Skip to main content

Etiqueta: noticias

Palco de Prensa: Los soberbios

Al menos 2 de los presuntos aspirantes a la alcaldías de Tijuana, por la vía de los independientes, presentaron ayer sus planillas con las que pretenden contender en los comicios de junio del presente año.

Quienes aprentemente representarían un movimiento importante en contra del partidismo, tal y como ya se había advertido, empezaron mal. Les ganó la soberbia.

Podría decirse que son independientes, no tanto porque sean antipartidistas. Sino más bien porque son intolerantes. Pero principalmente porque son ególatras.

Primero son ellos, después ellos y posteriormente también ellos. Así, quienes empezaron, supuestamente motivados por un factor común, el repudio hacia los partidos políticos, se fragmentaron y ahora, cada quien jalará por su lado.

Ayer jueves, presentaron sus equipos de colaboradores, Gastón Luen Garza y Carlos Atilano Peña. Ambos podrían ser ubicados en la clase de los políticos reciclados, pues ambos ya han tenido experiencias electorales. El primero de ellos bajo la sombra del PAN y el segundo por el PRD.

Juntos, habrían dado un verdadero susto a los partidos políticos. Separados, lo único que van a hacer, es confundir a los electores. Más aún, si como se sabe, habrá más aspirantes a la alcaldía de Tijuana, por la vía de los independientes. Una de ellas podría ser la empresaria Carolina Aubanel Riedel, quien supuestamente estará respaldada por el equipo de su ex esposo, Carlos Bustamante Anchondo.

Este fin de semana, vence el plazo para que presenten ante el Instituto Estatal Electoral, su solicitud para ser considerados candidatos independientes. El plazo para los aspirantes a la alcaldía vence este 16 de Enero. Para los diputados, vence el día último del mes. La tarea difícil, será reunir las suficientes firmas de electores.

Conforme al artículo 12 de la Ley que reglamenta las candidaturas idependientes en el Estado de Baja California, el plazo para la obtención de apoyos ciudadanos, para aspirantes a munícipes, será del 17 de enero al 1 de marzo.

En el caso de los aspirantes a diputados, el plazo será del 31 de enero al 1 de marzo.

Las manifestaciones de apoyo deberán contenerse en los formatos que autorice el Instituto y que se denominarán “cédula de respaldo”, las que deberán contener los datos de identificación del aspirante a la candidatura de que se trate, y los espacios suficientes para el llenado de los datos de los ciudadanos que manifiesten su apoyo.

A fin de recabar las manifestaciones de apoyo, los aspirantes podrán realizar reuniones públicas, asambleas, marchas y todas aquellas actividades dirigidas a la ciudadanía en general.

El artículo 14 de dicha norma jurídica, indica que el porcentaje requerido, de apoyo ciudadano, del listado nominal de electores de la demarcación Estatal, municipal o Distrital, según sea el caso, deberá ser con corte al 31 de agosto del año previo a la elección.

Para la planilla de munícipes, la cédula de respaldo deberá estar integrada por ciudadanos de por lo menos una tercera parte de las secciones electorales del municipio correspondiente, que entre todas sumen cuando menos el 2.5% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de la demarcación municipal.

Para la fórmula de diputados de mayoría relativa, la cédula de respaldo deberá estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales del distrito respectivo que sumen entre todas cuando menos el 3% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores de la correspondiente demarcación Distrital.

Una vez que el aspirante a determinado cargo de elección popular, cuente con los apoyos ciudadanos requeridos, deberá presentarlos a la autoridad electoral, la que luego de constatar que reúne los requisitos exigidos electoralmente, le dará la constancia de candidato independiente. El plazo para entrega las cédulas de apoyos ciudadanos, será del 2 al 4 de marzo.

Este es el principal reto, previo a los comicios, para los aspoirantes a cargos de elección popular, por la vía de los independientes. Si no reúnen las firmas o apoyos ciudadanos requeridos, no podrán ser registrados como candidatos independientes.

Posteriormente, la entrega de constancia de registro de candidatos se efectuará el 11 de abril y al día siguiente iniciarán las campañas electorales, las que terminarán el 1 de junio, cuatro días antes de los comicios.

Todo hubiese sido más sencillo, si los aspirantes hubieran hecho a un lado su ego y su soberbia, para luchar todos juntos en contra del partidismo.

Va a ser un ejercicio interesante, pero no lo suficientemente fuerte para derrotar al partidismo o ganarles al menos alguna parte del “enorme pastel electoral”.

Esto, independientemente de que serán demasiados los aspirantes que recorrerán las calles, primero para recabar los apoyos necesarios para ser considerados candidatos, y luego para solicitar el apoyo requerido en los comicios de junio próximo.

Parecía, en principio, que los llamados independientes si estaban dispuestos a luchar todos juntos, para desplazar a los políticos tradicionales, al grito de : “todos para uno y uno para todos”.

Ninguno de ellos quizo renunciar a sus pretensiones personales. Les ganó el ego, la soberbia, el individualismo. Para beneplácito de los dirigentes de los partidos políticos.

La aparición de los supuestos independientes, fue un simple “Boooo”, que no asustó a nadie.

[email protected]

¿Cuánto debe dormir un adolescente y por qué?

Una pregunta que se hacen a menudo muchos padres es cuántas horas en la noche deben dormir sus hijos, y muy seguramente han escuchado múltiples respuestas.
El doctor Suresh Kotagal, del Centro para Medicina del Sueño, resuelve esa duda.

“Los adolescentes necesitan dormir entre nueve y nueve horas y media cada noche para descansar bien y mantenerse sanos”, dice el experto quien  explica  la importancia de tener un sueño saludable.

“Puede combatir el estrés, mejorar el ánimo y el carácter, además de aportar energía. Cuando los adolescentes descansan bien, son capaces de concentrarse, aprender, escuchar y pensar mejor que cuando están cansados, lo que puede mejorar su participación y rendimiento académicos. El sueño saludable también contribuye a tener un cuerpo sano porque ayuda a que el organismo funcione de forma adecuada”.

Kotagal agrega que muchos adolescentes no duermen lo necesario y una de las principales razones es el cambio del reloj interno del cuerpo durante la adolescencia.
“En los años previos a esta etapa, cuando anochece el cuerpo libera en el torrente sanguíneo la hormona melatonina, que se encarga de indicarle que es hora de dormir; en los jóvenes, encambio, los niveles de melatonina no aumentan sino hasta las 22:30 o 23:00 horas, por ello no tienen sueño antes. Sin embargo, acostarse a esa hora significaría dormir hasta las 7:30 u 8:00 de la mañana; esa no es una opción viable porque la entrada al colegio empieza más temprano”, agrega.

“Búhos nocturnos”

Algunos adolescentes tienden a mostrar más preferencia por las horas nocturnas que otros y, en realidad, alcanzan su máxima energía, productividad intelectual y creatividad muy tarde en la noche (búhos nocturnos). Es importante reconocer que ese también es un patrón normal. No obstante, para quienes tienen esa tendencia a ser “búhos nocturnos”, es fundamentalmente importante exponerse a mucha luz y hacer actividad física en cuanto despiertan por la mañana, así como bajar la intensidad de las luces de la casa por la noche.

Una de las cosas más importantes que los adolescentes pueden hacer para dormir bien regularmente, es escoger una hora constante para despertarse y crear su horario de sueño alrededor de ella. Pese a que la hora no tiene que ser exacta todos los días, sí debe mantenerse dentro de un parámetro flexible de dos horas entre semana porque eso permite al reloj interno del cuerpo funcionar sin tropiezos y evitar el problema de intentar reajustarse el día lunes para levantarse a las 6 de la mañana, después de haber dormido hasta mediodía durante el fin de semana.

Escoger una hora razonable para acostarse y cumplirla la mayoría de días de la semana también puede ayudar mucho.

“Cuando se despierta todos los días a la misma hora, también tiene sueño todas las noches a la misma hora. Se debe prestar atención a ese mensaje que envía el cuerpo y acostarse cuando sienta cansancio”, concluye.
‘Llamar sueño’

Existen también maneras para que el cuerpo concilie más fácilmente el sueño. Por ejemplo:

* Abstenerse de consumir sodas, azúcar, cafeína y comidas grandes dos o tres horas antes de acostarse.

* Hacer ejercicio, pero no menos de dos horas antes de ir a la cama.

* No tomar siestas durante el día.

* Crear un ambiente propicio.

* La habitación debe ser fresca, oscura y silenciosa por la noche.

Los dispositivos electrónicos

El sueño generalmente se perturba con la presencia nocturna de pantallas y dispositivos electrónicos, junto a todas las luces que emiten. Por tanto, evite distracciones y retire de la habitación el televisor y el computador. Los teléfonos celulares también deben apagarse cuando uno va a dormir y es mejor dejarlos fuera del cuarto.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/salud/cuanto-debe-dormir-un-adolescente-y-por-que-216426

Pronostican corrientes de aires y frío en BC para este fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un marcado descenso de temperaturas, nevadas o caída de aguanieve en el norte de Chihuahua y Coahuila, así como en el noreste de Sonora, condición que prevalecerá hasta la madrugada del sábado.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó en un comunicado que esas condiciones son causadas por la formación del frente frío 31 en el norte del país y su interacción con un nuevo impulso de aire helado.

Además se prevén vientos fuertes superiores a 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En ese sentido, recomendó a la población evitar la exposición prolongada al frío, a los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora, así como prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

A los automovilistas que circulan por las carreteras nacionales, sugirió estar atentos de las condiciones climáticas y extremar precauciones al conducir debido a que las nevadas pueden ocasionar derrapes de los vehículos.

En tanto, el frente frío 30, localizado en la región central del Golfo de México, propiciará lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, y precipitaciones pluviales dispersas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

La Conagua y el Meteorológico Nacional exhortaron a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de Twitter @conagua_clima o en las páginas de internet smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

Fuente: Uniradioinforma.com:http://www.uniradioinforma.com/noticias/bajacalifornia/386790/pronostican-corrientes-de-aires-y-frio-en-bc-para-este-fin-de-semana.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=Websys

 

Frente frío 31 ocasionará nevadas al norte del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un marcado descenso de temperaturas, nevadas o caída de aguanieve en el norte de Chihuahua y Coahuila, así como en el noreste de Sonora, condición que prevalecerá hasta la madrugada del sábado.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó en un comunicado que esas condiciones son causadas por la formación del frente frío 31 en el norte del país y su interacción con un nuevo impulso de aire helado.

Además se prevén vientos fuertes superiores a 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En ese sentido, recomendó a la población evitar la exposición prolongada al frío, a los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora, así como prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

A los automovilistas que circulan por las carreteras nacionales, sugirió estar atentos de las condiciones climáticas y extremar precauciones al conducir debido a que las nevadas pueden ocasionar derrapes de los vehículos.

En tanto, el frente frío 30, localizado en la región central del Golfo de México, propiciará lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, y precipitaciones pluviales dispersas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

La Conagua y el Meteorológico Nacional exhortaron a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de Twitter @conagua_clima o en las páginas de internet smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

 

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información aquí: http://www.uniradioinforma.com/noticias/mexico/386784/frente-frio-31-ocasionara-nevadas-al-norte-del-pais.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=Websys

Incrementa el nivel de agua en la presa ¨Las Auras¨ con las recientes lluvias de la temporada

Derivado del inicio de la temporada de lluvias aumentó el nivel de la Presa Las Auras, en un 2.7 por ciento de volumen adicional de agua, equivalente a diez días del agua potable que consumen los tecatenses, informó el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), al tiempo de indicar que los 2 millones 812 mil 573 metros cúbicos del recurso hídrico que actualmente alberga la presa, son un elemento a favor para superar los desafíos que en materia de agua impulsa la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

La titular de la paraestatal, Patricia Ramírez Pineda, señaló que “las precipitaciones pluviales han estado por arriba de la media histórica, tal como se había pronosticado desde inicio de la temporada y aunque las lluvias generan afectaciones, si prevenimos los riesgos y extremamos la precaución, tenemos más beneficios que desventajas”.

Expuso que la CESPTE potabiliza 315 litros de agua cada segundo para posteriormente distribuirse a más de 36 mil 189 casas, comercios, escuelas, industrias y hospitales.

“El municipio de Tecate, depende en considerable medida del Acueducto Río Colorado, de donde en el 2015 se obtuvo el 77 por ciento del agua que consumen los tecatenses. Mientras que de los pozos se extrajo el 23 por ciento. Para el 2016 se proyecta consumir el 76 por ciento del vital líquido del acueducto y el 24 por ciento de los pozos de agua locales”

Dijo la funcionaria y agregó “las lluvias son un variable a favor que mediante el desarrollo y planes o programas de prevención nos ayudan a avanzar en los objetivos contemplados en el Programa Nacional contra la Sequía (PRONACOSE), el cual define a Tecate, como un municipio con sequía severa”.

El PRONACOSE consiste en la atención, seguimiento, mitigación y prevención al fenómeno recurrente de la sequía en el territorio nacional. Con el objetivo de elaborar instrumentos que permitan la gestión integrada, en torno a un nuevo enfoque proactivo y preventivo.

El Programa, es administrado por la Comisión Nacional del Agua y se implementa por un grupo de instituciones, que incluye a universidades públicas, centros de investigación y organismos de gobierno, además de especialistas nacionales e internacionales en la materia, finalizó Ramírez Pineda.

 

Sean Penn se dice arrepentido de la entrevista con ‘El Chapo’

El actor y activista estadounidense Sean Penn concedió una entrevista al prestigiado programa ’60 Minutes’ de la cadena CBS, en la que revela algunos detalles del encuentro que tuvo con el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, que derivó en un artículo para la revista Rolling Stone que se publicó días después de la reaprehensión del capo de la droga.

Este jueves se dio a conocer un avance de la entrevista que se transmitirá en su totalidad el próximo domingo; en el material revelado, el actor muestra su decepción por el producto final, pues falló en su propósito de crear un debate amplio sobre las políticas en materia de droga aplicadas por Estados Unidos y a nivel mundial.

“Tengo un terrible arrepentimiento. Lamento que toda la discusión alrededor de este artículo ha ignorado el propósito que era intentar contribuir a esta discusión sobre la política y la guerra contra las drogas”.

“Mi artículo fracasó”, declaró sin miramientos el actor al prestigiado periodista Charlie Rose.

En otro momento de la entrevista, asegura que “nosotros (Estados Unidos) somos los consumidores. (…) Hay una complicidad ahí. Y si estás en la derecha moralista o en la extrema izquierda, el mismo número de tus hijos están usando estas drogas. El mismo número. ¿Cuánto tiempo han dedicado en la última semana desde que este artículo salió, a hablar sobre eso? ¿Uno por ciento?”

Además, Penn desestimó que su reunión con el capo de la droga, sucedida en octubre pasado en algún lugar de Sinaloa, fuera la clave para su recaptura, como aseguran las autoridades mexicanas.

Fuente: SPDnoticias.com

Más información aquí: http://www.sdpnoticias.com/internacional/2016/01/15/sean-penn-se-dice-arrepentido-de-la-entrevista-con-el-chapo

Contribuye Gobierno Municipal al desarrollo económico y bienestar social de Tecate

Como parte de los trabajos para coadyuvar en la gestión operativa de apoyos para empresas que impulsen el espíritu emprendedor, el XXI Ayuntamiento de Tecate, que encabeza el Presidente César Moreno a través de la Dirección de Desarrollo Económico, inició la promoción de los programas del Instituto Nacional del Emprendedor INADEM con empresarios locales.

Generar nuevas fuentes de trabajo e inversión, y a la vez promover la vocación de Tecate como atractivo turístico nacional y extranjero, es una de las principales acciones que desarrolla la dependencia, señaló el Director de Desarrollo Económico y Turismo, Lic. Héctor Esparza.

Así como dar difusión a los incentivos fiscales contenidos en el Reglamento para el Fomento Económico, y así fortalecer las capacidades de gestión y habilidades gerenciales de emprendedores y MIPYMES.

Agregó que el desarrollo de las capacidades productivas, tecnológicas para fomentar e impulsar una cultura emprendedora y de innovación para consolidar empresas, es imperativo para reactivar, articular los ecosistemas y coadyuvar al desarrollo económico y bienestar social del Municipio.

Por lo anterior hace extensiva la invitación a los interesados  acudir a las oficinas ubicadas en Calle Abelardo L. Rodríguez no. 25-2, Zona Centro o comunicarse al teléfono 654-8095 para mayor información.

 

El último rey de Nepal lleva una década sin pagar la luz

El último rey de Nepal, Gyanendra Shah, quien abandonó el poder en 2008 con el final de la monarquía, lleva una década sin pagar la luz con la excusa de que es el gobierno nepalí el que debe abonar esa factura, sin que la compañía eléctrica se haya atrevido a cortar el suministro.

La factura impagada se remonta a la época en que todavía ocupaba el trono, como explicó un responsable de la Autoridad de Electricidad de Nepal (NEA, en sus siglas en inglés), Mukunda Man Chitrakar.

Mes a mes, y van 127 sin pagar, la deuda más las multas por impago suman ya siete millones de rupias nepalíes, unos 67,000 dólares, sin que la empresa haya osado suspender el servicio, pese a que la ley lo permite cuando se adeuden sólo dos meses.

La empresa sigue esperando una respuesta a las reiteradas cartas enviadas en vano al palacio y a otra de las residencias del exmonarca en Nirmal Niwas. La única contestación ha sido que la compañía se dirija “a la oficina del primer ministro por la factura”.

Fuente: http://www.dineroenimagen.com

Más información: http://www.dineroenimagen.com/2016-01-15/67312

 

Detienen a Humberto Moreira en aeropuerto de Barajas, España

Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, fue arrestado a su llegada a España, en el aeropuerto de Barajas, en el marco de una operación llevada a cabo por el juez Santiago Pedraza.

De acuerdo con el diario “El Español”, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de ese país “tiene localizados a cientos de miles de dólares en cuentas en España, país al que viajaba de manera asidua”. El arresto se debe a una investigación sobre transferencias bancarias solicitada por Estados Unidos.

Se le investiga por los delitos de blanqueo, malversación cometida durante su etapa como gobernador, además de cohecho y organización criminal, se destaca en el diario.

Por ahora, se investigan varios cientos de miles de dólares. En las próximas horas pasará a disposición judicial.

Cabe recordar que Moreira amenazó en diciembre con ir como independiente por la alcaldía de Saltillo.

ACUSACIONES

Fue gobernador del estado de Coahuila de 2005 al 2011, luego en 2011 renunció a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional debido a las acusaciones de corrupción.

En tanto para julio de este año fue acusado en una corte de Texas de encabezar un desfalco de cientos de millones de dólares.

Pese a los procesos, Moreira siempre negó la existencia de denuncias formales y aseguró, que éstas formaban parte de una campaña de linchamiento político y mediático.

El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, declaró hace unos días: “No existe delincuente que esté fuera del alcance del Estado mexicano”.

Fuente: Excelsior.com.mx

Más información: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/01/15/1069041

 

 

Más de 4 mil indigentes en San Diego soportan consecuencias de “El Niño” en las calles

Kevin ha vivido en las calles de San Diego tres años y aunque ha tenido a menudo dificultades para seguir “nunca habían sido tan marcadas como ahora, que comenzaron las lluvias de El Niño”.

“Cada vez que llueve, se moja todo lo que tengo”. Su tienda de campaña tiene un techado de refuerzo pero el agua se permea y humedece sus cobijas, su ropa, sus pertenencias.

“Todos aquí tenemos el mismo problema, todos en esta cuadra”, indicó al señalar a más de una docena de tiendas instaladas contra la pared sobre una misma acera cerca del centro de San Diego.

Cuando las lluvias mojan la ropa de Kevin, tiene que caminar unas 15 calles para ir a secarlas a un lugar donde ayudan a los indigentes. Pero si al salir de ahí con su ropa y sus frazadas para dormir secas vuelve a llover, se vuelve un problema mayor, pues tendrá que tratar de dormir con frío y con ropas y cobijas mojadas, a veces empapadas.

“Somos miles que vivimos así en San Diego”, explicó Kevin. Oficialmente, son más de cuatro mil de los 8,742 indigentes de San Diego los que duermen en las calles.

En la primavera cerraron el refugio que administraba el Proyecto Alpha. Ahora parte de los recursos que se destinaban a ese programa pasaron a la Villa del Padre Joe, pero el refugio tiene que revisar condiciones climatológicas que se impusieron como requisito para que pueda abrir sus puertas.

Durante la primera semana de tormentas de El Niño en San Diego, el refugio abrió unos días aún sin que se cumplieran requisitos de frío y lluvia, pese a que se trataba de tormentas en serie.

La primera víctima fatal de El Niño 2016 fue una indigente en Los Ángeles, de la zona conocida como skid row o barrio bajo. La señora Barbara Brown, de 60 años de edad, fue encontrada sobre una banqueta envuelta en unas cobijas empapadas y cubierta, en parte, con un trozo de plástico.

“No queremos ver algo como eso aquí”, dijo Kevin a El Latino.

Muchos indigentes en San Diego sufren trastornos psicológicos y emocionales. Las lluvias son protección, aumentan sus penas y de acuerdo con pronósticos meteorológicos oficiales, a lo largo del invierno pueden haber hasta 60 días de lluvia de variable intensidad.

“Cualquier ayuda que la gente quiera dar va a ser muy apreciada”, dijo Kevin.

Manuel Ocaño

Ellatinoonline.com

– See more at: http://ellatinoonline.com/news/2016/jan/14/una-comunidad-entera-soporta-en-las-calles-los-emb/#sthash.XRwFgFxW.dpuf