Skip to main content

Etiqueta: profepa

Inicia programa de verificación e inspección de árboles navideños en aduanas de Baja California y San Luis Río Colorado

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) puso en marcha el Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad, Temporada 2018, a fin de  garantizar que los ejemplares que ingresen a nuestro país no represente un riesgo fitosanitario para los bosques mexicanos, por la posible introducción de plagas de importancia cuarentenaria.

         Del 5 de noviembre al 7 de diciembre, la PROFEPA redoblará sus actividades de verificación e inspección en los puntos fronterizos por donde ingresan los árboles de navidad, como son: Mexicali y Tijuana en Baja California; Piedras Negras en Coahuila; Zaragoza en Chihuahua; Colombia en Nuevo León; Nogales y San Luis Rio Colorado en Sonora; y Nuevo Laredo y Reynosa en Tamaulipas.

         Es preciso señalar que por los cruces fronterizos de Mexicali, Tijuana, Nogales y San Luis Río Colorado, ingresa aproximadamente el 65% de los ejemplares importados, por lo que la PROFEPA reforzó con inspectores de oficinas centrales y sus Delegaciones de Baja California y Sonora, así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), las inspección y vigilancia en estas aduanas, para garantizar el cumplimiento normativo y legal de verificación al 100%.

         Cabe señalar que la NOM-013-SEMARNAT-2010 regula sanitariamente la importación de árboles de navidad naturales de las especies de los géneros Pinus y Abies y la especie Pseudotsuga menziessi; en tanto que la Ley Federal de Sanidad Vegetal (LFSV), señala que las medidas fitosanitarias tienen por objeto prevenir, confinar, excluir, combatir o erradicar las plagas que afectan a los vegetales, sus productos o subproductos, cuando éstos representen un riesgo fitosanitario.

         El Programa de verificación e inspección se lleva a cabo mediante la revisión ocular, muestreo aleatorio y dirigido de los árboles, de pruebas de laboratorio y revisión de documentación.

         Así como en aplicar las medidas que se dicten, cuando se constate la presencia de plagas de importancia cuarentenaria en los árboles que se pretende ingresen al país, mediante acciones tanto de control como de combate a dichas plagas.

         En caso de que se detecten plagas o enfermedades en los árboles, se procede a enviar muestras al Laboratorio de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de la SEMARNAT, para que se realice la determinación taxonómica y dictar las medidas fitosanitarias correspondientes, como puede ser el retorno del producto al país de origen o su destrucción.

         Como cada año, las importaciones de árboles de Navidad provenientes de los Estados Unidos se han incrementado considerablemente, alcanzando en el período 2008-2015 volúmenes superiores al millón de árboles por año.

         En las temporadas 2016 y 2017 las cifras disminuyeron considerablemente, cuando se importaron alrededor de 728 mil y 640 mil ejemplares, respectivamente, debido a diversos factores entre los cuales destacan: el elevado costo de los árboles, el tipo de cambio del peso-dólar y el costo del transporte.

         Se estima que para este año haya una recuperación en el número de ejemplares de árboles navidad importados, por lo que las actividades de verificación e inspección se encuentran listas y preparadas para ello.

         Con este Programa, la PROFEPA previene el ingreso de plagas que, al no estar distribuidas de manera natural en nuestro país, podrían convertirse en un problema ecológico y económico.

         Asimismo, se asegura que los árboles cuenten con una adecuada calidad sanitaria, dándose cumplimiento a convenios internacionales como la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobada mediante la Resolución 12/97 del 29o. periodo de sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

         A la fecha, los árboles se han empezado a importar por las Inspectorías de la PROFEPA en el Estado de Baja California, sin que al momento se hayan detectado plagas de importancia cuarentenaria.

Con acciones como éstas, PROFEPA cumple con su papel fundamental de procurar justicia ambiental protegiendo los bosques nacionales y previniendo daños a los ecosistemas del país.

(VIDEO) Rescatan a lobo marino varado en el puerto de Ensenada

Esta mañana la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) dio a conocer un video en redes sociales donde fue rescatado un ejemplar vivo y en buenas condiciones de lobo marino, el cual se encontraba varado en el puerto de Ensenada en Baja California.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en seguimiento a reporte realizado el uno de noviembre por el Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4) de Ensenada, Baja California, rescató y reubicó a un Lobo Marino de California (Zalophus californianus) varado en el “Arroyo Ensenada” que colinda al Puerto de Ensenada.

El organismo fue localizado en un Arroyo contiguo al Puerto de Ensenada, B.C. Se valoró al ejemplar, determinándose que se encontraban en perfecto estado de salud. Para evitar estrés en el organismo, se determinó reubicarlo a un sitio seguro y tranquilo. La especie de lobo marino de California (Zalophus californianus), se encuentra “Sujeta a Protección Especial (Pr)”, de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010

Ana Yajhaira García | Veraz

Sorprenden a embarcación “Doña Matilde” por pesca ilegal en área protegida de la Vaquita Marina en Baja California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en operativo nocturno, aseguró la embarcación mayor DOÑA MATILDE, sorprendida en flagrancia, al realizar actividades de pesca ilegal, en el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina, al interior del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Personal de inspección de la PROFEPA, en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y Policía Federal (PF), División Gendarmería, con apoyo del Sistema de Localización y Monitoreo de Embarcaciones Pesqueras (SISMEP), mediante radar, detectaron al barco pesquero, alrededor de las 2:00 horas.

Implementaron un operativo interinstitucional e interceptaron a DOÑA MATILDE, nave que efectuaba actividades de pesca comercial con redes de arrastre en el interior del polígono restringido y del ANP.

Con el SISMEP de CONAPESCA se pueden ubicar embarcaciones realizando actividades de pesca; al constatar su localización dentro del Área de Refugio y el Área Protegida, la PROFEPA, con apoyo de SEMAR, CONAPESCA y Gendarmería, se dirigieron a los barcos pesqueros para intervenirlos en una situación de flagrancia, como ocurrió con DOÑA MATILDE.

En este caso también se verificaron las coordenadas de los infractores y mediante orden de inspección, se intervino al buque, el cual carecía de autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para realizar actividades de pesca comercial en la zona.

Se determinó su aseguramiento y se ordenó su traslado y permanencia en el muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto se resuelva su situación legal.

DOÑA MATILDE es el tercer buque asegurado en el mes pasado por incurrir en actos contrarios al Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro de su Área de Refugio, ubicada en la porción occidental del Alto Golfo de California.

Al realizar actividades de pesca comercial con método de arrastre al interior del Área de Refugio y la Reserva de la Biosfera, la embarcación DOÑA MATILDE, pone en riesgo a la población de la vaquita marina y Totoaba, a su hábitat y la viabilidad de éstas y otras especies protegidas.

Con estas acciones la PROFEPA, con el apoyo interinstitucional de la SEMAR, CONAPESCA y la Gendarmería da cumplimiento a los tratados internacionales y disposiciones nacionales para la protección de especies en peligro de extinción y endémicas de nuestras aguas patrimoniales.

Clausura PROFEPA tarimera en Tecate por no cumplir con medidas fitosanitarias

 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la Clausura Total Temporal de un Horno de tratamiento térmico a embalajes de madera (tarimas) en el municipio de Tecate, Baja California, debido a que no realizaba el tratamiento térmico conforme lo marca y especifica la NOM-144-SEMARNAT-2017.

En dicha norma, se establecen las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera, que se utilizan en el comercio internacional de bienes y mercancías.

 Asimismo fueron retenidas precautoriamente un total de 2,000 embalajes o tarimas de madera con la marca MX-198 aplicada con tinta negra,  así como una placa metálica con la que se aplicaba la citada marca, sin habérseles realizado el tratamiento término adecuado conforme a la norma.  

 Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, durante visita de inspección, observó que se trataba de un horno con capacidad para hornear hasta 300 tarimas a la vez, el cual no contaba con los termocoples para la lectura de la temperatura del tratamiento, ni con el sistema para generar la información del tratamiento, graficar y emitir el certificado correspondiente.

 Este horno era utilizado sin cumplir con lo marca la NOM-144-SEMARNAT-2017, en el domicilio ubicado en Km. 109 de la Carretera Tecate-Mexicali s/n, Loma Toba, en el municipio de Tecate, sin contar físicamente con la autorización ni con los archivos correspondientes sobre los certificados emitido del tratamiento otorgado a los embalajes,  ni los reportes semestrales presentados ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

 El inspeccionado no presentó al personal de PROFEPA copia ni original de la autorización emitida por la SEMARNAT, que amparara  la instalación del  horno y que tuviera la facultad para poder aplicar la marca MX-198, misma que se aplicaba en los embalajes (tarimas) para certificar que se les ha dado el tratamiento térmico necesario, como cumplimiento de la medida fitosanitaria, de acuerdo a como se especifica en la NOM-144-SEMARNAT-2017.

El personal actuante de la PROFEPA constató que el inspeccionado tampoco cumplía con las especificaciones previstas en la Norma Oficial Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2017; no cumplía con los informes semestrales ante la SEMARNAT, no llevaba los registros de tratamientos térmicos realizados a embalajes de madera ni contaba con reporte gráfico o documental para comprobar la veracidad de la aplicación del tratamiento térmico como medida fitosanitaria.

 Al preguntar a los trabajadores sobre su aplicación, se informó que se había realizado la aplicación de la marca a pesar de que el horno no contaba con los termocoples para la lectura de la temperatura y el tiempo del tratamiento, así como tampoco se contaba con el equipo o sistema para el registro y lectura de la información del tratamiento término y poder, con ello, emitir el certificado correspondiente.

  También se encontró en un vehículo estacionado dentro de la empresa inspeccionada, un cargamento de 154 embalajes (Tarimas) con la marca aplicada y que era cargado para  ser remitido a uno de sus clientes, por lo que se les requirió que fueran bajados y acumulados con los embalajes almacenados existentes en la empresa.

Todos estos  los embalajes marcados  fueron retenidos precautoriamente por haberles aplicado la marca sin  realizarles el tratamiento térmico conforme lo marca la NOM-144-SEMARANT-2017.

 

PROFEPA regresa a 8 ejemplares de vida silvestre a sus hábitat en Baja California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rehabilitó y reintegró a su hábitat a 8 ejemplares de vida silvestre en los municipios de Tijuana y Ensenada, en Baja California.

Los ejemplares conciernen a rescates realizados por la PROFEPA, de manera coordinada con especialistas de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMAs) y corresponden a 2 víboras de cascabel (Crotalus  sp.), 2 halcones cola roja (Buteo jamaicensis), 2 cernícalos americanos (Falco sparverius) y 2 gallaretas  (Fulica americana).

Inspectores de la PROFEPA en Baja California en coordinación con especialistas de las  UMAs, atendieron los reportes de particulares quienes informaban sobre la existencia de aves rapaces lastimadas, aves desorientadas y reptiles en riesgo de ser sacrificados por ciudadanos,  debido a que se  localizaron en áreas habitacionales.

El personal actuante se trasladó a diferentes puntos para constatar la presencia de los ejemplares, rescatarlos, valorar su situación física y de salud y resguardarlos  para asegurar su sobrevivencia.

Los ocho ejemplares de vida silvestre rescatados, se dejaron en depositaría temporal con especialistas en diversas UMAs de la entidad, quienes de manera conjunta, se encargaron de evaluarlos clínicamente y rehabilitarlos.

Una vez que los ejemplares  se encontraban en buen estado físico y aptos para su reinserción a su hábitat, elementos de PROFEPA los trasladaron a sitios con las condiciones necesarias para su sobrevivencia.

Las víboras de cascabel (Crotalus sp.), pertenecen a un género cuyas especies  se encuentran clasificadas en alguna categoría de riesgo y protegidas por la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Los halcones y los cernícalos son aves de presa de amplia distribución en México, mientras que la gallareta es un ave acuática que igualmente se distribuye en gran parte de nuestro país en cuerpos de agua interiores y costeras.

Con este tipo de acciones, PROFEPA  participa activamente en el rescate, atención, rehabilitación y reintegración de los ejemplares de vida silvestre a su hábitat natural en beneficio de la riqueza de los recursos naturales de la nación.

Baja 1000 es multada y suspendida por daños a la ecología

Por dañar el Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) impuso una multa a Score International S de RL de CV, así como la suspensión de la carrera Baja 1000.

Aunque la cancelación es temporal, la empresa deberá pagar 507 mil 780 pesos a la autoridad ambiental, porque en la verificación encontró que los automóviles todo terreno destruyeron ejemplares de Cactáceas de la especie Lophocerus Schotti, protegida bajo la categoría de protección especial.

Los vehículos transitaron por zonas en las que no habían solicitado una autorización para usarlas como vereda perteneciente al circuito.

En noviembre de 2014 la Profepa anunció que sancionaría a los organizadores de la Baja 1000 con 50 mil salarios, por daños ambientales pero no se tiene claro si la compañía pagó dicha cantidad.

Fuente: San Diego Red

Aseguran 113 kilos de pepino de mar ilegal en el Aeropuerto Internacional de Tijuana

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coadyuvancia a la Policía Federal Ministerial (PFM), participó en el aseguramiento y elaboración del dictamen técnico de identificación de 113 kilogramos de pepino de mar (Isostichopus fuscus) localizadas en el área de carga de las instalaciones de Aeroméxico en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California.

         Inspectores de la PROFEPA, en el marco de la coordinación  Interinstitucional para el fortalecimiento de las acciones de inspección y vigilancia para combatir el comercio ilegal y tráfico de la Vida Silvestre, atendieron la solicitud de apoyo del personal de la Policía Federal Ministerial (PFM), debido a la localización de cajas que al parecer contenían producto marino, sin contar con documentación para acreditar su legal procedencia.

         Al revisar el cargamento, consistente en 6 cajas de cartón, se percataron que en su interior resguardaban ejemplares de vida silvestre, por lo que se realizó una revisión minuciosa de sus características morfológicas externas, identificando que se trataba de la especie de pepino de mar, en estado seco-deshidratado.

         Al realizar la revisión de la documentación que contenía el embarque, se observó que se trataba de una nota de remisión, la cual no cumplía con la información para amparar su procedencia legal, de acuerdo a lo establecido por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y su Reglamento, además contenía una autorización de aprovechamiento para pepino de mar a favor del C. Daniel Arreola Mendoza, con la que tampoco amparaba su procedencia legal. 

         Siguiendo con la revisión de la documentación, se localizó una guía de Pesca expedida por SAGARPA, documento que no procede para amparar la procedencia legal, ya que se trata de otra autoridad no competente para esta especie de pepino de mar, debido a que se trata de ejemplares de vida silvestre que se encuentran reguladas y protegidas por la legislación ambiental vigente. 

         El producto revisado procedía de la Ruta Mazatlán-México-Tijuana, sin domicilio de remitente ni de destinatario, por lo que al no encontrar algún responsable con quien realizar la diligencia de ley, se levantó la correspondiente Acta Circunstanciada de hechos. 

         Asimismo, se realizó y otorgó Dictamen Técnico de identificación a los Policías Federales Ministeriales, quienes de inmediato pusieron a disposición de la Procuraduría General de la República, ante el Ministerio Público, el producto asegurado. 

         La especie Isostichopus fuscus se encuentra listada en el Apéndice III de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, por sus siglas en inglés) y en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de “Sujeta a Protección Especial (Pr)”, por lo que está regulada por la LGVS en cuanto a su extracción, movilización y comercialización, así como por la CITES para su movimiento transfronterizo con fines comerciales.

         Para su legal exportación, requiere un permiso CITES de Exportación expedido por la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la SEMARNAT, el cual funge como sustituto del “Certificado de Origen” que menciona dicha Convención, mismo que debe ser sometido a verificación documental y física (de la mercancía) por la PROFEPA.

         Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar a las especies protegidas por leyes mexicanas e internacionales y combatir su tráfico ilegal de forma coordinada con los tres niveles de gobierno.

Asegura PROFEPA embarcación menor por extracción ilegal de pepino de mar en Bahía de los Ángeles

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró una embarcación menor, en la que se realizaban  actividades ilegales de pesca comercial de pepino de mar, dentro del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Zona Marina Bahía de los Ángeles, Canales de Ballenas y de Salsipuedes, en Bahía de los Ángeles, en Ensenada, Baja California.

 Mediante una acción marítima nocturna coordinada por la PROFEPA, con la participación de personal de la Secretaría de Marina (SEMAR), Policía Federal División Gendarmería y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), se localizó la embarcación dentro de la citada ANP en la que realizaban actividades de extracción de productos marinos.

 Una vez verificada la ubicación de la embarcación al interior de esta Reserva, el personal de PROFEPA y las autoridades actuantes a bordo de una embarcación de SEMAR, la interceptaron y ordenaron a sus tres tripulantes detener la marcha, iniciándose una persecución que culminó con el varamiento de la embarcación en la zona de playa conocida como El Faro de Punta Arena, donde los tripulantes se dieron a la fuga.

 Por lo anterior, inspectores de PROFEPA, mediante orden de inspección, intervinieron a la embarcación menor denominada “ANA I”, en la que se encontraron 172 ejemplares de pepino de mar (Isostichopus fuscus), careciendo de las debidas autorizaciones en materia de Impacto Ambiental  y Aprovechamiento extractivo emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 Ante ello, se determinó el aseguramiento y puesta a disposición del Ministerio Público de la Federación en San Felipe, B.C., tanto de la embarcación como del producto, hasta en tanto se resuelve su situación legal.

Las medidas de seguridad obedecieron al incurrirse en actos contrarios al Programa de Conservación y Manejo del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Zona Marina Bahía de los Ángeles, Canales de Ballenas y de Salsipuedes, en Bahía de los Ángeles, en Ensenada, Baja California, causando con sus acciones y actividades irregulares la existencia de riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a su hábitat.

Con este tipo de acciones coordinadas e interinstitucionales, la PROFEPA garantiza la protección permanente de las especies en peligro de extinción y protegidas al interior de las Áreas Naturales Protegidas del país.

Entrega Profepa 26 certificados de Industria Limpia en Baja California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó 26 certificados de Industria Limpia a empresas establecidas en el Estado de Baja California, en el marco de la inauguración del 4to. Encuentro Industrial del Directorio de la Industria Maquiladora en Baja California.

Durante el acto se hizo extensiva la invitación al sector productivo de la entidad a sumarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) que coordina la PROFEPA, con la finalidad  de mejorar el desempeño de las empresas y aumentar su competitividad, fomentar su desempeño ambiental y abonar en su responsabilidad social. 

Las 26 empresas certificadas como Industria Limpia, obtuvieron dicho galardón al demostrado un mejor desempeño ambiental en cumplimiento de la normatividad vigente en la materia, por lo que se les conminó a continuar en la mejora de su desempeño ambiental para renovar en los próximos dos años la certificación obtenida.

Mediante la presentación de la ponencia “Programa Nacional de Auditoría Ambiental”, en la que se destacaron sus beneficios y ventajas, se destacó la necesidad de privilegiar el enfoque preventivo sobre el correctivo, así como la participación social que requieren las empresas, al ser parte del engranaje de una comunidad que necesita cuidar su hábitat.

 Se destacó la necesidad de capacitar a las empresas que por su actividad, dimensión y características puedan causar efectos o impactos negativos al ambiente, y lograr el interés en obtener el certificado de Industria Limpia o de Calidad Ambiental que expide la PROFEPA, así como realizar sus actividades industriales de forma sustentable y con apego a la legislación ambiental.

En el evento, se detallaron los objetivos del PNAA, consistentes en una serie de actividades necesarias para fomentar la realización de auditorías ambientales.

El ingreso al programa es de carácter voluntario y se busca que las empresas participantes cumplan con la legislación ambiental para mejorar la eficiencia de sus procesos productivos, su desempeño ambiental y su competitividad, para obtener certificarse en cualquiera de sus modalidades: de Industria Limpia, de Calidad Ambiental y de Calidad Industrial Turística.

Las empresas galardonadas con el Certificado de Industria Limpia fueron: Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.; Aeropuerto de Tijuana, S.A. de C.V.; Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, S.A. de C.V.; CFE Distribución Zona Tijuana (subestación eléctrica encinal, subestación eléctrica Tecate uno y subestación eléctrica valle de las palmas); Compañía Embotelladora del Fuerte, S. de R.L. de C.V. Planta Tijuana; Corrugados de Baja California, S. de R.L. de C.V.; Custom Sensors and Technologies de México, S.A. de C.V.; Delphi Connection System Tijuana, S.A. de C.V.; Envases Innovativos de Tijuana, S.A. de C.V., y Fabricas Monterrey, S.A. de C.V.

 También fueron galardonados con este Certificado: Greatbatch Medical, S. de R.L. de C.V.; Grupo Ambiental del Noroeste, S. de R.L. de C.V.; Harman de México, S. de R.L. de C.V.; Industrias Hunter, S. de R.L. de C.V.; Internacional de Elevadores, S.A. de C.V.; Kyocera Mexicana, S.A. de C.V.; Manejo Integral de Recursos, S.A. de C.V.; Mantenimiento Integral Finsa, S.A. de C.V.; Martek Power, S.A. de C.V.; Medtronic México, S. de R.L. de C.V.; Praxair México, S. de R.L. de C.V.; Toyota Motor Manufacturing de Baja California, S. de R.L. de C.V. y por último Welch Allyn de México, S. de R.L. de C.V.

 El 4to encuentro fue  conformado por 211 stands con representantes del sector industrial así como de los tres órdenes de gobierno,  con una asistencia de más de mil visitantes. 

 Con estas acciones PROFEPA reconoce  el esfuerzo de las empresas por alcanzar la certificación ambiental, impulsando el mejoramiento de su desempeño con el propósito de que obtengan impactos positivos en beneficio del medio ambiente en las comunidades donde operan así como considerables ahorros en el consumo de agua, energía eléctrica, generación de residuos sólidos, emisiones a la atmósfera y en sus procesos productivos.

 

Rescatan a Tigre de Bengala en Mexicali, se encontraba atado en el patio de una vivienda

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató y aseguró un ejemplar de Tigre de Bengala en un domicilio particular en el Ejido Coahuila o poblado Kilómetro 57, del Valle de Mexicali, en el estado de Baja California.

Personal de PROFEPA atendió el reporte sobre un tigre de bengala que se puso a disposición de esta Dependencia por no contar con las instalaciones apropiadas y parte de la documentación para acreditar la legal procedencia del mismo.

Inspectores de la Dependencia se constituyeron en el domicilio particular ubicado en Avenida Colombia número 72, colonia Centro de Estación Coahuila, en el Valle de Mexicali, Baja California, con la finalidad de corroborar los hechos y, en su caso, rescatar al ejemplar de vida silvestre exótico.

En el lugar, el personal actuante tuvo a la vista un ejemplar juvenil macho de Tigre de Bengala de la especie Panthera tigris, de aproximadamente 120 kilogramos de peso, de un año y medio de edad aproximadamente.

El ejemplar fue examinado detalladamente por elementos de PROFEPA, y mediante la revisión se pudo detectar que contaba con un microchip de identificación.

Dicho ejemplar no presenta daños o lesiones en sus extremidades ni en su piel, su peso corporal aproximado se observa normal, no se detectaron faltas al trato digno y respetuoso, sin embargo, al no presentar el propietario la documentación completa que acreditara la legal procedencia, con fundamento en los artículos 114 y 117, fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se procedió a su aseguramiento precautorio.

Posteriormente, los inspectores de PROFEPA trasladaron al ejemplar a las instalaciones del Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre de manera confinada (PIMVS) Bosque y Zoológico de la Ciudad, ubicado en el municipio de Mexicali, en donde fue dejado en depositaría para su guarda y custodia, hasta en tanto se determina su situación legal.

Cabe señalar que el tigre (Panthera tigris) es una especie exótica que no se distribuye de manera natural en nuestro país, por lo que su manejo se debe realizar en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad, así como el trato digno y respetuoso hacia los ejemplares, conforme a un plan de manejo que debe ser aprobado por la SEMARNAT, según lo dispuesto por el artículo 27 de la LGVS.

Esta especie se encuentra listada también en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

El poseer ejemplares de vida silvestre sin demostrar su legal procedencia, así como el manejo de ejemplares de especies exóticas fuera de confinamiento controlado o sin respetar los términos del plan de manejo aprobado, son acciones que se sancionan de acuerdo a lo establecido en la LGVS con una multa que va de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización