecosistemas forestales nacionales; además de fomentar las actividades legales de comercio exterior mexicano.

Con estas acciones, PROFEPA refrenda su compromiso de supervisar fitosanitariamente los productos que pretenden ingresar al país y reduce el riesgo de introducción y/o diseminación de plagas cuarentenarias a los ecosistemas forestales.

Vigilan hábitat de Borrego Cimarrón en Ensenada para evitar cacería ilegal en Baja California (VIDEO)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), reforzó sus operativos de inspección y vigilancia para verificar la legalidad de las actividades cinegéticas, así como en zona de distribución natural de borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates) en el municipio de Ensenada, Baja California.

          La PROFEPA ha aumentado e intensificado las acciones de vigilancia, con el objetivo de detectar, actuar y disuadir la presencia de posibles ilícitos en contra de la biodiversidad en Baja California, durante la presente temporada cinegética 2018-2019, que pudieran afectar la flora y fauna silvestre de la región y el hábitat natural.

          Dichas acciones se ejecutan de día y noche, con la participación activa de los integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en la zona, instalados por esta autoridad y que se constituyen para el cuidado y defensa de los recursos naturales de su comunidad, para coadyuvar en las tareas de vigilancia.

          Las acciones de vigilancia se han intensificado en ejidos que cuentan con Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y tasas de aprovechamiento autorizadas para las actividades de caza deportiva, es decir, con fines cinegéticos.

          Así como en hábitat de especies de importancia para la cacería y en donde no se encuentran autorizadas las actividades cinegéticas, con la finalidad de detectar actividades ilícitas.

          Principalmente en sitios de distribución (hábitat) del borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates), con la finalidad de prevenir cualquier actividad ilícita en contra de esta especie y en donde se tienen identificados grupos de organismos machos, hembras y crías, en diferentes etapas de desarrollo (adultos, juveniles y crías) aparentemente en buenas condiciones físicas.

          Durante los operativos se verifica que las actividades cinegéticas permitidas, se realicen dentro de las UMAs autorizadas y con tasa de aprovechamiento vigente; que se cuente con la correspondiente licencia de caza, los cintillos para las especies que se van a cazar y que, una vez realizada la caza, los ejemplares aprovechados tengan colocada la marca (cintillo) debidamente requisitado.

          Asimismo, que las armas utilizadas cuenten con su registro y la legal portación por la autoridad competente. 

          Durante esta temporada, se han implementado cuatro operativos de inspección y vigilancia en materia de vida silvestre para detectar posibles actividades cinegéticas ilícitas, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que incluyen puestos militares de control y un total de 26 recorridos en hábitat de las especies, así como 13 visitas de inspección a UMAs durante el 2018.

          En el estado se puede realizar el aprovechamiento cinegético de especies  como venado bura (Odocoileus hemionus fuliginatus), codorniz de California (Callipepla californica), codorniz de montaña (Oreortyx pictus), conejo de cola blanca o del desierto (Sylvilagus audubonii), liebre cola negra (Lepus californicus) puma (Puma concolor), paloma huilota (Zenaida macroura), coyote (Canis latrans), lince o gato montés (Lynx rufus),  así como patos y cercetas (Anas sp.).

          Con estas acciones PROFEPA refrenda su compromiso por velar y aplicar permanentemente la legislación en materia con el objeto de  que se realice  un aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales.