Skip to main content

Etiqueta: noticias

Palco de Prensa: Los suplentes

Por ley, cuando se elige candidatos a puestos de elección popular, se debe proponer o postular, a los respectivos suplentes.

Es muy interesante el papel que juegan los suplentes. Es como en las actividades deportivos, son “titulares de la banca” y pocas veces ven acción alguna.

En materia electoral, participan a lo largo del proceso. Pero, como en los deportes, aunque “vistan el uniforme”, nunca sudan la camiseta.

Generalmente los suplentes son mero relleno. La mayoría de los suplentes, saben que nunca llegarán, ni siquiera a primera base.

En Baja California, ha habido casos sumamente especiales. Como el de Elia Cabañas. Era una completa desconocida. Entró en el 2012, como suplente de Gregorio Barreto, candidato a diputado local. El “Goyo” fallece y lo suple Elia.

Por si fue poco, cuando había que rogarles, para que aceptaran una candidatura, Elia fue anotada, como relleno, en la planilla priísta de los candidatos a diputados federales. Las expectativas generadas por la candidatura de Peña Nieto, le dió el triunfo a los priístas, entre ellos Elia Cabañas. ¡Suertudota!

Como por arte de mágia, tuvo en sus manos una Diputación federal y una local. La segunda de ellas, le cayó del cielo, por una suplencia.

Otra suplente afortunada, por la desgracia, fue la profesora María del Carmen López Segura, quien ostentó la diputación federal que le correspondía a María Elvia de Hank.

En los comicios del 2016, varios suplentes de diputados locales, serán llamados de emergentes, pues los titulares buscarán nuevas posiciones.

Esto creará serias incomodidades, pues la mayoría de los suplentes, carecen de experiencia política. Fueron designados como tales, como simple relleno.

Esto afectará a todos los partidos políticos, que habrán de postular a diputados en funciones, para puestos de elección popular.

Ese podría ser el caso del priísta René Adrián Mendívil Acosta, quien aspira ser postulado como candidato a Alcalde de Tijuana.

Su suplente, Francisco Javier Hernández Tovalín, debería cubrir la vacante, pero ya ha manifestado que pretende competir, por la alcaldía de Playas de Rosarito, por parte del Partido Movimiento Ciudadano.

En tal caso, siendo Mendívil diputado de representación proporcional, siguiendo el orden de prelación de los propuestos por la Coalición “Compromiso por Baja California”, le corresponderá entrar de emergente, a Rafael Flores García.

Otra aspirante a participar en los próximos comicios, sería Laura Torres, quien pretende contender por el PRI, como candidata a alcalde de Playas de Rosarito.

En caso de dejar la diputación, sería sustituida por su suplente, María Elena Blanca García Gámez, quien dicen es esposa del dirigente cetemista Amaro Mata.

Entre los blanquiazules, hay un caso similar, Gustavo Sánchez, coordinador de la fracción parlamentaria panista, en la legislatura estatal. Pretende dejar la curul para contender como candidato a alcalde de Mexicali. De abandonar la legislatura estatal, sería sustituido por su suplente, Alejandro Quiróga Corella.

Los problemas que afrontarán, para hacer tales cambios, es que en los próximos días deberán negociar los ajustes que habrán de hacer. Sobre todo en la estructura interna de la legislatura, lo que les dará serios dolores de cabeza, por la inexperiencia de los suplentes que mandarán llamar para que entren de emergentes.

Los cambios deberán anunciarse y surtir efectos, hasta el pleno de la legislatura, con la que iniciará el segundo período de sesiones, o sea el día primer de febrero.

Deberán ser muy cuidadosos, para evitar que los suplentes incurran en errores. Pocas veces como ahora, observarán acción. Antes de mandarlos llamar, deberían invitarlos a visitar la legislatura y estudiar los protocolos.

Obviamente que el trabajo legislativo mermará bastante. Los emergentes, tardarán en entender los procesos legislativos. Aún hay tiempo para darles un curso de capacitación sobre las tareas legislativas.

Ya es tiempo de que la política se profesionalice. Tanto los candidatos propietarios, como los suplentes, deberían ser políticos profesionales y ya no se debe recurrir a simples rellenos para pocupar las suplencias.

Así mismo, todos deben ser capacitados en materia legislativa. Tanto general como electoral. Para que no se sorprendan y se atengan a las consecuencias.

Las suplencias deben ser consideradas como una gran oportunidad de aprender política. A lo mejor falta legislar, para darles mayor participación a los suplentes. Pueden ser, por ejemplo, los titulares del área de gestoría de la diputación.

También deben ser considerados como asistentes o auxiliares de los legisladores. De esa manera, no se considerarían relegados o subestimados.

Si bien es cierto que una diputación es un cargo individual, para su mejor desempeño, requiere de un equipo de trabajo. Es más, cada legislador tiene derecho a contar con una serie de colaboradores.

Las suplencias, han sido subestimadas. Deben dejar de ser consideradas como un simple relleno, pues podría ser el principio de una excelente carrera política, no simple relllenos, como hasta ahora.

[email protected]

Prevalecerán condiciones de lluvia y bajas temperatura en el país

Las condiciones que prevalecerán durante las siguientes horas en el país se caracterizarán por lluvias de diversas intensidades generadas por el frente frío 31, el cual se encuentra en proceso de disipación.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su más reciente reporte que para esta noche se pronostican lluvias fuertes en zonas de Tabasco y Chiapas, y dispersas en Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Dichas condiciones son reforzadas por la afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México, además una masa de aire polar asociada mantendrá el ambiente de frío a muy frío sobre gran parte del territorio nacional.

Debido a ello también se pronostica evento de Norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y rachas de hasta 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El SMN recomendó a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

Para mañana los meteorólogos prevén la llegada de un nuevo frente frío de corta duración, el cual se aproximará a la región fronteriza del norte del país, luego de lo cual se disipará en el transcurso del mismo lunes.

Sin embargo, la masa de aire frío asociada reforzará a los remanentes del sistema frontal 31, por lo que continuará el ambiente de frío a muy frío, principalmente durante la mañana y noche sobre la mayor parte del país.

Además prevalecerá el evento de Norte con rachas de hasta 80 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, por lo que se prevén temperaturas inferiores a -5 grados Celsius con heladas en las áreas montañosas de Chihuahua y Durango.

Asimismo, de -5 a 0 grados Celsius con heladas en las regiones altas de Sonora y Zacatecas.

También se pronostican temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en las zonas elevadas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y el Distrito Federal.

Finalmente, el flujo de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, favorecerá lluvias aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

El meteorológico invita a la población a mantenerse informada sobre las condiciones mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de Internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/mexico/387130/prevaleceran-condiciones-de-lluvia-y-bajas-temperatura-en-el-pais.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=Websys

Releva Bárcenas Rosiles a García Rincón en la Segunda Región Militar

En forma extraoficial, pero confirmada, trascendió de fuentes militares que deja el cargo de comandante de la II Región Militar, el general Gabriel García Rincón, quien fue enviado a hacerse cargo de la Región Militar del Estado de Guerrero, en su lugar se designó al general brigadier José Ricardo Bárcenas Rosiles, quien era subjefe administrativo y logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

No se dieron muchos detalles de los cambios, solo que son parte de los movimientos normales que cada cierto tiempo realiza el Ejército Mexicano.

Bárcenas Rosiles es licenciado en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y tiene maestría en Administración Militar para Seguridad y Defensa Nacional, en el Colegio de la Defensa Nacional.

Fue agregado militar y aéreo a la embajada de México en los Estados Unidos de América, delegado ante la Junta Interamericana de Defensa y ha participado en la aplicación del Plan DN-III-E en diferentes Estados del país.

Es forma discreta este fin de semana la Secretaría de la Defensa Nacional ordenó el cambio del general García Rincón como comandante de la II Zona Militar, que abarca Sonora, Baja California y Baja California Sur, cargo que detentó desde enero del 2013.

En el 2012 Bárcenas fue titular de la guarnición militar en la plaza de Piedras Negras, Coahuila y hasta octubre del 2014 fue subjefe administrativo y logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional; fue también comandante de la XXII Zona Militar con sede en el Estado de México.

Fuente: oem.com.mx

Más información: http://www.oem.com.mx/lavozdelafrontera/notas/n4056049.htm

 

 

Nieve cubre Arabia Saudí por primera vez en 85 años

En los últimos dos días se registró en Arabia Saudí la primera nevada en 85 años, según informaron medios locales.

Conductores en las regiones de La Meca y Medina se vieron obligados a reducir la velocidad de sus vehículos para no resbalar en las carreteras cubiertas de nieve.

El extraño acontecimiento fue ampliamente documentado con fotos y videos en las redes sociales.

Fuente: eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/01/17/nieve-cubre-arabia-saudi-por-primera-vez-en-85-anos

Sorprende Angelina Jolie con su delgada figura

A Angelina Jolie las historias sobre problemas de peso la han seguido desde hace años y durante una reciente aparición pública, resurgieron tales comentarios.

El pasado sábado se dejó ver en la premier de “Kung Fu Panda 3”, en el Teatro Chino de Hollywood, acompañada por otros actores que prestaron su voz a la cinta, como Jack Black, Lucy Liu, Bryan Cranston y Dustin Hoffman.

Sin embargo, Jolie llamó la atención porque al portar un vestido negro sin estampados quedó en evidencia su delgada figura.

Algunos se preguntaban qué pasó con la voluptuosa figura que Angelina mostró en la cinta “Tomb Raider”, pues ahora sus brazos y piernas se ven mucho más delgados.

Brad Pitt, su esposo, no se dejó ver en el evento, por lo que “Radar Online” recuerda que la pareja ha estado envuelta en algunos rumores de separación. La misma página web se pregunta si los problemas con Brad han causado mella en la salud de Angelina.

El año pasado se dijo que la pareja podría enfrentar un divorcio de 480 millones de dólares.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/espectaculos/farandula/2016/01/18/sorprende-angelina-jolie-con-su-delgada-figura

Listos, un millón de boletos para eventos del papa Francisco

A finales de enero serán entregados a las 93 diócesis que hay en el País los boletos para asistir a los eventos masivos del papa Francisco en su visita a México, para que los distribuyan a la población de la manera que consideren oportuna, informó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

En conferencia de prensa, el secretario general de la CEM, Eugenio Lira Rugarcía, informó que ya se tienen diseñados el millón de boletos, aproximados, para los eventos del Pontífice, los cuales tendrán impresos la leyenda de “Gratuitos”, indicaciones respecto a los accesos, horarios de ingreso y lo que no está permitido portar, además de contar con otros candados de seguridad, los cuales no serán revelados hasta que el Estado Mayor Presidencia l lo autorice.

Destacó que las entradas serán repartidas por las 93 diócesis que hay en el País, las cuales tomarán en cuenta, además de solicitudes recibidas, el número de católicos, diáconos, religiosos que hay en cada provincia eclesiástica, así como la proximidad hacia los lugares de las misas.

En cuanto a la misa que el Papa oficiará con comunidades indígenas en el Centro Deportivo Municipal de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, el secretario general de la CEM comentó que se ha convocado a etnias de todo el País y también de Centroamérica.

Lira Rugarcía llamó nuevamente a la población a no dejarse engañar por aquellas personas que pretenden vender las entradas para los eventos papales, ni tampoco por aquellos que realizan colectas falsas.

“Nunca debemos aprovechar un evento como este para hacer colectas falsas, las colectas se harán en las iglesias y que no se dejen sorprender. Esto ha sucedido en otras visitas del Papa. Sí hay que alertar a la sociedad, las colectas se harán en las iglesias”, destacó.

Fuente: Frontera.info
Más información aquí: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/17012016/1044591-Listos-un-millon-de-boletos-para-eventos-del-papa-Francisco.html

6 fetiches sexuales más peligrosos

Los fetiches son aquellos patrones de comportamiento donde la persona alcanza el orgasmo o excitación a través de un objeto o acción.

El Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM), considera el fetiche como una enfermedad, cuando se convierte en una conducta recurrente y llega a afectar la vida social y laboral de la persona.

Actualmente existen miles, unos inofensivos y otros que pueden poner en riesgo la vida de una persona. Por esa razón te mostramos cuáles son los fetiches más peligrosos:

Hematolagnia: Está relacionada con el vampirismo. Las personas encuentran satisfacción a través del sangrado durante el acto sexual, esto puede ser ocasionado por mordiscos o el uso de objetos. El principal riesgo de este fetiche es contraer infecciones, VIH o en el peor de los casos, desangrarse.

Pirofilia: Este fetiche involucra el uso del fuego, ya que se sienten excitadas por este. Lo daños pueden ser bastantes graves si no se tiene control de este.

Sadomasoquismo: Las personas con este fetiche se excitan recibiendo golpes y torturas antes y durante el acto sexual. Si no se llega a medir bien la fuerza puede generar daños y lesiones.

Omorashi: Este fetiche predomina sobre todo en Japón, consiste en aguantar las ganas de orinarpor largo tiempo, así se consigue placer con el dolor que produce tener la vejiga llena. Esto puede ocasionar infecciones urinarias y hasta que se puede reventar el órgano.

Asfixia de sometimiento: Como bien dice su nombre, consite en interrumpir la respiración de la persona, evitando el paso del oxígeno al cerebro. Normalmente se utiliza bolsas de plástico y la estrangulación.

Vorarefilia: En esta parafilia se consigue el placer ante la idea de que alguien sea comido por algo u otra persona. También tienden en tragarse juguetes, joyas y peces. Esto puede provocar atragantamientos o cortes en el intestino.

 

Fuente: http://mx.emedemujer.com/sexualidad-relaciones/6-fetiches-sexuales-mas-peligrosos/

Mueren cinco militares por alud en Alpes franceses

Cinco militares franceses fallecieron hoy arrastrados por un aluden los Alpes que afectó a once personas, indicó una portavoz de la delegación del Gobierno en el departamento de Saboya.

El balance de víctimas “es todavía provisional” y no se descarta que aparezcan nuevos fallecidos, agregó.

El ministerio de Defensa, por su parte, señaló que el suceso ocurrió cerca de la estación de esquí de Valfréjus, en el departamento de Saboya, próxima a la frontera con Italia, cuyo gimnasio se ha transformado en hospital de campaña para atender a los heridos.

Entre 52 y 55 militares participaban en un ejercicio en la zona y se encontraban fuera de las pistas esquiables, a entre dos mil y dos mil 450 metros de altura, señaló un portavoz del ministerio.

Un portavoz de los servicios de rescate señaló a la televisión “BFMTV” que la avalancha tuvo “varios flancos”.

Según este medio, otras dos personas sufren hipotermia y cuatro más están heridos.

La Fiscalía de Lyon ha abierto una investigación para determinar las circunstancias del drama.

Este nuevo suceso se produce cinco días después de que tres escolares perecieran en la cercana estación de esquí de Deux Alpes, tras ser arrastrados por una avalancha.

Fuente: Elinformador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2016/639117/6/mueren-cinco-militares-por-alud-en-alpes-franceses.htm

Urge apoyo a discapacitados en BC: Encuestadora IMERK

Al menos dos de cada diez residentes en el Estado tienen un familiar o persona cercana con algún tipo de discapacidad, es decir el 23.8% de ellos, principalmente en Ensenada y Tecate en donde la proporción sube a tres, reveló la más reciente encuesta de IMERK.

 En este sentido, Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, advirtió que del 23.8% de la población que convive con alguna persona con discapacidad, se identificó lo siguiente:

 El 50% de los casos registrados la discapacidad es motriz, seguido por otros cuatro que se relaciona con una limitación intelectual y en otro es visual; mientras que la presencia de discapacidad motriz es mayor en Ensenada y Tecate, la intelectual tiene mayor presencia en Mexicali y la visual en Rosarito.

 Mientras que en el 50% restante, la discapacidad es de nacimiento, en tres se generó por una enfermedad y en dos por un accidente. La incidencia por nacimiento es mayor en Mexicali y Tijuana, por enfermedad en Tecate y por accidente en Rosarito y Ensenada.

 “Los habitantes de Baja California consideran que aún hay mucho por hacer con relación al trato y atención que reciben las personas con discapacidad, a pesar de que en una escala de Likert se le califica como regular (3.1), el 30.9% de la población lo visualiza entre malo y pésimo. Cabe señalar que son los habitantes de Mexicali los que reflejan una mayor insatisfacción al respecto, así como los jóvenes de 18 a 25 años”, dijo.

 Actualmente, ocho de cada diez personas afirman haber brindado algún tipo de apoyo a una persona con discapacidad, existiendo una mayor sensibilización en los habitantes de Ensenada y Mexicali, así como en los hombres y las personas de 26 a 35 años. Sin embargo queda mucho por hacer con relación a una cultura de apoyo y respeto al discapacitado, ya que se identificó que entre los habitantes de Baja California:

 El 27.2% ha utilizado un baño para uso exclusivo de personas discapacitadas, uso indebido que se incrementa en Mexicali (32.5%), así como en las mujeres (31.2%) y las personas de 26 a 35 años (32.6%).

En tanto, el 10% se ha estacionado en un cajo azul asignado para uso exclusivo de personas incapacitadas, subiendo en Mexicali (17.5%), así como en las personas mayores de 65 años (18.4%).

Y un 5.3% ha obstruido de manera consciente una rampa para acceso de personas incapacitadas, falta que es mayor en Ensenada (9.2%), así como en los hombres (6.5%) y las personas de 26 a 35 años (8.2%).

 Para siete de cada diez habitantes de la región las oportunidades que reciben las personas con discapacidad no son las mismas que para cualquier otra persona, sentir que es mayor en Ensenada, así como en las mujeres y las personas de 36 a 45 años, refirió Lugo Gómez.

 Y para tres de cada diez de ellos el principal problema que enfrentan las personas con discapacidad en Baja California es la falta de oportunidades laborales, seguido por dos que consideran que es el transporte público y dos que perciben que es el abandono familiar, seguido por un importante índice que consideran que es el maltrato físico y emocional, así como la falta de programas educativos y la adecuación de los lugares públicos, agregó.

 Cabe señalar que de manera casi unánime, es decir el 92.7% de la población menciona que los programas que se ofrecen en su ciudad de residencia para ayudar a mantener y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad son insuficientes, sentir que sube a 94.2% en Ensenada y Tecate, concluyó.

 

Pasajero capta a “Gigante” que caminaba por las nubes

Cuando un vuelo de Austria a Irlanda se encontraba a más de 9 mil metros de altura, el pasajero Nick O’Donoghue captó una extraña imagen que publicó en su cuenta de twitter, de lo que parece ser un enorme robot que camina por las nubes, informa ‘The Daily Mail’.Esta fotografía ha causado furor en las redes sociales.

fghjfghjfghj

Muchos usuarios de Internet han comentado que la sombría figura se parece al ‘Gigante de Hierro’ de la famosa película estadounidense.

fghjsfghdfgfghjj

Por su parte, O’Donoghue estima que se asemeja más al legendario muñeco corporativo de Michelin.

fghjfgrdtyertyerty

Fuente: RT