Skip to main content

Etiqueta: policias

Gobierno de Tecate rinde homenaje a oficiales fallecidos y a Emilio, servidor público asesinado

  • Las honras fúnebres se realizaron este martes en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

En un acto solemne y lleno de respeto, el Gobierno de Tecate, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, realizó una ceremonia luctuosa en memoria de los oficiales Francisco Lugo Lizárraga y Pedro Favela García, quienes fallecieron a causa de enfermedad, así como del auxiliar jurídico Emilio Chacón Vidales, joven servidor público víctima de un acto violento.

La ceremonia tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección y fue encabezada por el alcalde Román Cota Muñoz, acompañado por el director de la corporación José Luis Sarmiento Monje, autoridades de los tres órdenes de gobierno, compañeros de trabajo y familiares de los homenajeados.

El Presidente Municipal dirigió un mensaje de condolencia y reconocimiento, destacando la trayectoria de servicio de los oficiales y subrayando que su entrega y compromiso con la comunidad fortalecen a la institución.

“Ellos entregaron muchos años de su vida a esta noble labor y con ello contribuyeron a construir una mejor ciudad. Su ejemplo debe servir para seguir avanzando hacia una Dirección más profesional y humana”, expresó.

Especialmente emotivas fueron las palabras del alcalde al referirse a Emilio Chacón Vidales, a quien describió como un joven ejemplar, lleno de ímpetu y con una enorme voluntad de transformar su entorno.

“Tuve la oportunidad de conocerlo desde muy joven y siempre vi en él a alguien que buscaba el cómo sí, con energía y compromiso. Su pérdida ha tocado las fibras más sensibles de esta comunidad, especialmente entre la juventud”, manifestó conmovido.

Añadió que la forma en que fue arrebatada su vida representa un dolor profundo e inadmisible; “no debería existir un mundo donde jóvenes tan valiosos tengan que partir de forma tan cobarde. Nuestro compromiso es claro: trabajar con las autoridades competentes para que se esclarezca este hecho y se haga justicia”.

Durante la ceremonia se realizaron guardias de honor, el pase de lista simbólico, el tradicional toque de silencio y el encendido de sirenas de las unidades policiales. También participó la banda de guerra del Bachillerato General Militarizado Teniente Alberto Bonilla Coloreo, dirigida por el Cabo de Infantería de Marina Paracaidista Fabián Moreno, quienes brindaron solemnidad al homenaje.

Como símbolo de respeto y recuerdo, el alcalde Román Cota Muñoz entregó fotografías conmemorativas a las familias de los homenajeados.

Hasta 6 años de cárcel a policías que simulen enfermedades en BC: Diputado Jorge Ramos

  • En su iniciativa plantea prisión de seis meses a seis años a elementos que finjan incapacidades médicas
  • Las falsas enfermedades afectan la seguridad ciudadana y agravan el déficit de agentes

El diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California para sancionar penalmente a los elementos de instituciones policiales que simulen enfermedades con el objetivo de evadir sus responsabilidades laborales.

Ramos Hernández señaló que la seguridad pública, en los tres niveles de gobierno, ha sido uno de los servicios más cuestionados por la ciudadanía bajacaliforniana en los últimos años, y que no ha cumplido con las expectativas, lo que ha generado una exigencia social cada vez más fuerte y justificada.

Destacó que la simulación de incapacidades físicas o mentales por parte de agentes de seguridad representa una grave forma de corrupción administrativa, que tiene un impacto directo en la operatividad y eficacia de las corporaciones de seguridad.

“Creemos que estas incapacidades médicas que surgen de una enfermedad simulada deben tratarse de manera distinta, ya que el hecho de que un agente de seguridad pública finja estar enfermo para no presentarse a laborar tiene un gran impacto negativo en el servicio de seguridad ciudadana”, expresó el legislador.

La propuesta plantea adicionar los artículos 221 Bis y 273 Ter al Código Penal del Estado, para establecer penas de 6 meses a 6 años de prisión y hasta 200 días multaa quienes deliberadamente finjan una enfermedad para evitar cumplir con su deber en materia de seguridad.

Asimismo, se contempla sancionar a personal médico que, de forma consciente, expida certificados de incapacidad sin justificación médica real, colaborando en la simulación.

El diputado reveló que, tan solo en 2024, el gobierno municipal de Tijuana reportó más de 300 elementos incapacitados, algunos de los cuales presuntamente utilizan este recurso para realizar actividades ajenas o incluso contrarias a la seguridad pública, lo que merma la capacidad de respuesta institucional ante hechos delictivos.

“Si a la baja tasa de policías por cada mil habitantes que ya tiene nuestro estado, se le suma el probable uso indebido de incapacidades médicas, resulta urgente detener esta práctica y sancionar a quien abuse del sistema”, concluyó Jorge Ramos.

Gobernadora inaugura Campo de Tiro en Tecate

  • El campo de tiro estará a disposición de todas las corporaciones de seguridad de la entidad.

Este martes fue inaugurado el primer Campo de Tiro de la Fiscalía General del Estado y se ubica en Tecate, en un evento encabezado por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, acompañada del alcalde, Román Cota Muñoz.

Durante su intervención, la Gobernadora destacó que este nuevo espacio es clave para la formación y capacitación de las fuerzas policiales de Baja California, al brindar instalaciones adecuadas para el entrenamiento táctico y de tiro.

Por primera vez en Baja California, la Fiscalía General del Estado cuenta con su propio campo de tiro, un espacio que permitirá reforzar la preparación y capacitación de quienes integran el Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria”, manifestó.

Por su parte, la fiscal general del estado, María Elena Andrade Ramírez, explicó que el campo de tiro estará a disposición de todas las corporaciones de seguridad de la entidad, como parte de los esfuerzos para fortalecer el desempeño operativo y la profesionalización de los elementos.

La ceremonia se llevó a cabo en un evento privado durante la mañana en el Pueblo Mágico, con la participación de autoridades estatales y municipales.

Se suma Tecate a plan de seguridad social implementado en BC para garantizar pensiones a policías

  • El Gobierno de Baja California creó el fideicomiso en septiembre del 2023, con un fondo inicial de 500 millones de pesos.
  • Con la firma de convenio se estará beneficiando a 175 elementos policiales del municipio de Tecate.

La Secretaría de Hacienda y el Ayuntamiento de Tecate firmaron un convenio de adhesión al Fideicomiso del Plan de Seguridad Social para miembros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California y Adherentespara garantizar pensiones dignas a policías retirados.

Este plan de beneficios policiales, impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en septiembre de 2023, atiende una deuda histórica con los elementos policiacos de las diferentes corporaciones para contar con beneficios de seguridad social.

El secretario de HaciendaMarco Moreno Mexía, recordó que este fideicomiso “se integra por un fondo inicial de 250 millones de pesos, y se buscará aportar al menos 250 millones de pesos anualmente para que al final de la presente administración el fondo cuente con recursos aproximados a 1,500 millones de pesos”.

Con esta firma el municipio de Tecate tendrá la posibilidad de cubrir los diferentes beneficios policiales otorgados por el plan, beneficiando a 175 elementos policiales, los cuales accederán a esta primera etapa a los siguientes beneficios: Servicio Médicojubilaciones y pensiones por retiro anticipadoinvalidezviudez y orfandadgastos funerales y pago póstumo.

Por su parte, el alcalde de TecateRomán Cota Muñoz, destacó la voluntad política de la Gobernadora Marina del Pilar, para atender este reclamo de los agentes policiacos, y ofrecer resultados tangibles a poco más de un año de la creación de este fondo.

Finalmente, el Presidente de la Federación Policial de Baja CaliforniaAlejandro Monreal Noriega, reconoció que el fideicomiso atiende las necesidades que tenían los policías municipales de la entidad y garantiza pensiones dignasbecas para sus hijosseguros de enfermedades, entre otros beneficios.

En las próximas semanas se estarán analizando los primeros expedientes encaminados a otorgar las primeras pensiones a policías adscritos al municipio de Tecate.

25 Policías “reprobados” vigilan edificios públicos en Tecate

  • Si forman parte de la Licencia Oficial Colectiva y así lo determina la Comisión Disciplinaria, pueden portar arma.

De los 100 elementos de la Policía Municipal de Tecate que no aprobaron los exámenes de Control y Confianza, alrededor de 25 han sido asignados a tareas de vigilancia en espacios públicos, informó el alcalde Román Cota Muñoz.

“Principalmente realizan labores de vigilancia en espacios públicos, por ejemplo, en las instalaciones del Gobierno Municipal y otras oficinas administrativas, donde tradicionalmente se les denomina ‘puntos fijos’”, explicó.

El Alcalde señaló que los elementos que estén incluidos en la Licencia Oficial Colectiva para portación de arma, pueden portarla si la Comisión Disciplinaria así lo determina, aunque no hayan aprobado los exámenes.

Estos elementos, al igual que el resto de quienes obtuvieron resultados no aprobatorios en enero de 2025, continúan su proceso ante la Comisión Disciplinaria.

Dicha comisión está llevando a cabo audiencias con todos los elementos involucrados, ya que las causas de los resultados no aprobatorios varían. Entre ellas, se encuentran inconsistencias, declaración patrimonial, falta de documentación, como comprobantes de estudios, ingresos o estados de cuenta bancarios.

“Otros casos sí están relacionados con cuestiones más delicadas, como antecedentes penales, ya sea en México o el extranjero, consumo de sustancias prohibidas o incluso presuntos vínculos con la delincuencia organizada”, agregó.

Es en los casos menos graves que la comisión ha determinado reincorporar a ciertos elementos a tareas específicas que no implican contacto con denuncias ciudadanas. Sin embargo, esto no los exime de volver a presentar los exámenes del C3 y completar su proceso de audiencias.

El director de Seguridad, José Luis Sarmiento Monje, puntualizó que los elementos nunca estuvieron suspendidos; siempre han pertenecido a la corporación, y ahora algunos han sido reasignados a funciones de vigilancia, conforme a lo establecido por la comisión.

Diputada Yohana Hinojosa exige reclutamiento urgente de 10,500 policías para BC

  • También pide a la FGE mejorar el ambiente laboral y evaluar si el personal cuenta con los recursos necesarios para combatir la delincuencia y la impunidad.

Desde la máxima tribuna del Congreso del Estado, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja exhortó al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, General Laureano Carrillo Rodríguez, a implementar con urgencia un plan de reclutamiento, formación e incorporación de los más de 10 mil policías que hacen falta en la entidad. Asimismo, propuso reincorporar a las tareas operativas de seguridad pública a los agentes actualmente comisionados con funcionarios y empresarios.

“Nos hacen falta por lo menos 10,500 policías para una situación de normalidad criminal. Pero ni siquiera estamos en esa normalidad”, enfatizó. Cuestionó también que agentes policiales siguen asignados a la protección de funcionarios y empresarios, en lugar de patrullar las calles: “¿Por qué permitir ese privilegio a unos cuantos cuando la mayoría de la población está sin protección?”.

Señaló que mientras a muchos servidores públicos les resguarda un escolta, niñas, niños, mujeres y adultos mayores viven en la zozobra por la falta de presencia policial, “A ninguno de los principales funcionarios en este gobierno le interesa la seguridad del pueblo, y no les interesa porque no les afecta”, afirmó.

Asimismo, exhortó a la fiscal general del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, a realizar una encuesta de ambiente laboral e implementar acciones que dignifiquen las condiciones de trabajo del personal ministerial, investigador y pericial. Lamentó que agentes y peritos operen sin el equipo necesario, con salarios bajos y sin recursos tecnológicos para enfrentar a la delincuencia. “Así no se puede combatir la impunidad ni proteger la vida de las personas”, expresó.

Tras el análisis en el Pleno, y ante la reiterada falta de respuesta por parte de las autoridades a los exhortos emitidos por el Congreso, se aprobó modificar el formato de la proposición. La diputada Araceli Geraldo planteó concretar una reunión entre las diputaciones y las autoridades aludidas, y expresó: “Yo creo que es lo justo, porque si toda la Legislatura vamos a estar emitiendo exhortos que nadie contesta, entonces no estamos siendo tomados en serio”.

Policías de Tecate celebran el día del niño y de la niña

  • Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con la niñez, la convivencia ciudadana y la construcción de un entorno de respeto, seguridad y valores compartidos.

Con gran entusiasmo, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal (DSCTM) del Gobierno de Tecate organizó un colorido y emotivo evento en el Parque Tecaroca, con el objetivo de llevar alegría y diversión para celebrar el Día del Niño y la Niña.

El evento fue planeado y ejecutado por las y los oficiales de policía, quienes no solo garantizaron la seguridad de la jornada, sino que también participaron de manera activa y cercana, conviviendo, jugando y compartiendo momentos de alegría con las y los pequeños. Con sonrisas, entusiasmo y compromiso, las y los oficiales se convirtieron en anfitrionesde una tarde llena de diversión y calidez humana.

Más de 200 niñas y niños disfrutaron de diversas actividades recreativas, como el tradicional juego de las sillaslanzamiento de costalespinta caritas y otros juegos que hicieron reír a chicos y grandes. Uno de los momentos más emocionantes fue la exhibición de motos deportivas y autos antiguos, que despertó la admiración de todos los presentes.

Durante el evento se repartieron juguetes, dulces y rebanadas de pizza, generando un ambiente festivo y familiar, en el que cada niña y niño se sintió especial y valorado.

El Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito MunicipalJosé Luis Sarmiento Monje, reconoció el esfuerzo de las y los oficiales, destacando su vocación de servicio y el importante vínculo que se fortalece con la comunidad a través de estas acciones. Asimismo, agradeció a las y los regidores que apoyaron la realización del evento, así como a las y los emprendedores y negocios locales que contribuyeron a hacerlo posible.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Tecate reafirma su compromiso con la niñez, la convivencia ciudadana y la construcción de un entorno de respeto, seguridad y valores compartidos.

¡Policías en las calles! Diputada Yohana Hinojosa exige reubicar escoltas

  • Afirmó que Baja California enfrenta una severa crisis en su estado de fuerza policial-

Durante la sesión del Pleno de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó un exhorto con el que llamó a las autoridades estatales a reconcentrar a los escoltas en labores de seguridad pública para enfrentar la creciente ola de violencia en la entidad.

La legisladora del Partido del Trabajo expresó que, mientras las y los ciudadanos enfrentan diariamente riesgos por la presencia del crimen en las calles, muchos agentes están asignados a la protección de altos funcionarios que no están directamente involucrados en tareas de seguridad, así como a personas del sector privado.

“Si tienen miedo, como todos, que paguen su seguridad privada”, expresó.

Afirmó que Baja California enfrenta una severa crisis en su estado de fuerza policial, al contar con apenas 0.2 policías por cada mil habitantes, una de las proporciones más bajas del país. De acuerdo con datos recientes, la entidad tiene actualmente solo 1,352 policías estatales, cuando para alcanzar el promedio de 2.8 agentes recomendado por la ONU, se requerirían más de 10 mil.

Por ello, planteó que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, General Brigadier Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez, implemente un plan urgente de reclutamiento, formación e incorporación de elementos, con el objetivo de acercarse a la cifra necesaria. Asimismo, solicitó que se dé por concluida la comisión de agentes que actualmente realizan labores de protección personal a integrantes del gabinete estatal y municipal, que no justifican protección personal.

Además, la Yohana Gilvaja exhortó tanto a la Secretaría de Seguridad como a la Fiscalía General del Estado, encabezada por Ma. Elena Andrade Ramírez, para que presenten ante esta Soberanía los aspectos torales de la estrategia que están siguiendo para contener y revertir la delincuencia. “Si le pedimos a la gente que siga esperando resultados, al menos hay que explicarles qué metas hay y en cuánto tiempo se planean alcanzar”, argumentó.

A nombre de quienes viven en constante zozobra, la inicialista aseguró que es momento de que el Congreso deje de ser un ente distante del principal problema social que aqueja a Baja California: la inseguridad. “Nos deben decir qué obstáculos enfrentan y qué necesitan para superarlos: reformas, recursos o respaldo federal”.

Al momento en que la dispensa de trámite de la proposición fue sometida a votación en el Pleno, por decisión de las y los legisladores, se resolvió turnarla a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil.

Policías de Baja California merecen entorno laboral digno: Dip. Jorge Ramos

  • Durante el Foro informativo: Seguridad, justicia social y bienestar policial organizado por el Diputado José Armando Fernández Samaniego.

Los policías de Baja California merecen un entorno laboral digno y deben saber que precisamente esa es una de las líneas de acción de la estrategia de seguridad que actualmente impulsan la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con el respaldo de las y los legisladores federales y estatales para consolidar la transformación de fondo de la seguridad pública, declaró el diputado, Jorge Ramos.

Durante el Foro informativo: Seguridad, justicia social y bienestar policial organizado por el Diputado José Armando Fernández Samaniego, el legislador Jorge Ramos reconoció el esfuerzo que se está realizando desde el Congreso de la Unión y de Baja California para mejorar las condiciones laborales y sociales de los policías, incluyendo prestaciones y estabilidad en el empleo, acceso a vivienda y un retiro con pensión a los 25 años de servicio, entre otros incentivos más que dignificarán la labor policial.

Jorge Ramos reconoció el esfuerzo del Diputado Federal José Armando Samaniego en tan importante iniciativa que dará certeza jurídica a los beneficios que por ley deben recibir los policías y sus familias, porque a diferencia de otros empleos, en éste ellos arriesgan lo más importante que es la vida.

Explicó que a la par de este importante esfuerzo, desde el Congreso de Baja California, a través de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil que preside, las y los Diputados integrantes abrieron las puertas y encendieron los micrófonos a todos los sectores de la población, incluidos los policías, para trabajar en conjunto un paquete de iniciativas de ley que estarán presentándose durante los meses de abril y mayo de este mismo año.

“Estamos presentando ante el pleno del Congreso iniciativas que tienen que ver con incorporar una sobretasa del 1.5% al 2.5% en el impuesto predial de los municipios para destinar fondos al programa de asistencia social para policías; financiar las propuestas mediante ajustes fiscales y una propuesta de una ley de servicio profesional de carrera para policías, que incluye ascensos por mérito, descensos sólo por causas justificadas y la eliminación de remociones arbitrarias de policías por cambios de administración”, subrayó en su mensaje el Diputado Jorge Ramos Hernández.

Puntualizó que la voz del pueblo fue escuchada en todos los municipios de Baja California y será con esa responsabilidad social como se legislará para como nunca antes en la historia del país transformar de fondo la seguridad pública, atendiendo las causas de la inseguridad, fortaleciendo la investigación e inteligencia, garantizar la coordinación interinstitucional entre los órdenes de gobierno y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.

¿Policías encubiertos? Esto propone Jorge Ramos para combatir a la delincuencia organizada

  • Busca fortalecer la Ley de Seguridad Ciudadana para combatir delitos de alto impacto.

Con el fin de incorporar de manera formal la figura de las operaciones encubiertas como herramienta de combate directo a la delincuencia organizada y a los delitos de alto impacto, el diputado Jorge Ramos Hernández, presentó una iniciativa de reforma para adicionar el artículo 32 Bis a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.

Esta técnica de investigación; explicó el legislador, permite a agentes infiltrarse en grupos delictivos, ocultando su identidad, para obtener información clave sobre los miembros de la organización, su estructura, modus operandi, y recabar pruebas sobre la ejecución de actos criminales, con el objetivo de llevar a los responsables ante la justicia.

Añadió que el Secretario de Seguridad Pública, el Fiscal General, Central y Regionales, podrán delegar la aplicación de estas operaciones, bajo lineamientos claros de legalidad y confidencialidad.

“Para combatir efectivamente el crimen organizado, es necesario dotar a nuestros policías de herramientas reales y modernas, que les permitan enfrentarlo desde sus raíces, a través de operaciones encubiertas efectivas y que garanticen tanto la seguridad jurídica de los agentes como la de los ciudadanos”, señaló.

Actualmente, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana no contempla esta figura, lo cual deja a las corporaciones en desventaja frente a organizaciones criminales que operan con tecnología, y discrecionalidad.

Jorge Ramos afirmó que la inteligencia y la tecnología son la clave para enfrentar delitos como el narcomenudeo, robo de vehículos, corrupción, asociación delictuosa, peculado, secuestro, homicidio o la desaparición forzada de personas.

“Los delincuentes deben de sentirse perseguidos, vivir con temor a ser capturados; y los ciudadanos, deben dejar de sentir miedo al salir de sus casas”, enfatizó.

La iniciativa parte de los lineamientos establecidos en el Protocolo de Actuación de Entregas Vigiladas y Operaciones Encubiertas de la Fiscalía General del Estado, que establece principios fundamentales como la legalidad, excepcionalidad, utilidad, pertinencia, confidencialidad y profesionalismo.

“Es nuestra obligación legislar para que las corporaciones tengan las herramientas adecuadas y los ciudadanos vivan más seguros. Esta propuesta no sólo fortalece la ley, sino que da un mensaje claro: el Estado no se rendirá frente a la delincuencia”, concluyó el diputado.